sábado, 19 de diciembre de 2020

As radios da Coruña únense pola pandemia, oitava edición do programa A Radio Conta o 26 de decembro de 17h a 20h


Oito emisoras da Coruña volven unir as súas voces no programa solidario 'A Radio Conta'. Esta iniciativa chega á súa oitava edición o sábado, 26 de decembro de 2020 de 17h a 20h. Será unha retransmisión especial, dedicada ás persoas e entidades que deixaron a pel polos demais debido á pandemia do coronavirus.

O xornalista Moncho Viña conducirá unha vez máis esta homenaxe á radio más próxima, única en Europa. A elaboración corre pola conta dunha redacción que conforman profesionais de Radio Galega, Radio Nacional de España, Radio Coruña-Cadena Ser, RadioVoz, Radio Marca, Onda Cero, COPE e Intercoruña.

Unha chea de convidados aparecerán nestas tres horas de radio coa ollada posta nas persoas que o deron todo na crise sanitaria. Nesta edición especial, poderanse oír voces desde a Garda Civil, a investigación sanitaria, as entidades sociais, as residencias de maiores, o empresariado, o deporte e mesmo a propia radio. Cada unha, co seu compromiso e a súa experiencia marcada polo coronavirus, que tamén deixa historias cotiás entrañables dignas de contar.

De novo, non faltará o humor. David Perdomo, Xosé Antonio Touriñán, Fede Pérez, Marcos Pereiro, Pedro Brandariz e Oswaldo Digón estarán nesta oitava A Radio Conta e lembrarán os momentos nos que animaron o confinamento de moitas persoas. Contaremos coa gaiteira Susana Seivane e co actor Tamar Novas, e estará tamén unha habitual dos concursos televisivos, Victoria Folgueira.

O radioteatro terá un especial protagonismo nesta edición da Radio Conta. O guionista Óscar Cruz escribiu e dirixiu tres pezas dedicadas a falar, de xeito nada habitual, da pandemia da gripe española ou da Real Expedición Filantrópica da Vacina. Contará coas voces de Paco Lodeiro, Carlos Jiménez, Suso Martínez e os xornalistas das diferentes radios. Darán primicias inéditas e ofrecerán entrevistas exclusivas relacionadas co eido sanitario.

Esta oitava edición de ‘A Radio Conta’ poderá seguirse exclusivamente polas ondas das radios participantes, debido ás restricións sanitarias obrigadas pola COVID-19. Nas redes sociais poderanse ver imaxes e sons dos convidados e dos profesionais participantes, a tempo real, co cancelo #aradioconta2020.

jueves, 17 de diciembre de 2020

"Apadrina una gallina fotográfica", más de cincuenta fotógrafos, principalmente gallegos, crean un “gallinero” para dar visibilidad a su oficio y animar a regalar fotografía de autor.


 

Esta iniciativa online ha sido impulsada en A Coruña por Inked y El Atelier de Fotografía.

Desde su comienzo, este mismo lunes, ya ha recibido pedidos desde Galicia, Madrid, Baleares y Portugal.

Nosotros, los fotógrafos, como tantas personas y otros profesionales, estamos viviendo las consecuencias de una situación que nos ha dificultado nuestra posibilidad de trabajar.

apadrina una gallina fotográfica es una iniciativa creada para dar visibilidad a nuestro oficio, a nuestra pasión.

Nuestras cámaras han continuado haciendo click durante todos estos meses. En muchos casos únicamente para realizar fotografía de autor, algo que con la rutina del día a día, hasta ahora y por falta de tiempo, resultaba difícil.

Este mercado online tiene como objeto acercar la cultura a todas las personas, a todos los bolsillos, regalar arte, regalar fotografía de autor.

Nosotros, más de cincuenta gallinas fotográficas, nos hemos unido para ofrecer la oportunidad de disfrutar de nuestros huevos, de nuestra obra, nuestras fotografías, creadas en su mayoría durante el confinamiento y las restricciones que estamos viviendo y adquirirlas a un precio muy especial.

El precio de cada obra es de cuarenta y cinco euros, de los cuales, cinco se donan a CASCO, Comité Antisida da Coruña.

Las obras se preparan bajo pedido y la oferta es válida hasta el día cinco de enero.

¿Qué se recibe?

- Reproducción de la fotografía o fotografías solicitadas, impresas por Inked, sobre papel PhotoArt PROCanvas de Canson Infinity.

- Una obra de tamaño aproximado de treinta x cuarenta y cinco cm., colgador incluido. Puede variar en función del formato de las fotografías solicitadas.

- Certificado de autenticidad. 

- Colgador de madera y funcional realizado de manera totalmente artesanal.

Los encargos se pueden recoger en El Atelier de Fotografía o solicitar entrega por mensajería. 


miércoles, 16 de diciembre de 2020

Abierto el plazo de solicitud para el Programa de Estimulación en el Domicilio para personas con Alzheimer y otras demencias, de AFACO


AFACO ha sido una entidad pionera en la aplicación de Tratamientos No Farmacológicos a personas afectadas por una demencia. Desde el 2000, año en el que aparecieron los primeros estudios que avalaban su eficacia, venimos desarrollando Terapias de Estimulación. A lo largo del presente año y durante el confinamiento, cuando no fue posible la asistencia a los centros, les hicimos llegar periódicamente diferentes recursos y actividades, para tratar de cubrir, en parte, esa carencia ocasionada por el cierre. Actualmente, consideramos que es importante ofrecer este servicio de estimulación a aquellas personas que, por diferentes motivos, no han podido incorporarse a los centros.

Se desarrollará del siguiente modo:

- Uno de los técnicos del Equipo de AFACO acudirá al domicilio de la persona afectada por una demencia que solicita el Servicio.
- Realizará una valoración cognitiva, física y funcional de su estado.
- Elaborará un informe con los datos recogidos en la valoración y planteará un Plan Individual de Atención para trabajar con ella.
- El técnico acudirá a realizar la estimulación según los días acordados.
- El Plan Individual de Atención será reevaluado periódicamente.
- El técnico proporcionará un asesoramiento global a las familias.

De esta forma, pretendemos cumplir los siguientes objetivos:

- Realizar una intervención física y cognitiva, que consiga enlentecer el proceso de la enfermedad.
- Reevaluar periódicamente el estado de la persona afectada, elaborando informes para sus especialistas de referencia.
- Llevar a cabo un control evolutivo de la enfermedad.
- Asesorar de forma integral a la familia.

La puesta en marcha será el lunes 4 de Enero de 2021. Para ampliar información sobre este nuevo servicio, para inscribirse en el mismo o cualquier aclaración, puede dirigirse a los teléfonos (981. 20 58 58 / 604. 029. 927), o al correo electrónico contacto@afaco.es.

El coste del servicio dependerá de la periodicidad que se establezca

lunes, 14 de diciembre de 2020

Fuel Fandango cierra este jueves 17 en A Coruña la tercera edición de Momentos Alhambra Acustiquísimos


 

El dúo conformado por Nita y Ale Acosta presenta en el hall Proa de Palexco su último trabajo discográfico, Origen, en el que la banda regresa a su esencia musical.

La cita, que comienza a las 20.30 horas, pone el broche de oro al ciclo de directos irrepetibles en acústico promovido por Art Music con el patrocinio de Cervezas Alhambra.

A Coruña, 14 de diciembre de 2020.- 

Momentos Alhambra Acustiquísimos trae este jueves 17 a la ciudad de A Coruña a una de las bandas más sugerentes del panorama musical estatal: Fuel Fandango. Nita y Ale Acosta presentarán en el hall Proa de Palexco su trabajo discográfico más reciente, Origen, una propuesta en la que invitan al público a regresar a lo más esencial a través de un viaje musical repleto de sonoridades urbanas, flamencas y de raíz.

El dúo conformado por Cristina Manjón, Nita, y Ale Acosta aterriza en A Coruña de la mano de Momentos Alhambra Acustiquísimos para presentar su cuarto álbum de estudio. A partir de las 20.30 horas, la percusión africana, la guitarra española, el cajón flamenco y la música urbana inundarán Palexco. En este trabajo, Fuel Fandango propone regresar a la esencia, a aquello que nos hace conectar física y emocionalmente con nuestro interior y con el mundo. La naturaleza y el amor son los salvavidas de un contexto vertiginoso, agresivo y fugaz. La vuelta al Origen es también el regreso a la esencia de la banda, que en cada canción nos muestra un nuevo universo sonoro.

Momentos Alhambra Acustiquísimos, organizado por Art Music con el patrocinio de Cervezas Alhambra, propone una serie de encuentros musicales irrepetibles, con artistas con reconocida trayectoria, en los que público y creadores se encuentran en espacios singulares que, ocasionalmente, se destinan al disfrute de la música en directo. Tras el paso de El Kanka y McEnroe por el Auditorio Mar de Vigo, una de las bandas de referencia del panorama musical actual será la responsable de poner el broche de oro a esta Edición Atlántica 2020: Fuel Fadango.

Las últimas entradas disponibles para asistir al concierto están a la venta en la plataforma web ataquilla.com, que ofrece la posibilidad de comprar entradas individuales o dobles (para dos personas que declaren de forma responsable ser convivientes). Todas las citas de Momentos Alhambra Acustiquísimos cuentan con medidas higiénico-sanitarias específicas para facilitar el disfrute del concierto con las máximas garantías de seguridad para público y artistas.

Además, con la intención de enriquecer esta experiencia, el ciclo se abre a las artes plásticas durante sus directos. Así, el ilustrador coruñés Manu Trasancos será el responsable de plasmar, en directo, la fuerza y emoción de Nita y Ale sobre el escenario. La obra de Trasancos estará disponible a partir de la próxima semana en los perfiles que Momentos Alhambra Acustiquísimos tiene en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Adeus e grazas, o traballo de despedida de NAO, xa está á venda



“Queremos que este disco sexa un vivo reflexo do marabillosa que foi esta aventura chamada NAO”, sinala o grupo nunha carta dirixida aos fans.

O deuvedé, editado por PlayPlan Cultural, inclúe un disco de agasallo nomeado Apocalipse NAO, unha tríade de pezas documentais que contén material inédito da banda e de persoas achegadas á formación logo do seu derradeiro concerto en Amio.

Adeus e grazas pódese adquirir desde hoxe a través da páxina web de Inquedanzas Sonoras e a partir do mércores 9 nos seus puntos de venda habituais (na Coruña na Librería Sisargas e na Livraria Suevia).

7 de decembro de 2020.- 

Este luns cúmprese o primeiro aniversario do derradeiro concerto ao vivo dunha das bandas de referencia da historia do rock galego: NAO. Co gallo desta efeméride, a banda publica hoxe, da man de PlayPlan Cultural, o DVD Adeus e grazas, un traballo que recolle a que foi a última actuación ao vivo do grupo, celebrada o 7 de decembro no recinto feiral de Amio, en Santiago de Compostela.

“Non hai mal que cen anos dure, coma non hai morte que o recordo non reviva. Aquí tendes o noso traballo póstumo, o derradeiro”, avanza a banda nun comunicado dirixido aos fans, a quen agradecen a súa confianza. “Grazas por ser, estar, loitar e amar”, sinalan os membros de NAO na misiva que se fai pública hoxe.

“Agardamos que dentro dos vosos corazóns o lume siga vivo, nos nosos aínda non se apagou”, destaca a o grupo, que quere que este “DVD sexa un vivo reflexo do marabillosa que foi esta aventura”. A este respecto, o deuvedé Adeus e grazas inclúe un segundo disco, Apocalipse NAO, cunha tríade de pezas audiovisuais sobre a historia da banda nos seus case 15 anos de traxectoria sobre o escenario, ademais de material inédito gravado após da súa despedida e que se poderá ver, por vez primeira, desde hoxe.

“Esta é a nosa historia, contada por nós”, salientan Jasper, Gus, Torroncho e Amós, que no derradeiro capítulo da recompilación documental, nomeado Apocalipse NAO I, dan conta do que significou o grupo para eles. “Queremos que este DVD deixe constancia do amor, do respecto e da unión”, apuntan. Este nova peza audiovisual recolle tamén unha serie de conversas con persoas achegadas formación -Xurxo Souto, Mini Rivas, Cristopher Nervo, Fernando Casal (Nani), Éric, Marina e Roi- e que compartiron as súas vivencias coa banda nestes anos falan do que supuxo o derradeiro concerto de NAO e do que supuxo a súa música para eles.

Puntos de venda

O dobre DVD publicado por Nao e PlayPlan Cultural pódese adquirir a través da páxina web www.inquedanzas.com por 19,90€ (gastos de envío non incluídos). A partir do mércores 9 de decembro tamén estará dispoñible nos puntos habituais de venda de Inquedanzas Sonoras en A Coruña, Allariz, Cangas, Carballiño, Foz, Lugo, Melide, Moaña, Ponteareas, Pontevedra, Redondela, Salceda de Caselas, Santiago de Compostela, Tui e Vigo.

O Concello mellora a accesibilidade peonil entre a rolda de Outeiro e a rúa Caballeros


 

O concelleiro de Urbanismo, Infraestruturas e Mobilidade, Juan Díaz Villoslada sinalou que “é unha prioridade para o goberno de Inés Rey mellorar a accesibilidade en todos os barrios”, de xeito que “os vehículos sigan tendo practicamente o mesmo espazo pero que as persoas gañen en accesibilidade e en seguridade”

A Coruña, 7 de decembro de 2020.- 

O Concello, a través da Concellería de Urbanismo, Infraestruturas e Mobilidade, acaba de mellorar a accesibilidade peonil entre a rolda de Outeiro e a rúa Caballeros coa creación dunha rampla.

O concelleiro de Urbanismo, Infraestruturas e Mobilidade, Juan Díaz Villoslada sinalou que “é unha prioridade para o goberno de Inés Rey mellorar a accesibilidade en todos os barrios”, de xeito que “os vehículos sigan tendo practicamente o mesmo espazo pero que as persoas gañen en accesibilidade e en seguridade”. 

A proposta foi unha das gañadoras dos orzamentos participativos 2019, en que a veciñanza solicitaba unha mellor conexión entre ambas as vías, posto que “todas as existentes son mediante escaleiras, o que ocasiona dificultades de accesibilidade”. Ademais, trátase dunha zona de importantes conexións peonís debido á proximidade das estacións de tren e autobús, o colexio San Francisco Javier e os Novos Ministerios. O Goberno local cualificou a proposta para esta intervención urbanística como viable para executar un muro de contención paralelo ao que había e un recheo para salvar o desnivel existente mediante unha rampla accesible con varanda e pasamáns. 

Villoslada tamén apuntou que “o actual executivo está desbloqueando os proxectos e as propostas da veciñanza correspondentes aos orzamentos participativos dos últimos tres anos”.

Os Reis Magos percorrerán o día 5 a cidade en vehículos especiais co fin de evitaren aglomeracións




O Concello inaugurará o venres o Belén Municipal, que este ano terá como novidade a figura dunha muller aplaudíndolles ás persoas que traballan nos servizos esenciais e que lle deron cobertura á cidade durante o confinamento e nos meses seguintes

A Coruña, 7 de decembro de 2020.- 

O Concello da Coruña programará este ano unha cabalgata especial a tarde do 5, en que os Reis Magos realizarán un percorrido extenso por toda a cidade en vehículos especiais co fin de que non se produzan aglomeracións. Por outra banda, Papá Noel visitará os centros cívicos todas as tardes desde hoxe até o día 17. Ademais, as e os nenos poderán enviarlles as súas cartas tanto a Papá Noel como ás súas Maxestades a través de caixas do correo instaladas nos barrios.

Por outro lado, o Belén Municipal inaugurarase este venres e estará aberto ao público todos os días, das 11.00 ás 14.00 horas e das 17.00 ás 20.30 horas con todos os protocolos de seguridade axeitados á situación epidemiolóxica. A alcaldesa, Inés Rey, afirmou que o Concello pretende que o Nadal coruñés sexa unha homenaxe a toda a xente que traballa nos servizos esenciais. Por esta razón, unha representación delas e deles acenderon a semana pasada as luces e a figura que se incorporará este ano ao belén será unha muller aplaudindo. En todo caso, serán unhas festas diferentes para desfrutarmos na casa e vivirmos nos barrios que contarán con máis iluminación de Nadal e con numerosas actividades de animación na rúa: “Este ano toca estar coa familia máis achegada e consumir no comercio de proximidade. Toca asomármonos ao Nadal con responsabilidade e prudencia”, sinalou a alcaldesa. 

PROGRAMACIÓN

Papá Noel estará até o 17 nos trece centros cívicos da cidade, das 16.30 ás 20.30 horas: San Diego, Monelos, Eirís, Castrillón, Mallos, Labañou, Os Rosales, Novo Mesoiro, Elviña, Novoboandanza, Monte Alto, Cidade Vella e Palavea. 
As crianzas entrarán na sala unha de cada vez e terán 10 minutos para estaren a soas con Papá Noel. 

A sala ventilarase cada hora e procederase á súa desinfección. Para poder visitar a Papá Noel, as persoas interesadas terán que chamar ao centro cívico e reservaren unha hora de visita. Tamén poderán acudir directamente ao centro cívico e, no caso de que non haxa ninguén agardando, poderán pasar.

"Mercado das Nubes do Nadal"



Con el apoyo del Concello de A Coruña, Océano Azul Comunicación organiza por segundo año consecutivo el "Mercado das Nubes de Nadal" que abrirá sus puertas los próximos 18, 19 y 20 de diciembre en las instalaciones del Mercado de San Agustín, donde se darán cita propuestas personales, autónomos, marcas y empresas locales y gallegas singulares, creativas y diferentes.

Textil, complementos, artesanía, arte, vintage, alimentación ecológica, puestos solidarios…, que se complementan con la gastronomía y ambientación musical. Este año, dados los protocolos sanitarios vigentes derivados de la pandemia Covid-19, se establecerán el control de aforo y el distanciamiento social, que permita una compras y estancias seguras.

El Mercado San Agustín es el espacio público más emblemático de la ciudad para celebrar un mercado. Su espectacular arquitectura se acompaña por su gran oferta de alimentación permanente y una zona urbana, “Pescadería”, que en los últimos años se ha visto reactivada por el establecimiento de propuestas comerciales innovadoras, vintage y divertidas, así como establecimientos hosteleros con carácter.

Los horarios del "Mercado das Nubes do Nadal" son:
Viernes 18: de 16 a 21 horas
Sábado y domingo: 19 y 20, de 11 a 21 horas.

jueves, 3 de diciembre de 2020

O Concello retransmitirá o acendido de Nadal en streaming


A alcaldesa, Inés Rey, destacou que este ano o tradicional acendido navideño será “unha homenaxe a todas e todos os que traballaron garantindo os servizos esenciais da nosa cidade mentres estabamos na casa seguros”

A Coruña, 3 de decembro de 2020.- 

O Concello retransmitirá mañá o tradicional acendido de Nadal en streaming para que todas as coruñesas e coruñeses poidan gozar do pistoletazo de saída das festas sen necesidade de achegarse á praza de María Pita. Será ás 19.30h e poderá seguirse a través do portal web municipal www.coruna.gal

A alcaldesa, Inés Rey, destacou que este ano o acendido navideño será “unha homenaxe a todas e todos os que traballaron garantindo os servizos esenciais da nosa cidade mentres estabamos na casa seguros” e, asegurou, “este ano A Coruña vivirá un Nadal especial, cargado de simbolismo e centrado nos barrios, en que lembraremos a todas as persoas que faleceron neste fatídico 2020 e lles renderemos unha merecida homenaxe a todas as persoas anónimas que nos coidaron durante o confinamento para mostrarlles o noso agradecemento”. Honraremos, sinalou, o seu labor limpando e desinfectando as rúas, nos supermercados, levándolles comida ás familias máis necesitadas, axudándolles ás nosas persoas maiores, conducindo os buses que nos levaron aos nosos traballos, loitando contra o virus nos hospitais... ás e aos bombeiros, policías e centos de voluntarias e voluntarios que estiveron en primeira liña desde o minuto cero.

Por iso, todas esas persoas anónimas serán mañá as encargadas de darlle o pistoletazo de saída ás nosas festas co tradicional acendido da iluminación do Nadal, unha iluminación que chegará a todos os nosos barrios cunhas luces acolledoras e que terá o seu punto de partida na praza de María Pita cun planetario que evocará o da Casa das Ciencias e que nos trasladará a un ceo estrelado. Rey asegurou que “mañá haberá máis sorpresas en María Pita” e destacou que durante o Nadal realizaranse espectáculos de animación polos barrios en que se garantirán que non se produzan concentracións de xente.

A iluminación, explicou a rexedora, levará o espírito do Nadal a todos os barrios e servirá para darlle vida ao comercio local e á hostalería. “Será un Nadal diferente, en que nos toca quedarnos nos nosos barrios e consumir no comercio de proximidade”, apuntou a rexedora que animou as coruñesas e os coruñeses a gozar da súa zona, “a vivir un Nadal atípico en que o importante será coidar da saúde de todas e todos”.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Poten100mos hace un llamamiento a la ciudadanía para localizar y facilitar alquileres solidarios


Luis Guillermo Muñoz, beneficiario del programa de inclusión residencial de Poten100mos. Imagen: Poten100mos


● La organización sin ánimo de lucro acuña el término de alquiler solidario para denominar aquellos arrendamientos en los que la persona propietaria llega a un acuerdo con personas que pertenecen a colectivos desfavorecidos con ingresos para pagar el alquiler y una fianza, sin que haya como garantía un aval ni un seguro de impago

● Desde Poten100mos constatan que todas las personas que han alquilado pisos a través de la asociación han cobrado sus alquileres y fianzas sin ningún tipo de incidencia

● Cualquier persona que disponga de una vivienda vacía y que esté interesada en ser arrendataria solidaria puede ponerse en contacto con Poten100mos a través del correo info@poten100mos.org, del teléfono 604 033 321 y de las redes sociales @poten100mos

A Coruña, 2 de diciembre de 2020 -.

La organización sin ánimo de lucro Poten100mos ha reforzado este año, con el apoyo de la Concejalía de Igualdad, Bienestar Social y Participación Ciudadana del Concello de A Coruña su programa de inclusión residencial mediante un llamamiento a la ciudadanía para localizar y facilitar lo que denominan alquileres solidarios. Ante las crecientes dificultades de los colectivos desfavorecidos para acceder a un alquiler, debido en parte al aumento de los precios y al escaso parque inmobiliario vacío en el municipio de A Coruña, la asociación solicita colaboración y solidaridad para localizar a personas propietarias de viviendas vacías que puedan estar interesadas en llevar a cabo un alquiler solidario.

Un alquiler solidario es aquel en el que la persona o entidad propietaria de un piso, lo alquila a una persona o familia que tiene ingresos procedentes de una ayuda social, cobrando un precio de mercado normal y accesible junto a una fianza pero sin garantía de aval ni de seguro de impago. Las personas que acceden a estos arrendamientos cuentan con la mediación de Poten100mos que además, en su labor de inclusión residencial, acompañan, realizan prospección inmobiliaria y llevan a cabo un seguimiento post arrendamiento comunicándose tanto con la persona inquilina como con la arrendadora para asegurar que ambas partes están contentas y que todo se desarrolla con normalidad. El objetivo de la asociación es facilitar la transición a una vivienda estable al mayor número posible de unidades familiares en situación o riesgo de exclusión social. De esta manera, las personas que se convierten en arrendatarias solidarias no sólo cubrirán la necesidad de vivienda accesible al alquilar su piso “sino que también harán de puente para que estos colectivos puedan lograr otros objetivos personales para alcanzar poco a poco una vida estable como puede ser, por ejemplo, conseguir un trabajo, algo muy complicado si no se tiene la tranquilidad de contar con un hogar” según afirma Cristina de la Puente, directora de proyectos de Poten100mos.

Las personas con las que trabaja Poten100mos no disponen de aval ni cumplen los requisitos para conseguir un seguro de impago, sin embargo cuentan con ingresos para pagar un alquiler y fianza. En muchos casos, pierden sus ayudas sociales si no disponen de un contrato de arrendamiento, lo que agrava todavía más la situación.

Luis Guillermo Muñoz es una persona que llevaba 14 años viviendo en el mismo piso y buscaba alquiler desde hace un año, ya que la propietaria del inmueble lo va a poner en venta. Cobrando una pensión de viudedad y una ayuda por discapacidad, le resultó imposible hasta hace unos días conseguir un lugar para trasladarse antes de que le obligasen a abandonar su casa. Con la ayuda de Poten100mos ha conseguido de momento una habitación en un piso compartido, tras 30 años viviendo solo y teniendo que pagar por un trastero para dejar sus muebles, a la espera de encontrar una vivienda de un dormitorio donde establecerse de nuevo.

A él no le importa contar su historia, sin embargo la mayoría de las personas prefieren mantenerse en el anonimato debido a la presión social y al estrés que les genera esta situación que, sumada a otras problemáticas sociales que habitualmente sufren estos colectivos, no favorece su inclusión en la sociedad.

El problema aumenta en los casos de familias con menores que no pueden trasladarse a una habitación o de madres que forman un núcleo monomarental también con menores a cargo, algunas víctimas de violencia de género que, tras su paso temporal por la Casa de Acogida Municipal (CAM), no pueden trasladarse a una habitación y tienen que cargar, en el proceso de reconstrucción total de sus vidas, con la negativa constante a disponer de una vivienda digna donde dar el apoyo que necesitan sus menores para desarrollarse y alcanzar sus propios objetivos personales.

En palabras de la directora de proyectos de Poten100mos “lo que queremos constatar es que todas las personas propietarias que han alquilado sus pisos a través de nuestra asociación no han sido decepcionadas. Es el caso de Carmen, que después de muchas dudas y miedos, alquiló su piso a una de estas familias que, estando realmente agradecida por la confianza, no ha fallado ni un solo mes en el pago desde que se formalizó el contrato hace más de un año”. Carmen y otras arrendatarias solidarias animan ahora a otras personas para que alquilen a precios razonables y con la garantía de cobrar una fianza, como era la práctica habitual hasta hace unos años. Cualquier persona interesada en arrendar su piso en estas condiciones de alquiler solidario puede poner en contacto con Poten100mos a través del correo: info@poten100mos.org, del teléfono 604 033 321 y de las redes sociales @poten100mos.

Antes de la pandemia, Poten100mos solía recibir una derivación al mes para búsqueda de vivienda desde el Concello de A Coruña, ahora llegan unas 6 ó 7 al mes. “Antes teníamos sólo a dos familias en búsqueda de vivienda. A partir del fin del Estado de Alarma y hasta ahora, son 20 casos de personas o familias que sólo nuestra entidad ha estado ayudando a buscar vivienda con muchas dificultades” afirma Cristina de la Puente. “Las derivaciones a nuestra asociación para la búsqueda de vivienda han aumentado en 10 veces más que antes del Estado de Alarma, no sólo debido a la crisis económica y la aceleración de los desahucios tras el fin de la alerta sino que es un problema que se viene arrastrando desde hace ya tiempo con la subida de precios y las cada vez mayores exigencias en las garantías de pago que obligan a tener una nómina o ingresos de nóminas por valor del triple del precio del alquiler o una persona fiadora con ingresos de nóminas por ese valor” explica Cristina de la Puente.

La Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) y colectivos como Arquitectura Sin Fronteras alertan desde hace unos años de que cada vez más personas tendrán dificultades para tener un techo donde dormir, una situación que se ha agravado durante 2020. Según datos publicados por el portal Fotocasa, A Coruña fue la urbe gallega donde más subieron los precios del alquiler durante 2019: un 10,3 % en la ciudad mientras que la media en Galicia fue del 8 %. El precio de los arrendamientos se incrementó en todos los distritos de la ciudad. Antes, los barrios e incluso los municipios colindantes como Arteixo eran la vía de escape. Ahora, la falta de oferta ha trasladado la burbuja del aquiler al área metropolitana.

Poten100mos es una asociación sin ánimo de lucro formada por un equipo profesional y multidisciplinar que trabaja por el desarrollo personal y la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad física, psíquica y/o social.