Mostrando entradas con la etiqueta mundosdigitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundosdigitales. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2023

Mundos Digitales llenará A Coruña de talento digital entre el 6 y el 8 de julio de 2023




La cita profesional del mundo de la animación, los efectos visuales y los nuevos media más importante de España volverá a A Coruña con un programa que incluirá presentaciones exclusivas, y prestará especial atención a la Inteligencia Artificial y las producciones virtuales.

El congreso contará de nuevo con una importante feria de empleo, que servirá de punto de encuentro entre los nuevos talentos y las empresas más punteras del sector en el panorama mundial.


A Coruña, 22 de febrero de 2023. Mundos Digitales, el Congreso Internacional de Animación, Efectos Visuales y Nuevos Media nacido hace más de dos décadas en A Coruña regresa a la ciudad hercullina con una nueva edición que tendrá su sede en Palexco, y que se celebrará entre el 6 y el 8 de julio de 2023. 
 
Como en ediciones anteriores, Mundos Digitales busca dar cabida numerosos ámbitos de la creación digital de animación, efectos visuales o videojuegos, con numerosas presentaciones en exclusiva, pero este incorporará, además, de forma destacada, dos nuevas líneas muy relevantes para el sector, como son la Inteligencia Artificial y las Producciones Virtuales (de estas últimas, A Coruña contará este año con uno de los Platós Virtuales más grandes del país).
 
La cita contará además con su tradicional Feria de Empleo, otro de los patos fuertes de Mundos Digitales, una actividad que se ha afianzado como una de las más relevantes del congreso, y que el año pasado se convirtió en la feria de empleo más grande de Europa por número de empresas participantes.


Premios Especial e Imagen de la edición
 
Como cada año Mundos Digitales concederá la distinción de un Premio Especial  a uno de los profesionales del sector de la animación, de los efectos visuales o de los nuevos media en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al mundo de la creación digital. Este año, el premio especial recae en Juan Cañada, Director of Graphics Engineering, de la compañía Epic Games, líder mundial en software en tiempo real, y que entre otros muchos proyectos son los creadores de Fornite.
 
Además, y como ya viene siendo tradición, cada año Mundos Digitales se vincula con una destacada producción que acompañará al evento como imagen del mismo. En esta ocasión, será el cuento legendario oriental, Dragonkeeper, una importante coproducción de Guardián de Dragones AIE y China Film Animation, una de las producciones más esperadas de este año y que verá la luz unos meses después de la celebración del congreso.

martes, 21 de enero de 2020

Mundos Digitales arranca su edición 2020 con Digital LAB, una propuesta para potenciar el tejido empresarial coruñés


La cita tendrá lugar el próximo martes 28 de enero en la sede de Afundación en A Coruña, y busca promocionar el sector de los contenidos digitales interactivos, que cuenta en A Coruña con un enorme potencial empresarial.

A Coruña, martes 21 de enero de 2020.-

El futuro será digital. De hecho, el presente ya lo es. Y eso lo sabe muy bien la dirección de Mundos Digitales, que este año celebra su XIX Edición en A Coruña, sede de este encuentro mundial que congrega a lo más granado dentro de los profesionales del digital desde sus comienzos.

Y para dar el pistoletazo de salida a las citas de 2020 -que tendrán su colofón en el congreso del próximo mes de julio-, el próximo martes 28 de enero, a las 18:30, la sede de Afundación acogerá el primer evento de esta XIX Edición: Digital LAB, una iniciativa que busca promocionar el sector de los contenidos digitales interactivos para dinamizar y potenciar este tejido empresarial regional.

Con la presencia de la alcaldesa, Inés Rey, el rector de la UDC, Julio Abalde, y representantes de la Xunta de Galicia, la cita reunirá a grandes personalidades del sector profesional digital, reivindicando el potencial de A Coruña dentro de un sector en auge a través de las presentaciones de las compañías y sus existosos proyectos, que demostrarán que es posible desarrollar proyectos punteros desde Galicia, potenciando nuevos modelos de negocio en un campo en plena expansión.

El futuro digital, clave del desarrollo empresarial

Digital LAB ofrecerá datos esenciales para contextualizar la situación de la animación en España, extraídos del Libro Blanco este pasado año. España es el segundo productor de animación de Europa y el quinto a nivel mundial, y generando 11.440 empleos directos y 29.000 profesionales vinculados, con una facturación de 981 millones de euros en 2019 y una previsión para 2020 de 1.177 millones, lo que coloca a este sector como una potencia en el panorama nacional.

Se prevé que en España en los próximos 4 años se pongan en marcha más de 90 largometrajes, más de 140 series y alrededor de 400 cortometrajes, en un sector en el que, por ejemplo, el tiempo de producción de un largometraje de animación, a diferencia de una película de ficción real, puede extenderse hasta los 3 años.

Algo parecido sucede con el sector de los videojuegos, que factura mundialmente más que el cine y la música juntos y es una industria que asegura su crecimiento en todos los mercados transversalmente, pues tiene aplicaciones en numerosos sectores. Su activo es la propiedad intelectual, que es capaz de generar retornos en distintos formatos y canales de explotación por largos periodos de tiempo, es por ello que posee un alto potencial, como creadora de cultura, riqueza y empleo cualificado. Casi el 70% de las empresas del sector de videojuegos son microempresas con menos de 10 empleados, con una experiencia profesional media inferior a los 5 años, lo que se traduce en un sector que crea productos, no proyectos. Para paliar estas carencias que sufre el sector, desde iniciativas como Mundos Digitales, Videoxogo.gal (la Asociación Galega de Videoxogos) o el Clúster Audiovisual Galego, se busca la creación de un plan integrado que incluya acciones de descubrir talento, fomentar la formación especializada, la aceleración del sector (a través de ayuda a la orientación a mercado y bolsas de trabajo) e internacionalización, a través de vías de financiación, como puede ser la validación-crowdfunding, la inversión y la visibilidad.