La Sala Mardi Gras pone en marcha la iniciativa ¿Y si te flipan?, dirigida a quienes compren entradas en taquilla para los conciertos de la temporada 2025-2026. La promoción permite recuperar el importe íntegro de la entrada si el espectador decide abandonar antes de la cuarta canción del concierto. No aplica a entradas compradas de forma anticipada.
El objetivo de la iniciativa es ofrecer a bandas con menor reconocimiento la posibilidad de actuar ante público local.
Los primeros conciertos programados son:
Jueves 4 de septiembre, 21:30 – Los Camachuelos, banda de versiones de pop en español.
Viernes 5 de septiembre, 22:30 – Adhara & Ritman junto a Antes, banda coruñesa de Hard Rock.
Sábado 6 de septiembre – Angela Hoodoo, artista malagueña de Americana y Rock & Roll.
Martes 9 de septiembre, 21:30 – Guthrie Family Singers, tres artistas estadounidenses descendientes de Woody Guthrie, dentro del ciclo Elas Son Artistas.
Jueves 11 de septiembre, 21:30 – Jacque Falcheti, artista brasileña, también dentro del ciclo Elas Son Artistas.
Para más información sobre días, horarios y precios, se puede consultar la web oficial: salamardigras.com.
El 28.09, la Sala Mardi Gras acogerá el debut en directo de Océano Eskizo, una formación de reciente creación que surge de la unión de integrantes de algunas de las bandas más memorables de la escena coruñesa.
El quinteto —Beni González-Dans, Jonhny Rotring, Luis Jarri, Pedro Granell y Ricardo Saavedra— reúne experiencia de grupos históricos como Deluxe, Hormigonera, Kozmin Muffin, Los Eskizos, Meu, Radio Océano, Sensacional, Sporting Transilvania, Ulrica y Viuda Gómez e Hijos.
Una apuesta musical que, según la banda, recoge “o mellor de cada casa”, prometiendo un concierto único y cargado de historia local. [Entradas aquí].
Cala Vento, Cosmo´s Midnight, Camellos, The Destruction Of The Cult Of The Sun, Fabiana Palladino o Cléa Vicent, entre otros, protagonizarán este nuevo formato de microfestivales que agitará varios espacios de la ciudad los días 17 y 18 de octubre
Soundhood SON Estrella Galicia aterriza esta semana en A Coruña tras la edición celebrada en septiembre en Madrid y una semana antes de su llegada a Barcelona. Será los días 17 y 18 de octubre cuando se celebrará en la ciudad gallega este nuevo formato de microfestivales que está devolviendo la música a los barrios. Las últimas entradas y abonos para todo el programa están a la venta en DICE.
Así, el proyecto musical cervecero ha creado una alternativa para inundar diferentes espacios de actividades musicales y extramusicales. En estos eventos se podrán mezclar conciertos en salas con acciones en tiendas de discos, de instrumentos o de ropa vintage, nuevas propuestas gastronómicas o talleres de cultura de cerveza en un mismo barrio, reivindicando la apuesta por lo local y el apoyo a las comunidades culturales. Soundhood es un concepto colaborativo que acercará la música, la gastronomía y la cultura a esos lugares donde empieza todo: el bar de la esquina en el que se resuelve el mundo con unas cervezas, la tienda de discos donde conseguir lo último de ese artista que aún no conoce nadie o la sala donde actuó por primera vez el cabeza de cartel del día de mañana. Los barrios son el núcleo donde nace la música, el arte y la cultura y Soundhood es la oportunidad perfecta para ponerlo en valor. Esta nueva forma de hacer barrio ideada por SON Estrella Galicia organizó su primera edición el pasado mes de junio en diferentes espacios de Londres, entre ellos las salas Paper Dress Vintage y Two Palms o la tienda de discos The BBE Store.
La cita de A Coruña arrancará el próximo jueves 17 de octubre, día que recorrerá varios puntos de la ciudad como Garufa Club, el restaurante Pracer, Don Giorgio o Rockbox. A lo largo de esta ruta se podrá disfrutar de los conciertos de Cala Vento –uno de los grandes exponentes del rock nacional surgido en Barcelona en 2014 que cuenta con un efervescente directo–, Vecinos –revelación del circuito underground que está pegando fuerte con su EP de debut “No son horas”–, o The Destruction Of The Cult Of The Sun –fusión de funk indie psicodélico que presentará su primer LP, “Awakening Protocol”. Además, este día también se organizará un divertido taller de A qué suena tu cerveza? a través de un pedal fuzz de guitarra.
Un día más tarde, el viernes 18, la música se trasladará a espacios como Mardi Gras, el Bar Barbería o Vazva Coffee, y repetirán Garufa Club, Don Giorgio y el restaurante Pracer. Una jornada muy diversa musicalmente a partir del garage pop y el postpunk melódico de Camellos; el concierto doble que reunirá la música electrónica proveniente de Australia de Cosmo´s Midnight y el pop nostálgico ochentero de la londinense Fabiana Palladino; o el delicioso pop de la cantautora y pianista francesa Cléa Vicent. El programa se completará con los showcases de artistas nacionales como Sanny o Caste y el DJ Set de Xabi Blanco. Por otro lado, en el Bar Barbería se podrá degustar una creación ideada en exclusiva disponible dentro de su carta para Soundhood que será maridada con Estrella Galicia.
Para incentivar la asistencia del público a los diferentes espacios donde se desarrollará Soundhood, SON Estrella Galicia activará una serie de sorteos. En cada lugar se entregará una chapa para colocar en la totebag de Soundhood. Quienes la completen con todas podrán ganar un viaje para dos personas a Berlín y vivir una experiencia SON Estrella Galicia en la capital británica. Además, también se sortearán otros premios entre quienes asistan a más actividades consiguiendo el mayor número de chapas posible: un año de cerveza, merchan, vales para tiendas del barrio o entradas para el ciclo de conciertos SON Estrella Galicia.
Con todo, Soundhood SON Estrella Galicia impulsará espacios y artistas con alma para crear una experiencia que vaya más allá de los estadios y los grandes recintos y que devuelva la esencia de la música al barrio.
O cuarto adianto do novo traballo discográfico de Hugo Guezeta deixa unha das grandes colaboracións do ano na escena urbana galega. O rapeiro acaba de publicar “Cantare” xunto a Nadie González e Temible Olivina, dúas das grandes revelacións do rap en Galicia. O tema, cunha marcada temática de compromiso social, toca o rap máis clásico con retrousos cantados, aproveitando as dotes vocais de cada un dos protagonistas e explotando así algunhas das maiores virtudes das tres.
“Cantare” nace da necesidade de canalizar as dores e as frustracións mediante a música, e transita polo ego trip combinado co compromiso social que caracteriza tanto a Hugo Guezeta como a Nadie González e Temible Olivina. Este xunte, producido por Peter Petrowski, foi un traballo conxunto moi enriquecedor segundo as verbas de Hugo, xa que ao gravar á vez no estudio produciuse unha retroalimentación entre as catro que axudou a que saíra esta canción, que contén un pouco do talento de cada unha.
O tema ven acompañado dun videoclip gravado por Adrián Diaño na contorna de Sistelo, en Portugal. Baixo un fondo espectacular, as tres rapeiras transitan polos seus camiños para rematar atopándose nun final no que cobra importancia os caraveis vermellos, un claro aceno á Revolução dos Cravos, o movemento que derrocou a ditadura fascista en Portugal, que concorda coa temática social exposta en “Cantare”. Pola súa parte, a portada do sinxelo corre a cargo do ilustrador Milu Torrado.
MÁIS SOBRE HUGO GUEZETA
Hugo Guezeta é un dos rapeiros e letristas máis importantes e talentosos do panorama musical galego. Tras o éxito do seu grupo SonDaRúa, co que chegou a dar máis de 200 concertos por todo o estado, actuando en grandes festivais e enchendo salas históricas como a Sala Capitol de Santiago de Compostela, o rapeiro emprende agora a súa andaina en solitario.
Hugo consolidouse como un dos grandes rapeiros de Galicia non só pola súa pegada en SonDaRúa, xa que intercalou a súa labor no grupo con lanzamentos individuais que acumularon decenas de milleiros de escoitas en plataformas.
O artista galego destaca polas súas letras cargadas de reivindicación e crítica social, así como pola calidade do seu rapeo. Nesta andaina en solitario, Hugo leva as súas letras a un aspecto máis persoal e íntimo, pero mantendo en todo momento esa forte crítica e reivindicación que xa son característicos del. Tamén a súa música evoluciona cara sons máis versátiles e bailables, que posicionan ao proxecto como un dos máis interesantes deste ano dentro do panorama urbano.
O seu primeiro disco de longa duración, gravado e producido na súa totalidade polo produtor Peter Petrowski, sairá a finais de 2024, e “O Noso Tempo”, “Feridas”, “De Volta” e “Cantare” son os primeiros adiantos do mesmo. Nos próximos meses sairán os seguintes adiantos do disco, que se caracterizará por un son versátil e divertido, con letras de carácter persoal sen perder o foco na crítica social reivindicativa, selo de identidade de Hugo Guezeta.
Os tres primeiros concertos da xira en solitario do rapeiro galego terán lugar en Mos, A Coruña e Santiago de Compostela, en decembro deste mesmo ano
As entradas están xa á venda en Enterticket.es
Tras publicar os dous primeiros adiantos do que será o seu primeiro disco de longa duración, que ten previsto saír a finais deste mesmo ano, Hugo Guezeta pon en marcha a xira “O Noso Tempo”. O punto de partida será a sala Rebullón de Mos (14 de decembro), e xunto a ela confírmanse tamén os concertos da sala Mardi Gras da Coruña (19 de decembro) e a sala Sónar de Santiago de Compostela (21 de decembro). Estas serán as primeiras datas onde Hugo presentará por vez primeira en vivo a súa nova música. As entradas para os tres concertos están xa á venda en Enterticket.es.
O rapeiro completará así a posta en marcha da súa andaina en solitario tras a separación do seu antigo grupo, SonDaRúa. Rematará desta forma o ano 2024, coa publicación do seu primeiro disco de longa duración, rematando a reestruturación e posta en marcha do seu proxecto en solitario e enfocado nun 2025 no que seguirá presentando toda esta nova música en directo. O seu novo son, enfocado en ritmos máis bailables e con temáticas persoais que non perden de vista as reivindicacións sociais que tanto o caracterizan, será o protagonista principal da xira “O Noso Tempo”.
MÁIS SOBRE HUGO GUEZETA
Hugo Guezeta é un dos rapeiros e letristas máis importantes e talentosos do panorama musical galego. Tras o éxito do seu grupo SonDaRúa, co que chegou a dar máis de 200 concertos por todo o estado, actuando en grandes festivais e enchendo salas históricas como a Sala Capitol de Santiago de Compostela, o rapeiro emprende agora a súa andaina en solitario.
Hugo consolidouse como un dos grandes rapeiros de Galicia non só pola súa pegada en SonDaRúa, xa que intercalou a súa labor no grupo con lanzamentos individuais que acumularon decenas de milleiros de escoitas en plataformas.
O artista galego destaca polas súas letras cargadas de reivindicación e crítica social, así como pola calidade do seu rapeo. Nesta andaina en solitario, Hugo leva as súas letras a un aspecto máis persoal e íntimo, pero mantendo en todo momento esa forte crítica e reivindicación que xa son característicos del. Tamén a súa música evoluciona cara sons máis versátiles e bailables, que posicionan ao proxecto como un dos máis interesantes deste ano dentro do panorama urbano.
O seu primeiro disco de longa duración, gravado e producido na súa totalidade polo produtor Peter Petrowski, sairá a finais de 2024, e “O Noso Tempo” e “Feridas” son os primeiros adiantos do mesmo. Nos próximos meses sairán os seguintes adiantos do disco, que se caracterizará por un son versátil e divertido, con letras de carácter persoal sen perder o foco na crítica social reivindicativa, selo de identidade de Hugo Guezeta.
● El grupo de A Laracha estrena este viernes en plataformas digitales el single Alicia
LSD, a la vez que comparten ya su primer LP Simbiosis, tras la publicación en los
pasados meses de los singles de adelanto El Elegido y Dos.
● La presentación oficial del disco en A Coruña será el sábado con un concierto en la
sala Mardi Gras a las 22:30 horas. Las entradas tienen un precio de 8 € en venta
anticipada y 10 € en taquilla. Están a la venta física en RockBox, Gatopeixe y Mardi
Gras. También se pueden adquirir online en el siguiente enlace
https://mutick.com
A Coruña,12 de junio de 2024.- Este viernes, 14 de junio, la banda de indie pop rock de A
Laracha Ambigüo estrena su single ‘Alicia LSD’, que estará disponible en todas las
plataformas digitales desde las 00.00 horas junto con el resto de canciones que componen
su primer LP, Simbiosis.
‘Alicia LSD’ nos lleva a un mundo onírico, con todo lujo de detalles, un mundo en el que la
persona protagonista se recrea y del que no quiere salir. Pero todo sueño tiene su final.
Simbiosis ofrece una colección de catorce temas, grabados en 2023 en Bonham Studios,
de los que ya se lanzaron, como singles de adelanto en los pasados meses, ‘El Elegido‘ y
‘Dos‘. Este último cuenta con un videoclip:
Si bien la banda nunca ha parado de tocar, este lanzamiento representa su regreso. Tras el
EP Amanita, publicado en 2019 con muy buena acogida, su éxito se vio truncado por la
pandemia, después de ganar el concurso de bandas de Estudios Mans de la Fundación
Paideia y de actuar en festivales como Son Rías Baixas, entre otros.
Concierto en la sala Mardi Gras (A Coruña)
Ambigüo toca en directo este sábado, 15 de junio, a las 22:30 horas en la sala Mardi Gras de
A Coruña como presentación oficial del disco (Avda. Vázquez de Parga, 1, Carballo).
Las entradas, con un precio de 8 € en venta anticipada y 10 € en taquilla están ya a la venta
en la tienda de música Rockbox, en el restaurante Gatopeixe y en la propia sala Mardi Gras.
También se pueden adquirir online a través del siguiente enlace: https://mutick.com
Próximamente, confirmarán nuevas fechas tanto para el verano como para continuar
presentando el disco en salas, ya en otoño.
Perfil de Ambigüo
Ambigüo es un grupo de Indie Pop Rock ambiguo, que nace en A Laracha en el año 2017.
Está formado por Pablo Cuadrado, voces y letras ; Fredy Besteiro, guitarra, composición
musical y coros; Antonio Martínez, teclado, bajo y coros; Dave Hernández, guitarras; y
Fernando Cernadas, batería.
En marzo de 2019 presentan en la Casa da Cultura de A Laracha su primer trabajo ‘Amanita’,
con el que ganan el concurso de bandas de Estudios Mans de la Fundación Paideia. A este
premio le siguen más de 30 conciertos en directo, con presencia en festivales como Son
Rías Baixas, Festival Balea Fest en Malpica, Armonía Sons, Festival Vilarmaior, Rock in río
Tea, Malpica Rock, Festival Rueiros da Vila Caión, etc.
En 2023 empiezan la grabación en Bonham Studios de A Coruña de su nuevo disco
Simbiosis, su primer LP, con catorce temas, que verá la luz en plataformas digitales este
viernes, 14 de junio.
Un directo trabajado, con temas cañeros, algunos bailables, otros más lentos y un estilo
inclasificable para muchos, que gustará a seguidores de Muse, The Killers y Vetusta Morla.
Puedes seguirlos en sus perfiles en Instagram, Facebook, Spotify y YouTube.
Para la edición #GPS14 de Girando Por Salas, iniciativa del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte), siendo entidad colaboradora la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares (FCMP), presentará en directo en locales de música de todo el país su nuevo directo tras la presentación de trabajo 3NSD (Son Buenos).
FRANVVI es el nombre del nuevo proyecto de Francisco Vicente Conesa, que ha decidido presentarse como cabeza visible en su siguiente paso como artista, resultado de años y experiencias en escenarios y estudios de grabación, y en proyectos de diferentes estilos.
El músico cartagenero se interna en una producción de canciones directas, románticas, brillantes y festivas..., y es que FRANVVI es desenfadado, enérgico, con los pies en la tierra y la cabeza un poco en las nubes, acompañado de una banda de sobrada solvencia.
A finales de 2022, presenta “Tres noches sin dormir” (3NSD), pop con guiños al rock y sonidos modernos, cargado de energía, sentimiento y diversión para alejar todo lo que pueda hacer daño y cortar las alas. Las canciones 3NSD hablan de momentos que transcurren durante tres días de fiesta “dándolo todo”, y parecen jugar con una presunta ingenuidad, melodías claras y temas que hablan de enamoramiento y rebeldía. Pero se trata de la consolidación de una propuesta musical, artísticamente coherente, deliberadamente directa y sin artificios, madurada bajo una identidad que tiene cabida en el panorama actual, que mezcla elementos urbanos y modernos, pero en el que predominan los instrumentos orgánicos y la atención a los detalles sonoros. Producido por George Five y con mezcla de Lalo GV.
En 2023, Franvvi nos muestra su lado más romántico en “Por la espalda” (Son buenos 2023), un nuevo tema y un sonido pop más depurado, aportando más romanticismo y entrega, y es que declara que atravesaría el mundo entero para estar con ELLA.
El verano de 2023 ha sido movido, formando parte de festivales como Cooltural Fest, Festival Gigante o el Festival Sonorama Ribera, donde atrapó el interés con su increíble actuación en la Plaza del Trigo. Lleno absoluto en su presentación en Madrid, en septiembre de 2023, acaba de conseguir una apasionante gira Girando por Salas, GPS, que le llevará a salas de toda España EN 2024.
Entradas anticipadas en Enterticket 16€- Taquilla 18€
Georgina es una de esas artistas que logra llenar un escenario con sus letras, sus historias y su gran sonrisa. La afición de Mardi Gras ya conoce a esta artista venezolana afincada en España que regresa tras una larga ausencia en la que ha sido madre y lo cuenta en sus letras.
Será una noche especial ya que se presenta el 7º Ciclo Elas son Artistas y la organización sorteará entradas para ver a Maia Makovski en el Teatro Colón, así como láminas exclusivas del ciclo.
Jenny & The Mexicats
Viernes 12 abril
22:30 apertura 23:00 concierto
Entradas agotadas.
Jenny and the Mexicats es una fusión de nacionalidades y personalidades, una banda que tiene una historia muy particular más que nada accidental. La banda tuvo sus inicios en Madrid como Pachucos y la princesa, en junio del 2008.
Todo empezó cuando Icho (contrabajo) invita a Jenny a vivir en Madrid. Jenny con 20 años había llegado al lugar correcto. Icho llamó al mejor guitarrista que conocía, Pantera un guitarrista con técnica flamenca muy versátil, Icho y él habían tocado juntos muchos años en un grupo de rockabilly y en otro de punk en su ciudad natal en México.
Pantera propuso a un colega que tocaba el cajón en lugar de batería, y así llegó David, un extraordinario cajón español, con el cual ya había compartido escenario en el mundo del flamenco.
Así es como nace la pequeña aventura de una niña inglesa que emigra a España en busca de nuevos sonidos, y da lugar a Jenny and the Mexicats.
Su primer concierto fue Wonderland, un pequeño festival que genera dinero para ayudar la investigación del cáncer en el Reino Unido, en agosto de 2008. Las raíces que este nuevo sonido cargaba, hicieron que Jenny empezara a componer mucho y así Jenny and the Mexicats empezaron a ensayar en el sitio donde todos se habían conocido… un tablao de flamenco.
Debarrio - Sabado 13 abril
22:00 apertura 22:30 concierto
Entradas 10 euros
Cinco músicos de diversos proyectos musicales se unen para compartir su pasión por los temas que les marcaron como rockeros: Led Zeppelin, AC/DC, Scorpions, Los Suaves, Héroes del Silencio...
La banda está compuesta por Jesús Súarez, Carlos Campoy, Miguel Ángel Duarte. Hugo Porteiro y Diego López.
Francis of Delirium Lunes 15 abril. 21:00 apertura 21:30 concierto Entradas en Dice.fm 11,50. Taquilla: sin confirmar
Francis Of Delirium es el apodo de Jana Bahrich, de 22 años, residente en Luxemburgo. El increíble viaje de la joven artista hasta este momento la ha llevado a lanzar 3 EP aclamados por la crítica, "All Change", "Wading" y "The Funhouse".
Con elogios hasta el momento de artistas como Stereogum, FADER, Pitchfork, The Line of Best Fit, 6 Music, Clash, KEXP y NPR, por nombrar sólo algunos, Francis of Delirium está al borde de algo extremadamente emocionante con su álbum debut 'Lighthouse'.
A ISIUS les define su pasión y disfrute por la música. La de este trabajo, grabado en los estudios londinenses, ha sido una de sus experiencias más importantes. Sertraline es la carta de presentación de un sueño cumplido.
Allá por 2022, el grupo vigués ISIUS fantaseó con la posibilidad de visitar Abbey Road para su próximo trabajo. La agenda del escenario marcó los tiempos y, finalmente, el pasado mes de diciembre Jacobo de San Claudio, Alejandro Enríquez, José Viqueira, Carlos Gil y Edu Romero viajaron a Londres para cruzar la puerta del Estudio 2. Allí, en el icónico lugar en el que nació la leyenda de The Beatles, ISIUS grabó su cuarto disco.
Un trabajo que verá la luz esta primavera bajo el sello Ernie Records. Un antes y un después. Una nueva etapa. Un cambio de rumbo. Un disco en el que la banda se reinventa presentando su nuevo concepto de música; más cañero, con más guitarras y con temas más cortos que no superan los dos minutos de duración.
Un disco grabado en directo. Todos a la vez, vieja escuela, al más puro estilo Beatles en Abbey Road. ISIUS prioriza en este trabajo la energía que consiguen tocando juntos; la fuerza, la frescura, la intensidad del directo. Sin trampa ni cartón. La banda dejó a un lado la perfección de editar pista por pista; buscaban lo que ahora han logrado, un sonido más crudo y real.
Algo que ya podemos disfrutar en Sertraline. Una carta de presentación de apenas 1:56 minutos de duración; es suficiente para entenderlo. En ellos se condensa todo. Sertraline cuenta, en pocas palabras, la necesidad que tiene un personaje ficticio de consumir Sertralina para afrontar una infidelidad. Sertraline es abrumadora, una combinación sublime entre el ruido y la melodía donde nos querremos quedar a vivir.
Carlos Gil ha estado al frente de la producción y Chris Bolster se ha encargado de la grabación y la mezcla. En el currículum de este ingeniero de sonido destacan sus colaboraciones con artistas como Foo Fighters, Oasis y Paul McCartney.
La portada de Sertraline hace referencia a los míticos carteles que están colocados en la entrada de cada uno de los estudios de Abbey Road, "Do not enter when red light is on", y para completar la experiencia, ISIUS ilustra el tema con un videoclip en que podemos acompañarles por su periplo londinense.
Sertraline es el comienzo de algo, nuestra puerta de entrada a la nueva etapa de ISIUS. La canción contiene todas las pistas, power pop capaz de ayudarnos a desconectar; capaz de hacernos disfrutar. No se puede pedir más.
Dos bandas unidas sobre el escenario de Mardi Gras para una nueva noche de Punk Rock. Los coruñeses Wasted Wiltons, bien conocidos ya por la afición de la ciudad y los ovetenses Weak que llegan en plena gira tras actuar en Madrid con ganas de demostrar todo su potencial.
--
Mamá Ladilla
Sábado 24 feb
22:00 apertura
15 € anticipada en Entradium.com 18 taquilla
Mamá Ladilla son ya casi familia en Mardi Gras. Juan, Sergio y Abel visitan de nuevo para hacer feliz a su afición. Es casi seguro el Sold Out! Si aún no tienes tu entrada, no te despistes. Cómo no ser fan suyo con las letras cojonudas y su calidad musical? Llevan 31 años rockeando y nunca defraudan.
Mamá ladilla es un trío de punk-rock fundado por Juan Abarca en septiembre de 1994 con sus canciones como punto de partida, junto a Llors Merino y Ferro al bajo y batería respectivamente.
A finales de ese mismo año se edita Directamente a la basura, la primera demo del grupo, en directo, que obtiene una muy buena acogida y les facilita la grabación de su primer cd: Arzobispofobia (1996). Un segundo disco, Naces, creces, te jodes y mueres (1998), lleva al grupo a girar por España con mayor asiduidad, pasando por todos los principales festivales y actuando en más de 60 lugares en dos años.
Los tres siguientes discos, Requesound (1999), Power de mí (2001) y Analfabada (2002) grabados en Granada, van llevando al trío hacia un sonido cada vez más propio y reconocible.
En 2004 se reedita la demo bajo el nombre Directamente de la basura - diez años macerando, y en 2005 sale a la venta Autorretrete, el 6º disco oficial, tras cuya gira Llors deja el grupo, ocupando su puesto Javi Rojas. Con él al bajo se edita Jamón Beibe (2010) y el EP Bilis (2014).
Más adelante Mamá ladilla afronta nuevos cambios de formación, pasando Sergio Legazpi al bajo y Abel del Fresno a la batería. Esta alineación gira por EEUU, México y República Dominicana, graba Los discos Coprofonía (2015), Un bis y a la cama (doble en directo, 2017) y Quién pudriera (2018) y se embarca en el musical ¡Arrea!, que se estrenó en noviembre de 2016 con la participación de los músicos.
Durante el confinamiento de 2020 el grupo edita en formato digital el EP Regreso a la subnormalidad, y salidos por fin de la pesadilla vírica continúan gira presentando su último disco, Exhuma y sigue (2021).
26 y 27 de julio Morriña Festival: Aitana, Louis Tomlinson, Nicki Nicole, Yandel , Sen Senra, Dani Fernández, Sen Senra, La La La Love You, Dorian, Marlena, Malmö 040, Dollar Selmouni, Yeico X Toni, Enol, Garabatto, Trashi.
- Sex Museum el sábado 18 cumple el concerto 2750 de la sala
- El jueves 16 es el día exacto del aniverario y se celebra con la banda de Chicago, cuna del blues eléctrico, The Steepwater Band.
- EXIT, Tributo a Bruce Springsteen y una tarde de Metal el domingo, este fin de semana.
- El miércoles 15 Reinas Malas, con Lucía Veiga y Marita Martínez, Las Izquierdo Sisters y la monologuista Ángela Triana.
Los logros hay que celebrarlos como se merecen. Que una pequeña sala en una esquina del planeta llegue a cumplir 24 años merece una buena fiesta. Y Mardi Gras, ubicada en el barrio coruñés de Monte Alto, lo festeja con actuaciones musicales y una noche de humor.
La Semana Grande de Mardi Gras comienza con su banda residente EXIT el viernes 10 de noviembre. El sábado 11, un artista muy de actualidad como es Bruce Springsteen será homenajeado por Debosses. El domingo 12 a las 20:00 la afición al Resurrection tiene una cita con el metal de los suecos Bullet y los alemanes Grey Attack.
Tras un respiro el lunes, llega el martes 14, desde Berlín y gracias a nuestros amigos de El Beasto Bookings, llegan Wedge. El miércoles 15 el humor y la improvisación de las Reinas Malas con el espectáculo "No me cuentes tu vida". Lucía Veiga y Marita Martínez (Las Izquierdo Sisters) y Ángela Triana, se encargarán de hacernos reir antes del día exacto del aniversario.
Mardi Gras abrió sus puertas el 16 de noviembre de 1999, allá por el siglo XX. Esa noche, un concierto totalmente imperdible para los fans del Rock Americano: The Steepwater Band, desde Chicago. Una banda de una calidad exquisita reconocida por artistas como Eric Sardinas o The Blackberry Smoke (ambos pasaron también por Mardi Gras) que se suben con ellos a los escenarios cada vez que pueden. Las entradas están ya a la venta en Entradium.com además de RockBox y Creedence Rock. El Blues Rock y el Rock en una noche para recordar, seguro.
El viernes 17 desde Londres, recibimos a Four Wheel Drive, una banda e Hard Rock con grandes canciones y un directo explosivo. El sábado 18 será el turno para celebrar la noche 2750 de directos en Monte Alto, con el regreso tras 4 años de Sex Museum. Un clásico en el aniversario de Mardi Gras cuando se cumplen 35 años del disco que los dio a conocer entre la afición Rokera, un vinilo que compartían con Los Macana en 1988. Una celebración del rock con una de las mejores bandas, sin duda del panorama nacional desde hace décadas. Ya se ha vendido casi medio aforo sin comenzar el mes.
La declaración de Wyatt E. no podría sonar más precisa. Sonidos instrumentales profundos, relajados y majestuosos construidos a partir de sintetizadores hipnóticos y capas de guitarra... Aventura sonora introspectiva para elevar tu alma y nutrir tu espíritu. Wyatt E. escribe la banda sonora de una peregrinación al imperio neobabilónico. Un viaje en el pasado que conduce a dioses antiguos, ciudades olvidadas y civilizaciones perdidas.
Formada a finales de 2020 en las grises orillas del río del que la banda toma su nombre, Deûle representa nuestro deambular existencial en la tensión constante de nuestra vida urbana. La ciudad gris, brumosa y amenazadora es el telón de fondo, encarnado aquí en la ciudad de Lille, de la que Deûle toma su inspiración y su imaginería. Synth Doom y Noise Rock oscuro con fuertes acentos de Black Metal, Industrial y Doom, con un sonido formado por sintetizadores extraños y bajos sintéticos. La guitarra y la batería estridentes, rematadas con electrónica y platillos, crean un sonido dominado por una voz que va desde la fragilidad hasta el desamor y la locura.
- Miércoles 1 de noviembre (festivo nacional, Día de Difuntos 2023).
- 20:00 h.
- Sala Mardi Gras.
Además: ¡¡BREWDOG PRE-PARTY!!
Desde las 17:00 h. en MALTE Atochas invitación a una caña de BrewDog con tu entrada anticipada. Sesión en vinilo a cargo de Professore, Manute & Murray: Doom, Industrial, Metal... Para calentar motores antes del gran show.
Solo 100 entradas ya a la venta en MALTE Atochas, MALTE Galera, Bar 13 y Cervecería Meliora.
Miércoles 10 de mayo. Apertura 21:30 concierto 22:00
Entradas anticipadas 10€ en Ummagumman, Butcher Shoo y RockBox o en Wegow.
Entradas en taquilla 13€
Gira presentación de su segundo álbum “From Human Like Forms” (Damaged Goods).
The Shadracks son un trío de de rock n' roll proveniente de Medway, Kent. Hace apenas 3 años, Huddie Shadrack (curiosidad: hijo de ese dios en la Tierra que es Billy Childish) y Elisa Abednego tienen un breve encuentro en un parque desierto. A raíz de ese encuentro descubren un interés común por los bancos vacíos, los bordes herbáceos y la música beat, así que la formación de un grupo se vuelve algo primordial y la idea la materializan inmediatamente junto a la bajista Elle Meshack. A partir de ese momento los acontecimientos se precipitan. Lanzan al mercado un Lp debut homónimo, una posterior sesión en vivo de BBC 6Music para Marc Riley y un EP que se vende de forma fulgurante. Elle abandona la banda para continuar una carrera como imitadora de Poly Styrene pero afortunadamente para The Shadracks y tras un anuncio colocado en la ventana de una papelería local, entra en la banda un tal Rhys 'King Nabuchadnezzar' Webb que ya se ocupa del bajo en el segundo álbum y que provenía de una banda que seguro te suena, The Horrors.
“From Human Like Forms” nos presenta a The Shadracks dando un paso de gigante en cuanto a composición e interpretación y convirtiéndose pese a su juventud en uno de los combos de rhythm & punk más prometedores de la escena europea actual. Que formen parte del catálogo de dos sellos de la calidad contrastada de Damaged Goods y Sub Pop no es más que otra prueba de su poderío.
Guiu Cortés (Barcelona, 1982) es vocalista de El Niño de la Hipoteca, banda de rock que cuenta con miles de seguidores y con la que suma una trayectoria de más de veinte años. En el año 2020, Guiu Cortés sorprendía con su faceta en solitario bajo su mismo nombre, un proyecto que nacía para dar salida a canciones con un sonido acústico y más intimistas donde mezcla el humor y las reivindicaciones. El resultado, fue un primer EP titulado ‘3 héroes y un villano’. Con este perfil en solitario, a guitarra y voz, se presenta Guiu Cortés en tres conciertos en Galicia. El 11 de mayo actuará en A Coruña (Mardi Gras 21.30h), el 12 de mayo en Lugo (Clavicembalo 22.30h) y el 13 de mayo en Santiago de Compostela (Sala Sonar 22.30h)
Duas bandas galegas, boas amigas da sala, con Premios Martín Codax que chegan dispostas a poñer patas arriba Mardi Gras. MOON CRESTA e BRAIS MORÁN & NASAUFUNK Rock, funk, disco, soul destas dúas personalísimas bandas galegas cunha traxectoria espectacular. Unha gran noite nos agarda.
La VI edición del ciclo Elas Son Artistas llega a Mardi Gras con una fabulosa banda de stoner rock (o clasifícala como quieras) de Madrid.
Sus canciones penetran en las entrañas y sus fans se van multiplicando tras cada concierto. El cuarteto está formado por: Nuria Furia, una frontwoman cuya voz suelta melodías que embelesan y guturales que envenenan; Edu Molina a los guitarrazos, con riffs sangrantes y con una larga trayectoria en bandas como Tomaccos (ganadores del Concurso de Bandas de CUAC FM) o Garlic Phantoms; Pau C. Marcos, al bajo de 5 cuerdas que sirve como apisonara. Participa en más proyectos, como Las Texidoras, Sally Brown o La Otra; Tweety Capmany, a las baquetas y a la destrucción masiva con una imaginación que supera límites.