jueves, 30 de diciembre de 2021

El carrusel infantil instalado en O Parrote será de uso gratuito el domingo 2 de enero


 

La empresa que gestiona el tiovivo expresa así su agradecimiento a los coruñeses por la buena acogida que ha tenido la atracción

El acceso gratuito se extenderá a todo el horario habitual de funcionamiento del carrusel, de 12 a 14.30 y de 17 a 20.30 horas

A Coruña, 30 de diciembre de 2021. El carrusel infantil que está instalado en el Paseo del Parrote será de uso gratuito este próximo domingo, 2 de enero, durante toda la jornada festiva.

El tiovivo está en funcionamiento en el Parrote desde el pasado mes de julio, en virtud de una autorización concedida por la Autoridad Portuaria a Carrusel Camarero, una empresa con gran arraigo en el sector.

Al objeto de celebrar la llegada del nuevo año, y como muestra de agradecimiento a las familias coruñesas por la buena acogida que ha tenido la atracción infantil, la empresa ha comunicado a la Autoridad Portuaria que el uso del carrusel será completamente gratuito el día 2 de enero, en todo su horario habitual, de 12 a 14.30 y de 17 a 20.30.

martes, 21 de diciembre de 2021

O Teatro Colón acollerá a estrea mundial do documental sobre CUAC FM "Nada que ver" o xoves 10 de febreiro

 


A  radio comunitaria da Coruña CUAC FM cumpliu 25 anos de emisión no 103.4 da frecuencia modulada en 2021

Baixo a dirección de Iago Prada o documental tentará condensar en menos dunha hora tantos anos de vida radiofónica e asociativa

O evento terá diversas sorpresas e a recadación será íntegramente a beneficio da Cociña Económica

O Teatro Colón de A Coruña acollerá o vindeiro xoves 10 de febreiro a estrea mundial do documental "Nada que ver" sobre os primeiros 25 anos de historia de CUAC FM 103.4, a radio comunitaria da Coruña. 

Tratar de condensar unha historia tan longa na que teñen participado de forma activa máis de 1600 persoas, locutoras, locutores, técnicas e técnicos dos máis de 475 programas diferentes que deron vida ao 103.4 do dial coruñés non é tarefa nada sinxela. Iago Prada, é o director da peza que está na actualidade en fase de edición e montaxe. Prada conta con dous proxectos propios como son Vida Ártabra e Bullfight, ademáis de múltiples colaboracións noutros traballos. Foi tamén integrante de dous programas en CUAC FM co que coñece en primeira persoa aquelo que vai tentar transmitir.

Os Medios Comunitarios son un movemento social e de voluntariado a nivel mundial con múltiples obxectivos e sempre con duas premisas: garantir o dereito a comunicar de calquera persoa, recollido na Declaración Universal de Dereitos Humanos e na Constitución Española, e que as emisións se realicen sen ánimo de lucro e sen aceptar o proselitismo relixioso ou político. Lamentablemente en España ainda queda un longo camiño para equiparse con moitos países europeos en canto a dereitos de acceso a licenzas, de financiación digna e de recoñecemento da importante tarefa que realizan radios e Tvs comunitarias. 

O documental é posible grazas ao financiamento da Área de Cultura da Deputación da Coruña e á colaboración do Concello da Coruña que cede o Teatro Colón para o evento. A recadación obtida no dá da estrea destinarase íntegramente á Cociña Económica. As entradas estarán dispoñibles próximamente.


viernes, 17 de diciembre de 2021

Volve o Feirón Sen Patrón





Cando: 19 ao 23 de decembro
Onde: Pranta Baixa do Circo de Artesáns, Rúa Santo André 36, 15003 A Coruña

ENTRADA LIBRE (control de aforo para respetar o protocolo sanitario)

O Circo de Artesáns da Coruña acolle a IV edición do Feirón sen Patrón que decorrerá de domingo 19 ata xoves 23 decembro en horario de mañá e de tarde. Como xa ven sendo habitual cada Nadal, os artesáns e artesanas da cidade expoñen o seu traballo na pranta baixa no emblemático edificio da rúa Santo André para quen goste de agasallar aos seus seres queridos con creacións orixinais, diferentes e de vangarda, feitas de xeito artesanal e co cariño que todos e todas poñen na súa fabricación.


MÁIS DE VINTE POSTOS

O Feirón aglutina proxectos orixinais, de autoproducción, pequena escala, proximidade e calidade e desde hai catro ano xa se fixo un oco no roteiro de compras navideñas da veciñanza da Coruña. Nesta edición e pola boa acollida que ten sempre, aumenta o número de participantes ata máis de 20 con creadores chegados tamén de fóra da Coruña. Así, poderemos atopar produto local, artesanía, feito a man, serigrafía, cosmética natural, pintura, cerámica, imprenta artesanal, arte, encuadernación, cervexa artesá, presentacións e deseño galego impreso en 3d.


MÚSICA, OBRADOIROS E SORTEO DE CESTA DE REGALOS

Asimesmo, o Feirón contará con actuacións musicais, foliada, sesión vermú e obradoiros, e o tradicional SORTEO DE CESTA DE REGALOS con aportacións de cada participante.

• Presentación Revirada A Revista Feminista (n.9) “Transdiálogos feministas”, martes, 21 as 17h
• Presentacion do libro “Vagos y maleantes”, de autoría colectiva, mércores 22, as 13h
• Foliada con Pandeireperras, mércores, 22 as 19'30h
• Sesión vermú Violín Loop con Daniel Convulsionez, xoves 23 as 13h
• Despedida: “Bengalas Poéticas” con Manolo Rivas e X. Abeleira, xoves 23 ás 19h
• Obradoiros “Encuaderna e estampa” con Sucede Arte Visual, domingo 19 ás 18'30h e mércores, 22 ás 12h

A entrada será de ACCESO LIBRE E DE BALDE, con control de aforo para cumplir as recomendacións sanitarias, así como o uso de máscara obrigatorio e xel hidroalcólico a dispor.


Participantes:

Adororoda // AleAlé, Cervexas naturais // Ana Zapata, Pintura, escultura, artesanía. // Anton collage // Blanca comida vegana // Cando chove fai sol, Serigrafía e fotografía // Dispersa Pintura // Eduardo Canalejo // El taller muy secreto, Muñecos y móviles de tela // Herbas nömadas, Artesanía botanica // I3D - Imprime 3D Deseño Galego impreso en 3D // Iria Fafián, Ilustración e mural // Lola Puñales, Jabones Artesanos // Manchea, imprenta+artefactos // Mikaeshi, Encuadernación Artesanal // Pastelería Clorofila // Psy•Cosy, Gorras // Sucede arte visual, Estampación. Ilustración. // The Beholder’s Eye // Volta revolta

jueves, 16 de diciembre de 2021

Salas Vivas: el proyecto que nace para ayudar a resucitar las salas de conciertos coruñesas


 

La Asociación Gallega de Salas de Conciertos -Clubtura- pone en marcha Salas Vivas, un proyecto nacido del convenio con el Ayuntamiento de A Coruña, que busca ayudar a revivir la música en directo en las salas de conciertos de A Coruña a través de artistas locales.
 
 
A Coruña, jueves 16 de diciembre de 2021.-
 
Casi dos años de inactividad, ese es, en resumen el balance de la crisis generada por el COVID19 en las salas de conciertos de A Coruña, un sector que genera un importante movimiento económico -técnicos de sonido, camareros, empresas de marketing, distribuidoras, managers...- y, por encima de todo, el sector que permite mantener en pie el ecosistema de músicos locales en una ciudad que, durante décadas, se ha caracterizado por ser un hervidero cultural en lo tocante a la música.

La recuperación del sector comenzaba hace unos meses, con la reapertura de las salas de conciertos, dentro de las estrictas y necesarias medidas de seguridad, y a los esfuerzos de los profesionales del sector se suma ahora el proyecto Salas Vivas, diseñado por Clubtura y financiado por el Ayuntamiento de A Coruña a través de un convenio que permitirá a las cinco salas profesionales de la ciudad -Jazz Filloa, Garufa Club, Mardigras, Playa Club y Filomatic- programar un total de 15 conciertos de bandas locales a lo largo del mes de diciembre.

Se trata de recuperar la programación, por supuesto, y también la confianza del público, además de apoyar a los profesionales de la música dentro de la ciudad de A Coruña.
 
El ciclo Salas Vivas, que terminará el próximo 30 de diciembre, permitirá inyectar oxígeno y programación de calidad en las salas de A Coruña en unas fechas especialmente relevantes para el sector.
 
CARTEL COMPLETO
 
  • 9.12  / 21:30 - María Gundín & The Misters (Garufa Club) 
 
  • 16.12 / 21:30 - Garufita Jazz Band (Garufa Club)
 
  • 18.12 / 22:30 - Exit (Mardigras)
 
  • 19.12 / 18:00 - Los Plutones (Mardigras)
 
  • 21.12 / 21:00 - A Standar Meeting (Jazz Filloa)
 
  • 23.12 / 21:00 - Morgen (Filomatic)
 
  • 23.12 / 22:00 -Crystal Somina (Filomatic)
 
  • 23.12 / 23:00 -  HateOut (Filomatic)
 
  • 29.12 / 22:00 - Allova (Playa Club)
 
  • 30.12 / 21:30 - David Gayoso & Alumnos (Garufa)
 
  • 30.12 / 21:00 - Turma Caipiria (Jazz Filloa)
 
  • 30.12/ 22:00 - Pardo (Playa Club)
 
  • 30.12 - 23:00 - RockersGo To Hell (Playa Club)

ALICE WONDER llega a INN CLUB el 11 de Marzo


La madrileña Alice Wonder visitará InnClub el viernes 11 de marzo como claro ejemplo de la llegada de un cambio generacional musical en la escena indie y alternativa. Con apenas 23 años, la artista y compositora, ha irrumpido con fuerza en el panorama musical con una madurez artística que puede llegar a asustar.


Entradas anticipadas: https://n9.cl/vkagj4
 

Las redes sociales fueron el trampolín a sus 18 años para dar el pistoletazo de salida a todo lo que iba suceder posteriormente. Su EP debut “Take off” acumuló varios millones de reproducciones en el single homónimo. Después llegaría “Firekid”, su disco debut en el que la precocidad musical de la artista brilló más que nunca en los 11 temas en inglés que lo componen, llegando a hacer sold out en muchas ciudades de la geografía española y dando sonoridad a producciones audiovisuales como “Skam”, “El Desorden Que Dejas” y la mítica seria australiana “Neighbours” entre otras.


Por otro lado, las colaboraciones nacionales con Guillermo Galván en “La Apuesta”, Xoel López en “Pez Globo”, Rayden en “El mejor de tus errores” y las internacionales con David Fonseca en “Resist” y Poems for Jamiro en “White Noise”, son claros ejemplos del gran potencial que tiene y que denota que artistas de relevancia se hayan fijado en ella.

 

En mayo de 2021, Alice Wonder lanza su nuevo disco íntegramente en castellano y su legión de seguidores ya ha podido disfrutar algunos de sus nuevos temas que acumulan ya cerca de 10 millones de reproducciones, reflejando claramente la gran influencia que tiene la artista para empatizar y transmitir a través de sus letras, su carisma y su inquietante personalidad ante un público cada vez más amplio. Alice Wonder no ha venido de paso, ha venido a cantarnos lo perpetuo.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Conde salienta que a Cidade das TIC, co novo edificio do CITIC, exemplifica a aposta de Galicia pola transferencia de coñecemento ao tecido produtivo


 

O vicepresidente económico e conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, participou hoxe na entrega dos premios do concurso de ideas para o novo edificio do Citic na Cidade das TIC

— Subliña que a Cidade das TIC vai ser un polo tecnolóxico e de innovación de referencia a nivel nacional e internacional grazas á colaboración público-privada 
— Lembra que o Citic é o maior centro de intelixencia artificial de Galicia
— Destaca que o proxecto gañador é unha proposta que conxuga á perfección funcionalidade e sustentabilidade
— Este proxecto súmase a outras iniciativas promovidas pola Xunta para a Cidade das TIC, como o Centro de Fabricación Avanzada ou o convenio co ITG para un centro de experimentación con drons en contornas urbanas

A Coruña, 15 de decembro de 2021.- O vicepresidente económico e conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, salientou hoxe que a Cidade das TIC, que vai albergar o novo edificio do Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións (Citic), exemplifica a posta de Galicia pola transferencia de coñecemento á industria e ás pemes.

Así o manifestou hoxe, na entrega de premios do concurso de ideas que convocou a Universidade da Coruña para elixir o deseño arquitectónico que terá o novo edificio do Citic. Segundo Conde, o proxecto gañador é unha proposta que conxuga á perfección funcionalidade e sustentabilidade.

O vicepresidente económico subliñou que a Cidade das TIC vai ser un polo tecnolóxico e de innovación de referencia a nivel nacional e internacional grazas á colaboración público- privada. Un proxecto que tamén se postula como sede dun dos nós da Estratexia Nacional de Intelixencia Artificial. E se está en condicións de facelo, dixo, é porque vai albergar este novo edificio do Citic que, neste momento, é o maior centro de intelixencia artificial de Galicia.

Xunto con isto, este proxecto vai dar cabida, ademais, a un Centro de Servizos Avanzados para pemes que a Xunta apoia con 4,8M€ dentro do programa de Centros de Fabricación Avanzada. E tamén un centro de experimentación con vehículos aéreos non tripulados en contornas urbanas que vai ser posible garzas ao convenio que a Administración galega asinou co Instituto Tecnolóxico de Galicia (ITG).

Para concluír, o vicepresidente apuntou que a Cidade das TIC, xunto ao Polo de Tecnoloxías Cuánticas, forman parte da candidatura galega aos fondos europeos de recuperación Next Generation. Son dous proxectos decisivos para que Galicia poida encarar a transición dixital e facer deste contexto unha oportunidade para impulsar a competitividade da empresas, xerar pegada industrial, reter e captar talento, e para que a cidade da Coruña se converta no centro neurálxico do sector TIC en Galicia.

martes, 14 de diciembre de 2021

Igor Yebra clausura la I edición de ‘Mar en danza’ con una clase magistral y una conferencia en A Coruña


El bailarín y coreógrafo vasco pone el cierre al ciclo ‘Mar en danza’ impulsado por la promotora cultural QueArte Producciones y la Deputación da Coruña para celebrar los 30 años del Conservatorio Profesional de Danza

Mañana miércoles, 15 de diciembre, Yebra impartirá una clase magistral exclusiva para el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña

El jueves el Teatro Colón acogerá una masterclass y una conferencia abierta al público cuya invitación puede retirarse en la web ataquilla.com

A Coruña, 14 de diciembre de 2021.- El bailarín y coreógrafo vasco Igor Yebra será el responsable de clausurar la primera edición del ciclo ‘Mar en danza’ con el que se ha conmemorado el 30º aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña. La primera cita será mañana miércoles y consistirá en una masterclass para el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña. Al día siguiente, jueves 16, Yebra impartirá una nueva clase magistral abierta al público en el Teatro Colón a la que seguirá la conferencia ‘Hablemos de danza: pasado, presente y futuro’. Las invitaciones gratuitas para las actividades en el Teatro Colón pueden reservarse en la plataforma web ataquilla.com.

El bilbaíno Igor Yebra se formó en la escuela de Víctor Ullate en cuyo ballet debutó como profesional en 1988 y donde permaneció hasta 1996. A partir de entonces comenzaría su periplo internacional por compañías de todo el mundo y que ha estado marcado principalmente por tres escuelas: la francesa gracias a Charles Jude, la italiana de la mano de Carla Fracci y la rusa a través de Yuri Grigorovich.

Entre los galardones que ha recibido a lo largo de su trayectoria figuran el Gran Premio de Eurovisión para jóvenes bailarines (1989), el Premio ‘Danza & Danza’ al ‘mejor bailarín del año’ en Italia (1996), el segundo premio en el concurso Maya Plitseskaya (1998) y el Premio Leonidas Massine en Italia (2003), entre otros. Además, Igor Yebra ha sido bailarín estrella del Ballet de la Ópera de Burdeos y primer bailarín invitado del Ballet de la Ópera de Roma. Entre sus hitos profesionales se encuentra su rol protagonista en Iván el Terrible en el Palacio de Congresos del Kremlin en 2004 y que convirtió a Yebra en el primer bailarín no ruso que interpretó este papel.

Mención aparte merece su labor al frente de la dirección artística del Ballet Nacional Sodre (BNS) de Uruguay entre enero de 2018 y diciembre de 2020. Durante este periodo el BNS cosechó grandes éxitos de público y crítica con la reposición de las principales obras del repertorio clásico y romántico, piezas de coreógrafos el siglo XX y nuevas producciones como El Quijote del Plata y La tregua, basada en la obra homónima de Mario Benedetti. Como coreógrafo, Igor Yebra dejó en el repertorio del BNS El Cisne XXI, una versión masculina de La muerte del cisne. Al finalizar su etapa en el BNS, Igor Yebra recibió el galardón más importante de Uruguay en el ámbito de la cultura, la Medalla Delmira Agustini, y fue nombrado Ciudadano Ilustre de Montevideo

En su faceta como profesor, Yebra decidió fundar en 2006 su propia escuela de danza ycoreografía en Bilbao y dos años después recibió el encargo de poner en funcionamiento la Escuela Municipal de Amurrio, dejando la dirección un lustro después de su inauguración.

‘Mar en danza’ es una iniciativa cultural impulsada por la Deputación da Coruña y QueArte Producciones con motivo de la celebración este año del 30º aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación. El ciclo, que fue inaugurado por Julio Bocca el pasado mayo, también ha contado con la participación de Lucía Lacarra y Matthew Golding y se clausurará en diciembre con estas actividades del bailarín y coreógrafo vasco Igor Yebra.

As radios da Coruña, unidas por APEM, Novena edición do programa A Radio Conta o 26 de decembro de 17h a 20h



Oito emisoras da Coruña volven unir as súas voces no programa solidario 'A Radio Conta'. Esta iniciativa chega á súa novena edición o domingo, 26 de decembro de 2021 de 17h a 20h. Desta volta, dedicada a APEM, a Asociación Pro Enfermos Mentais da Coruña.

Regresa un ano máis un programa coral que ten dous obxectivos: “a solidariedade e a homenaxe á radio más próxima”, tal e como manifestou na rolda de prensa de presentación o xornalista Moncho Viña. Será o encargado de conducir unha redacción única que conforman profesionais de Radio Nacional de España, Radio Coruña-Cadena Ser, Onda Cero, RadioVoz, Radio Marca, COPE, Intercoruña e Radio Galega, que achega a cobertura técnica.

De novo, están convidadas unha chea de persoas de todo tipo de eidos da sociedade galega. Xosé Antonio Touriñán e David Perdomo serán uns máis do equipo da Radio Conta. A novena edición contará coa música en directo do Coro Xove da Orquesta Sinfónica de Galicia, Radio Océano, Lucía Pérez e Vizcaíno e unha competición de Cantares de Bar entre a Coruña e A Veiga-Vegadeo.

Contaremos con Paco Lodeiro, Suso Martínez e Diana Sieira, e cun medallista olímpico: o boxeador Enmanuel Reyes. Tamén pasarán polo escenario dous supercampións octoxenarios: un do atletismo, Pepín Rioseco, e outro da moda, Andrés García-Carro.

Alén diso, volve unha sección xa clásica nestas últimas edicións: o radioteatro, con tres pezas escritas especialmente para o programa polo guionista Óscar Cruz. A Radio Conta tamén renderá homenaxe á actriz María Casares e ao cineasta José Sellier, a piques de cumprirse os centenarios do seu nacemento e a súa morte, respectivamente.

Esta novena edición dará visibilidade tanto á directiva como a persoas usuarias de APEM. A entidade ofrece rehabilitación psicosocial e laboral a persoas con enfermidades mentais, uns apoios cos que poden levar unha vida independente, normalizada e integrada na sociedade.

O programa A Radio Conta realizarase no teatro Rosalía Castro da Coruña e poderase escoitar nas ondas das radios participantes. Amais, retransmitirase por streaming, grazas á colaboración do Concello da Coruña. A emisión comezará o domingo 26 ás 17h, o que permitirá achegar esta novena edición ao público malia as limitacións ás que obriga a pandemia da covid-19





 

Mercado das Nubes do Nadal, en San Agustín



Organizado por Océano Azul Comunicación, el Mercado das Nubes do Nadal vuelve a su cita coruñesa del 17 al 19 de diciembre en el Mercado Municipal de San Agustín, en una edición con mayor participación de personas, pequeñas empresas, marcas y bajo los estrictos controles de seguridad sanitaria.

 

. más de 40 propuestas de diseño gráfico, textil, cosmética, complementos, libros, artesanía, gourmet, vintage, arte…, para quienes buscan algo diferente, alternativo, infrecuente…

 

. el mercado surf, donde comprar, vender tablas de primera y segunda mano y material para un deporte con arraigo en la ciudad…

 

. espacios solidarios porque las fiestas son de todas las personas y el domingo, los callos solidarios de Antonio Amenedo, un clásico del mercado

 

. gastronomía, talleres y zonas infantiles, música en directo, dj´s, dibujantes y un fabuloso set de fotografía de placas de plata, del XIX al XXI

 

. y este año, las compras pueden tener premio gracias al apoyo de la Asociación empresarial de Hospedaxe da Coruña (HOSPECO), que aportan bonos de una noche para dos personas en los principales hoteles de la ciudad

 

El horario Mercado das Nubes de Nadal:

 

         . Viernes 17 de diciembre de 16,00 a 21,00 horas

         . Sábado 18 de diciembre de 11,00 a 21,00 horas

         . Domingo 19 de diciembre de 11,00 a 18,00 horas

 

Dónde:         


          · Mercado Municipal de San Agustín, A Coruña



lunes, 13 de diciembre de 2021

Volve Lúas de Outono, a homenaxe a Manuel María que este ano recrea a súa obra a través da maxia


 O espectáculo, titulado ‘Un trebón de maxia’, terá lugar este mércores 15 de decembo ás 20:30h no Teatro Rosalía e terá entrada libre ata completar aforo

Esta actividade está organizada pola Casa-Museo Manuel María e conta coa colaboración da área de Cultura da Deputación e do Concello da Coruña

A Coruña, 13 de decembro de 2021. Tras ter que ser suspendida o pasado ano por mor da pandemia, neste 2021 volve ‘Lúas de outono’, o espectáculo que homenaxea a figura e a obra de Manuel María a través de diversas manifestacións artísticas. Nesta XII edición, a disciplina escollida para recrear a obra do autor será a maxia e o espectáculo, titulado ‘Un trebón de maxia’, terá lugar este mércores 15 de decembro ás 20:30h no Teatro Rosalía. Anunciarono esta mañá, o deputado de Cultura, Xurxo Couto, e a presidenta e o secretario da Fundación Manuel María de Estudos Galegos, Saleta Goy e Alberte Ansede.

 

“Nesta edición de Lúas de Outono, ao igual que nas anteriores, o que se pretende é poñer en valor a figura polifacética de Manuel María” asegurou Xurxo Couto durante a súa intervención. O deputado de Cultura tamén aproveitou para salientar o traballo que se está a realizar desde a Casa-Museo Manuel María para manter vivo tanto o legado como a memoria do autor. A presidenta da Fundación Manuel María, Saleta Goy, puxo o acento na identidade e no compromiso do propio Manuel María, explicando que  “cada país ten unhas peculiaridades especiais” e que “a obra de Manuel María non podería existir se non existise Galiza”. Convén lembrar que a entrada será libre ata completar o aforo e que as portas do Teatro Rosalía se abrirán media hora antes do comezo do espectáculo.

 

Pola súa banda, Alberte Ansede asegurou que “precisamente a maxia é unha das manifestacións artísticas das que aínda non se botara man en edicións pasadas” e, neste sentido, indicou que “comparte coa literatura unha gran capacidade de imaxinación, de xeración de expectativa, de sorpresa e de intriga final”. Tamén explicou que os dous magos que se encargan do espectáculo do mércores, o Mago Antón e David Méndez, compartiron en vida amizade e proxectos co propio Manuel María, polo que ademais de recrear a súa obra tamén sumarán vivencias e lembranzas persoais. “Prometen facer todo o posible para que por arte de maxia, Manuel María apareza ante o público do Teatro Rosalía durante o espectáculo” asegurou Alberte Ansede.

 

Alberte Ansede lembrou que Manuel María escolleu a cidade da Coruña para vivir unha vez chegado á idade de xubilación, e que foi nesta cidade onde faleceu, o 8 de setembro. Arredor desta data, a Fundación Manuel María desenvolve todos os anos un espectáculo diferente, Lúas de Outono, se ben nesta edición por cuestións de reformulacion do calendario do Teatro Rosalía, o espectáculo se retrasou ata o mes de decembro.  

 

La gira de TéCanela "Al borde de la cordura" llega a Galicia en formato banda los días 18 (en As Pontes) y 19 de diciembre en el Garufa Club


Una de las propuestas musicales más frescas y que no paran de subir en número de seguidores en redes sociales (136.000 solo en Facebook) gracias a sus canciones y a sus directos llegan a Galicia para ofrecer dos actuaciones. Serán el sábado 18 a las 20 horas en el Auditorio del Teatro Alovi de As Pontes con entradas a 5 euros y en el Garufa Club de A Coruña el domingo 19 también a las 20:30 horas (apertura 20:00h). .

Su nuevo disco "Al borde de la cordura" que también da nombre a la gira incluye nueve canciones compuestas por Ari y Jano, el dúo que forma el núcleo de la banda, aunque se ha convertido en quinteto para esta gira, enriqueciendo sus sonidos.

Temas del primer disco como "Mi yo cabrón" de su primer disco "Las dos caras del hilo" (2017) y cientos de conciertos por toda España han logrado calar en una afición que es compartida con artistas como El Kanka, Niño de la Hipoteca, Rozalén, Mr. Kilombo...

Entradas As Pontes:


Entradas Sala #GarufaClub:


Vídeo del último single: 

Link a Spotify: 

jueves, 9 de diciembre de 2021

Sala Mardi Gras, 3 eventos este fin de semana: Le Suite Band, FARO y The Soul Jacket



Viernes 10
22:00 apertura puertas, 22:30 concierto
Le Suite Band
History of Rock

Le Suite Band con su repertorio de repaso de la Historia del Rock se va a rodear de colaboraciones de artistas como Eduardo Herrero (En Casa del Herrero), o Noelia Santos de Freedom, Tributo a Aretha Franklin entre otras formaciones. Con Julieta Barros a la voz, la formación coruñesa nos hará disfrutar con sus clásicos de la historia de la música moderna.


Sábado 11 Sesión Vermú
12:30 apertura puertas, 13:00 concierto
FARO

Sesión Vermú de Heavy Rock con FARO, banda de Monte Alto. Será un concierto muy especial, con nuevos componentes en la banda renovada, nuevos temas… Combinan el inglés, castellano y gallego en su repertorio.


Sábado 11 
23:00 h
The Soul Jacket - Ciclo Música en salas
RESERVAS AGOTADAS

Tras su directo en la Plaza de María Pita en el Festival Noroeste, había ganas de verlos de nuevo en una sala. Llegan a Coruña con las reservas agotadas.
Su soul & rock está llevándolos a múltiples escenarios en los que dejan huella por si calidad.

Beatriz Albaladejo inaugurará la exposición Musichroma el 18 de diciembre en A Coruña


 

La muestra recoge una serie de óleos realizada por la pintora coruñesa en el último año, un recorrido autobiográfico hilado por su particular visión e interpretación de la música electrónica y que el público podrá escuchar a través de códigos QR

La apertura de la exhibición en Almacén Concept Store contará con sesiones en directo de los dj Liños, Manglés, Rarek, Roi, The Zebonit3 y 27003

A Coruña, 9 de diciembre de 2021.- Artes plásticas y música electrónica se unen en Musichroma, la nueva exposición de la artista plástica Beatriz Albaladejo. La muestra, que se inaugurará el próximo 18 de diciembre en A Coruña, recoge el trabajo de la pintora e ilustradora a lo largo del último año, a través de una serie de creaciones autobiográficas en las que Albaladejo plasma su particular y vanguardista visión de la música electrónica.

Beatriz Albaladejo (A Coruña, 1989) es licenciada en Bellas Artes. Cursó sus estudios en la Universitat de Barcelona y en la Accademia di Belli Arti de Florencia, y en su obra destaca una enorme influencia de las vanguardias artísticas del siglo XX, que ejemplifica a través de la representación figurativa. Desde 2014 trabaja en su propio taller-galería, Taller de Pintura Albaladejo (situado en la calle José Luis Pérez Cepeda), donde imparte clases y se puede visitar su obra, además de colaborar en exposiciones de tipo individual o colectiva.

Las creaciones de Albaladejo se nutren de la cercana relación que la artista mantiene con la música electrónica, dando lugar a piezas con un marcado carácter autobiográfico. De este íntimo vínculo nace Musichroma, una serie de óleos y plumillas cuyo hilo conductor es el hallazgo fortuito, en los últimos doce meses, de diversas propuestas electrónicas que Beatriz Albaladejo resuelve reinterpretando sobre el lienzo. Cada cuadro de la exposición está directamente relacionado con un tema musical: es el caso de Moderntronic, de Anthony Rother, o temas de artistas como Aphex Twin o Dave Clarke, entre otros. Como complemento, el público que visite Musichroma podrá escuchar en su teléfono móvil las piezas musicales que inspiraron a la artista coruñesa a través de los códigos QR que acompañarán cada lienzo.

Inauguración con sesiones en directo

Con la intención de poner en valor la relación entre la música y la pintura de su obra, Beatriz Albaladejo celebrará una inauguración en la que participarán seis djs de ámbito gallego y estatal. Liños, Manglés, Rarek, Roi, The Zebonit3 y 27003 participarán en una sesión non stop, abierta al público, que comenzará a las 13.00 horas de la tarde del 18 de diciembre en Almacén Concept Store (situado en la calle Olmos, 7 - 3º). El acceso tanto a la inauguración como a la exposición, que estará abierta hasta el 18 de febrero, es libre

martes, 7 de diciembre de 2021

A TRANSVERSAL lanza a súa campaña “Tan de Aquí” para inaugurar o Nadal 2021 nos seus estabelecementos asociados


A veintena de pequenas tendas sitas no centro da Coruña e que conforman a Asociación A Transversal están a afianzarse cada vez máis no tecido económico da cidade e presentan nestes días a campaña “Tan de Aquí”. Porque A TRANSVERSAL é tan de aquí como a Torre de Hércules, tan de aquí como o mar, como as sardiñas, como os mercados, como ir de viños, como Riazor, como a praia, como o Entroido. Tan de aquí como o Dépor, como os Cantóns, como os Xardíns, como María Pita...



“A TRANSVERSAL somos de aquí, da Coruña, tan de aquí coma ti.”

Os estabelecementos da Transversal traballan con producto local e permiten un contacto máis persoal lonxe da friaxe das multinacionais. Na diagonal que se sitúa entre o San Andrés máis alternativo e a tradicional Rúa Real, podes atopar desde tendas de agasallos, tendas gourmet e deseño galego en 3d a xoierías, moda á última, estudio botánico, boutique sensual, tenda de comercio xusto, tenda hippie, artesanía moderna, local de estética, xoguetería, modelismo e, por suposto, hostalería con vinoteca, cervexería e smart food.



SORTEO CESTA DE NADAL E REGALOS

Para inaugurar o Nadal 2021, este Nadal tan desexado após o ano e medio de pandemia que se nos está a facer tan longo a tod@s, os estabelecementos asociados á Transversal entregarán rifas para o sorteo dunha CESTA DE REGALOS valorada en 500€ e que estará composta por AGASALLOS DE TODAS AS TENDAS e locais de hostalería que conforman a asociación. Por compras superiores a 20€ por tique entre o 5 de decembro e o 5 de xaneiro, a clientela poderá participar no sorteo e a rifa agraciada será a que conteña o número que coincida cas tres últimas cifras do Sorteo del Niño de 2022 (6 de xaneiro).





ESTABELECEMENTOS ASOCIADOS

I3D deseño galego en 3D - PTIT & CO. - MODA DO SÉCULO XXI - INSPIRACIÓN boutique sensual - TOP NAILS estética - LA ROMÁNICA smart food - DE LIRIOS estudio botánico - O CANDIL cervexería - O CEO vinoteca- - RUVE modelismo - SOLIDARIEDADE INT. DE GALICIA - MUNDO GALEGO tenda gourmet - CAJÓN D-SASTRE artesanía moderna - PLATABALÚU tenda hippie - GAOLO artesanía - LA ESMERALDA xoiería - PIPA’S ATELIER taller de xoias - LA EXTINCIÓN xoguetería






 

viernes, 3 de diciembre de 2021

Voadora chega co seu ‘Othello’ ao Teatro Rosalía o vindeiro venres 10 de decembro


 

A compañía de teatro de vangarda dirixida por Marta Pazos presenta o seu terceiro e celebrado Shakespeare, que conta coa actriz María Vázquez no papel de Desdémona

Estreada en maio no Teatro de La Abadía, é unha adaptación transgresora da traxedia, atravesada pola posverdade e as violencias machistas, na que as personaxes femininas son protagonistas

A Coruña, 3 de decembro de 2021.- A compañía de teatro de vangarda Voadora regresa á cidade herculina co seu celebrado Othello. A peza, dirixida por Marta Pazos, poderá verse no Teatro Rosalía Castro o vindeiro venres 10 a partir das 20.30 horas. Othello é a terceira montaxe de Shakespeare que aborda Voadora, nunha visión transgresora, celebrada por público e crítica desde a súa estrea absoluta en Madrid o pasado mes de maio. A adaptación do libreto, asinada polo dramaturgo Fernando Epelde, está atravesada pola posverdade e as violencias machistas. Tamén, tal e como é habitual nas propostas de Pazos, a hibridación de linguaxes e a plástica terán especial protagonismo na escena.

O espectáculo, unha coprodución de Voadora coa MIT Ribadavia, o Teatro de La Abadía e o Nacional São João de Porto, pretende por o foco nas personaxes femininas da traxedia. A actriz María Vázquez introducirase na pel de Desdémona, protagonista absoluta da peza, e estará acompañada sobre as táboas polos intérpretes Ángel Burgos, Ana Esmith (Miss Beige), Chumo Mata, Hugo Torres e Pablo Chaves.

Tal e como indica Marta Pazos, “desde a súa estrea, Othello contou con múltiples interpretacións, dando pé a numerosas percepcións culturais, tanto de raza como de xénero. Desde Voadora queriamos facer unha adaptación que nos permitise pasar tempo no universo das mulleres e abrir un espazo para elas”. A partir do texto de Epelde, a compañía propón un debate arredor de cuestións como a construción do xénero e da identidade, a percepción individual ou a conformación e estrutura do sistema patriarcal. Para isto, Pazos despoxa as personaxes da súa pel e do seu xénero, coa intención de conectar “coa súa esencia e o seu máis profundo conflicto”.

POSVERDADE. Na súa adaptación do clásico, Marta Pazos propón atacar a crudeza do Othello desde a pulsión xerada por binomios como a verdade e a mentira ou o público e o íntimo. Para isto, a directora emprega a comedia como xerador de discurso. “A comedia é implacable. É o espazo para dicir a verdade máis rotunda”, asevera. Con ela, Pazos “ataca con crudeza” a “dor” que lle produce a historia de violencia machista do Othello. Neste sentido, a directora lembra que, na peza, unha muller (Desdémona) morre asasinada nunha acotación. “Queremos deter o tempo xusto en ‘Non hai tempo, é tarde (estrangúlaa)’ e volver sobre os pasos da historia para entender como chegou ata ese punto”.

A montaxe de Voadora nace dende un lugar periférico, “desde o que investigamos os patróns de conduta machista do texto orixinal”, sinala a directora artística. Durante o confinamento de 2020, a compañía realizou unha fonda investigación sobre as violencias machistas, as relacións de poder e a presenza de novas falsas (fake news) na vida cotiá. Ao longo de distintas sesións, Voadora compartiu experiencias con axentes profesionais da comunicación e do ámbito das cuestións de xénero (educadoras sociais, traballadoras da liña telefónica 016 ou terapeutas, entre outras).

EQUIPO ARTÍSTICO. Baixo a dirección de Marta Pazos, que tamén é a responsable do espazo escénico, Voadora propón un Othello no que o xénero flúe. O elenco, conformado por Ángel Burgos, Ana Esmith, Chumo Mata, María Vázquez, Hugo Torres e Pablo Chaves, recrea unha peza na que Iago, o alférez de Othello, move baixo a razón dos seus caprichos as inseguridades do seu superior, para tecer con fíos raciais e de xénero unha arañeira que atrapará as demais personaxes. O espectáculo, con música orixinal de Hugo Torres, conta con Silvia Delagnau como responsable de vestiario e con María Cabeza de Vaca á fronte da coreografía.

O Concello acenderá as luces do Nadal este sábado 4 no Obelisco




O acto comezará ás 19.00 horas e dous nenas ou nenos e unha avoa ou avó serán os encargados de premer o botón

Haberá case tres millóns de puntos de luz na cidade, distribuídos por todos os barrios

A Coruña, 3 de decembro de 2021.- O Concello da Coruña celebrará o acendido das luces de Nadal este sábado 4 de decembro no Obelisco. O acto, que estará presidido pola alcaldesa Inés Rey, comezará ás 19.00 horas e estará dedicados aos máis pequenos e maiores, colectivos que sufriron especialmente durante a pandemia.

Este ano o alumeado de Nadal contará con 2.932.454 puntos de luz led. As luces están distribuídas por todos os barrios da cidade. Hai 550 arcos, 150 motivos en farois, 53 árbores iluminadas, 17 rúas con teitos de luz, 14 prazas con paraugas e marañas de luz, 6 fachadas e elementos emblemáticos iluminados, unha bola de 12 metros na Mariña, tres figuras selfie, un nacemento e unha iluminación especial na praza de María Pita.

Este sábado os nenos e nenas da cidade poderán acudir desde primeira hora da tarde ao Obelisco para depositar un debuxo unhas urnas. Entre eles sortearase quen preme o botón que acciona o alumeado.

O acto dará comezo ás 18.45 horas coa actuación do Mago Román no escenario do Obelisco. Ás 19.00 horas o actor Suso Martínez exercerá de mestre de cerimonias e anunciará o peche das urnas. A alcaldesa Inés Rey tomará a palabra para desexar a todas e todos os coruñeses unhas felices festas e elixirá ao azar o debuxo de dous nenas ou nenos. Tamén participará un avó ou avoa.

Ás 19.30 horas está previsto que finalice a conta atrás para o prendido das luces. O acto estará acompañado por unhas vinte embarcacións de recreo coruñesas, que acenderán desde a Mariña as súas propias luces de Nadal, facilitadas polo Consorcio de Turismo. O acto rematará cun pequeno espectáculo pirotécnico no escenario. Programación do Nadal

O Concello anuncia este venres tamén un adianto da súa programación para estas festas de Nadal. A esta serie de actos haberá que sumar as actuacións previstas no PRESCO Cultural, que aprobou este xoves o Pleno, que comezarán o 10 de decembro e serán anunciadas nos próximos días.

Entre as actividades cabe destacar o Belén municipal, que será inaugurado o 10 de decembro, concertos no Teatro Colón como a actuación de Carlos Núñez ou visitas de Papá Noel e os seus paxes aos barrios. Para máis información sobre a programación do Nadal, podes consultas as redes sociais do Concello.

17 artistas de música electrónica y artes visuales protagonizan la recta final de Fanzine Fest 2021


 

Teatro Colón, Fundación Luis Seoane y la Sala O Túnel acogen de viernes a domingo las últimas tres jornadas del festival, cita que reúne en A Coruña una amplia selección de la diversidad estilística que conforma la escena de vanguardia contemporánea

A Coruña, 3 de diciembre de 2021.- La séptima edición del festival de música electrónica vanguardia Fanzine Fest afronta su recta final. En sus últimas tres jornadas, entre el viernes 3 y el domingo 5, un total de 17 artistas locales e internacionales, tanto de la música electrónica como de las artes visuales, ofrecerán una experiencia sensorial única en A Coruña.

Por los escenarios del Teatro Colón, Fundación Luis Seoane y Sala O Túnel desfilarán desde esta tarde figuras internacionales como Anthony Rothe o Martin Messier, pero también destacados artistas nacionales o locales como Orbe, Okkre, DJ Ino, Parallax, Roi o Athal-Berath. Sus sesiones convivirán, además, con las visuales de artistas de Galicia como Marta Verde, The End o The Panic Room, y con las ilustraciones en directo de la coruñesa Bea Albaladejo. La apuesta por la visibilización del talento gallego, que supone el 70% del cartel, define la séptima edición de Fanzine Fest, en un año que su cartel transita entre el techno, house, dance, ambient o punk electrónico.

En la noche del viernes 3 el Teatro Colón acogerá la presentación de Cerebral, una creación sonora de estimulante complejidad audiovisual del gallego Athal-Berath. El teatro, además, recibirá la visita del todoterreno canadiense y mago de la performance Martin Messier, y de la asturiana Okkre, autora de una pieza lumínica sonora deslumbrante como es Arkhé. Al día siguiente, sábado 4, la Fundación Luis Seoane acogerá una jornada abierta al público, en la que desde las 18.00 horas se sucederán las pinchadas de DJ INO, uno de los baluartes de la cultura house en España; Parallax, una de las artistas más interesantes del techno nacional, al igual que el gallego Rarek, considerado "niño prodigio” de la escena y responsable del sello Magnetic NetLabel; y el live show de Divorce from New York, el proyecto personal del productor Álvaro Granda que se sumerge en el jazz y en la cultura dance británica de los noventa.

Fanzine Fest 2021 concluirá con un maratón electrónico el domingo 5 de diciembre en O Túnel, una suerte de sesión club que también ha colgado el cartel de “entradas agotadas”. El recinto vibrará con las sesiones de Sputnik Pussy, la coruñesa de adopción al frente del sello Aiom-Musiikkia; Promising/Youngster, que presentará su nuevo proyecto Cadee, que fluye entre house, techno y electro; EQX, que darán a conocer su primer EP; o Fotocopia, figura destacada del punk electrónico galaico. Completarán la noche el coruñés Roi, que acaba de publicar su nuevo EP Crunia, y dos de los cabezas de cartel de esta edición de Fanzine: Orbe, artista y propagador de la cultura dance, y el alemán Anthony Rother, artista clave de la escena electrónica europea de las últimas décadas. A lo largo de la jornada del domingo, las sesiones se acompañarán con los visuales de la creadora pontevedresa Marta Verde y de los coruñeses The Panic Room y The End, cuyas proyecciones repiten, un año más, en el cartel de Fanzine Fest.

FANZINE FEST

Fanzine Fest es un evento impulsado por Fanzine Project (Pablo Cubeiro y Roi Grobas) que, desde hace más de una década, pretende favorecer la creación de un ecosistema electrónico único en España: un universo creativo que recoja una notable muestra del amplio espectro de la escena vanguardista contemporánea. Este 2021 Fanzine Fest propone seis jornadas de sesiones en directo, con proyecciones audiovisuales, que se desarrollan en cinco recintos de A Coruña íntimamente vinculados a la cultura científica y creación contemporánea. Las últimas entradas para el festival (que cuenta con el apoyo de SON Estrella Galicia, Turismo de A Coruña, Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia a través de Xacobeo 21-22, Diputación de A Coruña y Gadis), están disponibles en www.fanzinefest.com.


AGENDA FANZINE FEST 2021 - 3, 4 y 5 de diciembre de 2021

Viernes 3 - Teatro Colón (últimas entradas disponibles en www.fanzinefest.com)
20.00 - Martin Messier | https://youtu.be/iwnAWNy7UKw
20.45 - Athal Berath

Sábado 4 - Fundación Luis Seoane (entrada libre)
20.00 - Divorce From New York | https://youtu.be/pdOxlU6vxQY
21.00 - Parallax | https://youtu.be/xaFqutrm2qo

Domingo 5 - Sala O Túnel (entradas agotadas)
18.00 - Sputnik Pussy | https://youtu.be/kN1cDMoh65o
19.40 - Promising/Youngster | https://youtu.be/H5HuDgQ0yAg
21.45 - Fotocopia
01.30 - Anthony Rother | https://youtu.be/ZkJk_k_mGcw

Visuales O Túnel: Marta Verde, The Panic Room, VJ The End.