lunes, 31 de mayo de 2021

Cervezas Alhambra reúne a algunos de los mejores chefs de la región en el ciclo gastronómico “Saborea sin prisa”


 

La iniciativa, que tendrá lugar del 3 al 13 de junio, contará con la participación de un total de 26 establecimientos hosteleros de A Coruña y Ferrol.

• Los restaurantes ofrecerán, durante diez días, menús que recogen lo mejor de la gastronomía gallega y que maridan a la perfección con algunas de las referencias de Cervezas Alhambra.

• La Taberna 5 Mares de Luis Veira, que formará parte del ciclo, acogió esta mañana la presentación de esta acción con la que la cervecera continúa sumando apoyos a la hostelería.

A Coruña, 31 de mayo de 2021.-

Para Cervezas Alhambra nada que merezca la pena se hace deprisa, por eso, el principal ingrediente a la hora de abordar la gastronomía es el tiempo. Bajo este concepto la cervecera pone en marcha “Saborea sin prisa”, un ciclo gastronómico que tendrá lugar del 3 al 13 de junio y en el que participarán un total de 26 establecimientos hosteleros de A Coruña (20) y Ferrol (6).

Esta iniciativa fue presentada esta mañana en La Taberna 5 Mares de Luis Veira, quien también formará parte de este ciclo, con el que Cervezas Alhambra invita a disfrutar de sus mejores variedades a través de menús degustación, diseñados por algunos de los mejores chefs de la región.

Durante diez días los establecimientos participantes ofrecerán menús, que oscilarán entre los 25 y los 35 euros por comensal, que recogen lo mejor de la gastronomía gallega y que maridan a la perfección con referencias como la nueva Alhambra Lager Singular, cuyo proceso de fermentación lenta hace que se desarrollen todos los matices que la convierten en una cerveza única. Además, a través de esta acción se fomentará la dinamización de la hostelería, ya que, con su primera participación en la actividad, los clientes podrán obtener un vale descuento para las consumiciones que realicen hasta el 20 de julio en los establecimientos adheridos a la acción. 

Hugo Pérez, Brand Manager de Mahou San Miguel en Galicia, señala que “con esta iniciativa, seguimos sumando apoyos a la hostelería y contribuyendo a la dinamización del sector. Y lo hacemos además con experiencias innovadoras que pretenden impulsar los esfuerzos de nuestros cocineros que nos han llevado a ser referentes mundiales en gastronomía”. Pérez finalizó su intervención animando a volver a disfrutar, de manera segura y responsable, de la gastronomía de nuestros bares y restaurantes. Por su parte, el chef Luis Veira, quiso agradecer la puesta en marcha de actividades como esta que “contribuyen a reforzar y poner en valor un sector como el nuestro que tanto ha sufrido en el último año como consecuencia de la pandemia”.

Participan en “Saborea Sin Prisa” los siguientes establecimientos:

A Coruña

• Taberna 5 Mares
• Peculiar
• Restaurante Tamarindo
• Costela District
• O Fillo do Medio
• Nomar Restaurante
• SenPan
• Restaurante Bido
• Restaurante Celeiro
• Entre Bateas "Taberna do Mar "
• Barítono Gastro Curruncho
• El Rincón de Alba
• 55 Pasos
• Vinoteca Cosecha 81
• Casa Ponte
• Taller de Sastrería
• Chirashizushi
• Bocatin
• La Consentida Food & Soul
• Restaurante A Cabana

Ferrol

• Beirut
• Restaurante El Foro
• Casa Maruxa
• Sinxelo
• A Pousada da Galiza Imaxinaria
• A Saiña

Toda la información de los restaurantes y sus menús en: 

Sobre Cervezas Alhambra

Nacida en la ciudad de Granada en 1925, y desde 2007 parte de la compañía familiar 100% española líder del sector cervecero en nuestro país, Mahou San Miguel, Cervezas Alhambra lleva décadas elaborando cervezas de gran calidad a través de meticulosos procesos de elaboración de carácter artesanal. Cuenta con una gama de diez cervezas: Alhambra Reserva 1925, Alhambra Reserva Roja, Alhambra Especial, Alhambra Especial Radler, Alhambra Tradicional, Alhambra Especial Sin, Las Numeradas y Las Lentas, destacadas por su calidad excepcional y sabor único. Para más información visite el sitio web corporativo de Cervezas Alhambra: www.cervezasalhambra.es

Sobre Mahou San Miguel

Compañía familiar 100% española, líder del sector cervecero en nuestro país con una cuota de producción de más del 32%. Dispone de 10 centros de elaboración de cerveza –ocho en España y dos en EE.UU.–, cuatro manantiales de agua con sus plantas de envasado y un equipo de cerca de 4.000 profesionales. Cuenta con más de 130 años de historia, que comienzan con el nacimiento de Mahou en 1890. En 2000, Mahou adquiere San Miguel. En 2004, incorpora la marca canaria Reina y, en 2007, Cervezas Alhambra. Durante la última década, ha diversificado su negocio con la compra en 2011 de Solán de Cabras, y la entrada en nuevas categorías como la cider en 2020.
Posee un amplio portafolio de cervezas nacionales donde destacan, entre otras, Mahou Cinco Estrellas, San Miguel Especial y Alhambra Reserva 1925; productos pioneros en su categoría, como San Miguel 0,0, San Miguel ECO, Mahou Barrica y marcas aptas para celiacos como San Miguel Gluten Free y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten. También tiene una amplia gama de cervezas internacionales y marcas de agua como Solán de Cabras. La internacionalización es uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de su negocio. Produce más del 70% de la cerveza española que se consume fuera de España y está presente en más de 70 países.

martes, 18 de mayo de 2021

La fotografía y el emprendimiento, protagonistas de la segunda semana de "Malas e Bolboretas" en el hotel Finisterre


 

Las fotógrafas Cris Andina, Carmen Martínez Torrón y Gimena Berenguer serán las protagonistas en la jornada del miércoles, y cederán la palestra a las empresarias Covadonga Abril, Isabel Caamaño (Mr. Ce), y Virgina Gardoqui (Daji Room).

Las jorandas Malas e Bolboretas, organizadas los miércoles y jueves de mayo a partir de las 19 horas en el Hotel Finisterre, surgen con motivo de la conmemoración del Centenario de Emilia Pardo Bazán, en las que se pone en valor el papel de la mujer en la sociedad actual.

Las jornadas, que terminan con una cena de pinchos a cargo del chef Tito Fernández, tienen un precio de 20€ por persona, que repercutirá en la asociación REDMADRE, que recibirá los beneficios obtenidos.

A Coruña, martes 18 de mayo de 2020.-

Mañana miércoles el Hotel Finisterre acoge la segunda semana de jornadas Malas de Bolboretas, una iniciativa enmarcada dentro del centenario de Emilia Pardo Bazán, con las que el hotel busca pone en valor el papel de la mujer en la sociedad actual.

En esta ocasión la jornada del miércoles analizará el papel de la mujer dentro de la fotografía actual, de la mano de tres profesionales de reconocido prestigio: Cris Andina, Carmen Martínez Torrón y Gimena Berenguer, que serán las encargadas de debatir sobre el tema.

El jueves el testigo pasará a Covadonga Abril, Isabel Caamaño (Mr. Ce), y Virgina Gardoqui (Daji Room), tres empresarias con trayectorias consolidadas en ámbitos diversos, que analizarán la figura de la mujer dentro del emprendimiento y el mundo empresarial.

Estas jornadas, moderadas por la periodista María Nieto, cuentan además con fines benéficos, puesto que los beneficios recaudados mediante la entrada -20€, que incluiyen una cena de picoteo a cargo del chef Tito Fernández-, serán donados a REDMADRE, na Red solidaria de apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto.

viernes, 14 de mayo de 2021

A cantante e actriz coruñesa Amparo Malo e o produtor musical Granha estrean a canción Luz no delirio nunha homenaxe a Xela Arias polo Día das Letras Galegas


 Imaxe: Deseño de Marina Holguín & Simón Míguez


A canción poderase escoitar en distintas plataformas dixitais como You Tube e Soundcloud a partir do vindeiro luns, 17 de maio

● As bases electrónicas sobre as que Granha rescata a voz da poeta recitando mesturanse con fragmentos musicalizados do poema Luz no delirio nos que cobra protagonismo a voz de Amparo Malo

● O resultado é unha canción de tintes orgánicos onde o bombeo dun corazón, sempre presente, transporta á persoa que escoita nunha viaxe cara a terras galegas desde unha perspectiva vangardista

A Coruña, 15 de maio de 2021.-

O vindeiro luns, 17 de maio, a cantante e actriz Amparo Malo, en colaboración co produtor musical Granha, estrea Luz no delirio, unha canción elaborada desde a admiración en homenaxe a Xela Arias, a poetisa á que se lle adica este ano o Día das Letras Galegas.

Trátase dunha composición sobre unha base electrónica cunha melodía creada por Amparo Malo empregando como letra o poema homónimo da homenaxeada, Luz no delirio. O resultado é un tema que mestura a electrónica co folclore galego a través da presencia marcada dun latido que representa o son do corazón de Xela Arias, falecida no ano 2003 dun paro cardíaco.

En palabras de Amparo Malo “Foi un proceso moi bonito no que levamos traballando semanas. Colaboramos primeiro na distancia compartindo os bocetos grazas ás tecnoloxías que hoxe en día nolo permiten e onte mesmo rematamos a masterización no estudio”.

Amparo Malo

Amparo Malo é cantante, ademáis de actriz e bailarina. Tras a súa aparencia doce agóchase unha profesional camaleónica, chea de matices que emana, case sen querer, ese carisma que teñen as persoas auténticas.

Galega de sangre andaluza, vive entre A Coruña e Madrid, e antes da pandemia repartía o seu tempo sobre todo entre o teatro e as actuacións como cantante de flamenco e boleros. Agora, mentres o sector cultural vaise recuperando, ela está concentrada nos seus novos proxectos.

Ademáis de ter participado en videoclips, filmes e series (Perdida, Lo mejor de ti, Centro Médico -TVE-, etc ... ), xirou por toda a península a través da Red Española de Teatros con “Reconto de danos” un espectáculo multidisciplinar -teatro, danza, cabaret e performance- polo que estivo nomeada á Mellor Actriz Revelación 2018 nos premios da Unión de actores de Madrid.

Granha

Granha, produtor galego con base en Barcelona, plasma en cada unha das súas creacións as súas raíces. Gaitas celtas, sons do Atlántico e pandeiretas galegas mestúranse coa música electrónica co fin de aportar a súa visión persoal do folclore galego achegándoo ao ambiente dos Clubes.

Fusionando a música tradicional coa electrónica actual, a súa música evoca desde os vastos campos verdes da Galicia máis profunda ata á forza do mar da Costa da Morte.

lunes, 10 de mayo de 2021

'32m2', a traxicomedia sobre o confinamento, chega o venres 14 ao Fórum Metropolitano


 

A peza, con música orixinal de Rodrigo Cuevas, presenta a Mar e Xan, unha parella “antisistema” que afronta, de súpeto, o confinamento de toda a poboación.   

A Coruña, 10 de maio de 2021.- 

ButacaZero levará esta fin de semana o seu novo espectáculo, 32m2, ao Fórum Metropolitano da Coruña. A plataforma creativa dirixida por Esther F. Carrodeguas e Xavier Castiñeira propón, a través dunha peza de teatro absurdo, unha viaxe cara un pasado recente “á fin de provocar unha catarse colectiva ante un acontecemento que marcou, e marcará, a vida da sociedade”: o encerro da pasada primavera. As entradas xa están á venda a través do portal web http://corunacultura.sacatuentrada.es

A peza, que conta cunha banda sonora orixinal creada polo músico Rodrigo Cuevas, nace coa vontade de ofrecer unha ollada singular, reflexiva e “sandadora” sobre o confinamento. A través de elementos cómicos e tráxicos, 32m2 pon o foco sobre a convivencia habitual da sociedade coa precariedade e as desigualdades a través da mirada de Mar e Xan (Nuria Gullón e Xurxo Cortázar) unha parella que se considera “antisistema” e que habita con tranquilidade nun pequeno piso dunha superficie de 32 metros cadrados ata que, de súpeto, un día confinan a toda a poboación e o país se transforma nunha HiberNación. 

A nova produción de ButacaZero preséntase ao público a través dunha Xira confinada, unha serie de funcións que se desenvolven en diferentes localidades galegas até o 20 de xuño. Logo da súa estrea en Vigo o pasado 12 de marzo, a peza visitou localidades como Rianxo, Vilalba, Pontevedra, Muros, Vilagarcía de Arousa, Cee, As Pontes ou Santiago de Compostela, localidade na que esgotou as entradas nas dúas funcións que acolleu o Teatro Principal. Este venres 14 a obra representarase na Coruña, a partir das 20.30 horas, no Fórum Metropolitano. Nas vindeiras semanas, 32m2 visitará A Guarda, Ferrol e Cedeira antes de pechar a xira en Tomiño.  

32m2 no papel

A estrea e xira de 32m2  acompáñase da publicación en papel do libro homónimo, que tamén asina a propia Carrodeguas. O texto, publicado por Edicións Positivas, pódese adquirir tanto a través da páxina web https://edicionspositivas.com/producto/32m2/ coma en diferentes librarías da Coruña  (Berbiriana, Sisargas ou Suévia, entre outras) coas que traballa habitualmente a editorial.

A compañía

ButacaZero é a plataforma creativa posta en marcha por Esther F. Carrodeguas e Xavier Castiñeira. Con 32m2, o tándem aséntase como referente do teatro contemporáneo no panorama escénico galego pola súa capacidade á hora de dialogar co mundo actual. A investigación e a reflexión dende un ollar crítico e irónico son as claves que definen as súas propostas que se concretan en dramaturxias feitas á medida, nas que a tradición teatral se mestura coas posibilidades que ofrece o audiovisual en escena.   

lunes, 3 de mayo de 2021

‘Mar en danza’ activa la reserva de entradas para la masterclass que la estrella mundial de la danza Julio Bocca impartirá en A Coruña


 

La gran figura del ballet clásico visitará Galicia la próxima semana de la mano del nuevo ciclo ‘Mar en danza’, impulsado por la Diputación de A Coruña y la promotora cultural QueArte Producciones

Bocca impartirá una clase magistral en el Conservatorio Profesional de Danza de A Coruña el miércoles 12 de mayo, exclusiva para el alumnado del centro, y una segunda masterclass y conferencia abierta al público general el jueves 13, a las 18.30h, en el Teatro Colón de A Coruña

El público puede reservar desde hoy en su entrada para asistir al evento del Colón, que también se retransmitirá en streaming a través del canal de Youtube de la Diputación de A Coruña.

A Coruña, 3 de mayo de 2021.-

El ciclo ‘Mar en danza’ abre este lunes la reserva de entradas para la clase magistral y conferencia que la estrella mundial de la danza Julio Bocca impartirá el próximo jueves 13 de mayo en el Teatro Colón de A Coruña. Esta sesión estará abierta al público general, con inscripción previa hasta completar aforo, a través de la plataforma oficial https://culturacoruna.sacatuentrada.es/.

Julio Bocca regresa a la ciudad de A Coruña para inaugurar ‘Mar en danza’, un ciclo que acercará este año a la localidad herculina a primeras figuras de la danza internacional, como Igor Yebra, Lucía Lacarra y Matthew Golding, con motivo de la conmemoración del 30º aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Diputación de A Coruña este 2021. Bocca impartirá una masterclass en el Conservatorio Profesional de Danza de la Diputación de A Coruña el miércoles 12 de mayo, exclusiva para el alumnado del centro. Y, el jueves 13, Día Mundial de la Danza, tendrá lugar una segunda clase magistral abierta al público, a las 18.30h, en el Teatro Colón. A continuación, el bailarín impartirá la conferencia ‘Un café con Julio Bocca’.

Todas aquellas personas que deseen seguir la sesión desde casa podrán hacerlo también a través del streaming que ofrecerá la Diputación de A Coruña en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCKQ5c-iwBW44-3ig8DxN0EQ


SOBRE JULIO BOCCA

Bailarín, director, coreógrafo y maestro de ballet argentino, Julio Bocca (Munro, Buenos Aires, 1967) inició su formación en la Escuela Nacional de Danza de Argentina. Destacado como un niño prodigio, debutó como solista en 1982 en el Teatro Teresa Carreño de Caracas y, en 1983, en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.

A los 18 años, ganó la Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional de la Danza de Moscú, el certamen más importante del mundo, lo cual impulsó la proyección internacional de su carrera. En 1986, Mijaíl Barýshnikov le convocó para ingresar como primer bailarín en el American Ballet Theatre.

Sus primeros maestros fueron José Parés, Ninel Julttyeva, Karemina Moreno y María Luisa Lemos. también perfeccionó su técnica con Gloria Kazda, Lidia Segni y Wilhelm Burmann. A principios de 1990, con tan solo 23 años, creó el Ballet Argentino. Su retirada como bailarín profesional tuvo lugar el 23 de diciembre de 2007. En 2010, el presidente de Uruguay, José Mujica, le nombró director del Ballet de Sodre, el Ballet Nacional de Uruguay.

Ha bailado como artista invitado en los teatros más prestigiosos del mundo, entre ellos, el Royal Ballet de Londres, el Bolshoi de Moscú, el Kirov de Leningrado, La Scala de Milán, la Zarzuela de Madrid, el Royal Danish Ballet de Dinamarca, el Ballet de la Ópera de Oslo, el Ballet de Stuttgart de Alemania, el Ballet de la Ópera de París, el Teatro Municipal de Santiago de Chile o el Teatro Colón de Buenos Aires.

En los últimos años, trabaja como maestro invitado de compañías y escuelas de todo el mundo. A lo largo de carrera ha sido merecedor de más de un centenar de premios, entre los que destacan, por citar tan solo algunos, los siguientes:

Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional de la Danza de Moscú (1985).
María Ruanova «Primus inter Pares» (1986).
«Dancer of the Year» del New York Times (1987).
Caballero de la Orden de San Martín de Tours (1987).
Acquidanza en Acqui-Terme, Italia.
Premio Gino Tanni a las Artes, en Roma.
Premio María Ruanova "Primus Inter Pares" (1986).
"Caballero de la Orden de San Martín de Tours" (1987).
"Martín Fierro" a la mejor actuación en Show Musical para la televisión (1991).

A Deputación licita por 2,1 millóns de euros a construción da senda ciclista que percorrerá o encoro de Cecebre e conectará con Carral


 

32 quilómetros de ruta por un dos espazos naturais de referencia na provincia e que discorrerá polos municipios de Abegondo, Betanzos, Bergondo, Cambre e Carral.

As actuacións contan cun prazo de execución de 10 meses e as empresas interesadas poderán presentar propostas ata o 25 de maio.

A iniciativa súmase aos traballos que a Deputación está a realizar para crear 130 novos quilómetros de sendas ciclistas en 19 concellos coruñeses.

A Coruña, 3 de maio de 2021.

A Deputación da Coruña licita por máis de 2,1 millóns de euros os tres tramos da senda ciclista que percorrerá a contorna do encoro de Cecebre e que conectará con Carral. A vía de 32 quilómetros discorrerá polos municipios de Abegondo, Betanzos, Bergondo, Cambre e Carral. As tarefas terán un prazo de execución aproximado de 10 meses e as empresas interesadas poderán presentar as súas propostas ata o 25 de maio.

O proxecto conta cun importante investimento de 2.150.688 euros, cofinanciados nun 80% con fondos europeos FEDER a través do Instituto para a Diversificación e Aforro da Enerxía (IDAE). Esta ruta permitirá visitar en bici ou a pé un dos espazos naturais de referencia na provincia da Coruña.

O ente provincial asume directamente a xestión das actuacións, que se dividirán en tres tramos. O primeiro deles transcorrerá polos municipios de Abegondo, Bergondo, Betanzos e Carral e sae a licitación cun presuposto de 810.428 euros. O segundo e terceiro discorrerán por Abegondo e Carral, contando o primeiro con 785.794 euros de investimento e con 554.465 euros o segundo.

O presidente da Deputación, Valentín González Formoso, destacou a importancia de proxectos como este no cambio cara unha mobilidade máis sostible no territorio provincial. “Desde a Deputación estamos a realizar unha importante aposta para promover un novo modelo de mobilidade respectuosa co medio, onde a bicicleta adquire un papel central” indica.

O novo carril bici discorrerá en gran parte polo territorio da Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, empregando como base estradas, rúas, pistas municipais, camiños rurais e sendas de titularidade pública. Peóns e ciclistas compartirán ditos camiños, polo que a Deputación acometerá diferentes actuacións que permitirán compatibilizar esa coexistencia a través de renovación de vías, mellora na seguridade viaria e instalación de sinalización ambiental e turística, respectando sempre o valor medioambiental da contorna.

A ruta, dividida nos tres tramos sinalados con anterioridade, discorrerá ao carón da ribeira do encoro de Cecebre, saíndo un ramal para Guísamo e outro que aproveita o Val do Barcés para chegar a Carral, discorrendo por núcleos de poboación como Sarandóns e pasando por lugares como a contorna do Pazo de Macenda, a ETAP de Cañás ou o Observatorio de Aves de Crendes, para rematar no monumento aos Mártires de Carral.

O deputado de Transición Ecolóxica, José Ramón Rioboo, destaca que esta iniciativa se suma “aos traballos que desde a Deputación estamos a facer para crear 130 novos quilómetros de sendas ciclistas en 19 concellos coruñeses”, sinala. Un proxecto que conta tamén co cofinanciamento de fondos FEDER e que inclúe a creación da primeira Vía Verde da provincia, que conectará o municipio de Culleredo co de Santiago empregando as antigas vías de ferrocarril.

El videoclip de ¨Arena en los Pies¨ rodado en A Coruña en Agosto de 2020 se presenta como candidato a la XIII Edición de los Premios MIN de la Música Independiente


 

Este videoclip ha sido rodado entre la Playa de Espiñeiro, en Mera, y la Playa de Bastiagueiro en Santa Cruz. El tema ¨Arena en los Pies¨ es el segundo single de álbum ¨Cañahueca¨ del cantante coruñés Otto Mondelo, en el que lanza un mensaje de positivismo ante un próximo reencuentro con amigos en verano tras superar la pandemia del COVID19.


Como dice Otto:¨¡Qué suerte tenemos al vivir aquí! Las vistas son espectaculares. El videoclip no puede tener un escenario más bonito¨

En los Premios MIN, organizados por la Unión Fonográfica Independiente, presentan sus candidaturas todos aquellos artistas y sellos independientes con álbumes, EPs o singles autoeditados o publicados durante el año 2020, consta de diversas categorías y en esta edición presentan su candidatura artistas tan relevantes como Taburete, David Otero, Coti, Diego Basallo y, entre los cuales, está el cantante coruñés Otto Mondelo.

Actualmente el concurso está en la 2º fase, votación del público, hasta el próximo 4 de Mayo, en la que el público podrá votar hasta 5 candidatos dentro de cada una de las categorías.


En la 3ª fase, un jurado profesional hará la elección de los ganadores.

El cantante coruñés Otto Mondelo pertenece a nueva generación de artistas emergentes del Pop Rock español y presenta 4 candidaturas en la XIII Edición de los Premios MIN.

· MEJOR ARTISTA EMERGENTE: ¨Otto Mondelo¨
· MEJOR ÁLBUM DE ROCK: ¨Cañahueca¨
· MEJOR VIDEOCLIP: ¨Arena en los Pies¨
· MEJOR CANCIÓN DEL AÑO: ¨Arena en los Pies¨