Mostrando entradas con la etiqueta jazzfilloa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jazzfilloa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2024

Sara Merso cuelga el cartel de “entradas agotadas” para el concierto de presentación de los temas que conformarán su primer trabajo discográfico


Tras 16 años como integrante de numerosos grupos, la artista da un nuevo paso en su carrera y estrenará, en directo, las composiciones que formarán parte de su álbum debut antes de entrar en el estudio de grabación

En la cita, que tendrá lugar este sábado 12 en el Jazz Filloa, la vocalista liderará un octeto constituido por Pablo Añón, Alba Seijo, Irene Añón, Iago Mouriño, Rubén Deschamps, Octavio Vargas y Bruno Couceiro

A Coruña, 10 de octubre de 2024.- La cantante y corista Sara Merso presentará en el Jazz Filloa su faceta como compositora. La artista celebrará el estreno absoluto del proyecto con sus propias canciones en un concierto que tendrá lugar el 12 de octubre en el templo coruñés de la música en directo y para el que ya no quedan entradas disponibles.

Tras 16 años como solista y corista, tanto en directos como en grabaciones de artistas, y en los que ha sido parte fundamental de formaciones como Savoy Club Big Band, Sisters in the House, Freedom (The very best of Aretha Franklin) o Sabinaria, Sara Merso da un nuevo paso en su carrera. El próximo sábado 12, la cantante estrenará ante el público del Jazz Filloa su faceta como compositora y líder absoluta de un proyecto musical muy personal en el que soul, jazz, blues, folk, pop y gospel se entremezclan con latin jazz, sonidos mediterráneos y destellos de rock.

La autora e intérprete presentará este mismo sábado, en exclusiva, antes de entrar en el estudio de grabación, toda una serie de temas propios, redondeados con arreglos de Pablo Añón. Sobre el escenario, Sara Merso estará acompañada por Irene Añón y Alba Seijo en los coros, Pablo Añón en los vientos, Iago Mouriño al piano, Rubén Deschamps a la guitarra, Octavio Vargas al bajo y Bruno Couceiro a la batería.




Biografía

Sara Merso (Cariño, A Coruña, 1986) canta desde que tiene uso de razón. A los siete años comenzó su formación musical y en 2008 debutó como vocalista en un grupo de pop rock. En 2011 inició estudios de canto moderno e improvisación con Carmen Rey, con quien se formó durante seis años. Desde entonces, ha actuado como solista y corista en salas, teatros, auditorios, festivales y grabaciones; y ha colaborado en directos y trabajos de estudio con artistas como Guadi Galego, Xurxo Fernandes, ELE, Nova Galega de Danza, Olaya Alcázar, Los Hot Chocolates, Garufa Blue Devils Big Band, Ángeles Dorrio, Rubén Salvador o Paul Álvarez.

En 2025 publicará su álbum debut como compositora, en el que confluyen los múltiples estilos musicales con los que, con su voz, ha emocionado al público a lo largo de sus 16 años de carrera sobre los escenarios.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Salas Vivas: el proyecto que nace para ayudar a resucitar las salas de conciertos coruñesas


 

La Asociación Gallega de Salas de Conciertos -Clubtura- pone en marcha Salas Vivas, un proyecto nacido del convenio con el Ayuntamiento de A Coruña, que busca ayudar a revivir la música en directo en las salas de conciertos de A Coruña a través de artistas locales.
 
 
A Coruña, jueves 16 de diciembre de 2021.-
 
Casi dos años de inactividad, ese es, en resumen el balance de la crisis generada por el COVID19 en las salas de conciertos de A Coruña, un sector que genera un importante movimiento económico -técnicos de sonido, camareros, empresas de marketing, distribuidoras, managers...- y, por encima de todo, el sector que permite mantener en pie el ecosistema de músicos locales en una ciudad que, durante décadas, se ha caracterizado por ser un hervidero cultural en lo tocante a la música.

La recuperación del sector comenzaba hace unos meses, con la reapertura de las salas de conciertos, dentro de las estrictas y necesarias medidas de seguridad, y a los esfuerzos de los profesionales del sector se suma ahora el proyecto Salas Vivas, diseñado por Clubtura y financiado por el Ayuntamiento de A Coruña a través de un convenio que permitirá a las cinco salas profesionales de la ciudad -Jazz Filloa, Garufa Club, Mardigras, Playa Club y Filomatic- programar un total de 15 conciertos de bandas locales a lo largo del mes de diciembre.

Se trata de recuperar la programación, por supuesto, y también la confianza del público, además de apoyar a los profesionales de la música dentro de la ciudad de A Coruña.
 
El ciclo Salas Vivas, que terminará el próximo 30 de diciembre, permitirá inyectar oxígeno y programación de calidad en las salas de A Coruña en unas fechas especialmente relevantes para el sector.
 
CARTEL COMPLETO
 
  • 9.12  / 21:30 - María Gundín & The Misters (Garufa Club) 
 
  • 16.12 / 21:30 - Garufita Jazz Band (Garufa Club)
 
  • 18.12 / 22:30 - Exit (Mardigras)
 
  • 19.12 / 18:00 - Los Plutones (Mardigras)
 
  • 21.12 / 21:00 - A Standar Meeting (Jazz Filloa)
 
  • 23.12 / 21:00 - Morgen (Filomatic)
 
  • 23.12 / 22:00 -Crystal Somina (Filomatic)
 
  • 23.12 / 23:00 -  HateOut (Filomatic)
 
  • 29.12 / 22:00 - Allova (Playa Club)
 
  • 30.12 / 21:30 - David Gayoso & Alumnos (Garufa)
 
  • 30.12 / 21:00 - Turma Caipiria (Jazz Filloa)
 
  • 30.12/ 22:00 - Pardo (Playa Club)
 
  • 30.12 - 23:00 - RockersGo To Hell (Playa Club)

miércoles, 26 de febrero de 2020

Clube Estrella Galicia inicia marzo con el mejor jazz de los años 20 en el Jazz Filloa


Música folk, tradicional y proyectos personales de una altísima calidad componen la oferta del próximo mes

El circuito programa ocho directos a lo largo del mes en salas de la provincia coruñesa y al Jazz Filloa se suman Moon, A Ventana y Baba Bar

A Coruña, miércoles, 26 de febrero 2020.- La Asociación Galega de Salas de Música ao Vivo, Clubtura, y Estrella Galicia continúan con la cuarta edición del Ciclo Clube Estrella Galicia. La programación de marzo comenzará en la sala Jazz Filloa con el mejor jazz de los años 20, para dar paso al folk, la música tradicional y proyectos personales de altísimo nivel que se podrán ver en salas de la provincia coruñesa: Moon, A Ventana y Baba Bar. Fieles al espíritu del ciclo, combinan artistas de una conocida trayectoria musical, que ya cuenta con el favor del público y de la crítica, con otras propuestas emergentes

El 4 de marzo en el Jazz Filloa actuará La Rúe. Una banda revelación un con sonido enérgico y mucho ritmo, al más puro estilo del jazz de los años 20. La formación está integrada por Miguel González (saxos, música y arreglos); José Ares (batería); Alber Grela (guitarra), Gueorgui Oganesian (saxo baritone y voz). Como banda emergente contará con la formación tipo jam Pab-Lito Duo.

Solo dos días después, Clube Estrella Galicia llegará a la sala santiaguesa Moon con Sleeping Cat y Leo Burke. De la cabeza de Jerry Noia nace el primer proyecto en 2010 con un sonido claro de corte folk americano y referencias británicas. Llega con su último trabajo bajo el brazo: In the forest con la intención de hacerse un hueco en el panorama musical de la mano del productor Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe, Xoel López, Barón Rojo, entre otros muchos). Leo Burke ha editado su primer trabajo Ladridos de Invierno, en el que demuestra un talento innato en sus composiciones y melodías.

En A Ventana, Laxe, Maraya Zideco y Oima actuarán el 20 de marzo. Michael Lee Wolfe, Silvia Fernández, Alejandro Blanco, Ethan Winogrand y María Álvarez integran Maraya Zideco. Una banda única en el norte de España que se mueve entre el zydeco, cajún, blues, american roots. Tras comenzar este proyecto en 2010 fueron nominados a los premios Amas en 2012. Oima es música de tradición gallega y europea creada por Antía Ameixeira (violino), Olalla Liñares (clarinete) y Martiño Senande (acordeón diatónico).

El reconocido vocalista y guitarrista de Loretta Martin, Brais Morán, dará un concierto en el Baba Bar el 27 de marzo. El artista se encuentra inmerso en esta nueva etapa artística en solitario, con canciones disco-funk, ritmos afrobrasileños y toques cálidos de la música tradicional gallega. Junto a él, se subirán al escenarios su banda habitual: Fran Sanz (bajo), Marzos Pazos (batería), Manu Seoane (guitarras).

Cachas&Cousins llegan desde Santiago con la intención de transmitir su pasión por el rocksteady y otros ritmos jamaicanos. La banda cuenta con influencias como Saktalites, Philis Dillon, Desmod Dekker, Bob Marley, Delegatos o Byron Lee.

Clube Estrella Galicia es una clara apuesta por el talento musical gallego, puesto que solo actúan formaciones con temas propios. El ciclo supone, además, un importante respaldo de Estrella Galicia –patrocinador exclusivo- a las salas de conciertos de las cuatro provincias gallegas. Estos directos forman parte de las 60 actuaciones que se desarrollarán hasta mayo de 2020.


AGENDA:

Qué: La Rúe + Pab-Lito Jazz Duo
Cuándo: 4 marzo. 22 horas
Dónde: Jazz Filloa
Entradas: 8€
_ _

Qué: Sleeping Cat + Leo Burke
Cuándo:6 de marzo
Dónde: Sala Moon
Entradas: 5€
_ _

Qué: Maraya Zideco + oima
Cuándo: 20 de marzo
Dónde: A Ventana
Entradas: gratuitas
_ _

Qué: Brais Morán + Cachas&Cousins
Cuándo: 27 de marzo. 22 horas
Dónde: Baba Bar
Entradas: 12€