lunes, 29 de marzo de 2021
Diversos profesionales analizan la situación de las salas de música en España en un canal de música gallego
A Coruña acollerá durante tres anos máis a alta competición de traiñeiras
Las jornadas “hacia una nueva ruralidad” reúnen en la Fundación Paideia a expertas/os en territorio, diseño y sostenibilidad
- La primera jornada girará alrededor del concepto Territorio y se celebrará el próximo jueves 15 de abril a las 18:30 h en la sede de Fundación Paideia Galiza en A Coruña.
- El objetivo de este ciclo es abordar el cuidado del rural, su potencial y nuestra relación con el mismo, a través de diferentes perspectivas y experiencias.
- La entrada es gratuita, previa inscripción a través de la web www.paideia.es.
A Coruña, 29 de marzo de 2021
La sede de la Fundación Paideia Galiza en A Coruña (Plaza de María Pita, 17) acogerá el próximo jueves 15 de abril a las 18:30 la conferencia “Territorio” incluida en el ciclo “Hacia una nueva ruralidad. Territorio, diseño y sostenibilidad”. Esta jornada será la primera de un ciclo que acogerá la experiencia personal y profesional de expertas/os en el desarrollo de territorios rurales y que cuentan con trayectorias de éxito en su compromiso por materializar, desde diferentes campos profesionales, proyectos que trabajan para mantener y cuidar el rural, potenciarlo y hacerlo más sostenible.
En este primer encuentro participarán como ponentes María Montesino, licenciada en Sociología y productora agroecológica. Montesino forma parte además de la organización La Ortiga Colectiva, una red de cooperación autogestionada que realiza su actividad en Cantabria. Participará también Luis Antonio Sáez, Doctor en Economía y profesor de la Universidad de Zaragoza. En la actualidad es director del CEDDAR, Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales. Presentará y moderará esta primera sesión Patricia Gabeiras, abogada y socia fundadora de Gabeiras & Asociados.
La entrada es gratuita, previa inscripción a través de la web www.paideia.es, hasta completar aforo.
La segunda jornada se celebrará el 13 de mayo y abordará el concepto “Diseño” referido al papel que puede jugar como un proceso colectivo de creatividad y cultura en el ámbito rural.
Intervendrán el actor, director y guionista Oliver Laxe y la poeta Lucía Camón. Laxe es impulsor además de un proyecto de dinamización cultural y económico en Os Ancares (Lugo). Camón es promotora de la plataforma cultural “Pueblos en arte” con la que pretende generar puentes entre el campo y la ciudad.
Por último, el 10 de junio se tratará la “Sostenibilidad” como pilar de la dinamización del rural. Esta tercera y última jornada contará con Teresa López, ingeniera agrónoma y presidenta de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) y con Gabi Martínez, escritor y autor del libro “Un cambio de verdad. Una vuelta al origen en tierra de pastores”, un libro que narra sus experiencias como pastor en Extremadura.
El ciclo de jornadas “Hacia una nueva ruralidad. Territorio, Diseño y Sostenibilidad” cuenta con la colaboración de la Fundación Gabeiras.
LA FUNDACIÓN PAIDEIA GALIZA Y SU APUESTA POR LA DIVULGACIÓN
Desde su creación en 1986, la Fundación Paideia Galiza apuesta por convertirse en un espacio de reflexión y debate, a través del que profesionales de diferentes disciplinas puedan aportar sus diferentes visiones en áreas relacionadas con las Ciencias Humanas y Sociales.
En la actualidad la Fundación Paideia Galiza continúa poniendo sus espacios y medios a disposición de los profesionales a través de su eje de trabajo dedicado a la Formación y Divulgación, con la finalidad de contribuir a la actualización permanente y al perfeccionamiento de sus conocimientos.
Además del eje de trabajo dedicado a la Formación y Divulgación, la Fundación Paideia Galiza centra su actividad en otras áreas como la Discapacidad y el Empleo, Juventud y Movilidad, Emprendimiento o Desarrollo Territorial.
EL PROCESO PARA LIBERAR EL MUELLE DE CALVO SOTELO COMIENZA CON EL DESMANTELAMIENTO DE LOS SILOS DE BUNGE IBÉRICA
A Coruña, 29 de marzo de 2021. La Autoridad Portuaria ha iniciado el desmantelamiento de los silos de Bunge Ibérica en el muelle de Calvo Sotelo, continuando así con el proceso de liberación de los terrenos portuarios de cara a su apertura a la ciudad. Las obras tienen un importe de 78.000 euros y un plazo de ejecución de cinco semanas.
Bunge Ibérica ya viene utilizando el Puerto Exterior para la importación de cereales y, en virtud del acuerdo alcanzado con la Autoridad Portuaria para la extinción de su concesión en el muelle de Calvo Sotelo, asumirá los costes de estos trabajos de demolición.
La obra comprende el derribo de los seis silos metálicos que integraban la concesión, además los elementos auxiliares como son la escalera exterior, tuberías, depósito de acero, equipo de carga de camiones, caseta de servicio, tubería de conexión con el cantil y cierre perimetral.
La previsión de la Autoridad Portuaria es que el muelle de Calvo Sotelo quede liberado en 2022, con el traslado de las operaciones al Puerto Exterior o a otros muelles del puerto interior. De esta forma, en los próximos meses se desmantelarán también las instalaciones de Olesosilos de Galicia, que ya está construyendo su terminal en Punta Langosteira.
De forma paralela, entre los meses de abril y junio se llevarán a cabo los trabajos necesarios para adecuar el muelle de Batería a usos ciudadanos, con actividades a partir del próximo verano.
Durante el pasado fin de semana, miles de coruñeses acudieron al muelle de Trasatlánticos para disfrutar del paseo por el puerto y de la exposición “Contra viento y marea”, integrada por fotografías relativas a la pandemia y al confinamiento decretado hace un año que fueron remitidas por ciudadanos a la Autoridad Portuaria. La actividad se mantendrá durante toda esta semana, en horario de 8.30 a 20.30.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, destacó hoy la excelente respuesta ciudadana a esta iniciativa, tanto por la elevada afluencia como por el civismo demostrado por los coruñeses. Añadió que a partir de ahora se buscarán fórmulas para retomar la apertura del muelle, compatibilizando el uso ciudadano con el respeto a la normativa internacional de seguridad portuaria.
En una entrevista concedida a Radio Voz, Fernández Prado se refirió asimismo a los próximos hitos en el proceso de transformación de los muelles, como es, en primer lugar, la reunión que está prevista para la próxima semana entre el presidente de la Xunta y el ministro de Transportes para avanzar en la búsqueda de soluciones al modelo de gestión de los terrenos portuarios, a la deuda que ha contraído la Autoridad Portuaria con la construcción del Puerto Exterior y a la ejecución del enlace ferroviario de Langosteira.
El presidente recordó la importancia de la conexión ferroviaria y mostró su confianza en que en esta próxima reunión pueda concretarse la financiación de la obra, dado que el proyecto está preparado para su licitación y encaja en los criterios para la asignación de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Written 3/29/2021 04:05:00 p. m. by silcerino
acoruña, actualidad, puertoviernes, 26 de marzo de 2021
Regresa Elas Son Artistas, o Festival Metropolitano de Música e Artes pola Igualdade, cunha cuarta edición adaptada ao contexto actual
lunes, 22 de marzo de 2021
32m2, a traxicomedia sobre o confinamento, chega o domingo 28 a Arteixo
sábado, 20 de marzo de 2021
O Goberno local impulsa a humanización do polígono de Agrela
A Xunta de Goberno local someterá este mércores a aprobación o proxecto para mellorar a rúa Severo Ochoa, que contará cun carril bici bidireccional, vexetación e beirarrúas máis anchas así como con 44 prazas de aparcamento novas
A Coruña, 20 de marzo de 2021.-
A Xunta de Goberno local levará a aprobación na sesión do próximo mércores o proxecto de humanización para o polígono de Agrela, en que o Concello reorganizará o tráfico da rúa Severo Ochoa coa construción dun carril bici bidireccional e o cambio a batería das prazas de aparcamento. Cun orzamento de 951.356,27 euros, os traballos enmárcanse dentro da Estratexia Eidus Coruña e estarán financiados nun 80% polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder), dentro do eixe de desenvolvemento urbano do Programa Operativo Plurirrexional de España (POPE) 2014-2020.
A actuación, que lle afectará á marxe dereita da vía, terá unha lonxitude aproximada de 700 metros, desde o cruzamento coa rúa Galileo Galilei até a rotonda que está na intersección coa rúa Newton. Aumentarase a beirarrúa, que se pavimentará con formigón e disporase dun carril bidireccional para as e os ciclistas, de 2,5 metros de ancho. Na medianeira, plantaranse árbores de gran porte nun espazo de 3,5 metros de ancho cunha beiravía de 0,25 metros e realizaranse escavas, sempre que a superficie das beirarrúas o permitir, ademais dun separador de terra dun metro de ancho entre o aparcadoiro e o carril bici.
As prazas disporanse en sentido oblicuo e ocuparán 5,5 metros cada unha delas. Nun tramo, substituirase a medianeira por unha barreira coa que se gañarán máis metros para un terceiro carril e manter así á vez o xiro á esquerda. Os dous carrís de circulación son de 3,25 metros e o engadido medirá 2,8 metros. Ademais, proxectaranse tres paradas de autobús, en que se incorporarán vexetación, bancos de formigón, un novo paso peonil e mobiliario. Das 25 prazas de aparcamento en batería -das que catro son prazas para persoas con mobilidade reducida-, a rúa contará con 134 prazas nesta disposición tras reconverter as 66 que había en liña. A reorganización permite que a zona pase dunha capacidade para 100 vehículos a capacidade para poder estacionar 144. Canto á reserva de prazas para transportes lixeiros, na actualidade existen nove en liña e, coa nova planta, proxectaranse catro en liña e 3 máis en batería.
Written 3/20/2021 10:18:00 a. m. by silcerino
acoruña, actualidad, concellocoruña, obraslunes, 15 de marzo de 2021
Xurxo Fernandes presentará o 9 de abril o seu novo traballo, Levaino!, no Teatro Rosalía Castro
O músico e investigador galego ofrecerá un concerto no recinto coruñés acompañado ao vivo polas voces de Pandeireteiras sen Fronteiros e músicos de referencia da escena como Pedro Lamas.
O 22 de marzo Xurxo Fernandes publicará o primeiro corte do disco, no que achega unha visión única sobre as músicas de raíz e de creación colectiva a través da mistura dos sons máis arcaicos da Galicia primitiva co Mediterráneo oriental.
A Coruña, 15 de marzo de 2021.-
O músico Xurxo Fernandes, creador de proxectos de referencia Radio Cos ou Jako el Muzikante, presentará o venres 9 de abril o seu novo traballo discográfico no Teatro Rosalía Castro. Levaino! é un álbum cunha sonoridade peculiar no que o creador aúna, por vez primeira, as principais vertentes da súa creación e presenta unha sorprendente visión sobre as músicas de raíz e de creación colectiva. As entradas para a cita sairán á venda nos vindeiros días.
Acompañado dunha potente banda de músicos de referencia da escena galega, como Pedro Lamas, Rubén Montes, Rafa Morales e Roberto Comesaña, ademais da enerxía e das voces de Pandeireteiras sen Fronteiros, Xurxo Fernandes convidará ao público percorrer e experimentar unha suxerente viaxe entre Galicia e o Mediterráneo Oriental a través da tradición oral galega acompañada de atractivos arranxos musicais e elementos modernos, como o baixo electrónico, teclado ou saxo. Cunha voz cálida, potente e chea de matices e expresividade, o músico achegará a audiencia do Teatro Rosalía Castro unha proposta exquisita, repleta de virtuosidade e que ofrece unha visión única sobre as músicas de raíz.
Precisamente Levaino! pon de manifesto os estreitos vínculos entre as dúas culturas, que á vez responden aos campos de traballo habituais do propio Fernandes: por unha banda, a do investigador, desde moi novo, da música de tradición oral galega (da que beben proxectos como Radio Cos) e, por outra, a que desenvolveu en paralelo como entusiasta intérprete da música urbana dos xudeus do Imperio Otomano, a través de Jako el Muzikante. Para o creador, Levaino! é fundamentalmente “unha encrucillada” na que se atopan estes dous Xurxos, “un xogo de espellos no que se reflicten e funden as dúas realidades”.
Xurxo Fernandes define Levaino! como unha viaxe de autorrecoñemento: o creador explora a conexión existente entre Galicia e o Mediterráneo e procura tender pontes a través da creación popular colectiva. Así, os sons máis arcaicos unha Galicia primitiva atopan o seu contrapunto, dun xeito moi orgánico, en elementos de sonoridades orientais. O álbum presenta doce temas recollidos polo propio artista en Coristanco, Samakov, A Mezquita, Salihli, Tordoia, Larache ou Tel Aviv. Con eles, Levaino! percorre unha ducia de paisaxes sonoras pouco coñecidas que explicitan os vínculos entre ambas culturas e tradicións orais. Sonoridades que, se cabe, resultan moito máis próximas do que semellan.
Lanzamento do primeiro single
Nos días previos á estrea, Xurxo Fernandes publicará algúns pequenos avances do videoclip a través dos seus perfís nas redes sociais Instagram e Facebook.
Xurxo Fernandes
Creador e artista coruñés cunha extensa traxectoria no ámbito da etnografía e das músicas de raíz. Como intérprete é unha das voces máis singulares do panorama actual, capaz de innovar minuciosamente desde a tradición grazas ao seu vasto coñecemento da creación popular colectiva que desenvolve desde mozo.
A curiosidade leva ao creador a iniciar, en 1994, unha investigación e recollida polas aldeas de Galicia que mantén ao longo de máis de dúas décadas. Como músico e intérprete, crea e forma parte de Radio Cos, proxecto musical co que publica dous discos -Sete cuncas (2013) e Pasasatempo (2017)- e visita escenarios de Reino Unido, Francia, Polonia ou Malasia. Mais no ámbito internacional é recoñecido polo seu sorprendente proxecto Jako el Muzikante, que rescata o ambiente dos cafés amán propios dos anos vinte do século XX. Espazos nos que gregos, turcos, armenios e sefardís descendentes dos xudeus expulsados de España no 1429 se reúnen de xeito clandestino para cantar.
Neste 2021 o artista aúna nun novo traballo as principais vertentes da súa creación. A procura desta conexión única, cunha sonoridade peculiar, é Levaino!