viernes, 2 de octubre de 2020

Sés presenta na Coruña o seu disco Liberar as arterias, “un canto á loita e á reacción desde o empoderamento, lonxe da submisión”

O concerto, aprazado na primavera por mor do confinamento, terá lugar o domingo 11 de outubro no Pazo da Ópera a partir das 20.30 horas e conta con entradas dispoñibles a través da plataforma www.ataquilla.com


O concerto, aprazado na primavera por mor do confinamento, terá lugar o domingo 11 de outubro no Pazo da Ópera a partir das 20.30 horas e conta con entradas dispoñibles a través da plataforma www.ataquilla.com

A produción artística e executiva de Liberar as arterias é de Sés, quen acompañada de guitarras, palmas e percursións rende homenaxe á poeta Luz Fandiño

A Coruña, 2 de outubro de 2020.- 

María Xosé Silvar, Sés, regresa aos escenarios da Coruña para presentar o seu último traballo, Liberar as arterias. O vindeiro domingo 11 de outubro, a partir das 20.30 horas, dará a coñecer ante o público coruñés o seu sétimo álbum de estudio, un disco cru e directo no que a cantareira advirte da carraxe e do rancor e chama a enfrontar a realidade e a inxustiza con valentía e desde o empoderamento. Sempre desde abaixo cara á cima, sempre desde o activismo cotiá.

Liberar as arterias, publicado antes do confinamento da primavera, é un traballo coidado, sen interferencias, no que Sés non se separa da súa voz, porque ela é a súa voz: cantareira, compositora e produtora -nesta ocasión artística e executiva-, Maria Xosé Silvar instálase na idea de resistencia e de orgullo de seu. Guitarras, palmas e percusións acompañan e conviven coa voz, carisma, discurso, composicións e arranxos dunha artista que segue a evolucionar en cada un dos seus traballos.

A crenza na loita e na rabia pero nunha rabia puntual, xustificada e dominada, non dominante, é a base da súa nova proposta. Quero sangrar as feridas para liberar as miñas arterias. As verbas de Luz Fandiño agroman de principio a fin, en cada compás, en todas as letras do disco, aínda que, desde a literalidade, só compartan título. Ao cabo, Liberar as arterias é unha homenaxe á poeta, “un exemplo de vitalismo, valentía, insubmisión e irreverencia” para a cantareira. O disco é unha mensaxe que entronca co concepto de depuración que Fandiño propón e no que Sés se identifica de pleno neste traballo. “Creo na lucidez, na sensatez, na aprendizaxe e na prudencia. Desde elas creo que se loita, se canta e se vive mellor. Isto é Liberar as arterias: loita e reacción, si, pero desde o empoderamento, non desde a submisión”, subliña Sés.

Así, a cantareira salienta a pertinencia de non caer na ira, na cegueira ou no dogmatismo “para ser loitadoras vitalistas, máis fortes, máis potentes”. Para sermos A bala vendida. Cántao en Espiñas sen rosas, en Trampa de odio ou A única señora, pezas dunha ducia de reflexións e reivindicacións que conforman un álbum co que chama a lexitimar o enfado ante unha inxustiza sempre que permita enfrontar os feitos con valentía, firmeza e asertividade. Nos palcos ou debaixo dos mesmos, renunciando ao aplauso fácil e desde o activismo cotiá. 

O vindeiro domingo 11 o público poderá gozar no Pazo da Ópera do contundente directo dunha artista valente, perseverante e liberada, defensora da tradición musical e do activismo cotiá. A cita, para a que aínda quedan entradas dispoñibles a través da plataforma web www.ataquilla.com, comezará ás 20.30 horas.

SÉS
María Xosé Silvar, Sés, inicia no 2011 unha traxectoria musical imparable e de profunda actividade creativa coa gravación do seu primeiro álbum, Admirando a condición. Dous anos máis tarde, en xuño de 2013, presenta Co xenio destrozado no Teatro Teatro Principal de Santiago de Compostela, no 2015 lanza Tronzar os valos e no mes de decembro do 2016 ve a luz Opoñerse á extinción. Pero é no 2017 cando chega o punto de inflexión e decide retomar o seu primeiro traballo para facer os arranxos que ela considera necesarios e explorar o seu propio son. Este é o nacemento de Readmirando a condición. O seu sexto disco, Rabia ao silencio, chega no 2019. É o preludio dun novo traballo no que a loita e a reacción fían un relato ateigado de verdade, aprendizaxe e empoderamento: Liberar as arterias (2020).

jueves, 1 de octubre de 2020

O Teatro Rosalía retoma a venda de entradas soltas para o Ciclo Principal

A partir de mañá, estarán dispoñibles as localidades para “Andanza y Entremeses”, de Juan Rana, despois de adecuar a capacidade das instalacións ás normativas e aos protocolos contra a Covid-19

A partir de mañá, estarán dispoñibles as localidades para “Andanza y Entremeses”, de Juan Rana, despois de adecuar a capacidade das instalacións ás normativas e aos protocolos contra a Covid-19 

A Coruña, 1 de outubro de 2020.- 

Despois da paralización do inicio da venda de entradas soltas para o Ciclo Principal Outono 2020, o Teatro Rosalía Castro reactivará mañá a comercialización de localidades tras adecuar a capacidade das instalacións ás normativas e protocolos de loita contra a Covid-19. 

Estarán dispoñibles os pases para o espectáculo “Andanzas y Entremeses”, de Juan Rana e a cargo da compañía RonLalá. Ao longo da próxima semana irase restablecendo a compra-venda para o resto das montaxes co fin de ofrecer un servizo e un teatro seguros.

Ainoa Buitrago actuará no Concello de Oleiros dentro do ciclo metropolitano Elas Son Artistas

Dada a situación actual das salas de concertos, o evento de Ainoa Buitrago celebrarase finalmente o venres 9 de outubro no auditorio do centro cultural A Fábrica no Concello de Oleiros.

 

Dada a situación actual das salas de concertos, o evento de Ainoa Buitrago celebrarase finalmente o venres 9 de outubro no auditorio do centro cultural A Fábrica no Concello de Oleiros.

O último lanzamento da artista, “Cuentas pendientes”, unha colaboración con Paula Mattheus, conta xa con máis de 200.000 reproducións en Spotify. 

A Coruña, 1 de outubro de 2020.- 

Falar de talento musical, moitas veces, pode resultar un tanto subxectivo. Tan subxectivo como persoas poida haber no mundo, e ademais, din que as persoas talentosas adoitan estar escondidas nos lugares máis recónditos do planeta, sen facerse notar ou facéndoo moi timidamente.

Ainoa Buitrago é unha delas. Apenas hai un mes lanzaba o seu último single "Cuentas pendientes", unha canción que desde o principio namorounos sen remedio algún: diferente a todo o anterior, "bailonga" e cunha colaboración de luxo, a de Paula Mattheus. Así e todo, a traxectoria da artista vén de lonxe, e é que, escondida entre as sombras, irrompeu no panorama musical cun dos seus primeiros temas, "Venecia", acompañada polo mismísimo Andrés Suárez.

A súa versatilidade influenciada pola música de autor, o indie, R&B ou a música urbana cunha forte influencia pop e contar un mestre de luxo dan forma a unha meteórica e ascendente carreira, xa que conseguiu asinar dous contratos con Warner Music Group como artista e compositora con quenes publicará o seu primeiro disco. Unha artista incansable e imparable que estará o próximo 9 de outubro ás 21.00 horas no Concello de Oleiros presentando en directo esas cancións incluidas no seu primeiro traballo.

Acceso e protocolo de prevención da COVID-19:
As invitacións poderán recollerse a partir das 20.00 horas na billeteira do Centro Cultural A Fábrica ata completar a capacidade do auditorio. Haberá un dispensador de xel hidroalcólico na entrada. 


Elas Son Artistas é un micro festival no que a creatividade da muller é protagonista e que achega eventos culturais a 8 concellos da área Metropolitana da Coruña cunha programación máis intensa na capital, na que conta con múltiples sedes.

En todos os espectáculos, sexan de música, pintura... a característica que os une é que hai mulleres creadoras á fronte deles, aínda que iso non exclúe aos homes dos nosos escenarios. Trátase dun proxecto que pretende visibilizar a igualdade na cultura e que incorpora tamén unha xornada profesional para traballar no ámbito das boas prácticas que permitan unha igualdade real no ámbito das artes, tanto por parte das administracións públicas como desde o sector privado. Na edición actual damos traballo a 96 artistas e profesionais do sector cultural, ademais do equipo principal do festival que somos catro persoas e duas máis que se suman como colaboradoras.

VIII Outono de Tapas en Sada

Sada vólvese ir de tapas no VIII Outono de Tapas, organizado polo Concello de Sada co obxectivo de reforzar a marca da vila e animar o comercio local e o sector da restauración.

Sada vólvese ir de tapas no VIII Outono de Tapas, organizado polo Concello de Sada co obxectivo de reforzar a marca da vila e animar o comercio local e o sector da restauración. 

Nesta octava edición o Outono de Tapas amplía as súas datas de celebración a dúas semanas completas, coa idea de ofercer máis posibilidades a veciños e visitantes nas maiores condicións de seguridade evitando agomeracións e cumplindo coa todos os protocolos sanitarios. 

Así, terá lugar entre o luns 9 e o domingo 22 de novembro. Serán, pois, 13 días nos que o público poderá degustar o a nosa gastronomía local en pequenos bocados de productos de tempada optando a diferentes premios directos dos raspa e gana creados especialmente para o evento onde se incluen desde camisolas, máscaras e outros obxectos de divulgación do Concello de Sada ata vales de servizos a desfrutar nos locais participantes. 

Desde a Concellería de Promoción económica, Turismo e Emprego animan a todos os bares e restaurantes a participar nesta nova edición que promocione Sada como un destino seguro e dinámico que aposte polos productos de tempada e a creatividade. 

Para más información, achegamos as bases do Roteiro Gastronómico. 

OBXECTIVO XERAL: 

O Concurso de Tapas de Outono que se ven realizando na localidade de Sada desde fai oito outónos transfórmase nesta edición nunha Ruta Gastronómica para adaptarse as normas de seguridade sanitaria impostas polo contexto en relación a COVID-19. 

Esta ruta organízase cos seguintes obxetivos:

• Promocionar os productos de temporada de Sada e comarca e con iso a propia cultura e turismo da localidade, mediante un roteiro gastronómico. 

• Impulsar a promoción do sector da hostalería e o seu atractivo para a veciñanza e visitantes 

• Consolidar o evento Outono de Tapas de cara a edicións posteriores 

• Impulsar a calidade e orixinalidade da oferta gastronómica local. 

SEGUNDA: PARTICIPANTES

A VIII Outono de Tapas terá un carácter aberto á participación de todas as persoas físicas e xurídicas cuxas actividades profesionais atendan a criterios gastronómicos en locais destinados a bares e restaurantes en Sada. 

TERCEIRA: ENTIDADE ORGANIZADORA.

A entidade organizadora do VIII Outono de Tapas é o Concello de Sada en colaboracións cos Hostaleiros participantes. 

CUARTA: REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.

Todos os participantes no VIII Outono de Tapas deberán cumplir os seguintes requisitos:

• Poderán participar no concurso todos aqueles establecementos de hostalaría do concello de Sada que o desexen, sempre que estean en posesión das licenzas oportunas.

• Cada establecemento presentará como mínimo 1 tapa de cociña con productos naturais de tempada propias do outono 

• O prezo da tapa será de 1€ IVE incluído (consumición aparte).O prezo establecido é un prezo promocional de obrigado cumprimento durante o concurso.

• Os establecementos participantes deberán ter a tapa presentada a concurso, a disposición do público entre os días 9 e 22 de novembro en horario de manha, tarde ou noite segundo os horarios de cada local. 

• Os concursantes deben de cumprir a normativa legal vixente en materia de seguridade alimentaria en todos os procesos de elaboración das súas propostas. Terán a consideración de participantes no concurso todos aqueles establecementos que: • entregasen o boletín de inscrición e a ficha técnica da receita da tapa

• Conten co visto e prace, atendendo ao regulamento e á calidade do evento, do departamento organizador do concurso. 

• Os e as participantes, incluiranse nun folleto-mapa de localización de todos os establecementos xunto coas propostas presentadas. Este mapa servirá de referencia ao público para situar e coñecer os establecementos candidatos e a súa oferta de degustación. 

QUINTA: CALENDARIO DE PARTICIPACION.

O roteiro gastronómico terá lugar durante os días 9 e 22 de novembro en horario de manha ( 11:30 a 15:00 horas) e/ou de tarde 19:00 a 24:00 horas aproximadamente.

SEXTA: ACEPTACIÓN DAS NORMAS DE PARTICIPACIÓN.

A firma da solicitude de inscrición conleva a aceptación de todas e cada unha das presentes normas de participación e en particular: 

• Os participantes terán a obrigación de servir as tapas presentadas na solicitude durante os días programados 

• Manter en sitio visible para a clientela as tapas ofertadas e o material gráfico da campaña 

• Manter o prezo único para as tapas acordado pola organización. SEPTIMA: PREZOS DAS TAPAS. Os prezos das tapas e obrigatorias para todos os establecementos participantes no concurso serán de 1€. 

O prezo do resto de produtos ofertados (tapas non participantes no concurso, racións, pratos elaborados, bebidas, etc.), serán libremente fixados polos establecementos participantes, conforme á lista de prezos que os establecementos deben ter expostas ao público. 

OITAVA: PRAZO DE INSCRICIÓN. 

As solicitudes de participación (cuxo modelo se adxunta nestas bases) serán entregadas no Concello de Sada entre o 1 e o 9 de outubro a través do rexistro telemático da Sede Electrónica do Concello de Sada de acordo coa Lei 39/2015 de procedementos Común das Administracións Públicas. 

Só se admitiran os presentado en soporte físico en casos excepcionais debidamente xustificado. 

NOVENA: PREMIOS. 

Para incentivar a participación de veciñanza e visitantes repartiranse vales de rasca e gana coas consumicións ata fín de existencias. 

Entre os premios haberá camisolas, máscaras e outros obxetos de divulgación do Concello de Sada así como servizos de cortesía facilitados polos locais participantes. 

Cada local ofrecerá como mínimo 1 servizo valorado aproximadamente en 10€. 

DÉCIMA: DIFUSIÓN

O Concello de Sada deseñará o cartaz e o mapa da Ruta gastronómica onde se incluirán os locais participantes e financiará a súa impresión e reparto entre os mesmos. O Concello promocionará a través da súa páxina web, App de Turismo e redes sociais (Facebook, Instagram, etc) o evento. 

Enviará información á prensa comarcal e colocará material gráfico en puntos extratéxicos de Sada anunciando o VIII Outono de Tapas.

 

La Sinfónica de Galicia inicia su temporada de conciertos en el Coliseum de A Coruña con la Sinfonía nº 9 de Mahler en memoria de John Aigi, trompeta principal, fallecido en julio

Bajo la dirección de su titular Dima Slobodeniouk, la OSG presenta una nueva temporada de conciertos adaptada a las restricciones que impone la realidad del COVID-19

 

Bajo la dirección de su titular Dima Slobodeniouk, la OSG presenta una nueva temporada de conciertos adaptada a las restricciones que impone la realidad del COVID-19

Con un nuevo escenario y con una nueva concha acústica, el Coliseum se convierte en la nueva sede del conjunto orquestal

La Orquesta Sinfónica de Galicia inicia su temporada de conciertos 2020-21 con la interpretación de la Sinfonía nº 9 de Gustav Mahler bajo la dirección de Dima Slobodeniouk en dos conciertos que tendrán lugar el viernes 2 y sábado 3 de octubre en el Coliseum de A Coruña y que el conjunto orquestal dedicará a su trompeta principal John Aigi, fallecido en julio.

La Sinfonía nº 9 de Mahler, autor favorito de John Aigi, fue la última completada por su autor y se la considera como el tributo póstumo de Mahler hacia su pequeña hija Marie, fallecida de escarlatina con tan solo cuatro años, en el verano de 1907. En la última aparición de John Aigi en el canal YouTube de la OSG, pocas semanas antes de su fallecimiento, el carismático trompeta principal de la OSG hablaba de su autor fetiche, Gustav Mahler, se despedía de su audiencia con unas conmovedoras palabras en las que nos recordaba que aún en los peores momentos de nuestras vidas siempre hay una luz de esperanza. Querido por compañeros y por las decenas y decenas de alumnos que lo consideraban como un padre, la figura del genial trompetista, profesor y amigo crece día a día en una ciudad con la que mantenía un permanente idilio desde su llegada a comienzos de los años noventa del siglo pasado.

Con Mahler y en el Coliseum, la OSG inicia una temporada de conciertos en los que la distancia social y las medidas de seguridad se imponen en escenario –construido ad hoc, junto con una nueva concha acústica– y butacas. Las dimensiones del nuevo espacio permiten la presencia de numeroso público y el abordaje de repertorio orquestal fuera del alcance de otras orquestas sinfónicas. 

Además de la distancia social en escenario y butacas junto con desinfección de espacios, presencia de geles hidroalcohólicos, la OSG ofrecerá sus programas de mano desde su web únicamente en formato de libro electrónico ePub y Mobi, adaptable a todo tipo de dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y lectores de libros electrónicos, suprimiendo así la distribución de material impreso.

Los primeros cuatro conciertos de temporada de la OSG de octubre de 2020 ya están a la venta en la web http://coliseum.sacatuentrada.es, donde también es posible beneficiarse de un descuento del 10 por ciento por la adquisición conjunta de localidades para los cuatro eventos, en https://coliseum.sacatuentrada.es/es/conjuntos/abono-4-concierto-viernes. Además, las entradas para los cuatro primeros conciertos de la temporada se pueden adquirir en la taquilla de la Plaza de Ourense de lunes a viernes y en la taquilla del Coliseum de A Coruña desde las 17h. del día de cada concierto.

Integrantes de diferentes entidades sociales estrenan mañana, viernes, la obra de teatro y percusión ‘metaMorfosis’ dentro la clausura de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas

La organización sin ánimo de lucro Poten100mos, a través de su plataforma DiversidArte, desarrolló el proyecto ‘metaMorfosis’ gracias a la IV Convocatoria de Cultura Inclusiva de la Fundación Emalcsa en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña

 ‘Taigeto, Sueños y Normalidad’, proyecto de teatro llevado a cabo en 2019 por Plataforma Diversidarte


La organización sin ánimo de lucro Poten100mos, a través de su plataforma DiversidArte, desarrolló el proyecto ‘metaMorfosis’ gracias a la IV Convocatoria de Cultura Inclusiva de la Fundación Emalcsa en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña

● El estreno, que estaba previsto para junio y tuvo que ser aplazado debido al Covid-19, tendrá lugar este viernes, 2 de octubre, a las 19:00 horas en el Auditorio de Afundación en A Coruña dentro de la Gala DiversidArte

● El equipo de ‘metaMorfosis’ lo componen tres grupos de trabajo: expresión corporal, diseño y confección y percusión, formados por personas con diferentes diversidades que colaboran con la Asociación Poten100mos y que pertenecen a entidades como Fundación Adcor, la Liga Reumatolóxica Galega, Asociación Down Coruña o ALAS Coruña

● Durante la Gala DiversidArte también se desvelará el ganador de cada una de las categorías -documental y ficción- del concurso Diversimacine, que recibirá 350€ gracias a la colaboración con la Fundación La Caixa. Uno de los premios será entregado por Yoya Neira, concejala de Igualdad, Bienestar Social y Participación

● En un año marcado por las dificultades generadas debido al Covid-19, la organización sin ánimo de lucro Poten100mos, promotora de la Plataforma DiversidArte y de su festival, sigue trabajando por la igualdad y la diversidad en el sentido más amplio

A Coruña, 1 de octubre de 2020 -. 

Mañana viernes, 2 de octubre a las 19:00 horas tendrá lugar en el Auditorio de Afundación en A Coruña la Gala DiversidArte, evento de clausura de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas, en el que integrantes de diferentes entidades sociales que colaboran habitualmente con la organización sin ánimo de lucro Poten100mos, organizadora del evento, estrenarán la obra de teatro y percusión ‘metaMorfosis’.

Además de los grupos de teatro y de música de la asociación Poten100mos -dirigidos por José León y Antonio Arias Mosquera respectivamente-, participa también en el desarrollo de la obra un grupo de diseño y confección de vestuario formado por personas que son nuevas diseñadoras y confeccionistas. Así, el equipo de la obra está formado por personas con diferentes diversidades que pertenecen a entidades como Fundación Adcor, la Liga Reumatolóxica Galega, Asociación Down Coruña o ALAS Coruña.

‘metaMorfosis’ es una representación inspirada en ‘Las Metamorfosis’ de Ovidio y que trata temas aún de actualidad como la migración, la diversidad funcional, la diversidad sexual, etc. en un tono distendido y cómico.

A través de la Plataforma Diversidarte, herramienta que Poten100mos creó para potenciar el arte inclusivo, el proyecto ‘metaMorfosis’ se puso en marcha ya a principios de año gracias a la IV Convocatoria de Cultura Inclusiva de la Fundación Emalcsa en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña por lo que el equipo lleva meses reuniéndose, ensayando, diseñando y confeccionando para sacar adelante la obra que tuvo que aplazar su fecha inicial de estreno, prevista para junio, debido al Covid-19.


Gala DiversidArte, clausura de la 5a edición de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas 

La Gala DiversidArte, presentada por la periodista Isabel Bravo, clausurará un año más el festival donde, además de estrenarse ‘metaMorfosis’, se desvelará el ganador de cada una de las categorías -documental y ficción- del concurso Diversimacine que recibirá 350€ -cada uno-, gracias a la colaboración con la Fundación La Caixa. Uno de los premios será entregado por Yoya Neira, concejala de Igualdad, Bienestar Social y Participación de A Coruña.

Los 5 trabajos finalistas de cada categoría fueron seleccionados por el público tras las proyecciones enmarcadas en el festival que tuvieron lugar durante las pasadas semanas en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI). El jurado que decidirá el ganador en la categoría documental está formado por: Iago González, de Proyecto Máscaras; Marisa Fernández, de Mundo sin Guerras y sin Violencia; y Marta Capote, fotógrafa y periodista. En la categoría de ficción, el jurado lo forman: Jose León, de Liga Reumatolóxica Galega; Lázaro Louzao, de Costura Films; y Manuel Roi Carballido, de Filmika.

La relación de obras que compiten por los premios está compuesta por: Bicha Bomba (Brasil), Seremos Ouvidas (Brasil), Minha historia é outra (Brasil), Raquel (Paraguay), Katia, a miña filla (Galicia, España), en la categoría de documental; y Make my day (Suiza), Incomunicadas (Galicia, España), Os Invisibles (Galicia, España), Primavera de Fernanda (Brasil) y Las Otras Camas (España), en la categoría de ficción.

En total, durante el festival se proyectaron 20 cortometrajes de temática social, cuatro de ellos en gallego o producidos en Galicia, seleccionados entre más de 800 obras recibidas procedentes de 88 países diferentes.

Como criterio de selección de los trabajos presentados a través de la convocatoria DiversimaCine se tuvieron en cuenta diferentes temáticas sociales, todas ellas relacionadas con diversos perfiles de personas y/o colectivos en situación de exclusión con los que la Asociación Poten100mos trabaja directamente, en el día a día, a través de sus programas e itinerarios de inclusión sociolaboral.

A día de hoy el aforo está completo pero la organización recomienda a las personas interesadas en asistir que soliciten su plaza siguiendo las indicaciones que encontrarán en la página web www.poten100mos.org/reservas ya que hay lista de espera por si alguna plaza quedase libre. El acceso será gratuito.

En las pasadas semanas, DiversidArte Festival das Artes Inclusivas llevó a cabo diversas actuaciones y actividades de teatro, música, circo, danza y artes gráficas en las que participaron artistas como Experimentadanza, Asociación Diversos, Milicia Gráfica, Pablo Rega, Cirkoimpacto o Dj Inclusivo Montxo Nucleus 6.

Esta quinta edición del festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, Afundación y el CGAI, en la cesión de espacios; y de la Diputación Provincial de A Coruña y Caixabank Obra Social, en la financiación. 

Plataforma DiversidArte es uno de los proyectos principales de la asociación sin ánimo de lucro Poten100mos, formada por un equipo de trabajo profesional y multidisciplinar que trabaja con grandes resultados por el desarrollo personal y la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad física, psíquica y/o social. Toda la información está disponible en la web www.poten100mos.org.

Juan Perro, Fuel Fandango, McEnroe y El Kanka actuarán en Momentos Alhambra Acustiquísimos 2020, que se celebrará en Vigo y A Coruña en noviembre

Fuel Fandango presentará Origen el viernes 20 en el hall Proa del Palexco, en A Coruña, escenario en el que Juan Perro pondrá el broche de oro al ciclo en la noche del sábado 21 de noviembre.

El ciclo de conciertos regresa a Galicia este otoño para celebrar su tercera edición, pero lo hará con un nuevo formato, denominado Edición Atlántica 2020, en el que el público podrá disfrutar de cuatro experiencias con artistas únicos en directos irrepetibles en acústico, con todas las medidas de seguridad.

La tercera edición de Momentos Alhambra Acustiquísimos celebrará dos conciertos íntimos de El Kanka (viernes 6) y McEnroe (sábado 7) en el hall del Auditorio Mar de Vigo.

Fuel Fandango presentará Origen el viernes 20 en el hall Proa del Palexco, en A Coruña, escenario en el que Juan Perro pondrá el broche de oro al ciclo en la noche del sábado 21 de noviembre.

Por segundo año consecutivo, todos los conciertos serán ilustrados durante su celebración por un artista, que en esta ocasión será el coruñés Manu Trasancos.

Las entradas para esta tercera edición de directos íntimos y acústicos, organizados por Art Music con el patrocinio de Cervezas Alhambra, saldrán a la venta el lunes 5 de octubre, a partir de las 11.00 horas, a través de la plataforma online Ataquilla.comúnico punto de venta oficial autorizado, y serán de dos tipos: individuales o dobles. En este último caso, las personas portadoras de esta entrada declararán de forma responsable ser convivientes y se sentarán juntas. 


La tercera edición de Momentos Alhambra Acustiquísimos estará marcada por el sabor a sal. El próximo mes de noviembre el ciclo de conciertos en acústico con figuras imprescindibles del panorama musical estatal regresará a los escenarios gallegos y lo hará con un nuevo formato que permitirá al público disfrutar de una doble experiencia única e irrepetible en las ciudades de Vigo y A Coruña. El Kanka, McEnroe, Fuel Fandango y Juan Perro conforman el cartel de lujo de la Edición Atlántica 2020 de Acustiquísimos. El evento, organizado por Art Music, cuenta con el patrocinio de Cervezas Alhambra en su apuesta por descubrir, siempre con responsabilidad, creaciones auténticas y memorables que están hechas para disfrutar con los cinco sentidos.

Momentos Alhambra Acustiquísimos propone una serie de encuentros musicales irrepetibles, con artistas con reconocida trayectoria, en los que público y creadores se encuentran en espacios singulares que, ocasionalmente, se destinan al disfrute de la música en directo. En un año marcado por la falta de experiencias en vivo y de espacios de encuentro, el ciclo propone, por tercer año consecutivo, un cartel con alma y calidad. Esta Edición Atlántica 2020 ofrecerá cuatro experiencias musicales irrepetibles con voces consagradas, como la de Juan Perro, con bandas sugerentes de la escena musical como Fuel Fandango o McEnroe, y artistas cuyos directos no dejarán a nadie indiferente, como El Kanka.

Para enriquecer esta experiencia, Momentos Alhambra Acustiquísimos propone, por segundo año consecutivo, acompañar el directo de las artes plásticas. Así, los conciertos quedarán reflejados en otras tantas ilustraciones, que el artista coruñés Manu Trasancos realizará durante la celebración de estas sesiones. Sus obras se darán a conocer a través de las redes sociales de Acustiquísimos en la semana posterior a su realización.

El primer encuentro musical imprescindible llegará a Vigo el viernes 6 de noviembre de la mano de El Kanka. El artista malagueño, inmerso en su ambiciosa gira Payaso, dará a conocer sus últimos trabajos y éxitos de su trayectoria. Al día siguiente, el sábado 7, el público podrá conocer en directo La distancia, el último trabajo de una de las bandas fundamentales de la última década del pop estatal: McEnroe. Ambos conciertos tendrán lugar en un espacio emblemático de la ciudad olívica, como es el hall del Auditorio Mar de Vigo.

Las siguientes citas del ciclo serán en A Coruña, en el hall Proa del Palexco. La primera de las experiencias irrepetibles será el 20 de noviembre y estará marcada por la fusión y el regreso a la esencia de Fuel Fandango, en una sesión en la que Nita y Ale Acosta presentarán su nuevo trabajo discográfico, Origen. Finalmente, el 21 de noviembre llegará el cierre de esta Edición Atlántica 2020 y lo hará por todo lo alto, con una de las voces más personales de la escena musical de las últimas décadas: Santiago Auserón. En esta ocasión, presentará el séptimo disco de su proyecto Juan Perro, titulado El viaje, en el que el músico aragonés transita por las sonoridades de la tradición afroamericana y afrolatina.

PROTOCOLO COVID-19 Y VENTA DE ENTRADAS
Las cuatro sesiones contarán con un aforo limitado y un protocolo específico de prevención de la covid-19 que facilitará el disfrute de la experiencia con las máximas garantías de seguridad. Las entradas estarán disponibles a partir de las 11.00 horas del próximo lunes, 5 de octubre, a través únicamente de la plataforma web Ataquilla.com.

Las entradas serán de dos tipos: individuales o dobles. En este último caso, las personas portadoras de esta entrada declararán de forma responsable ser convivientes y se sentarán juntas.


ARTISTAS DE MOMENTOS ALHAMBRA ACUSTIQUÍSIMOS 2020

EL KANKA
Viernes 6 de noviembre, 21.30 horas. Hall del Auditorio Mar de Vigo Aunque la carrera en solitario de Juan Gómez comienza en 2007, su primer LP ve la luz en 2013 y, desde entonces, sus conciertos se consolidan como auténticas fiestas de la música en directo. Con temas como Lo mal que estoy y lo poco que me quejo o Canela en rama, El Kanka gana poco a poco el cariño y la confianza del público gracias a su autenticidad y optimismo. Tres discos y un EP después, inicia su gira más ambiciosa por más de 16 capitales. Entre ellas, Vigo, puerto al que regresa acompañado por su inseparable guitarra.

MCENROE
Sábado 7 de noviembre, 21.30 horas. Hall del Auditorio Mar de Vigo Desde Cantábrico hablan del Mundo Marino, de Lluvias y truenos o de Las orillas y su discografía forma parte del equipaje fundamental de la década. Desde Getxo llega uno de los grandes nombres de la escena independiente estatal, responsables de éxitos como Un rayo de luz o Los valientes. McEnroe presenta en Momentos Alhambra Acustiquísimos su sexto álbum, La distancia (2019), un trabajo en el que la banda vizcaína mira hacia atrás para recoger la esencia del grupo. 

FUEL FANDANGO
Viernes 20 de noviembre, 21.30 horas. Hall Proa de Palexco (A Coruña) La percusión africana, la guitarra española, el cajón flamenco y la música urbana son la base de Origen, el último trabajo de Fuel Fandango. El dúo conformado por Nita y Alejandro Acosta nos propone en este disco regresar a la esencia, a aquello que nos hace conectar física y emocionalmente con nuestro interior y con el mundo. La naturaleza y el amor son los salvavidas de un contexto vertiginoso, agresivo y fugaz. La vuelta al Origen es también el regreso a la esencia de la banda, que en cada canción nos muestra un nuevo universo.

JUAN PERRO
Sábado 21 de noviembre, 21.30 horas. Hall Proa de Palexco (A Coruña) La inconfundible voz de Santiago Auserón sonará de nuevo en A Coruña. Juan Perro se embarca en El viaje, un álbum en el que el artista se acompaña, únicamente, de una guitarra acústica, para equilibrar un singular relato musical caracterizado por el riesgo poético y las formas de la canción popular. Con este repertorio, en el que Auserón firma la música y letras de todas sus canciones, el artista explora nuevas sonoridades, en las que teje e integra, de forma natural, la herencia afro- norteamericana con la tradición afrolatina. Un broche de oro único para una edición irrepetible de Momentos Alhambra Acustiquísimos.