viernes, 9 de octubre de 2020

O concerto de presentación de Liberar as arterias na Coruña aprázase por positivo en covid-19 de Sés

 


A cantareira, que se atopa en bo estado no seu domicilio, comprométese a contar cunha nova data na Coruña para presentar, ao vivo, o seu último disco. 

O aprazamento tamén afecta a outras das actuacións previstas nos vindeiros días, como son o sábado 10 no Rosal e o mércores 14 en Santiago. 

A Coruña, 9 de outubro de 2020.- Sés lamenta aprazar o concerto de presentación de Liberar as arterias na Coruña após coñecer o seu positivo en covid-19.  A cantareira atópase en bo estado e confinada no seu domicilio, e quere trasladar unha mensaxe de tranquilidade ao seu público, ao que agradece a confianza no seu traballo. Sés lamenta non poder celebrar o reencontro coruñés, mais promete atopar, o antes posible, unha data para dita presentación. O aprazamento tamén afecta a outras previstas para os vindeiros días no Rosal (sábado 10, banda completa) e Santiago de Compostela (mércores 14, formato dúo). 

A actuación na Coruña, prevista para este domingo 11 ás 20.30 horas no Pazo da Ópera, tiña como obxectivo dar a coñecer o sétimo álbum de estudio da coruñesa, Liberar as arterias. Un traballo coidado, sen interferencias, no que Sés segue a demostrar a súa constante evolución en cada tema, e no que rende homenaxe á poeta Luz Fandiño. 

Todas aquelas persoas con entrada para o Pazo da Ópera que desexen solicitar a devolución poderán facelo desde hoxe. A plataforma web Ataquilla.com porase en contacto ao longo desta xornada cos compradores para trasladar a posibilidade da devolución, así como o procedemento e prazos para solicitala, que será até o 25 de outubro inclusive. Os compradores deberán indicar o enderezo de correo electrónico co que se realizou a compra e a referencia das súas entradas a través dun enlace que recibirán no seu correo.

jueves, 8 de octubre de 2020

Tatiana Macedo, el colectivo DSK y el arte audiovisual croata protagonizan la tercera edición del festival INTERSECCIÓN


 

La tercera edición de INTERSECCIÓN - Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo vuelve a A Coruña el próximo 28 de octubre

El festival apuesta por la internacionalización a través de una mirada sobre el arte audiovisual Europeo

La programación pone el acento en tres focos: la obra de Tatiana Macedo, el colectivo DSK, formado por Belén Montero y Juan Lesta, y el arte audiovisual croata

A Coruña, 6 de octubre de 2020.

INTERSECCIÓN - Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo celebra su tercera edición en la Fundación Luís Seoane y el espacio NORMAL entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre.

Para su tercera edición, INTERSECCIÓN mantiene el formato presencial de años anteriores. Para ello, se ha puesto en marcha un protocolo especial de prevención debido a la Covid19 que garantiza la seguridad de todas las personas asistentes. El festival apuesta por un encuentro presencial para no perder la capacidad de generar encuentros, tejer redes profesionales y transmitir conocimiento.

Como en ediciones anteriores, Portugal conserva un papel destacado en el festival. Además del protagonismo de la obra de Tatiana Macedo, durante los días que dura el festival se celebrarán encuentros entre profesionales del arte gallegos y portugueses con el fin de estrechar lazos entre Galicia y el norte de Portugal. El compromiso de INTERSECCIÓN con estos dos territorios, cuenta con el apoyo del Instituto Camões, el POCTEP (Programa de Cooperación Interreg España- Portugal) y de la GNP-EGTC (Galicia – Norte Portugal European Grouping for Territorial Cooperation in Euroregion).

Además, este año INTERSECCIÓN va un paso más allá en cuanto a la internacionalización de su programación, cediendo un importante espacio al audiovisual croata con una retrospectiva comisariada por Branka Benčić, actual directora del MMSU (Museum of Modern and Contemporary Art Rijeka) y la encargada de comisariar el pabellón croata en la 57a Bienal de Venecia. Así, en el festival convivirán voces del arte audiovisual europeas: tanto portuguesas como croatas y, por supuesto, gallegas de la mano de, entre otros, Belén Montero y Juan Lesta, del colectivo DSK.

Tatiana Macedo

Tatiana Macedo desarrolla su trabajo a través de formatos como la instalación, la fotografía y el cine, entendiendo sus procesos dentro de la lógica del campo expandido. Su discurso, que habla de lo colectivo y lo individual, de lo propio y lo transversal, atraviesa problemáticas como la identidad, los estudios postcoloniales y la construcción de la Historia. Se proyectarán sus piezas Foreign Grey, Esgotaram-se Os Nomes Para As Tempestades #2 y “1989”.

Retrospectiva Croacia

Branka Benčić comisaría, en exclusiva para INTERSECCIÓN, una retrospectiva que reúne obras audiovisuales croatas de cine y de vídeo y que abarcan desde los años sesenta hasta la actualidad. La retrospectiva, apoyada por el HAVC (Instituto Audiovisual Croata) y formada por cuatro programas de proyección y obras de más de 20 artistas, explora debates y contradicciones que tienen que ver con las tensiones que se forman entre el presente y el pasado, la Historia y la ficción y la memoria personal y la colectiva; todo ello enmarcado en el contexto de grandes cambios políticos y sociales de la Croacia de las últimas décadas.

DSK: Juan Lesta y Belén Montero

Las coruñesas Belén Montero y Juan Lesta han trabajado, desde 1998 y bajo el nombre artístico DSK, en las fronteras del audiovisual, lo artístico y lo industrial, siempre experimentando con múltiples formatos y con sus límites. Las obras de este colectivo, que también fue vinculado al “Novo Cinema Galego” en sus orígenes, han expuestas en instituciones como el Centro Pompidou (Metz), el CGAC (Santiago de Compostela) o Hangar (Barcelona). Sin embargo, a pesar de la importancia de su trabajo para el audiovisual gallego, esta será la primera vez que en Galicia se realice una proyección monográfica sobre su trabajo. Se proyectarán piezas audiovisuales como Estiven en Galicia e Lembreime de ti, M09, y Crepitation, entre otras.


INTERSECCIÓN, III FESTIVAL DE ARTE AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEO 

INTERSECCIÓN-Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo es un espacio de visibilidad para creadoras audiovisuales innovadoras que pretende mostrar la diversidad formal y conceptual en el panorama de las prácticas artísticas y audiovisuales contemporáneas, sirviendo como reflejo de su actual dinamismo. 

Tras dos exitosas ediciones, celebradas en 2018 y 2019, INTERSECCIÓN ya se ha consolidado como un punto de encuentro para la comunidad artística y el público. Por el festival han pasado artistas como Salomé Lamas o Dora García y en él se han proyectado obras de artistas internacionales como J.P. Sniadecki o Kevin Jerome Everson y gallegas como Ignacio Pardo, Carla Andrade, Eduardo Valiña, Lara y Noa Castro, Carme Nogueira, Edu Fernández, Vicente Vázquez, Verónica Vicente o Alberte Pagán. 

Además de las proyecciones, INTERSECCIÓN se completa con actividades de generación y transferencia de conocimiento, de formación específica y de diálogo con los diversos públicos, entre los que se encuentran investigadoras, galeristas, comisarias y demás profesionales, así como la ciudadanía en general.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Alejandro Fernández aplaza su gira “Hecho en México” a 2021

En A Coruña se traslada para el 21 de noviembre de 2021 en el Coliseum.

 

- En A Coruña se traslada para el 21 de noviembre de 2021 en el Coliseum.


Debido a la situación actual, ante las restricciones impuestas por las autoridades sobre la celebración de espectáculos y la libre circulación de personas, así como la especial preparación requerida, la gira “Hecho en México” de Alejandro Fernández, el máximo exponente del género mariachi de los últimos tiempos, queda reprogramada a 2021.

Se garantiza así la seguridad y una experiencia satisfactoria para todos y muy especialmente para el público, incluida la movilidad de artistas, asistentes, trabajadores y los equipos involucrados para que los conciertos tengan lugar.

Las entradas ya adquiridas serán válidas para los próximos conciertos, de este modo:

19 de noviembre de 2021 en el Recinto Ferial de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. 
*Entradas del 28/11/20 válidas para esta fecha.

21 de noviembre de 2021 en el Coliseum de A Coruña. 
*Entradas del 6/12/20 válidas para esta fecha.

23 de noviembre de 2021 en el WiZink Center de Madrid. 
*Entradas del 8/12/20 válidas para esta fecha.

25 de noviembre de 2021 en el Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga. 
*Entradas del 27/11/20 válidas para esta fecha.

27 de noviembre de 2021 en el Bilbao Arena Miribilla. 
*Entradas del 5/12/20 válidas para esta fecha.

30 de noviembre de 2021 en el Palau Sant Jordi de Barcelona. 
*Entradas del 10/1/20 válidas para esta fecha.

Alejandro Fernández, en conjunto con las promotoras Planet Events @ Live Nation y GTS, lamentan los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar.

lunes, 5 de octubre de 2020

O concello saca a concurso a redacción do proxecto para a humanización de San Andrés

A alcaldesa, Inés Rey, sinala que, tras os traballos, a rúa recuperará o seu pasado comercial e funcionará de “espiña dorsal dun modelo de espazo público diverso e socialmente cohesionado na cidade”




A alcaldesa, Inés Rey, sinala que, tras os traballos, a rúa recuperará o seu pasado comercial e funcionará de “espiña dorsal dun modelo de espazo público diverso e socialmente cohesionado na cidade”

A Coruña, 5 de outubro de 2020.-

O concello saca a concurso cun orzamento de 98.456,28 euros a redacción do proxecto das obras de “Reurbanización da rúa de San Andrés”, que abarcará o tramo que vai entre a praza de Pontevedra e a rúa Pórtico de San Andrés. A alcaldesa, Inés Rey, sinala que a obra recuperará o pasado comercial dun vieiro que se pretende que sexa de paseo, para o que se mellorarán actuacións que noutrora deron problemas na execución e no seu uso diario.

Ademais, controlarase a afluencia excesiva de vehículos motorizados no centro da cidade. Deste xeito, crearanse itinerarios de mobilidade brandos e aumentarase a calidade de espazo público: “San Andrés funcionará de espiña dorsal sobre a que se asentará un modelo de espazo público diverso, compacto e socialmente cohesionado”, explicou a rexedora. A humanización da rúa conseguirase gañando metros cadrados para a estancia e o lecer, reforzados con mobiliario urbano e árbores, así como impulsando o seu carácter comercial. A cidadanía será a protagonista e recuperará a súa posición fronte ao coche. Para a obra, teranse en conta as determinacións tomadas para a avenida da Mariña e os Cantóns co fin de crear unha harmonía no deseño. 

Os percorridos peonís serán prioritarios na rúa, polo que se ampliarán as beirarrúas. Por outro lado, o concello quere devolverlle o verde a unha vía en que orixinariamente se configurou o primeiro paseo con árbores da cidade a finais do século XVIII coa plantación de 300 moreiras de Valdeorras. Con esta reforma regresará esta especie nesa intención de recuperar o pasado de San Andrés e interconectala con zonas onde xa se realizaron proxectos desta natureza. Por iso, contemplarase o tratamento da rúa Pastoriza para que a intervención sexa coherente en relación con esta e a praza Cineasta Sellier e que encaixe coas rúas perpendiculares xa reurbanizadas. 

Desde Urbanismo estiman que a súa redacción debería estar entregada no primeiro trimestre de 2021 para tratar de licitar a obra á volta do verán cunha partida de 1,92 millóns de euros. Deste xeito, calculan que os traballos poderían executarse nun prazo inferior ao ano.

Comienza la Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI 2020, que por primera vez se celebrará de forma virtual durante 6 días

Más de 3.500 personas participarán en la iniciativa, que destinará el 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales a las entidades sociales participantes en el Espacio de la Solidaridad VO.

Más de 3.500 personas participarán en la iniciativa, que destinará el 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales a las entidades sociales participantes en el Espacio de la Solidaridad VO.

Más de 3.500 personas participarán en la iniciativa, que destinará el 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales a las entidades sociales participantes en el Espacio de la Solidaridad VO.

Más de 3.500 personas participarán en la iniciativa, que destinará el 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales a las entidades sociales participantes en el Espacio de la Solidaridad VO.

Los participantes pueden subir desde hoy y hasta el día 9 las imágenes y videos de sus equipos a la web de ENKI, en la que el público podrá votar sus propuestas favoritas antes de la decisión final del jurado, que se comunicará el día 10.

Los días 5, 6 y 7 de octubre, a las 19.00 horas, ENKI retransmitirá a través de su perfil de Youtube una serie de mesas redondas en las que asociaciones e instituciones debatirán sobre la situación del colectivo en la pandemia y de cómo afecta el confinamiento o las nuevas formas de relación a los usuarios.

A Coruña, 5 de octubre de 2020.-

La VII Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI 2020 arranca este lunes. Por primera vez, la prueba se traslada de la calle a los hogares y se celebra desde hoy y hasta el próximo sábado, 10 de octubre, de forma totalmente virtual a través de la página web www.enkiproyecto.com.

El evento, impulsado por la Fundación Abrente con el apoyo del Concello da Coruña, Fundación María José Jove y Obra Social “la Caixa”, es una iniciativa lúdico-deportiva única en Galicia, no competitiva y apta para públicos de todas las edades, que cada año reúne a miles de participantes con el objetivo de visualizar a colectivos y personas con diversidad a través del juego. Ante el contexto sanitario actual, ENKI se reinventa y propone trasladar toda la diversión y el espíritu festivo del evento al entorno más próximo de los participantes: sus casas, centros de trabajo o educativos.

En esta séptima edición, cuyo lema es #JugamosEnCasa, el público puede jugar, en equipo, a superar los tradicionales obstáculos de ENKI o incluso crear los suyos propios. Para ello, previamente deberá realizar una inscripción (3€) a través de la página web oficial www.enkiproyecto.com, que le dará derecho a contar con dorsal y una bolsa del corredor que incluye avituallamiento y regalos promocionales de los colaboradores del evento.

Además, con la compra del dorsal, el equipo recibirá un usuario y contraseña que le permitirá subir, desde hoy y hasta el día 9 de octubre, en una plataforma específica que se habilitará dentro de la web de ENKI, las fotos o vídeos del grupo en acción. En las imágenes, que se publicarán tras la validación de la organización, los participantes deberán portal su dorsal y reflejar su destreza a la hora de superar los obstáculos.

Las imágenes se podrán ver en una galería y el público podrá votar por sus momentos preferidos en dos categorías diferentes: participación general y centros educativos. Las votaciones populares, que se abren este lunes, acompañarán la decisión final de un jurado designado a la ocasión, que otorgará premios simbólicos a los mejores disfraces, a los obstáculos más innovadores o al equipo con el banderín ENKI más vistoso, entre otros muchos divertidos reconocimientos. El día 10 se harán públicos los resultados con una gran fiesta final, que será virtual y se celebrará a las 18.00 horas. En ella los participantes cruzarán juntos la meta, de forma simbólica, en una cita en la que no faltará la animación musical y las sorpresas.

El periodo de inscripción permanecerá abierto durante el desarrollo del evento a través de www.enkiproyecto.com, de forma que los más rezagados todavía pueden optar a participar en ENKI 2020 y obtener premios por ello. En este año, el 100% de la recaudación se destinará, de forma directa, a las entidades sociales participantes.


Espacio de la Solidaridad VO

Las entidades sociales cuentan en la VII Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI con el Espacio de la Solidaridad, un espacio propio para dar a conocer, de primera mano, la labor diaria que realizan con colectivos de personas con diversidad funcional.

Ante la imposibilidad de realizar esta propuesta de forma presencial, este año la iniciativa también se transforma y pasa a denominarse Espacio de la Solidaridad VO, en referencia a la “versión online” del formato, pero también a la “versión original” que permite conocer, sin intermediación, su realidad. En él las entidades serán las auténticas protagonistas a través de una serie de mesas redondas en las que darán a conocer cómo enfrentan el momento actual y cómo afecta el confinamiento a sus usuarios en distintos ámbitos: sexualidad, participación social, ocio, deporte y tiempo libre serán algunas de las cuestiones que se abordarán en las charlas que ENKI emitirá a través de sus redes sociales los días 5, 6 y 7, a las 19.00 horas.

La primera de las charlas que se podrá ver desde hoy a través del perfil de ENKI en Youtube será Sexualidad y los derechos de las personas con diversidad funcional, una conversación que moderará Teba Chacón (Radio Coruña) y en la que participarán el presidente de ENKI, Ángel López, y representantes de Aind, Aspace Coruña, Grumico, Asperga y Alcer Coruña. Mañana, también a las 19.00 horas, será el turno de abordar el Ocio, deporte y tiempo libre inclusivo en tiempos de covid. Entidades como ASCM Galicia, Doral Residencias, Club Basketmi Ferrol, Discamino Santiago o Down Coruña charlarán con Loreto Silvoso (Radio Voz) en un encuentro al que también asistirá Mónica Martínez, concejala de Deportes del Concello da Coruña.

Finalmente, el miércoles 7, a las 19.00 horas, los retos que presentan la Inclusión, accesibilidad y participación social en la nueva normalidad serán comentados por miembros de la Liga Reumatolóxica Galega, Afaco, Apem, West Galicia, Aspronaga y Faxpg. Esta mesa, en la que ejercerá de moderadora Gemma Malvido (La Opinión de A Coruña), contará con la presencia de Xabier Casal, responsable de actividad en Fundación María José Jove, y con Gonzalo Balseiro, técnico de acción social de CaixaBank. Después de su estreno, las tres mesas redondas del Espacio de la Solidaridad VO podrán verse en cualquier momento en el canal de Youtube de ENKI.

Amazing Grace, o documental sobre Aretha Franklin, na Sede Afundación A Coruña

A cinta, baseada nas gravacións que realizou Sydney Pollack durante dous días de concerto de Aretha Franklin, viu por fin a luz grazas ao empeño de Alan Elliot

 

A cinta, baseada nas gravacións que realizou Sydney Pollack durante dous días de concerto de Aretha Franklin, viu por fin a luz grazas ao empeño de Alan Elliot

Amazing Grace é o título do documental en honor ao disco máis vendido de Franklin e xurdido dese concerto na New Temple Missionary Baptist Church en Watts

05.10.2020.


A Sede Afundación A Coruña acollerá o xoves 8 de outubro, ás 20.00 h, a proxección de Amazing Grace, un documental codirixido por Sydney Pollack e Alan Elliot no que se retratan dous días dun dos concertos máis emblemáticos de Aretha Franklin en 1972. Enmarcada no festival «Elas son artistas», desenvolvido na cidade da Coruña e localidades próximas, esta proxección contribúe a destacar o papel das mulleres na creación artística. As invitacións para poder asistir á proxección de Amazing Grace están xa dispoñibles en Ataquilla.com.

O tráiler da película pódese ver aquí

En xaneiro de 1972 Aretha Franklin actuou na New Temple Missionary Baptist Church en Watts, Los Angeles, nun concerto de dous días de duración e que daría lugar ao seu disco máis vendido, Amazing Grace. O director Sydney Pollack encabezou entón o equipo de gravación deste evento, cuxo material acabou por non ser utilizado e esquecido en fondos de arquivo. O empeño de Alan Elliot para dar con toda a metraxe contou co apoio de Pollack e, finalmente, unha vez localizado, Amazing Grace viu a luz en 2008 coa codirección de ambos os realizadores.

domingo, 4 de octubre de 2020

Raúl Mirás convértese no chelista principal da Sinfónica de Galicia

O coruñés acaba de gañar o concurso convocado pola orquestra para cubrir a vacante que deixou libre o recentemente falecido David Etheve

 

O coruñés acaba de gañar o concurso convocado pola orquestra para cubrir a vacante que deixou libre o recentemente falecido David Etheve

A Coruña, 4 de outubro de 2020.-

O coruñés Raúl Mirás acaba de gañar o concurso convocado pola Sinfónica de Galicia que o converte no violonchelista principal, logo do falecemento de David Etheve. O músico ten unha ampla traxectoria, pois tocou nas orquestras sinfónicas máis reputadas de Europa de países como Suíza, Alemaña ou Austria.

O mozo de 32 anos, nado na parroquia de San Vicenzo de Elviña, comezou a súa andaina con sete anos no conservatorio das Pontes, onde cursou o grao profesional, logo pasou polo Musikene de San Sebastián e cursou dous mestrados en Basilea (Suíza) e en Berlín. Profesionalmente, comezou na Orquestra Nova de Galicia e máis tarde tocou na Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) e na Gustav Mahler Jugendorchester.

Posteriormente, foi academicista da orquestra de Radio Berlín e estivo un ano contratado pola Real Filharmonía de Galicia ata que acadou praza no Conservatorio de Zaragoza. Tamén foi mestre no Conservatorio Superior de Música de Aragón e en 2018 acadou por oposición o posto de chelo solista na Orquestra Sinfónica de Tenerife.