viernes, 3 de enero de 2025

A Cabalgata de Reis variará lixeiramente o seu percorrido inicial, con paso pola avenida Fernández Latorre en troques da rúa Ramón y Cajal


A medida tomouse para evitar os puntos máis expostos ao vento. Manteranse os mesmos horarios previstos inicialmente

A Coruña, 3 de xaneiro de 2025.- A Cabalgata de Reis prevista este domingo 5 na Coruña variará moi lixeiramente o seu percorrido inicial, que ao seu paso polo barrio de Catro Camiños discorrerá finalmente pola avenida Fernández Latorre en troques da rúa Ramón y Cajal. O resto do traxecto, con saída desde a rolda Camilo José Cela, en Monelos, e chegada a María Pita, manterase.

Esta medida “tómase co obxectivo de reforzar a seguridade da cidadanía en base ás condicións meteorolóxicas previstas esta fin de semana e, concretamente, o domingo”, expuxo o concelleiro Gonzalo Castro. O motivo para este cambio no percorrido inicial é o de evitar as zonas máis expostas ao vento.

O Concello sigue pendente da evolución meteorolóxica nas próximas horas, mais cos datos dispoñibles a Cabalgata manterase o día 5 cos horarios previstos e cumprindo con todos os requisitos de seguridade que segundo os criterios dos técnicos fan viable o evento.

A saída, este domingo ás 18.00 horas desde a rolda Camilo José Cela, en Monelos

A comitiva partirá este domingo 5 desde o barrio de Monelos. Concretamente desde a rolda de Camilo José Cela, como xa fixo na última edición, ás 18.00 horas.

O percorrido discorrerá pola avenida de Monelos e irá cara Alcalde Pérez Ardá e, xa a continuación, pola avenida Fernández Latorre e a Costa da Palloza, saíndo cara Linares Rivas e a praza de Ourense para emprender a marcha final polos Cantóns e a Marina, rematando como sempre na praza de María Pita, onde os reis saudarán aos nenos e nenas desde o balcón do Palacio Municipal.

Este ano a Cabalgata de Reis contará con 13 carrozas, seis municipais e sete de patrocinadores, seis trens e 18 espectáculos escénicos e de animación. Volverá a haber un tren solidario e participará a Fundación ENKI e un camión de bombeiros. A temática invernal, con fadas, animais, bonecos de luz e cor, acróbatas, seres máxicos e demais personaxes fantásticas que acompañarán a Melchor, Gaspar e Baltasar.

Ademais, as e os figurantes que participarán este ano irán vestidos cunha indumentaria inspirada no ceo e nas estrelas, unha homenaxe polo 40 aniversario da apertura da Casa das Ciencias e o seu planetario, que se celebrará neste ano 2025.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Volve A Radio Conta cunha homenaxe solidaria ao Centenario da radio

O programa A Radio Conta converte o Salón de Actos da ONCE nunha redacción conxunta este domingo

O programa das emisoras da Coruña conmemora o centenario da Radio o 29 de decembro a beneficio do Banco de Alimentos Rías Altas

Volve A Radio Conta. O programa conxunto e anual das emisoras da Coruña chega este 2024 á súa duodécima edición e faino cunha especial ollada ao centenario da radio en España.

A solidariedade e a homenaxe á radio local son os sinais de identidade deste programa, que se emitirá desde o Salón de Actos da ONCE da Coruña o domingo, 29 de decembro de 16h a 19h. A entrada é libre e recolleranse donativos voluntarios a beneficio do Banco de Alimentos Rías Altas. A emisión tamén se poderá escoitar pola frecuencia das emisoras implicadas.

Un ano máis, Moncho Viña será o encargado de conducir un equipo conformado por profesionais das emisoras das oito radios públicas e privadas da Coruña: Radio Galega -que achega a cobertura técnica-, RNE, SER, Onda Cero, RadioVoz, COPE, Radio Marca e InterCoruña.

UNHA REDACCIÓN DESDE DENTRO

Este 2024, A Radio Conta transformará o escenario da ONCE na redacción dunha radio, grazas ao guionista Óscar Cruz. Con ese fío condutor, convidamos ás persoas asistentes a que vivan unha xornada dentro da propia emisora.

O programa xirará en torno a todos os aspectos derivados deste medio de comunicación. Así, acompañarannos grandes figuras da radio local e autonómica como Antón Luaces, Cándido Barral e María Jesús Durán.

Actualizaremos clásicos como o Consultorio de Elena Francis coa sexóloga Martina González Veiga e rememoraremos a etapa tan creativa das radionovelas. Grazas a Óscar Cruz, actualizaremos o guión de La Saga de los Porretas e Matilde, Perico e Periquín, con actores e actrices especiais: Lucía Veiga, Marita Martínez, David Perdomo e Miguel Mandayo. Amais, oiremos dúas das partes imprescindibles da radio, como son os técnicos de son e, como non, unha representación dos oíntes máis fieis para quen a FM marca o ritmo da vida.

O programa estará cheo de sorpresas, humor e conversas inusuais. Ao longo das tres horas de emisión pasarán polo salón de actos da ONCE o escritor Manuel Rivas e deportistas de elite como os medallistas Enmanuel Reyes, Carlos Arévalo e Damián Ramos, xunto co novo presidente do Comité Paralímpico español, o ferrolán Alberto Durán. A música correrá a cargo de Lucía Aldao, Daniel Ayguavives e Xurxo Souto, que fará un percorrido por algunhas das cancións que se fixeron máis populares grazas á radio.

ALTOFALANTES DA SOLIDARIEDADE

A Radio Conta dará visibilidade nesta duodécima edición ao Banco de Alimentos Rías Altas. A entidade, fundada no 2010 por un grupo de profesionais xubilados, recolle alimentos e fainos chegar a persoas desfavorecidas da provincia da Coruña. A súa actividade permite o substento de máis de 20.000 persoas, a través de máis de 120 asociacións.

A entrada ao programa é libre e non é necesaria invitación. 

Haberá un posto de venda de material para axudar ao Banco de Alimentos e un punto de recollida de víveres para quen queira colaborar.

martes, 17 de diciembre de 2024

Franco Escamilla, Luciano Mellera, Carlos Ballarta, Henar Álvarez, Ana Morgade, Faemino y Cansado o Hovik Keuchkerian, entre otras figuras, estarán en el Encuentro Mundial de Humorismo de 2025

 

La edición más internacional del evento ofrecerá el estreno en España de los nuevos espectáculos de Carlos Ballarta y Luciano Mellera, que visitará por primera vez Galicia; y contará con el ‘Show 1995’ del polifacético Franco Escamilla

Luis Piedrahita y Henar Álvarez escogen el quinto EMHU para el estreno gallego de sus nuevos shows: ‘Apocalípticamente correcto’ y ‘La Chochoctora’

La Ruina y Galder Varas regresarán al EMHU tras sus exitosas sesiones del año pasado en el Teatro Colón; unas tablas que visitará Hovik, que vuelve al stand up, y uno de los dúos más míticos de la comedia española: Faemino y Cansado

Goyo Jiménez, Xosé A. Touriñán, Marta González de Vega y Carlos Blanco se subirán al escenario de Palexco con ‘Humoris Causa’, mientras que Ana Morgade, Álex Clavero y JJ Vaquero harán lo propio, en el Colón, en ‘Fantastic Colofon’

Las entradas y abonos para el Encuentro Mundial de Humorismo se podrán adquirir a partir de las 12.00 horas del jueves 19 en www.emhu.es y en la plataforma www.ataquilla.com

A Coruña, 17 de diciembre de 2024.- El Encuentro Mundial de Humorismo celebrará en 2025 su cita más internacional. Del 24 de abril al 4 de mayo, sobre los escenarios de la ciudad de A Coruña desfilarán algunas de las figuras más relevantes de la comedia de habla hispana. Artistas como los mexicanos Franco Escamilla y Carlos Ballarta o el argentino Luciano Mellera participarán por primera vez en el EMHU, un evento que este año contará en sus 11 días de programación con espectáculos como Apocalípticamente correcto, La Chochoctora, La Ruina, Esto no es un show e, incluso, el estreno absoluto de una propuesta dirigida al público familiar e infantil: El show de la Fantasy House.

Álex Clavero, Ana Morgade, Carlos Blanco, Faemino y Cansado, Galder Varas, Goyo Jiménez, Henar Álvarez, Hovik Keuchkerian, Ignasi Taltavull, JJ Vaquero, Luis Piedrahita, Marta González de Vega, Tomàs Fuentes o Xosé A. Touriñán formarán parte, en primavera, del cartel del mayor evento de la comedia en España, una cita impulsada por las productoras Etiqueta Negra y El Espectador; y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia y de Estrella Galicia.

A lo largo de su historia, el EMHU ha ofrecido sobre los escenarios coruñeses los espectáculos más desternillantes y de mayor éxito del momento. En cada edición ha tratado de ofrecer distintas visiones del humor y la utilidad del mismo. Tras construir (o destruir) realidades el año pasado, en este 2025, el EMHU hablará del humor como herramienta para “desenmascarar solemnidades”, una visión que se refleja en el cartel creado por Riki Blanco. “Por lo general, lo ridículo suele ponerse una máscara de solemnidad para presentarse en sociedad, pero en el EMHU haremos lo contrario: nos pondremos la máscara de la risa para presentarnos en sociedad”, explica Luis Piedrahita, director artístico del evento, sobre la imagen de este año.

En su quinta edición, el EMHU traerá a Galicia a tres de las grandes figuras de la comedia nacidas al otro lado del océano Atlántico. Uno de ellos, el argentino Luciano Mellera, será el responsable de inaugurar el Encuentro Mundial de Humorismo el jueves 24 de abril con el estreno en España de El unipersonal de Lucho Mellera. Al día siguiente, el coruñés Luis Piedrahita presentará por primera vez en Galicia su nuevo espectáculo, un ingenioso monólogo sobre la libertad titulado Apocalípticamente correcto. De gala también se vestirá el Palacio de la Ópera el sábado 26 para acoger el estreno gallego de La Chochoctora, el nuevo show protagonizado por Henar Álvarez, quien regresa un año más al EMHU -donde anteriormente ha participado con propuestas como Estirando el Chicle, Buenismo Show o Mentes Peligrosas, pero esta vez lo hará en solitario-. El broche de oro al primer fin de semana del evento lo pondrá Grito, la propuesta con la que Hovik Keuchkerian regresa al stand up quince años después, tras convertirse en uno de los rostros más conocidos de la televisión española (La casa de papel, Antidisturbios o Reina roja, entre otras series).

El miércoles 30 de abril, regresará al Teatro Colón uno de los grandes nombres de la comedia en España: Galder Varas. Tras vender rápidamente todos los tickets para los dos pases que ofreció en el EMHU 2024, este año volverá al mismo escenario para hacer reír a los espectadores, que volverán a jugar un papel fundamental en el desarrollo de la función. Dos días después, el 2 de mayo, el telón se abrirá para recibir a dos leyendas de la historia del humor de España: Faemino y Cansado. El dúo presentará en A Coruña 17 veces, una propuesta repleta del humor absurdo y singular que caracteriza a la pareja. También el viernes 2, en Afundación, Carlos Ballarta (Premio EMHU 2023 Álvaro Cunqueiro) estrenará en Galicia TLATOANI, un espectáculo de stand up en el que el mexicano promete al público un viaje repleto de risas, reflexiones y anécdotas hilarantes.

El segundo y último sábado del EMHU 2025 será una jornada maratoniana de humor: hasta cuatro propuestas diferentes se podrán ver a lo largo del día 3. En horario de mañana, el público familiar e infantil podrá disfrutar del estreno absoluto en el Teatro Colón de El show de la Fantasy House, con Animalize21, AlesGE y PabletePablitor; y de una nueva edición del podcast La Ruina, una cita habitual para los seguidores del EMHU -que siempre agotan los tickets- y que Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes realizarán desde Palexco. Ya por la noche, el público podrá elegir entre dos platos fuertes de esta edición: la gala de producción propia Humoris Causa, que este año contará con Goyo Jiménez, Xosé A. Touriñán, Marta González de Vega y Carlos Blanco; o Show 1995, la nueva propuesta del polifacético Franco Escamilla, que se encuentra de gira internacional con este nuevo espectáculo, en el que el mexicano ofrece, como es habitual, una mirada ingeniosa y personal.

Finalmente, el domingo 4 de mayo la quinta edición del Encuentro Mundial de Humorismo continuará “desenmascarando solemnidades”. El EMHU se despedirá de la ciudad con su Fantastic Colofon, que este 2025 contará con un elenco conformado por Ana Morgade, Álex Clavero y JJ Vaquero. En esta cita, que tendrá lugar en el Teatro Colón, también se entregarán los Premios EMHU 2025.

Entradas y abonos a la venta el 19 de diciembre

Las entradas y abonos del EMHU 2025, que se celebrará del 24 de abril al 4 de mayo de 2025 en A Coruña, saldrán a la venta este jueves, 19 de diciembre, a partir de las 12.00 horas, en la página web oficia www.emhu.es y en la plataforma en línea www.ataquilla.com. Tal y como es habitual en este evento, el público podrá adquirir cuatro tipos de abono:

• Abono ‘Bueno’: Apocalípticamente correcto + La chochoctora + Grito (66€ + gastos de gestión).

• Abono ‘Bueno bueno’: El unipersonal de Lucho Mellera + Tlatoani + Show 1995 (78€ + gastos de gestión).

• Abono ‘Bueno, de lo bueno lo mejor’: 17 veces + La Ruina + Humoris Causa + Fantastic Colofon (94€ + gastos de gestión). 

•  Abono ‘Bueno, de lo bueno lo mejor, de lo mejor lo superior’: Apocalípticamente correcto + La • Chochoctora + Grito + La Ruina + Humoris Causa + Fantastic Colofon (132€ + gastos de gestión).

La programación del EMHU se completará con más iniciativas y actividades paralelas, dirigidas a público de todas las edades. Para más información sobre el evento, artistas y espectáculos, se recomienda visitar www.emhu.es

AVANCE PROGRAMACIÓN EMHU 2025

24/04, Teatro Colón | El unipersonal de Lucho Mellera (estreno en España).

25/04, Teatro Colón | Apocalípticamente correcto, con Luis Piedrahita (estreno en Galicia).

26/04, Palacio de la Ópera | La Chochoctora, con Hénar Álvarez (estreno en Galicia).

27/04, Teatro Colón | Grito, con Hovik Keuchkerian.

30/04, Teatro Colón | Esto no es un show, con Galder Varas.

02/05, Afundación | TLATOANI, con Carlos Ballarta.

02/05, Teatro Colón | 17 veces, con Faemino y Cansado.

03/05, Teatro Colón | El show de la Fantasy House, con Animalize21, AlesGE, PabloPableitor (estreno absoluto)

03/05, Palexco | La Ruina, con Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes.

03/05, Teatro Colón | Show 1995, con Franco Escamilla.

03/05, Palexco | Humoris Causa, con Goyo Jiménez, X.A. Touriñán, Marta González de Vega y Carlos Blanco

04/05, Teatro Colón | Fantastic Colofon, con Ana Morgade, JJ Vaquero y Álex Clavero

martes, 10 de diciembre de 2024

EMHU celebrará su quinta edición del 24 de abril al 4 de mayo de 2025


El evento, dirigido por Luis Piedrahita, contará con artistas internacionales y ofrecerá estrenos tanto en España como en Galicia de varios espectáculos

Las galas Humoris Causa y Fantastic Colofon, en las que figuras de la comedia estatal se juntan por primera vez sobre un escenario, serán dos de los platos fuertes del EMHU, que la pasada primavera reunió a más de 20.000 personas en la ciudad de A Coruña

La próxima semana EMHU desvelará su line up y activará la venta de entradas y abonos para su quinta edición, que apuesta por el humor “paradesenmascarar solemnidades” con un cartel firmado por Riki Blanco y Rebeca Losada

A Coruña, 10 de diciembre de 2024.- El Encuentro Mundial de Humorismo, EMHU, celebrará su quinta edición del 24 de abril al 4 de mayo de 2025 en A Coruña. La cita de mayor envergadura con la carcajada en España, que en su última edición contó con más de 20.000 asistentes, volverá a reunir a las figuras más relevantes del humor sobre los escenarios coruñeses. Para festejar este lustro, el evento, cuyo director artístico es Luis Piedrahita, presenta la edición con mayor número de artistas del ámbito internacional de su line up, que se desvelará próximamente.

EMHU es una propuesta impulsada por las productoras Etiqueta Negra y El Espectador, que reúne sobre los escenarios coruñeses a los espectáculos más desternillantes y de mayor éxito del momento. Figuras como Andreu Buenafuente, Sílvia Abril, Leo Harlem, Eva Hache, Javier Cansado, Carolina Iglesias, Ignatius Farray, Ana Morgade, Dani Rovira, Juan Dávila, Eva Soriano, David Broncano o Touriñán han formado parte del cartel de una cita que tiene el apoyo de Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia y Estrella Galicia.

En su quinta edición, EMHU ofrecerá una programación en la que, a lo largo de 11 jornadas, se darán cita estrenos absolutos, pero también se podrán ver algunos espectáculos por vez primera en España y Galicia. No faltarán a la cita las galas de producción propia Humoris Causa y Fantastic Colofon, en las que figuras reconocidas de la comedia gallega y estatal se juntan por primera vez sobre un escenario para ofrecer shows únicos e irrepetibles.

La próxima semana el Encuentro Mundial de Humorismo desvelará el line up de 2025 y activará la venta de entradas y abonos para la quinta edición de un evento que, como es habitual, ofrecerá también una completa programación paralela de acceso gratuito para facilitar que el humor esté al alcance de todos los públicos.


CARTEL

El humorista gráfico Riki Blanco y la diseñadora Rebeca Losada firman, un año más, el cartel del Encuentro Mundial de Humorismo, que en esta edición hace referencia al humor como herramienta para desenmascarar solemnidades.  Según explica Luis Piedrahita, director artístico del EMHU, en este nuevo trabajo, “Riki Blanco habla del humor como forma de ver la vida y habla del humor como unas gafas para ver el mundo de otra manera, pero también habla de solemnidades enmascaradas”.

“Si a una altanera aristócrata le cambias sus habituales binoculares por unos con bigote, cejas y narizota, de inmediato la convertimos en una persona, con las imperfecciones que eso supone”, señala Riki Blanco. “‘El humor nos hace un poco más humanos. Esos anteojos son necesarios para ver el mundo bajo el prisma de la imperfección, la pachanga y la socarronería. Con ellos fulminamos la épica y la soberbia. Pero es que además, y esto es lo más importante, esas lentes nos permiten ver más lejos o ver a los demás de cerca, que falta nos hace”, apunta el dibujante.

“Por lo general, lo ridículo, lo risible, lo patético o lo esperpéntico suele ponerse una máscara de solemnidad para presentarse en sociedad; pero en este cartel Riki le da la vuelta al concepto y nos muestra lo contrario: un rostro elegante que se pone la máscara de la risa para presentarse en sociedad”, sentencia Luis Piedrahita.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

PAVA presentará o 5 de xaneiro na Mardi Gras o seu novo álbum, ‘Pava 3’


A formación liderada por Lucía Aldao, gañadora do último Premio Martín Códax da Música na categoría Pop e Indie, presentará na sala coruñesa o seu último traballo discográfico, que verá a luz este decembro

As entradas para a cita xa están á venda, desde esta mesma mañá, a través da plataforma web www.entradium.com  

A Coruña, 4 de decembro 2024.- A banda PAVA, liderada por Lucía Aldao, presentará o seu terceiro EP, titulado Pava 3, nun concerto que terá lugar o domingo 5 de xaneiro, a partir das 22.00 horas, na histórica sala Mardi Gras da Coruña. As entradas para a cita, na que se poderán escoitar por primeira vez ao vivo todos os temas deste último traballo discográfico, están á venda desde esta mañá, por 13 euros, a través da plataforma web www.entradium.com 

PAVA é a banda gañadora do último Premio Martín Códax da Música na categoría de Pop e Indie. Liderada por Lucía Aldao, conta con Analís Guillín na batería, David Santos no baixo e Pablo Silva na guitarra. A poeta e compositora coruñesa é a responsable das melodías e letras dos temas mais o traballo dos arranxos é un labor de equipo ao que se suma Julián Goicoa, tamén produtor da banda. O terceiro e novo álbum da formación, Pava 3 -do que xa se coñecen Catastro e O himno da lesión, publicado o pasado 29 de novembro- verá a luz este mes de decembro. 

Entradas Presentación 'Pava 3’: https://entradium.com 

Escoita O himno da lesión: https://pava.hearnow.com/ 


jueves, 28 de noviembre de 2024

Algunos de los conciertos en A Coruña ya confirmados para el año 2025

24 de enero. Sidonie. Sala Pelícano. 

7 de febrero. Carolina Durante. Sala Pelícano. 

7 de febrero. Trashi. Sala Mardi Gras 

8 de febrero. Sabela. Sala Garufa 

14 de febrero. Pignoise. Sala Inn Club 

15 de febrero. Franz Ferdinand. Sala Pelícano. 

15 de febrero. La Habitación Roja. Sala Garufa Club 

15 de febrero. Sexy Zebras. Sala INN Club

15 de febrero. Andy y Lucas. Palacio de la Ópera 

21 de febrero. La Cendejas. Sala Garufa Club  

22 de febrero. Dani Fernández. Coliseum

8 de marzo. Víctor Manuel. Palacio de la Ópera 

8 de marzo. Depedro.Palacio de la Ópera 

22 de marzo. La Raíz+The Rapants. Coliseum 

30 de marzo. Ryan Adams. Palacio de la Ópera 

10 de abril. Lenny Kravitz. Coliseum 

12 de abril. Morad. Coliseum 

10 de mayo. Marlena. Sala INN Club 

10 de mayo. Bad Religion. Coliseum 

18 de mayo. Chayanne. Coliseum 

23 de mayo. Myke Towers. Coliseum 

24 de mayo. Álvaro Lafuente, Guitarricadelafuente. Coliseum. 

21 de junio. Rigoberta Bandini. Coliseum 

9 de julio. Alanis Morissette. Coliseum 

11 de julio. Miguel Bosé. Coliseum 

12 de julio. Leiva. Muelle de Batería 

25 y 26 de julio Morriña Festival 

31 de julio. Lionel Richie. Coliseum 

5 y de septiembre. Recorda Fest. Muelle de Batería.

18 y 20 de septiembre. Joaquín Sabina. Coliseum 

12 de octubre. Duki. Coliseum 

13 de diciembre. Bisbal. Coliseum

viernes, 22 de noviembre de 2024

Chayanne en A Coruña: una noche única para Galicia en su esperada gira “Bailemos otra vez” tour 2025



Chayanne regresa a España tras más de una década con su gira “Bailemos Otra Vez” Tour 2025, con el patrocinio de la Xunta de Galicia, que refuerza así su apuesta por A Coruña como centro de eventos culturales y musicales.

A Coruña es una de las nueve ciudades seleccionadas donde el Coliseum acogerá su único concierto en Galicia el 18 de mayo, consolidándose como uno de los principales destinos para artistas internacionales.

Las entradas estarán disponibles en preventa exclusiva desde el 25 de noviembre en la propia web del artista, mientras que la venta general comenzará el 27 de noviembre a través de entradas.com.

Catorce años después de su última visita, Chayanne regresa a España con el patrocinio de la Xunta de Galicia, con su esperada gira “Bailemos Otra Vez” Tour 2025. El cantante puertorriqueño hará una parada única en Galicia el próximo 18 de mayo en el Coliseum de A Coruña, donde ofrecerá un espectáculo que fusionará emoción, energía y una producción de nivel internacional.

El tour, que visitará nueve ciudades españolas, incluye este concierto exclusivo en Galicia, que refuerza la posición de A Coruña como uno de los grandes epicentros de eventos musicales en el norte del país. Con un repertorio repleto de éxitos atemporales como “Torero”, “Lo dejaría todo” y “Y tú te vas”, además de su reciente hit “Bailemos Bachata”, Chayanne promete conquistar al público gallego con un espectáculo de más de dos horas lleno de baile, nostalgia y conexión.

Un espectáculo que hará historia

Reconocido por la energía y entrega de sus actuaciones, Chayanne estará acompañado por una banda de músicos de primer nivel y un grupo de bailarines que, junto a una producción audiovisual innovadora, harán vibrar el Coliseum desde el primer momento. Con más de 40 conciertos realizados en Estados Unidos y una exitosa gira por Centroamérica y Sudamérica, este tour marca el regreso del artista a los escenarios españoles con un formato diseñado para emocionar al público de todas las generaciones.

El Coliseum de A Coruña, que sigue siendo la sede de grandes conciertos internacionales, se prepara para recibir a uno de los artistas latinos más influyentes de todos los tiempos. A lo largo de su carrera, Chayanne ha cosechado premios como el Billboard y el Grammy Latinoconsolidando un legado musical que abarca décadas de éxitos.

Fecha única en Galicia

La única parada de Chayanne en Galicia refuerza el papel de A Coruña como epicentro cultural y musical. Este evento, que cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia, a través de la agencia de Turismo de Galicia y Xacobeo, se perfila como una cita imprescindible que posiciona a la ciudad como un referente para los grandes espectáculos en el noroeste de España.

La preventa exclusiva comenzará el 25 de noviembre a las 12.00 horas para quienes se registren en Chayanne.es. La venta general estará disponible a partir del 27 de noviembre a las 12.00 horas a través de entradas.com.