Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2021

Igor Yebra clausura la I edición de ‘Mar en danza’ con una clase magistral y una conferencia en A Coruña


El bailarín y coreógrafo vasco pone el cierre al ciclo ‘Mar en danza’ impulsado por la promotora cultural QueArte Producciones y la Deputación da Coruña para celebrar los 30 años del Conservatorio Profesional de Danza

Mañana miércoles, 15 de diciembre, Yebra impartirá una clase magistral exclusiva para el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña

El jueves el Teatro Colón acogerá una masterclass y una conferencia abierta al público cuya invitación puede retirarse en la web ataquilla.com

A Coruña, 14 de diciembre de 2021.- El bailarín y coreógrafo vasco Igor Yebra será el responsable de clausurar la primera edición del ciclo ‘Mar en danza’ con el que se ha conmemorado el 30º aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña. La primera cita será mañana miércoles y consistirá en una masterclass para el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña. Al día siguiente, jueves 16, Yebra impartirá una nueva clase magistral abierta al público en el Teatro Colón a la que seguirá la conferencia ‘Hablemos de danza: pasado, presente y futuro’. Las invitaciones gratuitas para las actividades en el Teatro Colón pueden reservarse en la plataforma web ataquilla.com.

El bilbaíno Igor Yebra se formó en la escuela de Víctor Ullate en cuyo ballet debutó como profesional en 1988 y donde permaneció hasta 1996. A partir de entonces comenzaría su periplo internacional por compañías de todo el mundo y que ha estado marcado principalmente por tres escuelas: la francesa gracias a Charles Jude, la italiana de la mano de Carla Fracci y la rusa a través de Yuri Grigorovich.

Entre los galardones que ha recibido a lo largo de su trayectoria figuran el Gran Premio de Eurovisión para jóvenes bailarines (1989), el Premio ‘Danza & Danza’ al ‘mejor bailarín del año’ en Italia (1996), el segundo premio en el concurso Maya Plitseskaya (1998) y el Premio Leonidas Massine en Italia (2003), entre otros. Además, Igor Yebra ha sido bailarín estrella del Ballet de la Ópera de Burdeos y primer bailarín invitado del Ballet de la Ópera de Roma. Entre sus hitos profesionales se encuentra su rol protagonista en Iván el Terrible en el Palacio de Congresos del Kremlin en 2004 y que convirtió a Yebra en el primer bailarín no ruso que interpretó este papel.

Mención aparte merece su labor al frente de la dirección artística del Ballet Nacional Sodre (BNS) de Uruguay entre enero de 2018 y diciembre de 2020. Durante este periodo el BNS cosechó grandes éxitos de público y crítica con la reposición de las principales obras del repertorio clásico y romántico, piezas de coreógrafos el siglo XX y nuevas producciones como El Quijote del Plata y La tregua, basada en la obra homónima de Mario Benedetti. Como coreógrafo, Igor Yebra dejó en el repertorio del BNS El Cisne XXI, una versión masculina de La muerte del cisne. Al finalizar su etapa en el BNS, Igor Yebra recibió el galardón más importante de Uruguay en el ámbito de la cultura, la Medalla Delmira Agustini, y fue nombrado Ciudadano Ilustre de Montevideo

En su faceta como profesor, Yebra decidió fundar en 2006 su propia escuela de danza ycoreografía en Bilbao y dos años después recibió el encargo de poner en funcionamiento la Escuela Municipal de Amurrio, dejando la dirección un lustro después de su inauguración.

‘Mar en danza’ es una iniciativa cultural impulsada por la Deputación da Coruña y QueArte Producciones con motivo de la celebración este año del 30º aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación. El ciclo, que fue inaugurado por Julio Bocca el pasado mayo, también ha contado con la participación de Lucía Lacarra y Matthew Golding y se clausurará en diciembre con estas actividades del bailarín y coreógrafo vasco Igor Yebra.

viernes, 12 de noviembre de 2021

‘Mar en danza’ trae a A Coruña el último espectáculo de la bailarina Lucía Lacarra




Fordlandia, de Lucía Lacarra y Matthew Golding, se representará el 20 de noviembre en el Teatro Colón dentro del ciclo ‘Mar en danza’, impulsado por la promotora cultural QueArte Producciones y la Deputación da Coruña 

Lacarra también impartirá una clase magistral en el Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña el viernes 19 de noviembre, exclusiva para el alumnado del centro

Las invitaciones gratuitas para Fordlandia pueden retirarse desde este viernes, 12 de noviembre, través de la plataforma web ataquilla.com

A Coruña, 12 de noviembre de 2021.- El ciclo ‘Mar en danza’ retoma su actividad en noviembre con dos eventos protagonizados por la bailarina vasca Lucía Lacarra, musa de Roland Petit y Helgi Tomasson. La primera cita será el viernes 19 y consistirá en una masterclass para el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña. El sábado, a las 20:30 horas, el Teatro Colón acogerá el espectáculo Fordlandia de Lacarra y Matthew Golding, que se representará por primera vez en Galicia. Las invitaciones gratuitas para el espectáculo pueden reservarse desde hoy viernes, 12 de noviembre, en la plataforma web ataquilla.com.

Fordlandia es la primera incursión de Lucía Lacarra en el ámbito de la producción, una aventura en la que se ha embarcado acompañada del canadiense Matthew Golding. Ambos son los protagonistas de este espectáculo multidisciplinar en el que confluyen danza, música y arte visual. Fordlandia fue concebido durante el confinamiento y cristalizó en un espectáculo onírico donde se plasma el distanciamiento artístico y físico experimentado por Lacarra y Goldwing mientras vivían el encierro pandémico en Zumaia y Ámsterdam, respectivamente.

La obra aborda el tema de los diferentes modos de separación forzada en una relación aún existiendo el amor. Se estructura en seis piezas de danza cuya transición se ejecuta a través de cortos cinematográficos. Cinco piezas son de nueva creación y son autoría de Anna Hop (Stillness y Close), Yuri Possokhov (Snow Storm) y Juanjo Arqués (Fordlandia y Pile of Dust). After The Rain de Christopher Wheeldon es la única pieza preexistente. El título del espectáculo hace referencia a una ciudad fundada por Henry Ford en Brasil como centro productor de caucho en la década de los 30. El proyecto fracasaría y dejaría tras de sí Fordlandia, una urbe distópica estadounidense en plena selva amazónica.

Sobre Lucía Lacarra

Natural de Zumaia, Guipuzkoa, Lucía Lacarra comenzó su formación con 14 años en la Escuela de Víctor Ullate y tan solo un año más tarde inició su carrera profesional en el Ballet del célebre bailarín y coreógrafo. A lo largo de su trayectoria ha sido bailarina principal de compañías como el Ballet de Marsella, el Ballet de San Francisco, el Ballet de la Ópera de Múnich o el Ballet de Dortmund, donde en la actualidad es invitada permanente.

Entre los galardones que ha recibido figuran el Danza & Danza, el Positano, el Isadora Duncan, el Nijinsky, el Prix Benois de la Danse -considerado el óscar de la danza- y el Premio Nacional de Danza 2005, entre otros. En 2007 se convirtió en la primera bailarina española invitada a participar en el Concierto de Año Nuevo de Viena y en 2010 fue nombrada ‘Bailarina de la Década’ en el Palacio del Kremlin. Es cofundadora, junto a Matthew Golding, de Goldenlac Producciones.

Sobre Matthew Golding

El canadiense Matthew Golding se formó en la Royal Winnipeg Ballet School desde los 14 años y se unió a la Universal Ballet Academy en Washington D.C. En 2002, ganó el Youth America Grand Prix y una beca del Prix de Lausanne para estudiar en The Royal Ballet School.

Ha sido bailarín principal en el Het National Ballet de Ámsterdam y el Royal Ballet de Londres y ha actuado como invitado en compañías tan prestigiosas como Mariinsky, Ópera de Múnich, English National Ballet, el Tokyo Ballet y Ópera de Oslo, por citar algunas. Entre sus galardones se encuentra el Premio Zwaan holandés en 2010 además de una nominación al Prix Benois de la Danse en 2012/13 por su interpretación en Cascanueces y Cenicienta.

‘Mar en danza’ es una iniciativa cultural impulsada por la Deputación da Coruña y QueArte Producciones con motivo de la celebración este año del 30o aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación. El ciclo, que fue inaugurado por Julio Bocca el pasado mayo, retoma este mes su actividad con Lucía Lacarra y Matthew Golding y se clausurará en diciembre con el bailarín y coreógrafo vasco Igor Yebra.

lunes, 3 de mayo de 2021

‘Mar en danza’ activa la reserva de entradas para la masterclass que la estrella mundial de la danza Julio Bocca impartirá en A Coruña


 

La gran figura del ballet clásico visitará Galicia la próxima semana de la mano del nuevo ciclo ‘Mar en danza’, impulsado por la Diputación de A Coruña y la promotora cultural QueArte Producciones

Bocca impartirá una clase magistral en el Conservatorio Profesional de Danza de A Coruña el miércoles 12 de mayo, exclusiva para el alumnado del centro, y una segunda masterclass y conferencia abierta al público general el jueves 13, a las 18.30h, en el Teatro Colón de A Coruña

El público puede reservar desde hoy en su entrada para asistir al evento del Colón, que también se retransmitirá en streaming a través del canal de Youtube de la Diputación de A Coruña.

A Coruña, 3 de mayo de 2021.-

El ciclo ‘Mar en danza’ abre este lunes la reserva de entradas para la clase magistral y conferencia que la estrella mundial de la danza Julio Bocca impartirá el próximo jueves 13 de mayo en el Teatro Colón de A Coruña. Esta sesión estará abierta al público general, con inscripción previa hasta completar aforo, a través de la plataforma oficial https://culturacoruna.sacatuentrada.es/.

Julio Bocca regresa a la ciudad de A Coruña para inaugurar ‘Mar en danza’, un ciclo que acercará este año a la localidad herculina a primeras figuras de la danza internacional, como Igor Yebra, Lucía Lacarra y Matthew Golding, con motivo de la conmemoración del 30º aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Diputación de A Coruña este 2021. Bocca impartirá una masterclass en el Conservatorio Profesional de Danza de la Diputación de A Coruña el miércoles 12 de mayo, exclusiva para el alumnado del centro. Y, el jueves 13, Día Mundial de la Danza, tendrá lugar una segunda clase magistral abierta al público, a las 18.30h, en el Teatro Colón. A continuación, el bailarín impartirá la conferencia ‘Un café con Julio Bocca’.

Todas aquellas personas que deseen seguir la sesión desde casa podrán hacerlo también a través del streaming que ofrecerá la Diputación de A Coruña en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCKQ5c-iwBW44-3ig8DxN0EQ


SOBRE JULIO BOCCA

Bailarín, director, coreógrafo y maestro de ballet argentino, Julio Bocca (Munro, Buenos Aires, 1967) inició su formación en la Escuela Nacional de Danza de Argentina. Destacado como un niño prodigio, debutó como solista en 1982 en el Teatro Teresa Carreño de Caracas y, en 1983, en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.

A los 18 años, ganó la Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional de la Danza de Moscú, el certamen más importante del mundo, lo cual impulsó la proyección internacional de su carrera. En 1986, Mijaíl Barýshnikov le convocó para ingresar como primer bailarín en el American Ballet Theatre.

Sus primeros maestros fueron José Parés, Ninel Julttyeva, Karemina Moreno y María Luisa Lemos. también perfeccionó su técnica con Gloria Kazda, Lidia Segni y Wilhelm Burmann. A principios de 1990, con tan solo 23 años, creó el Ballet Argentino. Su retirada como bailarín profesional tuvo lugar el 23 de diciembre de 2007. En 2010, el presidente de Uruguay, José Mujica, le nombró director del Ballet de Sodre, el Ballet Nacional de Uruguay.

Ha bailado como artista invitado en los teatros más prestigiosos del mundo, entre ellos, el Royal Ballet de Londres, el Bolshoi de Moscú, el Kirov de Leningrado, La Scala de Milán, la Zarzuela de Madrid, el Royal Danish Ballet de Dinamarca, el Ballet de la Ópera de Oslo, el Ballet de Stuttgart de Alemania, el Ballet de la Ópera de París, el Teatro Municipal de Santiago de Chile o el Teatro Colón de Buenos Aires.

En los últimos años, trabaja como maestro invitado de compañías y escuelas de todo el mundo. A lo largo de carrera ha sido merecedor de más de un centenar de premios, entre los que destacan, por citar tan solo algunos, los siguientes:

Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional de la Danza de Moscú (1985).
María Ruanova «Primus inter Pares» (1986).
«Dancer of the Year» del New York Times (1987).
Caballero de la Orden de San Martín de Tours (1987).
Acquidanza en Acqui-Terme, Italia.
Premio Gino Tanni a las Artes, en Roma.
Premio María Ruanova "Primus Inter Pares" (1986).
"Caballero de la Orden de San Martín de Tours" (1987).
"Martín Fierro" a la mejor actuación en Show Musical para la televisión (1991).

martes, 20 de abril de 2021

‘Mar en danza’, el nuevo ciclo que acercará en 2021 a la ciudad de A Coruña primeras figuras de la danza mundial como Julio Bocca, Igor Yebra o Lucía Lacarra


 

El Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, asistirá a la presentación de la iniciativa este miércoles 21, a las 19.00 horas, en el Teatro Colón; en un acto que contará con la participación del presidente de la Diputación de A Coruña, el director del Conservatorio de Danza y la promotora del ciclo. 

La iniciativa, impulsada por QueArte Producciones, traerá a la ciudad a bailarines y coreógrafos internacionales para celebrar el 30º aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Diputación de A Coruña.

La gran estrella argentina del ballet clásico, Julio Bocca, será el encargado de inaugurar ‘Mar en danza’ con una masterclass en el Conservatorio de Danza el 12 mayo, exclusiva para alumnos del centro, y una segunda clase magistral abierta al público el jueves 13 en el Teatro Colón.

A Coruña, 20 de abril de 2021.-

El nuevo ciclo ‘Mar en danza’ acercará a la ciudad de A Coruña este año a primeras figuras de la danza internacional. Grandes estrellas como Julio Bocca, Igor Yebra o Lucía Lacarra participarán en esta iniciativa cultural impulsada por QueArte Producciones con motivo de la celebración del 30º aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Diputación de A Coruña este 2021. 

La presentación del ciclo tendrá lugar mañana, miércoles 21 de abril, a las 19.00 horas en el Teatro Colón. El Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, participará en el acto inaugural, que contará con la asistencia del presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, el director del Conservatorio, Luciano Gómez, y la promotora del ciclo, Carlota Ojea. 

‘Mar en danza’, que cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña, nace con la intención de situar la ciudad herculina como un referente en el ámbito de la disciplina a nivel nacional. Grandes figuras de la danza, tanto bailarines como coreógrafos, visitaránen los próximos meses la localidad coruñesa para impartir clases magistrales y conferencias, además de participar en encuentros abiertos al público. 

El encargado de inaugurar el ciclo será el reconocido bailarín Julio Bocca, que regresa a A Coruña 15 años después de su última visita, cuando presentó en agosto de 2007 su último espectáculo como bailarín, antes de su retirada definitiva de los escenarios en diciembre de 2007. El argentino impartirá una masterclass en el Conservatorio Profesional de Danza de la Diputación de A Coruña el miércoles 12 de mayo, exclusiva para los alumnos del centro. Y, el jueves 13, tendrá lugar una segunda clase magistral en el Teatro Colón. Al finalizar, impartirá la conferencia ’Un café con Julio Bocca’. La propuesta estará abierta al público general, con inscripción previa hasta completar aforo, a través de la plataforma oficial https://teatrocolon.sacatuentrada.es/. También será posible seguir esta sesión por streaming a través de los canales sociales del Teatro Colón y de la Deputación da Coruña. 

El siguiente encuentro de ‘Mar en danza’ llegará en otoño. El bailarín y coreógrafo vasco Igor Yebra también ofrecerá una doble conferencia en el Conservatorio y en el Teatro Colón los días 6 y 7 mes de outubre, respectivamente. Como cierre de esta primera edición del ciclo, la bailarina vasca Lucía Lacarra y el canadiense Matthew Golding presentarán ‘Fordlandia’ en el recinto escénico situado la avenida de la Marina.

martes, 13 de abril de 2021

Amparo ao outro lado: la pieza de danza y el documental que se inspiran en la protagonista de la tribuna y que ponen el foco en la importancia de las cigarreras y su influencia en la obra de Pardo Bazán


El próximo 16 de abril se estrena en el Teatro Colón de A Coruña“Amparo ao outro lado”, una pieza documental de 20 minutos que se asoma a la realidad de las cigarreras de la Fábrica de Tabacos de A Coruña, y relata la influencia que estas mujeres imprimieron en la obra de Emilia Pardo Bazán.

El evento, cuyas invitaciones pueden retirarse ya desde la web del Teatro Colón, se acompaña del estreno de la pieza de danza “Amparo”, de Ana Beatriz Pérez, que retrata , a través del cuerpo, a la protagonista de la Tribuna de Emilia Pardo Bazán.

El documental, dirigido por Ana Beatriz Pérez, financiado con los fondos PRESCO del Ayuntamiento de A Coruña, cuenta con la participación de varias cigarreras y expertas en la figura de P ardo Bazán y con el asesoramiento de Artestudio, se estrena coincidiendo con el centenario de la muerte de la condesa, cuya figura como escritora y agitadora social resulta indiscutible.

A Coruña, sábado 6 de marzo de 2021.

Ana Beatriz Pérez Enríquez se enamoró de las cigarreras en su Cuba natal, y cuando llegó a A Coruña descubrió con emoción que este oficio contaba en la ciudad herculina con una tradición y una historia incluso más impactante. Luego cayó en sus manos “La Tr ibuna”, la tercera novela de Emilia Pardo Bazán, y Amparo la atrapó para siempre. Así que decidió crear una pieza de danza inspirada en la historia de esas mujeres valientes, luchadoras y libres, personificadas en esa Amparo que tan bien recreó la Bazán en su obra.

La pieza pudo hacerse realidad gracias a los fondos PRESCO, pero la propia autora sentía que algo faltaba en esa historia en movimiento, que combina danza, declamación y canto. Nace así “Amparo ao outro lado”, un documental de 20 minutos de dur ación que, sobre la base la pieza de danza profundiza en la historia de las cigarreras en A Coruña, su influencia social, su feminismo, y su impronta en la obra de Pardo Bazán.

El documental, que cuenta con la colaboración de Xulia Santiso Rolán, director a de la Casa Museo Emilia Pardo Bazán de A Coruña y estudiosa de la figura de la escritora, Ana Romero Masía, historiadora y experta en la historia del movimiento social en la Fábrica de Tabacos, Xosé Alfeirán, historiador, Ramiro Neira, asesor artístico y la participación de Lolecha, Cani, Pilar, Rosi y Mary, un colectivo de cigarreras que desempeñaron su trabajo en la Fábrica de Tabacos de A Coruña en los primeros años del pasado siglo.

Juntos artistas, protagonistas y estudiosos recorren la historia del movimiento social, su impronta en la ciudad y en el movimiento feminista, y su influencia en la obra de Emilia Pardo Bazán, en una pieza amena y ágil que verá la luz el próximo 16 de abril en el Teatro Colón de A Coruña.

Danza, historia y feminismo

El documental fue grabado gracias a los fondos PRESCO entre octubre y diciembre de 2020, contando con diferentes localizaciones.

Mientras las escenas de danza, que sirven de enlace principal a la pieza, fueron rodadas en el Teatro Colón de A Coruña, las ent revistas a los expertos fueron ubicadas en la propia Casa Museo Emilia Pardo Bazán, y las declaraciones de las cigarreras fueron grabadas en las instalaciones de Artestudi o.

Gracias a los testimonios de las protagonistas directas, que aportan autenticidad y contexto al documental, y los análisis de los expertos en historia y la obra e influencia de Pardo Bazán, la pieza resulta especialmente cercana e interesante, abriendo una nueva mirada a la historia de A Coruña, del movimiento social y laboral de las c igarreras, y de la propia obra de Pardo Bazán, coincidiendo con el centenario de la muerte de la que, sin duda, fue una de las grandes feministas y escritoras del pasado siglo XIX.

jueves, 12 de septiembre de 2019

La escuela de danza más grande de Galicia, dirigida por la emprendedora Alexandra Vidal, abre sus puertas en A Coruña la próxima semana




● A través de una alianza con la empresaria Vanessa Mahia, la emprendedora consigue ampliar su proyecto Danza 10, fundado en 2016, con el objetivo de liderar, a través de la calidad y de la innovación, la enseñanza privada de la danza en Galicia así como de generar riqueza en la comunidad 


● El centro se convierte así en el más grande de la comunidad gallega tanto en metraje cuadrado como en disciplinas impartidas y comienza su curso el próximo lunes, 16 de septiembre 



● Actualmente la escuela da empleo a más de 16 profesionales empleados y cuenta ya con 700 alumnos 



● El acto inaugural tendrá lugar este jueves, día 12 de septiembre a las 21:00h en las nuevas instalaciones de Danza 10 (Polígono de La Grela, C/ Gambrinus, 95, 15008, A Coruña)



A Coruña, 11 de septiembre de 2019.- Mañana, jueves 12 de septiembre, a las 21:00h, se inaugurará en A Coruña la escuela de danza más grande de Galicia, dirigida por la emprendedora Alexandra Vidal, y que abrirá sus puertas el próximo lunes 16 de septiembre. Se trata de la ampliación de la academia Danza 10 fundada en 2016 y que ahora, gracias a una alianza con la empresaria Vanesa Mahia, abre sus nuevas instalaciones ampliando el impacto que sobre la sociedad gallega en cuanto a beneficios para la salud y también en cuanto a la generación de empleo. A día de hoy la escuela cuenta con 700 alumnos.


En palabras de sus creadoras, además de querer liderar la enseñanza privada de la danza en Galicia a través de la calidad y de la innovación, uno de los objetivos fundamentales de esta iniciativa es que se convierta en un proyecto sostenible que genere riqueza a la comunidad.

Las responsables de la creación de este nuevo epicentro del baile ubicado en el Polígono Industrial de La Grela en A Coruña comparten la pasión por la danza y por los beneficios que esta disciplina artística genera sobre la salud de las personas.

Han pasado tres años desde que la principal impulsora de esta escuela, Alexandra “Alex” Vidal, bailarina, coreógrafa y gestora de este proyecto, inició su andadura con la academia persiguiendo siempre la calidad y la excelencia, de ahí el nombre de Danza 10. Empezó con un sueño que se ha hecho realidad en forma de empresa que ha generado ya 16 puestos de trabajo directos en unas instalaciones que a partir de ahora serán las más grandes de Galicia. “Pero lo importante no son solo los metros cuadrados, lo verdaderamente clave es la calidad de los profesores y de las enseñanzas que impartimos, para alumnas profesionales o para quienes simplemente disfrutan con el baile a cualquier edad. Es como un buen medicamento, de los 3 a los 93 años" afirma Alexandra Vidal.

La danza como el deporte, también contribuye al cuidado de la salud así como al desarrollo de la cultura, por ello Danza 10 cuenta con grupos de danza que acuden a actuaciones benéficas o empresariales. En este sentido la “Academia donde los sueños bailan” quiere preparar actuaciones vinculadas a la protección del patrimonio histórico, o a la preservación del Medio Ambiente, y ya ha iniciado gestiones con posibles patrocinadores privados e institucionales que compartan estos objetivos Danza 10 es un centro privado de enseñanza oficial de Danza Clásica autorizado por la Xunta de Galicia en los grados elemental y profesional a lo que denominamos conservatorio. Imparte diferentes estilos como Danza Comercial, Danza Clásica, Danza contemporánea, Hip Hop, Danzas Urbanas, Danza Fitness, Ritmos latinos, Flamenco, Sevillanas, Danza Española, Danza Oriental, Bollywood, Baile Moderno, Bailes de Salón, Breaking y Acrobacia, que abrirá sus puertas ofreciendo nuevos servicios como Entrenamiento Personal, Quiromasaje y Estudio de Grabación - Producción Musical.