Mostrando entradas con la etiqueta puerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puerto. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Noites do Porto en el Muelle de Batería: Ana Curra & Ilegales y La Casa Azul & Juligan

 

- El 26.09, el Muelle de Batería vivirá una noche cargada de intensidad y actitud con Ana Curra y Ilegales, dos nombres esenciales en la historia del rock en España. Ana Curra, leyenda de la movida madrileña y exintegrante de Parálisis Permanente, traerá su sonido oscuro y rebelde, mientras que Ilegales, con Jorge Martínez al frente, pondrán la energía con su rock directo y provocador. Una combinación explosiva que promete un concierto lleno de himnos, emociones y un repaso a la música más irreverente de varias generaciones. [Entradas aquí].

La Chela: la fiesta continúa después del directo 🎧. El 26.09, La Chela acogerá el after-party oficial de Ana Curra + Ilegales. A cargo de Ángel Snap (Madrid), será una sesión cargada de ritmos electrónicos y alternativos para que la noche continúe con la misma energía que en el escenario principal.

- El 27.09, el Muelle de Batería acogerá uno de los momentos más esperados del festival: el 25º aniversario de La Casa Azul, liderada por Guille Milkyway, en un show exclusivo en Galicia. La banda repasará todos sus grandes éxitos, desde los himnos pop que marcaron época hasta sus últimos trabajos. Junto a ellos, actuará Juligan, aportando frescura y conexión con la escena actual. Será una noche de celebración, baile y nostalgia para los fans del indie pop que llevan años siguiendo a una de las formaciones más queridas del panorama nacional. [Entradas aquí].

Bristol Bar: fiesta oficial con La Casa Azul. Después del concierto del Muelle de Batería, la celebración se traslada al Bristol Bar el 27.09, coincidiendo con su 30º aniversario. Allí se vivirá la official party del 25º aniversario de La Casa Azul, con un DJ sorpresa que hará vibrar la pista hasta la madrugada. Un encuentro perfecto para cerrar una jornada histórica en la ciudad, en uno de los locales más emblemáticos de la noche coruñesa, combinando música, nostalgia y la mejor fiesta post-concierto.

Los Tigres: sesión vermú para celebrar la música 🍻. Este mismo día, sábado 27.09, Los Tigres celebrará la sesión vermú del 30 aniversario del Bristol Bar con el directo de Los Bundy (A Coruña). Una cita diurna para disfrutar de buena música en un ambiente festivo que conecta tradición y cultura local.

Jazz Filloa: noches de jazz en Noites do Porto


El histórico Jazz Filloa acogerá dos noches únicas en el festival. 

- 23.09: Yazz Ahmed & Ralph Wyld, una propuesta que fusiona sonidos árabes, jazz moderno y texturas innovadoras, creando una experiencia musical envolvente. Ahmed, reconocida por su enfoque experimental en la trompeta, estará acompañada por Ralph Wyld, virtuoso del vibráfono. 

- 01.10: Jasmine Myra, compositora y saxofonista británica, traerá un directo cargado de frescura, sensibilidad y un sonido elegante que ha conquistado la nueva generación del jazz europeo. 

Dos citas imprescindibles para los amantes del jazz en un espacio íntimo y cargado de tradición.

domingo, 24 de agosto de 2025

La Autoridad Portuaria prepara mejoras en los muelles de A Coruña


La Autoridad Portuaria de A Coruña ha anunciado la licitación de proyectos para actuar en los muelles de Calvo Sotelo, A Palloza y Centenario Norte. El objetivo de estas intervenciones es garantizar la conservación de las infraestructuras y adaptarlas a las necesidades actuales del tráfico marítimo.

En el caso del muelle de Calvo Sotelo, la adaptación responde a la llegada de cruceros de mayores dimensiones. Se evaluará la sustitución de los bolardos actuales por otros con mayor capacidad, preparados para este tipo de buques.

En el muelle de A Palloza, la actuación estará condicionada por el desarrollo del proyecto Coruña Marítima. Por ahora, únicamente se prevén trabajos de mantenimiento destinados a conservar la estructura.

El presupuesto para la redacción de ambos proyectos es de 160.000 euros, con un plazo de ejecución de seis meses.

Además, se licita también el proyecto de rehabilitación estructural del muelle del Centenario Norte, con un presupuesto base de casi 125.000 euros y el mismo plazo de duración. Esta intervención será de carácter conservador para garantizar la integridad de esta infraestructura portuaria.

En los tres casos, la finalidad es mantener los activos portuarios, mejorar su operatividad y prolongar su vida útil, adaptándolos a las demandas del tráfico marítimo, tanto comercial como vinculado al uso ciudadano.

 

lunes, 11 de diciembre de 2023

Sidonie, Sidecars, Amaral e Marlon, as primeiras confirmacións para o Recorda Fest 2024


Este mércores sairán á venda a primeira tanda de abonos cun prezo de 40 euros máis gastos de xestión, así como as 300 entradas premium a 120 euros.

O vindeiro luns, 18 de decembro, anunciarase unha nova confirmación para o cartel da edición do 2024.

A Coruña, 11 de decembro de 2023 – Sidonie, Sidecars, Amaral e Marlon son os primeiros nomes que conformarán o cartel da vindeira edición do Recorda Fest 2024, que se celebrará no Peirao de Batería os días 6 e 7 de setembro.

Este mércores sairán á venda a primeira tanda de abonos cun prezo de 40 euros máis gastos de xestión, así como as 300 entradas premium a 120 euros. O 18 de decembro anunciarase unha nova confirmación para o cartel do 2024.

En redes sociais, continuaranse a facer xogos e preguntas para que a audiencia do Festival comparta experiencias, opinións e expresen os seus desexos para a cita do 2024. Amaral presentarase na Coruña cunha discografía de 8 traballos que desde 1998 os converten nun dos grupos de pop rock español con máis éxito das últimas décadas.

‘Estrella de mar’, o seu álbum máis vendido, ocupa o vixésimo cuarto posto na lista de “Los 50 mejores discos del rock español”, confeccionada pola revista Rolling Stone. Orixinarios de Zaragoza, farán vibrar ao público con temas tan míticos como ‘Sin ti no soy nada’, ‘Te necesito’, ‘El universo sobre mi’ ou ‘Como hablar’.

Marc, Axel e Jes compoñen Sidonie, outra das confirmacións do Recorda Fest 2024, outro dos talentosos grupos do panorama musical español enmarcados no estilo do rock psicodélico xurdido en Barcelona a finais dos anos 90. ‘Estáis aquí’, ‘Carreteras infinitas’, ‘Me gustas todo el rato’ ou ‘Maravilloso’, uns dos seus imprescindibles.

Premio ao mellor álbum de música de rock alternativo 2009, Sidecars é un grupo de rock español que ten as súas orixes no barrio madrileño de Alameda de Osuna. O seu primeiro disco fou publicado en 2008. No Peirao de Batería poderanse escoitar himnos como ‘Hasta que cierro los ojos’, ‘Caballos salvajes’, ‘Fan de ti’ ou ‘Mundo imperfecto’.

A derradeira confirmación deste 11 de decembro por parte da organización do Recorda Fest é Marlon, que repetirá como artista que xa participo una estrea deste Festival este mesmo ano. A banda asturiana formada por Adrián Roma, Juan Fernández e Jorge Diéguez estase a posicionar como un dos referentes do panorama musical español. O seu éxito non só se pode comprobar nos concertos, tamén nos galardóns obtivos. Artista revelación do rock no 2020 ou mellor canción de rock no 2021 os avalan. ‘De perreo’, ‘Olvidé olvidarte’ e ‘Caos’ retumbarán na Coruña en setembro de 2024.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Estos son algunos de los conciertos ya confirmados en A Coruña para el año 2024


*[Info actualizada el 24/01/2024]

28 de enero
Francisco
Palacio de la Ópera
Entradas 👉 CANCELADO

7 de enero
Folk no Colón - Leilía
Teatro Colón
Entradas 👉 https://ataquilla.com e praza de Ourense

11 de enero
Julián Maeso Organ Sextet
Garufa Club
Entradas 👉 https://www.woutic.es

11 de enero
Manolo Kabezabolo
Mardi Gras
Entradas 👉 próximamente 

13 de enero
Despistaos
Inn Club
Entradas 👉 https://innclub.ocionorte.com

26 de enero
Folk no Colón - Luar na Lubre
Teatro Colón
Entradas 👉 AGOTADAS

2 de febrero. 
Ismael Serrano
Teatro Colón
Entradas 👉 https://entradas.ataquilla.com

3 de febrero. 
El Cigala
Palacio de la Ópera
Entradas 👉 https://entradas.ataquilla.com

3 de febrero. 
Anabel Lee
Mardi Gras
Entradas 👉 https://www.wegow.com

3 de febrero. 
Sexy Zebras
Inn Club

17 de febrero
Malú
Palacio de la Ópera

17 de febrero
Maneiro
Playa Club

17 de febrero. 
Bad Gyal
Coliseum

17 de febrero.
Anni B. Sweet, Teo Cardalda, Shuarma y Nacho Campillo en homenaje a Antonio Vega con su banda original
Palexco
Entradas 👉 https://entradas.ataquilla.com

19 de febrero
Swans
Teatro Colón
Entradas 👉 http://ataquilla.com y plaza de Ourense.

23 de febrero
Merino
La Disfrutona del Orzán
Entradas 👉 https://entradium.com

24 de febrero
Mujeres
Inn Club
Entradas 👉 https://www.wegow.com

24 de febrero
Mamá Ladilla
Mardi Gras
Entradas 👉 https://entradium.com

24 de febrero
Folk no Colón - Budiño
Teatro Colón
Entradas 👉 https://ataquilla.com e praza de Ourense

25 de febrero
Ara Malikian
Palacio de la Ópera

2 de marzo
Café Quijano
Palacio de la Ópera

8 de marzo
Miriam Rodríguez
Inn Club

8 de marzo
El Niño de la Hipoteca 
Mardi Gras 
Entradas 👉 https://entradium.com

9 de marzo
Coque Malla
Palacio de la Ópera

16 de marzo
Jarabe de Palo - Tributo a Pau Donés
Inn Club

16 de marzo
Zënzar
Mardi Gras

22 de marzo
Niña Polaca
Garufa Club

24 de marzo
Al Bano
Palacio de la Ópera

27 de marzo
Ignite
Playa Club

4 de abril
Maren
La Disfrutona del Orzán
Entradas 👉 https://www.wegow.com

5 de abril
Los Tigres del Norte
Coliseum

6 y 7 de abril (dos fechas)
Pablo López
Palacio de la Ópera
Entradas 👉 https://tienda.pablolopezmusic.com

13 de abril.
Russian Red
Teatro Colón
Entradas 👉 https://entradas.ataquilla.com

14 de abril.
Folk no Colón - Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre
Teatro Colón.
Entradas 👉 https://ataquilla.com e praza de Ourense

18 de abril.
Marilia Monzón 
Mardi Gras
Entradas 👉 https://www.entradasatualcance.com

20 de abril. 
Sergio Dalma
Palacio de la Ópera

21 de abril
Mikel Izal
Palacio de la Ópera

29 de abril. 
Marky Ramone
Playa Club
Entradas 👉 https://mutick.com

3 de mayo
El Barrio
Palacio de la Ópera

11 de mayo
Havalina
Inn Club

11 de mayo
Ojete Calor
Sala Pelícano
Entradas 👉 https://salapelicano.ocionorte.com

12 de mayo 
Los Secretos, musical "A Tu Lado"
Palacio de la Ópera

30 de maio
Folk no Colón - Os do fondo da barra 
Teatro Colón
Entradas 👉 https://ataquilla.com e praza de Ourense

1 junio. 
Rozalén
Palacio de la Ópera

6 de junio. 
Eladio Carrión
Coliseum
Entradas 👉 próximamente

18 de junio. 
Queens of the Stone Age
Coliseum
Entradas 👉 Livenation.es, Ataquilla.gal y despacho de billetes de la Plaza de Ourense

22 de junio. 
Emilia Mernes - Ciclo Coruña Sounds
Coliseum
Entradas 👉 http://corunasounds.es 

27 de junio. 
Maná
Coliseum

28 de junio
Valeria Castro
Teatro Colón
Entradas 👉 próximamente

11, 12 y 13 de julio. 
Wake Up & Dream Festival: Nina Kraviz, Regal, Lee Ann Roberts, Fjaak, I Hate Models, Gordo.

11 de julio
Camilo - Ciclo Coruña Sounds
Muelle de Batería 

13 de julio
Robe - Ciclo Coruña Sounds
Muelle de Batería.
Entradas 👉 https://robe.es

13 de julio
Juan Luis Guerra - Gilberto Santa Rosa
Coliseum.
Entradas 👉 https://entradas.com/ (jueves 7 de marzo, 12h00)

7 al 14 de julio
Atlantic Pride: Nebulossa (13 de julio, jardines de Méndez Núñez), Rosa López, Las Ketchup, Lucía Pérez..
Entrada gratuita.

21 de julio
Luis Miguel - Ciclo Coruña Sounds
Muelle de Batería

24 de julio
Chris Isaak - Ciclo Coruña Sounds
Palacio de la Ópera
Entradas 👉 http://corunasounds.es

28 de junio
Valeria Castro
Teatro Colón
Entradas 👉 próximamente

26 y 27 de julio
Morriña Festival: Aitana, Louis Tomlinson, Nicki Nicole, Yandel , Sen Senra, Dani Fernández, Sen Senra, La La La Love You, Dorian, Marlena, Malmö 040, Dollar Selmouni, Yeico X Toni, Enol, Garabatto, Trashi.

Agosto
Festival Noroeste: Vetusta Morla, Xoel López
Playa de Riazor
Entrada gratuita

6 y 7 de septiembre 
Recorda Fest: Amaral, Sidonie, Sidecars, Marlon, Álvaro de Luna.
Muelle de Batería 

19 de octubre
Mafalda Cardenal
Garufa Club

9 noviembre
Manolo García
Coliseum

16 noviembre
Bryan Adams
Coliseum
Entradas 👉 El 14 de febrero en doctormusic.com y ataquilla.com

martes, 4 de julio de 2023

El muelle de Calvo Sotelo se cierra al acceso ciudadano todo el mes de julio debido a la celebración de cuatro conciertos


La Autoridad Portuaria autorizó esta mañana de forma condicionada la celebración de los espectáculos, tras haber recibido ayer, a las 18.47 horas, la solicitud con el plano de ocupación

Los promotores tendrán que presentar el plan de seguridad de los espectáculos aprobado por el Ayuntamiento, y el resto de los documentos necesarios para que se puedan celebrar los conciertos

La solicitud se corresponde con los conciertos de Scorpions, Rubén Blades, Marea y ZAZ

A Coruña, 4 de julio de 2023. El acceso ciudadano al muelle de Calvo Sotelo queda interrumpido desde el día de hoy debido a los conciertos previstos para el mes de julio. Esta mañana se iniciaron los trabajos de montaje del escenario y demás elementos complementarios a su desarrollo.

La empresa que llevará a cabo la producción de los conciertos remitió en la tarde de ayer a la Autoridad Portuaria (a las 18.47 horas) la solicitud de ocupación del muelle y el plano de distribución de los elementos en el recinto. Esta documentación había sido solicitada formalmente por escrito por la Autoridad Portuaria el pasado 23 de junio.

Con el objetivo de facilitar estas actividades y agilizar los trámites en la medida de lo posible, durante la misma tarde de ayer y la mañana de hoy los servicios técnicos de la Autoridad Portuaria han analizado los documentos, y (a las 12.21 horas) se ha resuelto conceder la autorización, condicionada. La autorización de ocupación del espacio se extiende desde el día de hoy hasta el 7 de agosto, conforme a lo solicitado, que se corresponde con los conciertos de Scorpions (13 de julio), Rubén Blades (20 de julio), Marea (22 de julio) y ZAZ (31 de julio).

La autorización se ha otorgado para los cuatro conciertos, aunque condicionada a que se complete la documentación que exige la normativa vigente. Así, con carácter previo a la celebración del primer concierto, los organizadores han de presentar, entre otros documentos, las licencias y el plan de seguridad de los espectáculos aprobado por el Ayuntamiento, un requisito imprescindible para que la Autoridad Portuaria pueda autorizar finalmente su desarrollo y que de momento no se ha materializado.

En los últimos meses, la Autoridad Portuaria ha mantenido numerosas reuniones con la empresa promotora y con el Ayuntamiento para definir los espacios portuarios que están disponibles, tratando de facilitar el desarrollo de los conciertos con todas las garantías. Se incluye en la autorización la explanada situada tras el acceso peatonal de la plaza de Ourense, el muelle de Calvo Sotelo Norte y una parte del aparcamiento de vehículos existente en la zona, entre otros espacios, algunos de ellos no abiertos al público general.

En el caso del festival Morriña, no se ha recibido la solicitud con el plano de ocupación acorde a los espacios que están disponibles.

Por otra parte, el Ayuntamiento de A Coruña ha solicitado el uso de este espacio portuario para celebrar conciertos del Festival Noroeste Estrella Galicia los días 9 y 10 de agosto.

lunes, 31 de octubre de 2022

La Autoridad Portuaria abre mañana martes el muelle de Calvo Sotelo a los usos ciudadanos


 

- La Autoridad Portuaria da así un nuevo paso en el proceso iniciado hace meses con el objetivo de seguir acercando el puerto a los coruñeses

- El muelle estará abierto todos los días del año en horario de luz diurna, en este momento de 8 a 19 horas, y estará conectado de forma peatonal con Batería y Trasatlánticos, aunque condicionado por las escalas de cruceros y otras actividades

- Martín Fernández Prado mostró su satisfacción por este nuevo logro en la relación puerto-ciudad y agradeció la colaboración de las fuerzas de seguridad y de las empresas y organismos vinculados al puerto

A Coruña, 31 de octubre de 2022. La Autoridad Portuaria de A Coruña da un nuevo paso en el proceso de habilitar espacios para usos ciudadanos con la apertura del muelle de Calvo Sotelo, que se abre a todos los coruñeses a partir de mañana martes.

El muelle estará abierto todos los días del año en horario de luz diurna, en este momento desde las 8 hasta las 19 horas, con acceso por el nuevo cierre que se ha instalado en la plaza de Ourense, en el lugar que ocupaba la cantina. Desde ahí, se podrá acceder a toda la superficie del muelle, desde el que los coruñeses podrán disfrutar de extraordinarias vistas del puerto, la bahía y la ciudad.

Continúa así el proceso iniciado en 2021 con la apertura del muelle de Batería, que requirió la adecuación de los espacios interiores del puerto, la reordenación de las zonas de aparcamiento, el desmantelamiento de los silos de Bunge y Oleosilos de Galicia y el derribo de la cantina y un edificio anexo. La Autoridad Portuaria ha invertido un millón de euros en todo este conjunto de actuaciones, con el objetivo de seguir acercando los muelles a los ciudadanos. Quedan pequeños remates en la adecuación de Calvo Sotelo que concluirán en los próximos días, pero, al estar garantizadas las condiciones de seguridad, se ha optado por abrirlo mañana, al coincidir con la festividad de Todos los Santos.

En el muelle de Calvo Sotelo permanecen dos naves que suman cerca de 10.000 metros cuadrados construidos y que son susceptibles de acoger actividades culturales o recreativas con las necesarias inversiones. Además, tiene otros elementos como son dos grúas históricas, ya en desuso, el mareógrafo, que mantiene su actividad, y la rampa ro-ro, que será rehabilitada para que se pueda acceder a ella en un futuro.

El muelle de Calvo Sotelo ya dejó de tener tráfico comercial, ya que las mercancías se han trasladado a otras zonas del puerto interior o a Punta Langosteira. Sí acogerá escalas de cruceros, en los casos en que coincidan dos o más buques en el mismo día, lo que ocurre alrededor de 30 veces al año. En esta situación, el muelle quedará cerrado de forma parcial.

Las habituales escalas de cruceros en el muelle de Trasatlánticos también condicionarán en este primer momento el uso ciudadano de todo el ámbito. Mañana, al no haber crucero, se podrá acceder caminando desde Calvo Sotelo al muelle de Batería e incluso al de Trasatlánticos. Los tres muelles estarán conectados, con acceso tanto por la plaza de Ourense como por el muelle de Trasatlánticos.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, ha mostrado su satisfacción por haber logrado este gran paso en el acercamiento del puerto a la ciudad, que es el fruto de varios meses de trabajo. Se suma a las múltiples iniciativas que viene emprendiendo el organismo público con la finalidad de que los coruñeses conozcan y disfruten de su puerto, entre las que destacan las visitas guiadas, exposiciones, conciertos, la publicación de los Cuadernos del Puerto o la instalación de una noria gigante este pasado verano.

Fernández Prado agradeció expresamente la colaboración que prestan para todas estas actividades las fuerzas de seguridad y las empresas y organismos vinculados al puerto, y mostró su confianza en que los coruñeses acogerán con agrado esta oportunidad de volver a disfrutar de los muelles más céntricos.

Se trata en cualquier caso de una situación provisional, a la espera del acuerdo institucional que permita afrontar la urbanización definitiva de este ámbito con criterios urbanísticos acordes a su ubicación en la ciudad. Tanto la Autoridad Portuaria como la Xunta de Galicia han confirmado su disposición a alcanzar este acuerdo, con partidas específicas en sus presupuestos de 2023 y 2024.

martes, 18 de octubre de 2022

Comienza Noites do Porto: cuatro noches de directos únicos desde el corazón del puerto de A Coruña


El muelle de Batería será el escenario central de la segunda edición de la serie de conciertos exclusivos en Galicia, que este año contará con figuras de ámbito internacional y estatal como Jorge Drexler, James Rhodes, Morgan, FERNANDOCOSTA, Tiago Iorc y Gloosito

La Sala Garufa acogerá este miércoles 19, a partir de las 20.30 horas, la Noche de Inauguración del ciclo, con la apertura de la gira española de The Gulps y un dj set del coruñés Schulz, que sustituye a Alan McGee; mientras que el próximo 26 de octubre ofrecerá el único directo de M. Ward en Galicia en este 2022 durante la Noche de Clausura

Morgan abrirá el jueves 20 la segunda edición de Noites do Porto en el recinto portuario; en el que también actuarán FERNANDOCOSTA y Gloosito en la noche del viernes 21 y cuyas últimas entradas están disponibles a través de www.noitesdoporto.com y www.ataquilla.com

El ciclo lanza este martes una tirada limitada de nuevos tickets para el directo de Jorge Drexler, que estaban agotados, y mantiene activa la venta de entradas para el recital con obras de Chopin que el pianista James Rhodes ofrecerá el domingo 23 en el puerto coruñés

A Coruña, 18 de octubre de 2022.- El puerto coruñés se prepara para recibir la segunda edición del ciclo de conciertos Noites do Porto, la serie de directos exclusivos que se celebrará entre el jueves 20 y el domingo 23 de octubre en el muelle de Batería. Jorge Drexler, James Rhodes, Morgan, Tiago Iorc, FERNANDOCOSTA y Gloosito actuarán en la cita musical, cuyo cartel completan M Ward, The Gulps y el dj coruñés Schulz con actuaciones en la Sala Garufa. Las entradas del ciclo, impulsado por la promotora MASGALICIA, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia a través del Xacobeo 21-22 y Estrella Galicia, están a la venta a través de la página web www.noitesdoporto.com y de la plataforma www.ataquilla.com. Precisamente esta mañana se ha activado en estos portales la venta de un número limitado de tickets para la noche del sábado 22 (Jorge Drexler & Tiago Iorc), cuyas entradas estaban agotadas.

En su segunda edición, el ciclo de conciertos Noites do Porto incorpora en su lineup a diferentes artistas de ámbito internacional y amplía el número de jornadas directos, pasando de tres a seis noches: en total serán cuatro jornadas seguidas de conciertos las que se podrán disfrutar en el puerto coruñés, bajo una impresionante carpa en forma de iglú transparente, que se completará con una programación expandida que tendrá lugar en una de las míticas salas de conciertos de la ciudad: Garufa.

La primera de las citas de Noites do Porto 2022 será la Noche de Inauguración, que contará con la banda de rock The Gulps, el último descubrimiento del escocés Alan McGee -manager de grupos como Oasis y fundador del mítico sello independiente Creation Records-. La banda, formada en Londres, visitará por primera vez A Coruña en la que será, precisamente, la primera cita de su nueva gira por la península ibérica. Tras recorrer Reino Unido como teloneros de Ash o Carl Barat, The Gulps presentará en directo temas como ‘The Kings House’ o ‘Stuck in the City’. La noche contará también con un DJ set de Schulz, conocido por sus sesiones de indie, pop, rock y electrónica en locales coruñeses como Milk, 14!, La Cara B, Sala Inn. Schulz sustituye así a  Alan McGee, quien finalmente no podrá actuar en Noites do Porto por enfermedad.


Programación en el puerto

Los directos desde el puerto comezarán el jueves 20 con Morgan. La banda madrileña regresará este otoño a la ciudad de A Coruña, en el marco de su gira ‘The River Tour’ (el regreso del grupo a los escenarios tras un parón de dos años), para presentar ‘The river and the stones’. El grupo liderado por Nina de Juan dará a conocer en el muelle de Batería su tercer trabajo discográfico, grabado en Francia en 2021 con el productor Campi Campón. La apertura de puertas será a las 20.30 horas y su show comenzará a las 21.15 horas.

Al día siguiente, el viernes 21 (apertura de puertas a las 20.00 horas) será el turno de uno de los MC de referencia en el panorama estatal del rap en la que será su única fecha en Galicia este otoño: FERNANDOCOSTA. El rapero ibicenco presenta este 2022 presenta un segundo trabajo que recoge la evolución de su sonido, la bendición de los grandes de la escena y la actitud callejera de siempre. Compartirá cartel con el madrileño Gloosito, una de las sensaciones más frescas de su escena y que abrirá la jornada a las 20.30 horas. Tras lanzar frenéticamente sencillos y EPs en los últimos dos años, como ‘Psicopompo’ o ‘Port Au Prince’, Gloosito confirmará en A Coruña por qué está considerado como uno de los artistas con mayor proyección del panorama urbano.

En la noche del sábado 22 el protagonismo será de dos grandes voces de la música internacional, que atesoran numerosos reconocimientos y que actuarán exclusivamente en Galicia en el marco de Noites do Porto a partir de las 20.30 horas. Tras prácticamente cinco años de silencio discográfico, este 2022 el uruguayo Jorge Drexler, finalista en nueve categorías de la 23ª edición de los Premios Grammy latinos, presenta ‘Tinta y tiempo’, su decimocuarto trabajo de estudio, un universo lleno de luz llamado a ser un imprescindible en su repertorio. En A Coruña ofrecerá un nuevo y original espectáculo, en el que también revisará grandes éxitos, acompañado por Borja Barrueta (batería), Meritxell Neddermann (teclados y voces), Javier Calequi (guitarra y voces), Campi Campón (bajo y programaciones), Alana Sinkëy y Miryam Latrece (voces). La noche se completará con directo del cantante y compositor brasileño Tiago Iorc, ganador de cuatro premios Grammy latinos y calificado por la crítica “como uno de los herederos musicales de Caetano Veloso”. El artista, autor de éxitos como ‘Coisa Linda’ ou ‘Amei Te ver’, llega a la ciudad de A Coruña en el marco de su gira europea.

Finamente el pianista James Rhodes será el responsable de poner el broche de oro a la segunda edición de Noites do Porto en el muelle de Batería el domingo 23 de octubre. El carismático músico inglés se distingue por ofrecer unos recitales personalísimos en los que, además de interpretar obras de autores clásicos, invita al público a conocer detalles sobre la historia de los compositores. En el concierto de A Coruña, Rhodes interpretará un exclusivo repertorio de Chopin ante un auditorio que estará sentado en el recinto portuario.

Programación expandida

A las cuatro jornadas de directos desde el muelle de Batería se sumarán dos noches musicales en la Sala Garufa. En ella tendrán lugar las denominadas ‘Noche de Inauguración’ (miércoles 19, con directo de The Gulps y dj set de Schulz) y ‘Noche de Clausura’, el miércoles 26 del mismo mes. La despedida de la segunda edición de Noites do Porto llegará con la única actuación del estadounidense M. Ward este año en Galicia, en el marco de la gira de presentación de su último disco, ‘Think of Spring’.


HORARIOS

Miércoles 19, Sala Garufa |  Noche de Inauguración: The Gulps y Schulz
Apertura de puertas: 20.00 horas

Jueves 20, muelle de Batería | Morgan
Apertura de puertas: 20.00 horas
Inicio del concierto: 21.15 horas

Viernes 21, muelle de Batería | Gloosito y FERNANDOCOSTA
Apertura de puertas: 20.00 horas
Inicio del concierto: 20.30 horas

Sábado 22, muelle de Batería | Tiago Iorc y Jorge Drexler
Apertura de puertas: 19.30 horas
Inicio del concierto: 20.30 horas

Domingo 23, muelle de Batería | James Rhodes
Apertura de puertas: 19.30 horas
Inicio del concierto: 20.30 horas

Miércoles 26, Sala Garufa |  Noche de Clausura: M. Ward
Apertura de puertas: 20.00 horas

viernes, 13 de mayo de 2022

La apertura de Calvo Sotelo a usos ciudadanos elevará a 100.000 metros cuadrados la superficie de muelles puesta a disposición de los coruñeses, tras la apertura de batería y trasatlánticos


 

● El acceso se habilitará en el espacio que ocupan actualmente la cantina y el local social del Puerto, que serán demolidos, y desde allí se podrá recorrer todo el recinto de Calvo Sotelo, Batería y Trasatlánticos

● La previsión es abrir Calvo Sotelo entre finales de verano y principios de otoño, a expensas de la licencia municipal para el derribo de la terminal de Oleosilos de Galicia

● Fernández Prado destacó que desde la plaza de Ourense se podrá ver el castillo de San Antón, y mostró su convencimiento de que la apertura del nuevo espacio portuario tendrá tan buena acogida como las anteriores en Trasatlánticos y Batería, que resultaron un éxito con numerosas actividades recreativas y culturales

A Coruña, 13 de mayo de 2022. El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, presentó hoy a los medios de comunicación el plan de apertura a los ciudadanos del muelle de Calvo Sotelo, siguiendo la estela iniciada en los muelles de Trasatlánticos y Batería. Los tres espacios sumarán un total de 100.000 metros cuadrados peatonales, a disposición de los coruñeses, que podrán disfrutar de una vista privilegiada y acceder desde cuatro puertas distintas al recinto portuario.

En un recorrido iniciado en el acceso al Puerto por la plaza de Ourense, Fernández Prado explicó el proceso previsto, que comenzará con el derribo del actual edificio de la Cantina y del local social del Puerto. En el solar resultante se habilitará un amplio acceso para los ciudadanos, que podrán recorrer todo el recinto portuario desde la plaza de Ourense hasta Batería y el muelle de Trasatlánticos. En cuanto a plazos, indicó que la previsión es abrir entre finales de verano y otoño, a expensas de la concesión de la licencia municipal para demoler la terminal de Oleosilos de Galicia. El presidente de la Autoridad Portuaria mostró su confianza en que no se demore la licencia, de manera que los ciudadanos puedan disfrutar lo antes posible de este nuevo espacio que permitirá el acceso directo al mar. “La vista del castillo de San Antón desde un punto tan céntrico como la plaza de Ourense va a ser extraordinaria”, señaló Fernández Prado, que espera que los ciudadanos acojan esta nueva iniciativa con el mismo agrado que las anteriores.

El espacio quedará totalmente diáfano, ya que, además de demolerse los silos, trasladando a ese punto la zona de aparcamiento para el personal de las administraciones públicas, se moverá el vallado hasta la rotonda situada frente al acceso a la zona pesquera, ampliando así la zona de uso ciudadano. Sí se mantendrán las dos naves existentes en el muelle de Calvo Sotelo, que suman 8.000 metros cuadrados construidos y se podrán utilizar para actividades culturales, lúdicas o deportivas a cubierto. Al igual que ocurre con los accesos a Batería y Trasatlánticos, la puerta se cerrará por la noche, para garantizar la seguridad, y solo se restringirán ciertos accesos cuando haya escalas múltiples de cruceros o alguna operación portuaria puntual.

La apertura del Puerto de A Coruña a los ciudadanos fue uno de los grandes compromisos expresados por Fernández Prado en su toma de posesión, en diciembre de 2020. Solo tres meses después, en marzo de 2021, se abrió el muelle de Trasatlánticos, con la exposición “Contra viento y marea”, de fotografías ciudadanas sobre la pandemia. Tras la buena respuesta de los coruñeses a esta iniciativa, que permitía pasear o realizar actividades deportivas frente al mar, el 16 de julio se incorporó el muelle de Batería, donde se celebraron festivales, conciertos y la excepcional exposición de Peter Lindbergh, que otorgó al puerto y la ciudad una gran proyección internacional como destino cultural.

En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria indicó que los promotores y programadores de actividades han visto el gran potencial de estos espacios, y que se siguen recibiendo solicitudes para realizar todo tipo de actividades en los muelles. Por ello, confió en que pronto pueda incorporarse Calvo Sotelo a esta oferta. El siguiente paso será la reurbanización definitiva de todo el recinto, aunque este proceso sigue pendiente de que el Concello de A Coruña se pronuncie en cuanto a la aprobación del protocolo y el convenio de actuación en estos espacios. “Mientras tanto, en la medida en podamos, vamos a seguir abriendo el Puerto a los ciudadanos”, concluyó el presidente.

martes, 15 de marzo de 2022

TMGA trasladará las operaciones de mercancía general al muelle del Centenario y se completa así el cese de las actividades portuarias en el muelle de Calvo Sotelo



El Consejo de la Autoridad Portuaria aprobó la adaptación de las instalaciones de TMGA en el Centenario para tráficos de mercancía general, una vez que la empresa ya opera los graneles sólidos en el Puerto Exterior

Se mantiene así la previsión de abrir Calvo Sotelo a actividades ciudadanas a partir del próximo verano, dando continuidad al espacio del muelle de Batería

Fernández Prado expuso su preocupación por el paro del transporte, la subida del precio de los carburantes y la incertidumbre en el tráfico de cereales a causa de la guerra de Ucrania

A Coruña, 15 de marzo de 2022. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha aprobado una solicitud de Terminales Marítimos de Galicia para modificar el uso de sus instalaciones en el muelle del Centenario, ampliando también el plazo de la concesión hasta 2029, en lo que supone un paso importante en el proceso de traslado de mercancías al Puerto Exterior y liberación de los muelles de Batería y Calvo Sotelo.

Terminales Marítimos de Galicia (TMGA) gestiona una concesión en el muelle del Centenario que se venía dedicando a graneles sólidos, fundamentalmente cereales. Dado que la empresa ya ha trasladado estos tráficos al Puerto Exterior, adaptará la instalación al movimiento de mercancía general, con una inversión superior a 627.000 euros. Las obras, con un plazo máximo de ejecución de cinco meses, incluyen una intervención en la solera de la nave y la instalación de dos puentes-grúa con sus equipos de carga y descarga, entre otras reformas.

Una vez que concluyan las obras de reforma de la nave, TMGA trasladará al muelle del Centenario los tráficos de madera, vidrio y otros productos de mercancía general que actualmente opera en los dos almacenes existentes en Calvo Sotelo, con lo que este muelle quedará liberado de actividad portuaria el próximo verano.

Las otras dos empresas portuarias que aún utilizan el muelle de Calvo Sotelo son Tudela Veguín y Galigrain (antes Oleosilos de Galicia). La cementera ya dispone de otra terminal en San Diego, con un acuerdo para cesar su actividad en Calvo Sotelo en cuanto se le indique desde la Autoridad Portuaria, y Galigrain ya ha ultimado la terminal de graneles líquidos en el Puerto Exterior. Así, el traslado de las mercancías de TMGA es la última pieza para la liberación del muelle de Calvo Sotelo, que quedaría únicamente para cruceros, en los casos de escalas múltiples, o para alguna situación puntual.

El traslado de la mercancía general de TMGA al Centenario puede hacerse realidad por la reciente ampliación que acometió la empresa en sus instalaciones de Punta Langosteira, que próximamente serán dotadas de sistemas automáticos de descarga de graneles en circuito cerrado. En total, la compañía cuenta con diferentes almacenes en el Puerto Exterior, en una superficie de 42.000 metros cuadrados, con una inversión que alcanza los 25 millones de euros.

Con todo ello, la Autoridad Portuaria va cumpliendo su previsión de abrir el muelle de Calvo Sotelo a usos ciudadanos a partir del próximo verano, dando continuidad a la apertura del muelle de Batería. Se conforman de esta forma más de 80.000 metros cuadrados de espacio que podrán ser utilizados para actividades sociales, culturales y recreativas.

Compromiso

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, destacó que la Autoridad Portuaria mantiene su compromiso de que los coruñeses puedan disfrutar de estos espacios, y lamentó que el proceso para la integración definitiva de ambos muelles en la trama urbana se haya estancado, dado que el Gobierno municipal sigue sin concretar el acuerdo que se había alcanzado entre la Xunta de Galicia, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria y el propio Ayuntamiento para definir su gestión y reurbanización.

En relación con este asunto, Fernández Prado y diferentes miembros del Consejo expresaron su pesar por la dimisión de Juan Díaz Villoslada como concejal de Urbanismo, Vivienda, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de A Coruña, por cuanto conllevará su cese como consejero de la Autoridad Portuaria, tal como el propio ex-concejal transmitió en una carta de despedida a los consejeros. El presidente subrayó que Díaz Villoslada, que ya no acudió hoy a la reunión, ha sido un “buen consejero, siempre leal al Puerto salvaguardando los intereses de la institución que representaba”, y que trabajó de forma muy intensa para llegar a acuerdos.

Por ello, Fernández Prado transmitió su agradecimiento por la labor que ha realizado el ex-concejal en el Consejo de Administración y mostró su confianza en que el cambio en el Gobierno municipal no altere los acuerdos que se han logrado hasta el momento. Destacó también que la Autoridad Portuaria continuará trabajando con el objetivo de alcanzar los acuerdos que posibiliten acometer la transformación de estos espacios portuarios desde una gestión pública y con criterios de excelencia urbanística, para mejorar la ciudad y la calidad de vida de los coruñeses.

Reiteró asimismo a su agradecimiento por el trabajo desarrollado en los últimos meses por los equipos técnicos de la Autoridad Portuaria, del Ministerio de Transportes, ADIF y Puertos del Estado, que han permitido licitar la obra del enlace ferroviario del Puerto Exterior, que marcará un punto de inflexión en el futuro de la dársena. El proyecto ha salido a licitación con un presupuesto de 115 millones de euros, a los que se sumarán otros 20 millones en expropiaciones y asistencias técnicas, y un plazo de ejecución de 48 meses. Las empresas interesadas pueden presentar las ofertas hasta el 4 de abril.

Coyuntura económica

En otro orden de cosas, el responsable del organismo público actualizó a los consejeros las previsiones de nuevas implantaciones empresariales en el puerto y las obras que se llevan a cabo en Langosteira para facilitar las operaciones, fundamentalmente de habilitación de viales y explanadas. Expuso asimismo la preocupación de la comunidad portuaria por la coyuntura global y la guerra de Ucrania, con repercusiones en la subida de los carburantes y, además de la grave catástrofe humanitaria, la incertidumbre en cuanto a los tráficos de cereales, muy importantes en el Puerto, que se verán condicionados por el conflicto bélico.

Al principio del Consejo, el representante del sector pesquero y el presidente de la Autoridad Portuaria informaron de la situación que está provocando la huelga del transporte, que ha sido convocada a nivel estatal en protesta por el alza del precio del gasóleo. El paro está afectando de forma notable al transporte de pescado y al movimiento de mercancías, que está prácticamente paralizado. Fernández Prado, junto al equipo directivo de la Autoridad Portuaria, está en contacto permanente con los sectores más afectados. Según indicó, comparte con transportistas y empresas portuarias su preocupación por la subida de precios, los sobrecostes que soporta la cadena productiva y el impacto del paro.

jueves, 30 de diciembre de 2021

El carrusel infantil instalado en O Parrote será de uso gratuito el domingo 2 de enero


 

La empresa que gestiona el tiovivo expresa así su agradecimiento a los coruñeses por la buena acogida que ha tenido la atracción

El acceso gratuito se extenderá a todo el horario habitual de funcionamiento del carrusel, de 12 a 14.30 y de 17 a 20.30 horas

A Coruña, 30 de diciembre de 2021. El carrusel infantil que está instalado en el Paseo del Parrote será de uso gratuito este próximo domingo, 2 de enero, durante toda la jornada festiva.

El tiovivo está en funcionamiento en el Parrote desde el pasado mes de julio, en virtud de una autorización concedida por la Autoridad Portuaria a Carrusel Camarero, una empresa con gran arraigo en el sector.

Al objeto de celebrar la llegada del nuevo año, y como muestra de agradecimiento a las familias coruñesas por la buena acogida que ha tenido la atracción infantil, la empresa ha comunicado a la Autoridad Portuaria que el uso del carrusel será completamente gratuito el día 2 de enero, en todo su horario habitual, de 12 a 14.30 y de 17 a 20.30.

martes, 16 de noviembre de 2021

Noites do Porto regresará en 2022 con una ambiciosa propuesta que incorporará artistas de ámbito internacional


 

El ciclo de conciertos celebrado entre el 29 y el 31 de octubre en el Puerto de A Coruña celebra el éxito de su primera edición, en la que el público pudo disfrutar de pie y al aire libre de los directos de Xoel López Bad Gyal, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Ángel Stanich y Califato 3⁄4

A Coruña, 16 de noviembre de 2021.- El ciclo de conciertos Noites do Porto cierra en esta jornada su primera edición con la publicación, en sus redes sociales, del videoresumen que permite recordar esta original, diversa y atractiva propuesta musical, celebrara del 29 al 31 en octubre en A Coruña, y que contó con la participación de Xoel López, Ángel Stanich, Bad Gyal, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y Califato 3⁄4.

A lo largo de tres jornadas, el público tuvo ocasión de disfrutar en un espacio simbólico en A Coruña, como es el muelle de Batería, de cinco experiencias musicales únicas, de estilos muy diversos, en las que hubo espacio para presentaciones exclusivas (primer directo del nuevo disco de Ángel Stanich, un repertorio preparado específicamente para la ocasión por Xoel López o cierre de gira de Bad Gyal, además del debut de Califato 3⁄4 en A Coruña). El espacio creado ad hoc para esta primera edición también fue clave. El singular montaje del recinto y su amplia carpa transparente permitió a las y a los asistentes gozar tanto del evento como del patrimonio industrial coruñés a pesar de las circunstancias meteorológicas.

En este sentido, MASGALICIA, promotora del evento, considera que Noites do Porto ha sido un éxito a nivel organizativo, musical y de asistencia, y quiere agradecer al público, bandas y demás colaboradores su implicación en el evento, que regresará el año que viene a la ciudad de A Coruña incorporando bandas de carácter internacional en su cartel y manteniendo su estilo referencial: presentaciones exclusivas, amplia diversidad estilística y una estructura generada específicamente para el recinto portuario.

Noites do Porto surge este 2021 como un proyecto clave para el turismo y la cultura de A Coruña, con vocación de continuidad y con la mirada puesta en su proyección estatal e internacional. La apuesta por la recuperación del patrimonio local y la integración del muelle de Batería en la ciudad a través de la cultura es una de las claves más destacadas de un evento en el otoño coruñés, y que pretende dinamizar tanto la oferta cultural como del sector de los grandes eventos en vivo. Su apuesta por figuras de referencia de la escena actual, primicias o directos exclusivos convierte a Noites do Porto en un evento único en el noroeste peninsular. La iniciativa, impulsada por MASGALICIA, ha contado en esta primera edición con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), del Concello da Coruña, del Puerto de A Coruña, de Estrella Galicia, Radio Coruña Cadena SER y Gadis.

jueves, 21 de octubre de 2021

Entradas esgotadas para os concertos de Xoel López e Ángel Stanich do 31 de outubro


 

Stanich estreará na Coruña o seu novo traballo discográfico, Polvo de Battiato, que se publica este venres 22; e Xoel López presentará un repertorio exclusivo na súa cidade

O público poderá gozar de pé, xunto ao mar e ao aire libre, do regreso da música en directo nun espazo único no centro da Coruña: o seu porto

A apertura de portas, tanto o venres 29 coma o domingo 31, será ás 19.30 horas e os concertos comezarán ás 20.30 e 22.30 horas; mentres que a actuación de Bad Gyal do sábado 30 será ás 21.30 horas, coa apertura de portas unha hora e media antes

21 de outubro de 2021.- O ciclo de concertos Noites do Porto pendura este xoves o seu primeiro cartel de sold out. O público esgotou as entradas dispoñibles para asistir aos concertos que Ángel Stanich e Xoel López ofrecerán o vindeiro 31 de outubro no Porto da Coruña. O dúo será o ramo dun singular evento de tres xornadas de experiencias musicais únicas a carón do mar, de pé, para esta ponte de novembro.

Noites do Porto celebrará a súa primeira edición do 29 ao 31 de outubro e contará cun cartel de luxo, no que participan cinco artistas imprescindibles do panorama musical nacional. Xoel López, Ángel Stanich, Bad Gyal, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba e Califato ¾ actuarán nunha cita que terá lugar nun espazo simbólico na cidade da Coruña: o seu porto, concretamente, o peirao de Batería, que se abrirá por vez primeira á cultura e á mellor música ao vivo. Sen dúbida, elementos que completan unha orixinal e atractiva proposta cultural para este outono, na que o público poderá gozar de pé dun evento pioneiro no noroeste peninsular.

A cita conta cunha serie de cuestións destacadas: será o último concerto de Bad Gyal até o verán de 2022, suporá a estrea ao vivo do novo álbum de Stanich, Polvo de Battiato, e o reencontro de Xoel López co público da súa cidade, na que ofrecerá un repertorio exclusivo. Ademais, dúas das bandas máis relevantes do panorama musical estatal estarán en Noites do Porto: Califato 3/4 debutará na Coruña e Derby Motoreta’s Burrito Cachimba regresará para espallar o seu novo traballo discográfico. As entradas para gozar de Noites do Porto están á venda na páxina web oficial do ciclo, www.noitesdoporto.com.

Horarios e programación

Noites do Porto comezará o venres 29 da man de dúas bandas andaluzas: Califato ¾, un dos conxuntos revelación deste 2021 grazas ao seu impresionante álbum LA CONTRAÇEÑA, no que caben desde zambras western até acid house de corte jondo pasando por un regge flamencófilo; e Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, que regresa á cidade para presentar o seu segundo traballo Hilo negro, un LP que é a consolidación dunha banda de barrio que creceu exponencialmente nestes tres anos espallando por festivais e escenarios de todo o país o seu rock e a súa kinkidelia. DMBK serán os responsables de abrir Noites do Porto ás 20.30 horas cun show dunha hora e media para dar paso, ás 22.30 horas, ao desenfreno musical de Califato ¾.

A noite do venres 30 será a quenda dun dos valores en alza da escena musical internacional, musa do dancehall e do trap: Bad Gyal. A cantante dalgúns dos temas máis coñecidos do momento, como 44, Blin blin ou Zorra, ofrecerá na Coruña o seu último concerto sobre os escenarios até o verán de 2022. No porto coruñés reivindicará un talento que suma discos de ouro e millóns de reproducións nas principais plataformas dixitais. A apertura de portas será ás 20.00 horas e o concerto de Bad Gyal comezará ás 21.30 horas.

O peche desta primeira edición de Noites do Porto chegará da man do xenuíno e inclasificable Ángel Stanich, quen estreará ao vivo na Coruña, ás 20.30 horas do día 31, o seu novo traballo, Polvo de Battiato; e do artista local máis relevante da escena independente estatal e, sen dúbida, dun dos máis solventes e representativos da iberoamericana: Xoel López. O coruñés pechará o ciclo na noite do domingo 31, a partir das 22.30 horas, cun repertorio exclusivo que tamén incluirá temas do último disco, Si mi rayo te alcanzara (2020).

Noites do Porto

O ciclo musical Noites do Porto propón tres veladas únicas de concertos xunto do mar, na Coruña, con artistas imprescindibles do panorama musical estatal. A aposta pola recuperación do patrimonio local e a integración do porto coruñés na cidade a través da cultura é unha das claves máis destacadas dun evento único para este outono, a ceo aberto, de pé, e nun enclave simbólico. A iniciativa, impulsada por MASGALICIA, conta co apoio da Xunta de Galicia a través da Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), do Concello da Coruña, do Porto da Coruña, de Estrella Galicia, de Radio Coruña Cadena SER e de Gadis.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Xoel López, Bad Gyal, Ángel Stanich, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y Califato 3⁄4 actuarán en la primera edición del ciclo de conciertos Noites do Porto


 

Las entradas salen a la venta hoy miércoles, 6 de octubre, a través de la web www.noitesdoporto.com

El Puerto de A Coruña acogerá el último fin de semana de octubre, las veladas de los días 29, 30 y 31, cinco directos de figuras imprescindibles del panorama musical actual, en los que el público volverá a disfrutar de pie, al aire libre, de actuaciones únicas

El proyecto, que nace con vocación de continuidad y de consolidarse como un referente en otoño de la mejor escena musical internacional, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Agadic e del Xacobeo 21-22, con la colaboración del Ayuntamiento de A Coruña, el Puerto de A Coruña, Estrella Galicia y Radio Coruña Cadena SER

A Coruña, 6 de octubre de 2021.- El singular Puerto de la ciudad de A Coruña acogerá, el último fin de semana del mes de octubre, una nueva cita musical, Noites do Porto. Un line-up de lujo, conformado por Xoel López, Ángel Stanich, Bad Gyal, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y Califato 3⁄4 en su primera edición, será el responsable de dar vida a esta original y atractiva propuesta, que se celebrará en un espacio único, el muelle de Batería de la ciudad herculina, con vistas al mar, las noches de los días 29, 30 y 21 de octubre. Las entradas, que salen hoy a la venta, se pueden adquirir a través de la página web oficial del evento, www.noitesdoporto.com.

Noites do Porto propone tres jornadas de experiencias musicales únicas, con cinco bandas y artistas de primera línea de la escena estatal, que actuarán a la orilla del mar, en un espacio simbólico como lo es el puerto coruñés, que Noites do Porto recupera e integra en una propuesta cultural de excelencia. Los conciertos, que serán todos al aire libre y en los que el público podrá disfrutar de pie de cada directo, contarán con un montaje integrado en el entorno, con la intención de poner en valor el patrimonio coruñés y que este sea, también, un cabeza de cartel imprescindible del evento.

La primera jornada de Noites do Porto dará comienzo el viernes 29 de octubre de la mano de dos bandas andaluzas imprescindibles de la escena musical del momento: Califato 3⁄4, uno de los grupos revelación de este 2021 gracias a su impresionante álbum LA CONTRAÇEÑA, en el que tienen cabida desde zambras western hasta acid house de corte jondo, pasando por un reggae flamencófilo; y Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, que regresa a Galicia para presentar su segundo trabajo, Hilo negro, un LP que supone la consagración de una banda de barrio que ha crecido exponencialmente estos tres años de gira por festivales y escenarios de todo el país, haciendo de su rock y su “kinkidelia” una religión. La noche del viernes 30 de octubre le llegará su turno a uno de los valores en alza de la escena musical internacional: Bad Gyal. La cantante, artífice de algunos de los temas musicales del momento, como Fiebre, Alocao, Blin blin o Zorra, suma discos de oro y platino y, con su último trabajo, el EP Warm UP, supera los 70 millones de reproducciones en las principales plataformas digitales.

Finalmente, el broche dorado de esta primera edición de Noites do Porto llegará de la mano del genuino e inclasificable Ángel Stanich, que presentará en A Coruña su nuevo trabajo Polvo de Battiato (que verá la luz el próximo 22 de octubre y del que ya conocemos un primer avance, Rey idiota); y del artista autóctono más relevante de la escena independiente estatal y, sin duda, uno de los más solventes y representativos del panorama iberoamericano actual: Xoel López. El coruñés cerrará el ciclo la noche del domingo 31 con presentación de su último disco, Si mi rayo te alcanzara (2020), que incluye temas esenciales como Tigre de Bengala o La espina de la flor en tu costado.

Las entradas de Noites do Porto salen hoy miércoles, 6 de octubre, a la venta, a partir de las 13.00h, a través de la página web oficial del evento, www.noitesdoporto.com, en la que el público podrá consultar los horarios y demás detalles de la programación de esta primera edición del ciclo. La apertura de puertas de todos los conciertos será a las 19.30 horas y el precio de las entradas por jornada será de 25 euros en el caso del viernes 29 (Derby Motoreta’s Burrito Kachimba + Califato 3⁄4) y de 35 euros tanto para el sábado 30 (Bad Gyal) como para los directos del domingo 31 (Xoel López + Ángel Stanich).

Noites do Porto: un evento de proyección internacional 
El ciclo Noites do Porto, presentado esta mañana en el Palexco de A Coruña, nace como un proyecto de ciudad, con vocación de continuidad y con la mirada puesta en su proyección estatal e internacional. La apuesta por la recuperación del patrimonio local y la integración del muelle de Batería en la ciudad a través de la cultura es una de las claves más destacadas de un evento que, al mismo tiempo, ofrece una propuesta única para el público, promueve la reactivación y la dinamización del sector de los grandes eventos en vivo durante el otoño y pone, además, el foco en el centro mismo de la ciudad para proyectarla cara el exterior de la mano de artistas de referencia de la escena actual.

La iniciativa, impulsada por MASGALICIA, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), del Ayuntamiento de A Coruña, del Puerto de A Coruña, de Estrella Galicia y de Radio Coruña Cadena. Representantes de las instituciones y empresas colaboradoras, como la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, o el director de Agadic, Jacobo Sutil, acompañaron esta mañana al equipo de Noites do Porto en la presentación pública de esta primera edición.

jueves, 30 de septiembre de 2021

El Puerto de A Coruña recibirá por primera vez un crucero de Disney el próximo año, en el que además se espera un récord histórico de escalas


 

La visita del “Disney Magic”, uno de los buques más emblemáticos de la naviera líder del turismo familiar, está prevista para el 27 de julio

Este logro llega tras un intenso trabajo comercial que no ha cesado durante la crisis sanitaria, para cerrar un calendario para 2022 que apunta a más de 140 escalas

Las previsiones para el próximo año incluyen 28 escalas dobles, 6 triples y una cuádruple

A Coruña, 30 de septiembre de 2021. El Puerto de A Coruña recibirá el próximo año un crucero de Disney Cruise Line, la naviera del turismo familiar por excelencia. La escala estaba prevista para este mes de septiembre, pero fue cancelada debido a la pandemia y finalmente se ha programado para el día 27 de julio de 2022, fecha en la que por primera vez arribará al puerto coruñés un barco de esta compañía especializada en cruceros temáticos que llevan la fantasía del universo Disney a todos los espacios del buque, y también a los espectáculos, las animaciones y los servicios de ocio y hostelería.

El barco que llegará a la ciudad es uno de los más emblemáticos de la flota, el “Disney Magic”, que realizará un crucero de siete noches que partirá de Barcelona el 23 de julio, visitando Cartagena, Oporto, A Coruña y Bilbao. Una singladura en la que se combinarán jornadas de navegación con todo tipo de animación a bordo y visitas a las localidades de escala.

El “Disney Magic”, con capacidad para 2.400 pasajeros y 300 metros de eslora, es uno de los cuatro buques principales de Disney Cruise Line, y combina el diseño de los trasatlánticos clásicos con instalaciones y servicios exclusivos, con espacios recreativos para todas las edades y muy enfocados al disfrute de los más pequeños. Como ya es tradicional en estos cruceros temáticos, los espectáculos, las actividades de entretenimiento y la ambientación están volcados hasta el último detalle en el mundo de fantasía de Disney, incluyendo a los personajes que viajarán a bordo, como Mickey Mouse, el Pato Donald, Pluto o la Sirenita. El desembarco de Disney en A Coruña llega en plena recuperación del sector de cruceros, tras el paréntesis obligado por la pandemia en el que la Autoridad Portuaria ha seguido manteniendo su esfuerzo comercial, con permanentes contactos con las navieras, operadores del sector y coordinación con el Consorcio de Turismo. Tras haber alcanzado el liderazgo en el noroeste peninsular en escalas y pasajeros, las previsiones para el año 2022 apuntan a un nuevo récord absoluto en escalas, superando incluso las cifras de 2017, en las que se alcanzaron 120 atraques y 180.000 cruceristas. Respecto a los pasajeros previstos, todavía es difícil realizar un cálculo aproximado, porque todo apunta a que irá evolucionando al alza conforme se vayan modificando las ocupaciones máximas al flexibilizarse las restricciones.

De momento, en el calendario del próximo año ya hay más de 140 escalas programadas, lo que supera con creces los balances de años anteriores. Destacará la presencia de las navieras habituales, lo que pone de manifiesto la fidelización de los clientes, pero también barcos que se estrenan en A Coruña, de navieras que apuestan por el Puerto en esta nueva etapa. Estas previsiones permitirán ir recuperando el impacto económico que genera la actividad de cruceros en A Coruña, estimada en torno a 15 millones de euros.

En las previsiones para 2022 será significativo el número de dobles escalas, con un total de 28, además de seis triples. Además, se espera una escala cuádruple, concretamente el 8 de mayo. El calendario se iniciará con una jornada singular, el 4 de enero, ya que coincidirán en los muelles coruñeses dos de los míticos de la saga de la compañía Cunard, el “Queen Elizabeth” y el “Queen Victoria”. También repetirán dos de los buques más imponentes de la actualidad, el “Britannia” y el “Anthem of the seas”, con ocho escalas cada uno.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

El Puerto de A Coruña renueva su liderazgo en cruceros en la cornisa cántabro-atlántica con 40 escalas entre septiembre y diciembre


 

Las previsiones actuales incluyen 7 escalas dobles y una triple, con octubre como el mejor mes con un total de 20 buques

Fernández Prado participó hoy en el intercambio de metopas con el capitán del “Mein Schiff 6”, que realizó su primera escala en la ciudad

A Coruña, 15 de septiembre de 2021. El Puerto de A Coruña ha iniciado la nueva temporada de cruceros, tras el parón obligado por la pandemia, con la perspectiva de situarse un año más como el primer puerto en número de escalas de toda la cornisa cántabro-atlántica, desde Lisboa hasta la frontera con Francia. Así lo indicó hoy el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, tras la ceremonia de intercambio de metopas con el capitán del “Mein Schiff 6”, que realizó esta mañana su primera escala en la ciudad con más de 1.100 pasajeros y 900 tripulantes. Fernández Prado dio la bienvenida al responsable del buque, Simon Botgger, en un acto en el que también participaron el Consorcio de Turismo, Policía Nacional, Guardia Civil y la agencia consignataria Rubine e Hijos.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del Puerto detalló que hasta el 31 de diciembre se esperan 38 escalas de cruceros, con lo que, sumando el “Mein Schiff 6” y el “Viking Sky”, que estrenó el calendario el pasado sábado, se alcanzarán este año 40 buques, una cifra que de acuerdo a los datos actuales permitirá revalidar el liderazgo del puerto en el noroeste de la península. Así, la Autoridad Portuaria ha recibido 10 solicitudes de escala para septiembre, 20 para el mes de octubre, 4 para noviembre y 6 en diciembre, si bien Fernández Prado recordó que aún pueden producirse altas y bajas debido a la evolución de la situación sanitaria.

Este próximo sábado llegará el “Borealis”, y para el lunes día 20 se espera la primera doble escala del año, con el “Marella Explorer” y “Mein Schiff 3”, dos buques de gran envergadura, que se acercan a los 300 metros de eslora. Hasta fin de año están programadas otras seis dobles escalas y una triple, el 20 de octubre, con la coincidencia en el puerto de los buques “Aida Sol”, “Bolette” y “Norwegian Star”.

Además, a finales de año, concretamente el 15 de diciembre, el Puerto de A Coruña recibirá la tradicional visita de uno de los imponentes buques de la naviera Cunard. Será en este caso el “Queen Victoria”, que con su elegante diseño clásico volverá a engalanar el muelle de Trasatlánticos en la antesala de la Navidad.

Otro clásico que no fallará en su visita a la ciudad será el “Balmoral” y destacará la presencia de la naviera “Aida Cruises”, cuyos buques siempre llaman la atención con sus vistosos cascos de colores, como es el caso del “Aida Mar”, el “Aida Diva” o el “Aida Sol”. Los trasatlánticos de mayor envergadura que se esperan a lo largo de este año son el “Aida Cosma”, el “Regal Princess” y el “Sky Princess”, todos ellos con más de 330 metros de eslora.

Mientras la terminal de cruceros reanuda su ritmo anterior a la pandemia, la Autoridad Portuaria sigue trabajando en la captación de tráficos, con una excelente respuesta por parte de las navieras con presencia en el Puerto de A Coruña y también otras compañías que se han interesado por este destino. El objetivo no solo pasa por recuperar los últimos balances registrados, sino superar el récord histórico de escalas alcanzado en el año 2017, en el que se recibieron 120 atraques.

Martín Fernández Prado subrayó la relevancia social y económica que supone para el Puerto y para la ciudad haber retomado este buen ritmo en el tráfico de cruceros, que en condiciones de plena normalidad deja un retorno económico de 15 millones de euros, sumando el gasto de pasajeros y tripulantes, suministros del buque, avituallamiento, tasas portuarias, organización de excursiones, etcétera. Recordó también que se trata de un turismo de alta seguridad, ya que todos los pasajeros y tripulantes están vacunados y realizan pruebas de covid durante la travesía.

El “Mein Schiff 6” llegó al puerto de A Coruña a las siete de la mañana, procedente del puerto francés de Le Havre. Zarpará hacia Lisboa en torno a las seis de la tarde de hoy.