Mostrando entradas con la etiqueta palacioópera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palacioópera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Estos son algunos de los conciertos ya confirmados en A Coruña para el año 2024


*[Info actualizada el 24/01/2024]

28 de enero
Francisco
Palacio de la Ópera
Entradas 👉 CANCELADO

7 de enero
Folk no Colón - Leilía
Teatro Colón
Entradas 👉 https://ataquilla.com e praza de Ourense

11 de enero
Julián Maeso Organ Sextet
Garufa Club
Entradas 👉 https://www.woutic.es

11 de enero
Manolo Kabezabolo
Mardi Gras
Entradas 👉 próximamente 

13 de enero
Despistaos
Inn Club
Entradas 👉 https://innclub.ocionorte.com

26 de enero
Folk no Colón - Luar na Lubre
Teatro Colón
Entradas 👉 AGOTADAS

2 de febrero. 
Ismael Serrano
Teatro Colón
Entradas 👉 https://entradas.ataquilla.com

3 de febrero. 
El Cigala
Palacio de la Ópera
Entradas 👉 https://entradas.ataquilla.com

3 de febrero. 
Anabel Lee
Mardi Gras
Entradas 👉 https://www.wegow.com

3 de febrero. 
Sexy Zebras
Inn Club

17 de febrero
Malú
Palacio de la Ópera

17 de febrero
Maneiro
Playa Club

17 de febrero. 
Bad Gyal
Coliseum

17 de febrero.
Anni B. Sweet, Teo Cardalda, Shuarma y Nacho Campillo en homenaje a Antonio Vega con su banda original
Palexco
Entradas 👉 https://entradas.ataquilla.com

19 de febrero
Swans
Teatro Colón
Entradas 👉 http://ataquilla.com y plaza de Ourense.

23 de febrero
Merino
La Disfrutona del Orzán
Entradas 👉 https://entradium.com

24 de febrero
Mujeres
Inn Club
Entradas 👉 https://www.wegow.com

24 de febrero
Mamá Ladilla
Mardi Gras
Entradas 👉 https://entradium.com

24 de febrero
Folk no Colón - Budiño
Teatro Colón
Entradas 👉 https://ataquilla.com e praza de Ourense

25 de febrero
Ara Malikian
Palacio de la Ópera

2 de marzo
Café Quijano
Palacio de la Ópera

8 de marzo
Miriam Rodríguez
Inn Club

8 de marzo
El Niño de la Hipoteca 
Mardi Gras 
Entradas 👉 https://entradium.com

9 de marzo
Coque Malla
Palacio de la Ópera

16 de marzo
Jarabe de Palo - Tributo a Pau Donés
Inn Club

16 de marzo
Zënzar
Mardi Gras

22 de marzo
Niña Polaca
Garufa Club

24 de marzo
Al Bano
Palacio de la Ópera

27 de marzo
Ignite
Playa Club

4 de abril
Maren
La Disfrutona del Orzán
Entradas 👉 https://www.wegow.com

5 de abril
Los Tigres del Norte
Coliseum

6 y 7 de abril (dos fechas)
Pablo López
Palacio de la Ópera
Entradas 👉 https://tienda.pablolopezmusic.com

13 de abril.
Russian Red
Teatro Colón
Entradas 👉 https://entradas.ataquilla.com

14 de abril.
Folk no Colón - Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre
Teatro Colón.
Entradas 👉 https://ataquilla.com e praza de Ourense

18 de abril.
Marilia Monzón 
Mardi Gras
Entradas 👉 https://www.entradasatualcance.com

20 de abril. 
Sergio Dalma
Palacio de la Ópera

21 de abril
Mikel Izal
Palacio de la Ópera

29 de abril. 
Marky Ramone
Playa Club
Entradas 👉 https://mutick.com

3 de mayo
El Barrio
Palacio de la Ópera

11 de mayo
Havalina
Inn Club

11 de mayo
Ojete Calor
Sala Pelícano
Entradas 👉 https://salapelicano.ocionorte.com

12 de mayo 
Los Secretos, musical "A Tu Lado"
Palacio de la Ópera

30 de maio
Folk no Colón - Os do fondo da barra 
Teatro Colón
Entradas 👉 https://ataquilla.com e praza de Ourense

1 junio. 
Rozalén
Palacio de la Ópera

6 de junio. 
Eladio Carrión
Coliseum
Entradas 👉 próximamente

18 de junio. 
Queens of the Stone Age
Coliseum
Entradas 👉 Livenation.es, Ataquilla.gal y despacho de billetes de la Plaza de Ourense

22 de junio. 
Emilia Mernes - Ciclo Coruña Sounds
Coliseum
Entradas 👉 http://corunasounds.es 

27 de junio. 
Maná
Coliseum

28 de junio
Valeria Castro
Teatro Colón
Entradas 👉 próximamente

11, 12 y 13 de julio. 
Wake Up & Dream Festival: Nina Kraviz, Regal, Lee Ann Roberts, Fjaak, I Hate Models, Gordo.

11 de julio
Camilo - Ciclo Coruña Sounds
Muelle de Batería 

13 de julio
Robe - Ciclo Coruña Sounds
Muelle de Batería.
Entradas 👉 https://robe.es

13 de julio
Juan Luis Guerra - Gilberto Santa Rosa
Coliseum.
Entradas 👉 https://entradas.com/ (jueves 7 de marzo, 12h00)

7 al 14 de julio
Atlantic Pride: Nebulossa (13 de julio, jardines de Méndez Núñez), Rosa López, Las Ketchup, Lucía Pérez..
Entrada gratuita.

21 de julio
Luis Miguel - Ciclo Coruña Sounds
Muelle de Batería

24 de julio
Chris Isaak - Ciclo Coruña Sounds
Palacio de la Ópera
Entradas 👉 http://corunasounds.es

28 de junio
Valeria Castro
Teatro Colón
Entradas 👉 próximamente

26 y 27 de julio
Morriña Festival: Aitana, Louis Tomlinson, Nicki Nicole, Yandel , Sen Senra, Dani Fernández, Sen Senra, La La La Love You, Dorian, Marlena, Malmö 040, Dollar Selmouni, Yeico X Toni, Enol, Garabatto, Trashi.

Agosto
Festival Noroeste: Vetusta Morla, Xoel López
Playa de Riazor
Entrada gratuita

6 y 7 de septiembre 
Recorda Fest: Amaral, Sidonie, Sidecars, Marlon, Álvaro de Luna.
Muelle de Batería 

19 de octubre
Mafalda Cardenal
Garufa Club

9 noviembre
Manolo García
Coliseum

16 noviembre
Bryan Adams
Coliseum
Entradas 👉 El 14 de febrero en doctormusic.com y ataquilla.com

jueves, 23 de marzo de 2023

La Orquesta Nacional de España regresa a la ciudad de A Coruña tras veinticinco años de ausencia


Foto: La OCNE en concierto en el Auditorio Nacional de Madrid. © OCNE / Rafa Martín

La Orquesta Nacional de España con su titular David Afkham y la violinista Leticia Moreno ofrecen dos conciertos en la temporada de abono de la OSG

La agrupación orquestal regresa a la ciudad de A Coruña tras veinticinco años de ausencia

La Orquesta Nacional de España bajo la dirección de su titular David Afkham y la violinista Leticia Moreno ofrecerán dos conciertos en la programación de abono de la OSG mañana viernes 24 y el sábado 25 de marzo en el Palacio de la Ópera de A Coruña (20h.) en los que sonará el Concierto para violín - The Door in the Wall, de Benet Casablancas —inspirado en un relato de H.G.Wells) y la Sinfonía nº 6 de Anton Bruckner. El Concierto de Casablancas fue un encargo de la propia OCNE en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical y se estrenó en Madrid la pasada semana.

La OCNE regresa a la ciudad de A Coruña veinticinco años después de su última actuación en el Palacio de la Ópera.

Ambos conciertos tendrán lugar a las 20h. y cuentan con entradas disponibles en entradas.ataquilla.com


miércoles, 1 de marzo de 2023

Walt y Diana, el viaje continúa con la mejor música de la animación


Bajo la dirección de Fernando Briones y con la participación de la soprano Nuria Leiro, el barítono-bajo Lucas López y la narración de Víctor Grande, la Orquesta Sinfónica de Galicia interpretará arreglos de las músicas de películas de animación como La sirenita, Hércules, El rey león y otras muchas reconocibles canciones del mundo Disney en un concierto en familia que tendrá lugar el viernes 31 de marzo (20h00) en el Palacio de la Ópera de A Coruña. 

jueves, 24 de febrero de 2022

GHOST, el musical, sale de gira y A Coruña es su primer destino




Tras su exitosa estancia durante dos temporadas en la Gran Vía madrileña, GHOST, el musical, sale de gira y A Coruña es su primer destino. El espectáculo llega al Palacio de la Ópera de A Coruña mañana viernes 25 de febrero para representarse hasta el domingo 27 de febrero. Ghost, el musical celebrará cinco únicas funciones en el Palacio de la Ópera de A Coruña


Bustamante y Ricky Merino se alternarán en el papel de Sam: Bustamante actuará el viernes 25 de febrero a las 18:00h., el sábado 26 a las 21:00h. y el domingo 27 a las 18:00h. Ricky Merino actuará el viernes 25 de febrero a las 21.30 h. y el sábado 26 a las 18:00h.
 

Después de A Coruña, Ghost, el musical llegará a Vigo, donde se representará en el Auditorio Mar de Vigo del 3 al 6 de marzo
 
Datos del espectáculo:
PALACIO DE LA ÓPERA DE A CORUÑA

Fecha: Desde el 25 hasta el 27 de febrero de 2022

Funciones: De viernes a domingo
Viernes y sábado a las 18:00h. y a las 21:30h.
Domingo a las 18:00h. 

jueves, 25 de noviembre de 2021

SÉS desembarcará o 12 de decembro no Pazo da Ópera da Coruña co potente directo de presentación do seu álbum Liberar as arterias


 

O concerto da cantareira, que destaca polo seu carisma, valente discurso e forza, celebrarase o vindeiro domingo 12 a partir das 19.00 horas e as entradas xa están á venda a través da plataforma Ataquilla.com

A Coruña, 25 de novembro de 2021.- Sés presentará o seu último traballo, Liberar as arterias, o domingo 12 de decembro no Pazo da Ópera. A cantautora desembarcará no recinto coruñés para dar a coñecer os temas do seu sétimo traballo discográfico, un álbum no que a loita e a reacción fían un relato ateigado de verdade, aprendizaxe e empoderamento, e do que destacan temas como Espiña sen rosa ou propio Liberar as arterias. Durante o concerto, cuxas entradas xa están á venda na plataforma Ataquilla.com, a cantareira tamén ofrecerá unha pequena escolma dalgúns éxitos de anteriores discos.

Liberar as arterias é un traballo coidado, crú e directo no que Sés potencia a súa valente mensaxe, e no que, musicalmente, segue a evolucionar co seu particular son. A cantautora e produtora conta cun definido estilo propio, resultante dunha mestura na que conflúen, coas doses exactas, os ingredientes que acadan un resultado orixinal e xenuíno: rock’n roll, tradición oral e certa cadencia da canción de autor latinoamericana. Unha combinación na que tamén atopan o seu espazo a súa alma de cantareira e a súa actitude punk como unha irreverrencia lúcida e solidamente argumentada.

María Xosé Silvar, Sés, é unha das grandes referentes do panorama musical galego, dunha consolidad traxectoria discográfica e recoñecida tanto no país coma noutros territorios. Dela salienta o seu carisma e a súa forza persoal, que acompaña dun discurso sincero, novidoso, valente e contundente, no que interpela directamente ao público, con quen mantén unha constante interlocución. A súa obra, que ten como eixe a elocuencia e a defensa da cultura, da diversidade e dos dereitos dos pobos, sitúan á cantareira como altofalante certeiro que defende as causas e ideais que Sés acredita como xustas e necesarias.

viernes, 17 de septiembre de 2021

La Sinfónica de Galicia ofrecerá más de medio centenar de conciertos en la temporada de sus treinta años




Las entradas para los conciertos de octubre estarán a la venta desde la próxima semana


La Sinfónica de Galicia ofrecerá más de medio centenar de conciertos en la temporada de su treinta aniversario y en la que interpretará por primera vez cerca del cuarenta por ciento del repertorio programado, en el que figuran un total de 7 estrenos absolutos, con cuatro versiones orquestales de J. Panula de canciones de Alma Mahler, Memoria del Ocre, de José María Sánchez Verdú, la Sinfonía nº 1 de Rogelio Groba, PangoliNN de Wladimir Rosinskij, así como el estreno en España de Gemini, de Esa Pekka Salonen y que se presentará en Madrid.

La OSG, que en su temporada treinta regresa al Palacio de la Ópera de A Coruña, ofrecerá un total 24 programas diferentes en los 35 conciertos que tendrán lugar en su sede coruñesa, y regresará a su actividad habitual en Galicia con un total de 12 conciertos en Ferrol, Vigo, Pontevedra y Ourense.

La novena temporada de conciertos bajo la dirección musical de Dima Slobodeniouk trae, por primera vez, la presencia de la OSG en la temporada de abono de la Orquesta Nacional de España con tres conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid, así como también el regreso a Oviedo con un concierto bajo la dirección de Juanjo Mena, uno de los directores españoles de mayor proyección internacional.

Las entradas para los conciertos de octubre estarán a la venta desde el próximo martes, 21 de septiembre, en la web entradas.abanca.com así como en la taquilla de la plaza de Ourense, de lunes a jueves de 10 a 14 y de 15 a 18 horas y los viernes de 10 a 15 horas excepto festivos. Además, el mismo día de cada concierto se pondrán a la venta aquellas todavía disponibles en la taquilla del Palacio de la Ópera de 11 a 14 horas y de 17 horas hasta el inicio del concierto.

viernes, 9 de octubre de 2020

O concerto de presentación de Liberar as arterias na Coruña aprázase por positivo en covid-19 de Sés

 


A cantareira, que se atopa en bo estado no seu domicilio, comprométese a contar cunha nova data na Coruña para presentar, ao vivo, o seu último disco. 

O aprazamento tamén afecta a outras das actuacións previstas nos vindeiros días, como son o sábado 10 no Rosal e o mércores 14 en Santiago. 

A Coruña, 9 de outubro de 2020.- Sés lamenta aprazar o concerto de presentación de Liberar as arterias na Coruña após coñecer o seu positivo en covid-19.  A cantareira atópase en bo estado e confinada no seu domicilio, e quere trasladar unha mensaxe de tranquilidade ao seu público, ao que agradece a confianza no seu traballo. Sés lamenta non poder celebrar o reencontro coruñés, mais promete atopar, o antes posible, unha data para dita presentación. O aprazamento tamén afecta a outras previstas para os vindeiros días no Rosal (sábado 10, banda completa) e Santiago de Compostela (mércores 14, formato dúo). 

A actuación na Coruña, prevista para este domingo 11 ás 20.30 horas no Pazo da Ópera, tiña como obxectivo dar a coñecer o sétimo álbum de estudio da coruñesa, Liberar as arterias. Un traballo coidado, sen interferencias, no que Sés segue a demostrar a súa constante evolución en cada tema, e no que rende homenaxe á poeta Luz Fandiño. 

Todas aquelas persoas con entrada para o Pazo da Ópera que desexen solicitar a devolución poderán facelo desde hoxe. A plataforma web Ataquilla.com porase en contacto ao longo desta xornada cos compradores para trasladar a posibilidade da devolución, así como o procedemento e prazos para solicitala, que será até o 25 de outubro inclusive. Os compradores deberán indicar o enderezo de correo electrónico co que se realizou a compra e a referencia das súas entradas a través dun enlace que recibirán no seu correo.

viernes, 2 de octubre de 2020

Sés presenta na Coruña o seu disco Liberar as arterias, “un canto á loita e á reacción desde o empoderamento, lonxe da submisión”

O concerto, aprazado na primavera por mor do confinamento, terá lugar o domingo 11 de outubro no Pazo da Ópera a partir das 20.30 horas e conta con entradas dispoñibles a través da plataforma www.ataquilla.com


O concerto, aprazado na primavera por mor do confinamento, terá lugar o domingo 11 de outubro no Pazo da Ópera a partir das 20.30 horas e conta con entradas dispoñibles a través da plataforma www.ataquilla.com

A produción artística e executiva de Liberar as arterias é de Sés, quen acompañada de guitarras, palmas e percursións rende homenaxe á poeta Luz Fandiño

A Coruña, 2 de outubro de 2020.- 

María Xosé Silvar, Sés, regresa aos escenarios da Coruña para presentar o seu último traballo, Liberar as arterias. O vindeiro domingo 11 de outubro, a partir das 20.30 horas, dará a coñecer ante o público coruñés o seu sétimo álbum de estudio, un disco cru e directo no que a cantareira advirte da carraxe e do rancor e chama a enfrontar a realidade e a inxustiza con valentía e desde o empoderamento. Sempre desde abaixo cara á cima, sempre desde o activismo cotiá.

Liberar as arterias, publicado antes do confinamento da primavera, é un traballo coidado, sen interferencias, no que Sés non se separa da súa voz, porque ela é a súa voz: cantareira, compositora e produtora -nesta ocasión artística e executiva-, Maria Xosé Silvar instálase na idea de resistencia e de orgullo de seu. Guitarras, palmas e percusións acompañan e conviven coa voz, carisma, discurso, composicións e arranxos dunha artista que segue a evolucionar en cada un dos seus traballos.

A crenza na loita e na rabia pero nunha rabia puntual, xustificada e dominada, non dominante, é a base da súa nova proposta. Quero sangrar as feridas para liberar as miñas arterias. As verbas de Luz Fandiño agroman de principio a fin, en cada compás, en todas as letras do disco, aínda que, desde a literalidade, só compartan título. Ao cabo, Liberar as arterias é unha homenaxe á poeta, “un exemplo de vitalismo, valentía, insubmisión e irreverencia” para a cantareira. O disco é unha mensaxe que entronca co concepto de depuración que Fandiño propón e no que Sés se identifica de pleno neste traballo. “Creo na lucidez, na sensatez, na aprendizaxe e na prudencia. Desde elas creo que se loita, se canta e se vive mellor. Isto é Liberar as arterias: loita e reacción, si, pero desde o empoderamento, non desde a submisión”, subliña Sés.

Así, a cantareira salienta a pertinencia de non caer na ira, na cegueira ou no dogmatismo “para ser loitadoras vitalistas, máis fortes, máis potentes”. Para sermos A bala vendida. Cántao en Espiñas sen rosas, en Trampa de odio ou A única señora, pezas dunha ducia de reflexións e reivindicacións que conforman un álbum co que chama a lexitimar o enfado ante unha inxustiza sempre que permita enfrontar os feitos con valentía, firmeza e asertividade. Nos palcos ou debaixo dos mesmos, renunciando ao aplauso fácil e desde o activismo cotiá. 

O vindeiro domingo 11 o público poderá gozar no Pazo da Ópera do contundente directo dunha artista valente, perseverante e liberada, defensora da tradición musical e do activismo cotiá. A cita, para a que aínda quedan entradas dispoñibles a través da plataforma web www.ataquilla.com, comezará ás 20.30 horas.

SÉS
María Xosé Silvar, Sés, inicia no 2011 unha traxectoria musical imparable e de profunda actividade creativa coa gravación do seu primeiro álbum, Admirando a condición. Dous anos máis tarde, en xuño de 2013, presenta Co xenio destrozado no Teatro Teatro Principal de Santiago de Compostela, no 2015 lanza Tronzar os valos e no mes de decembro do 2016 ve a luz Opoñerse á extinción. Pero é no 2017 cando chega o punto de inflexión e decide retomar o seu primeiro traballo para facer os arranxos que ela considera necesarios e explorar o seu propio son. Este é o nacemento de Readmirando a condición. O seu sexto disco, Rabia ao silencio, chega no 2019. É o preludio dun novo traballo no que a loita e a reacción fían un relato ateigado de verdade, aprendizaxe e empoderamento: Liberar as arterias (2020).

viernes, 26 de junio de 2020

La Sinfónica de Galicia ofrece su primer concierto con público tras el estado de alarma 




La OSG interpretará un monográfico Beethoven en un programa dedicado a los mecenas que apoyan a la agrupación orquestal a los que se suman ahora los abonados que renunciaron a la devolución del importe de los conciertos cancelados 

La Orquesta Sinfónica de Galicia ofrecerá su primer concierto con público tras el estado de alarma el próximo día 1 de julio a las 19.30h. en el Palacio de la Ópera de A Coruña. El concierto, al que únicamente se accederá con invitación, contará con la presencia de los mecenas Amigos de la OSG a la que ahora se suman los centenares de abonados que renunciaron a la devolución del importe de los conciertos cancelados desde el pasado 14 de marzo.

Bajo la dirección de su titular Dima Slobodeniouk, la Sinfónica de Galicia interpretará un programa monográfico dedicado a Ludwig van Beethoven –del que se cumplen este año los 250 años de su nacimiento– en el que sonarán su obertura Coriolano, su Sinfonía nº 1 y la Sinfonía nº 3.

Además de las medidas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias –y que incluyen el uso de mascarillas durante todo el tiempo que el público permanezca en el recinto– la OSG ha organizado accesos diferenciados por zonas al Palacio de la Ópera, estableciendo tres entradas distintas según las diferentes zonas del abono y ha establecido un sistema individualizado de butacas para garantizar la distancia social.

jueves, 6 de febrero de 2020

El nuevo fenómeno internacional del piano Seong-Jin Cho se presenta con la Sinfónica de Galicia en A Coruña y Pontevedra con el «Concierto nº 2» de Liszt



Considerado ya como uno de los artistas más destacados de la escena actual, la crítica situó al intérprete coreano como heredero de Pollini, Argerich o Zimerman tras ganar el Concurso Chopin de Varsovia en 2015

Considerado ya como el gran fenómeno internacional del piano y como uno de los artistas más destacados de la escena internacional, el pianista Seong-Jin Cho se presenta en A Coruña y Pontevedra con los dos conciertos que ofrecerá acompañado por la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de Andrey Boreyko.

El jovencísimo pianista coreano, «con un talento abrumador y musicalidad innata», interpreta junto a la OSG el Concierto para piano y orquesta nº 2 de Franz Liszt en sus conciertos de mañana viernes en A Coruña (Palacio de la Ópera, 20.30h.) y el sábado en Pontevedra (Sede Afundación, 20h.) en un programa en el que el conjunto orquestal gallego ofrece también la Sinfonía nº 15 de Dmitri Shostakóvich y la obertura de la ópera Guillermo Tell.

SEONG-JIN CHO - Piano
Con un talento abrumador y musicalidad innata, Seong-Jin Cho se ha embarcando rápidamente en una carrera internacional de primer nivel en la que ya está considerado como uno de los artistas más destacados de la escena musical actual. Su interpretaciones reflexivas y poéticas combinan estilo con pureza y están impulsadas por un impresionante sentido natural del equilibrio.

Seong-Jin Cho llamó la atención del mundo en 2015, cuando ganó el Primer Premio en el Concurso Chopin de Varsovia, el mismo concurso que lanzó las carreras de artistas de talla mundial como Martha Argerich, Maurizio Pollini o Krystian Zimerman.

Seong-Jin firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon, para la que ya grabó tres álbumes que obtuvieron la aclamación de la crítica en todo el mundo. El primero, en 2016 con el Concierto para piano nº 1 y las Cuatro baladas de Chopin con la Orquesta Sinfónica de Londres y Gianandrea Noseda, el segundo en 2017 con un recital en solitario de obras de Debussy en 2017 al que siguió un tercero en 2018 con sonatas y el Concierto en re menor de Mozart con la Orquesta de Cámara de Europa y Yannick-Nézet-Seguin. Una cuarta grabación aparecerá en marzo de 2020.

Recitalista activo, actúa en muchas de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, como las del Carnegie Hall como parte de la serie Keyboard Virtuoso, Concertgebouw de Ámsterdam en la serie Master Pianists, Philharmonie de Berlín, Konzerthaus de Viena, sala principal del Alte Oper de Frankfurt, Laeiszhalle Hamburg, Tonhalle Düsseldorf, Musikkitalo de Helsinki, Suntory Hall, Walt Disney Hall de Los Angeles, Prinzregententheater de Múnich, Liederhalle Stuttgart, Kennedy Center, Festival La Roque d'Anthéron, Festival Verbier, Festival Gstaad Menuhin o el Rheingau Festival entre otros grandes escenarios.

Sus recientes y futuras apariciones con orquesta incluyen conciertos con la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle, Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y Antonio Pappano, la Filarmónica de Londres con Robin Ticciati, la Filarmónica de Nueva York y Jaap van Zweden en gira, la Orquesta de Filadelfia y Yannick-Nézet-Seguin también en gira, Filarmónica de Los Ángeles Filarmónica con Gustavo Dudamel, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Mahler Chamber Orchestra con con Jakub Hrusa, Filarmónica de Hong Kong con Jaap van Zweden, Orquesta Sinfónica de Pittsburgh con Manfred Honeck, la Orquesta Sinfónica de Boston con Hannu Lintu, Sinfónica de Londres con Gianandrea Noseda, la Filarmónica de Dresde con Myung-Whun Chung y la Orquesta de la Radio Finlandesa con con Hannu Lintu.

Nacido en 1994 en Seúl, Seong-Jin Cho comenzó a estudiar piano a los seis años y dio su primer recital público con once. En 2009, se convirtió en el ganador más joven del concurso de piano Hamamatsu, de Japón. En 2011, ganó el tercer premio en el Concurso Chaikovski de Moscú con 17 años. En 2012, se mudó a París para estudiar con Michel Béroff en el Conservatorio Superior, donde se graduó en 2015. Actualmente reside en Berlin.

*Foto: Seong-Jin Cho en su ensayo de esta mañana con la OSG bajo la dirección de Andrey Boreyko (© OSG)

jueves, 23 de enero de 2020

El maestro Masaaki Suzuki debuta al frente de la Sinfónica de Galicia con obras de Mozart, Haydn y Mendelssohn con conciertos en Ferrol y A Coruña


Fundador y director del Bach Collegium Japan, el intérprete nipón está considerado uno de los grandes especialistas en la música barroca y clásica

El director de orquesta nipón Masaaki Suzuki debuta al frente de la Orquesta Sinfónica de Galicia con un programa con obras de Mozart, Haydn y Mendelssohn que ofrecerá en esta tarde en el Auditorio de Ferrol y mañana viernes, 24 de enero, en el Palacio de la Ópera de A Coruña (20.30h.). Suzuki está considerado como una de las grandes figuras mundiales de la interpretación de la música barroca, y es fundador y director del Bach Collegium Japan, una agrupación que la crítica internacional considera sinónimo de «excelencia». El programa que orquesta y director ofrecerán en Ferrol y A Coruña se abrirá con la obertura de la ópera Don Giovanni, de Mozart, e incluye la Sinfonía nº 97 de Haydn y la Sinfonía nº 3 de Mendelssohn.

Masaaki Suzuki
Además de colaborar con reconocidos conjuntos de época como la Orchestra of the Age of Enlightenment y la Philharmonia Baroque, dirige un amplio repertorio que incluye obras de Britten, Beethoven, Fauré, Mahler, Mendelssohn, Mozart y Stravinski con orquestas como la Sinfónica de Baltimore, la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Danesa, Orquesta Sinfónica de Goteburgo, la Filarmónica de Nueva York, Orquesta Filarmónica de Radio Francia, Orquesta Sinfónica de San Francisco y la Orquesta Sinfónica de Sídney entre otras. En la actual temporada de conciertos se pondrá al frente de las orquestas NDR Elbphilarmonie, Sinfónica NHK así como de las orquestas sinfónicas de Seattle y St. Luis entre otras.

Su extensa discografía con el sello BIS, para la que registró la mayor parte de la obra coral de Bach y su integral para clave, le ha aportado grandes elogios de la crítica especializada. En este sentido, el prestigioso diario The Times escribió: «hasta una barra de hierro se emocionaría con su frescura, sobriedad y vigor espiritual».

*Foto: Masaaki Suzuki y la OSG en el ensayo general de esta mañana (© OSG)

jueves, 16 de enero de 2020

Los hermanos Lucas & Arthur Jussen interpretan el «Concierto para dos pianos», de Poulenc, en un programa en el que la Sinfónica de Galicia estrena «sol, quizás, o nada» del compositor coruñés Hugo Gómez-Chao Porta


La obra es un encargo de la Fundación SGAE y de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas

Los hermanos Lucas & Arthur Jussen interpretan junto con la Orquesta Sinfónica de Galicia el «Concierto para dos pianos», de Francis Poulenc, en los dos conciertos que el conjunto orquestal ofrece los días 17 y 18 de enero en el Palacio de la Ópera de A Coruña. A pesar de su juventud (22 y 26 años respectivamente), los hermanos Jussen están considerados como una revelación: el ya fallecido director de orquesta Neville Marriner dijo que «te das cuenta que no es normal. No son solo dos buenos pianistas tocando juntos: ambos sienten exactamente los detalles más sutiles de la interpretación del otro».

Los hermanos Jussen se presentan por primera vez en A Coruña tras muchos años en el circuito internacional –a pesar de su juventud– donde han tocado junto a orquestas como las de Filadelfia, Dallas, Sídney, Birmingham o Concertgebouw de Ámsterdam y bajo la dirección de maestros como Gergiev, Brüggen, Inbal, Marriner o Jukka-Pekka Saraste entre otros muchos. Los Jussen grabaron con la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam y para Deutsch Grammophon el «Concierto para dos pianos» de Poulenc que interpretarán mañana viernes y el sábado con la Sinfónica de Galicia.

ESTRENO DE «SOL, QUIZÁS, O NADA» DEL COMPOSITOR CORUÑÉS HUGO GÓMEZ-CHAO. 
La OSG estrena en estos dos conciertos la obra «sol, quizás, o nada», del compositor coruñés Hugo Gómez-Chao Porta, obra encargo de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas.

Según explica en propio autor, «en "sol, quizás, o nada" pensé en escribir aquello que no podía oír pero que imaginaba como la aparición de un fantasma, la encarnación o la resurrección de la carne. Un amanecer sobre el mundo que pudiera hacer visible lo que aún no podía oír; que alumbrara ferozmente el mundo y me dejara ser espectador de esa revelación del día. No el amanecer romántico, misterioso y edulcorado; no ese mítico de los dedos de rosa de la Ilíada; sino el amanecer en toda su plenitud, violento y salvaje, traspasando los campos, las aguas y los montes e iluminando ferozmente todo lo que existe».

El programa de ambos conciertos, que estarán dirigidos por el holandés Otto Tausk –director titular de la Sinfónica de Vancouver– incluye, además, la interpretación de la «Sinfonía nº 1» de Johannes Brahms.

jueves, 9 de enero de 2020

La Sinfónica de Galicia retoma su programación de abono con dos conciertos dedicados a la música de Johann Sebastian Bach bajo la dirección de Carlos Mena



El «Magnificat», con el Coro de la OSG, y el «Salmo 51», que Bach compuso a partir del «Stabat Mater» de Pergolesi, comparten programa con motetes de Loti y Palestrina

La Orquesta Sinfónica de Galicia retoma este fin de semana su programación de abono con dos conciertos dedicados a la música de Johann Sebastian Bach, su Salmo 51 que escribió a partir del Stabat Mater de Pergolesi, y su imponente Magnificat, en el que intervendrá también el Coro de la OSG que dirige Joan Company.

En los dos conciertos del viernes 10 y sábado 11 de enero en el Palacio de la Ópera de A Coruña (20.30 y 20h. Respectivamente) la OSG estará bajo la dirección musical de Carlos Mena y contará con las voces de las sopranos Marianne Beate Kielland y Jone Martínez, el tenor Juan Antonio Sanabria y el barítono José Antonio López.

lunes, 23 de diciembre de 2019

A la venta las entradas para el concierto de Miriam Rodríguez en el Palacio de la Opera de A Coruña


Hoy lunes, a partir de las 12:00 h, salen a la venta a través de www.ataquilla.com, taquilla de la plaza de Orense (A Coruña), sedes Afundación y www.caveaproducciones.com las localidades para los dos conciertos de presentación del nuevo disco de MIRIAM RODRIGUEZ “La Dirección de tu suerte” en Galicia. 

Sábado,16 de mayo, Palacio de la Ópera de A Coruña 
Viernes, 12 de junio, Sala Capitol de Santiago 

Los precios oscilan entre los 25,00€ y los 35,00€ + gastos, según zona, en A Coruña. En Santiago el precio de entrada general (de pie): 28,00€ + gastos. Habrá en ambos conciertos un pequeño cupo de entradas Golden (70,00€ + gastos) con acceso a parte de la prueba de sonido y M&G con la artista.

viernes, 20 de diciembre de 2019

El musical más ochentero del momento, FLASHDANCE, llegará los días 27 y 28 de diciembre al Palacio de la Ópera


Cuatro únicas funciones (viernes 27 y sábado 28 a las 18:00h y 21:30h). Tras su exitoso paso por Barcelona, FLASHDANCE. EL MUSICAL, una superproducción de gran éxito internacional, llegará a A Coruña, antes de entrar a finales de enero en Madrid. Podremos disfrutar del musical más esperado, con un elenco de lujo interpretando las coreografías de Vicky Gómez al ritmo de las canciones más conocidas de la película como “Maniac” o “What a Feeling”, así como otras versiones más actualizadas y modernas. 

Entradas: Las localidades están a la venta a través de www.ataquilla.com, taquilla de la plaza de Orense, sede Afundacion y www.caveaproducciones.com