viernes, 30 de octubre de 2020

O Concello convida a cidadanía a achegar as súas suxestións ao proxecto para converter a cúpula do Monte San Pedro nun museo

As persoas interesadas poden enviar as súas propostas a través do enderezo electrónico medioambiente@coruna.es desde hoxe e até o próximo 13 de novembro

A Coruña, 30 de outubro de 2020.- 

O Concello abre o prazo para presentar suxestións ou achegas ao proxecto municipal para converter a cúpula do Monte de San Pedro nun museo. O prazo para que a poboación envíe as súas propostas será de cinco días hábiles, desde hoxe e até o 13 de novembro, e deberá facelo a través do enderezo electrónico medioambiente@coruna.es. Na mensaxe deberá deberá indicarse o nome e apelidos da persoa que realiza a achega ou suxestión, así como un medio de contacto por se se considerase de interese aclarar algunha cuestión. As persoas interesadas poden consultar as liñas xerais do proxecto nesta ligazón da web municipal de Medio Ambiente https://bit.ly/3oEbZ6L.

A concelleira de Medio Ambiente e Sustentabilidade, Esther Fontán, sinala que "o monte de San Pedro é sen dúbida o espazo do noso Concello onde mellor se visualiza a realidade natural da Coruña: mar, ceo e monte en perfecta conxunción, a musealización desta cúpula pretende que as persoas visitantes comprendan a realidade natural na que está inscrita a nosa cidade".

O Concello está a executar a Estratexia de Desenvolvemento Urbano Sustentable Integrado (EDUSI), que ten como propósito transformar a área urbana da cidade nun espazo de maior calidade urbana, equilibrado económica e socialmente, inclusivo e integrador.

A Estratexia EDUSI da Coruña está financiada polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Regional (FEDER) no marco do eixo 12 de desenvolvemento urbano do Programa Operativo de Crecemento Sustentable, actualmente Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) cun coeficiente de cofinanciación do FEDER do 80%.

Unha das liñas de actuación da estratexia, a desenvolver polo Servizo de Medio Ambiente, é a liña de actuación número 2 Memoria do bordo litoral e fluvial: recuperación de enclaves de costa, fontes, lavadoiros e cursos fluviais do municipio na que se enmarca a musealización da cúpula de San Pedro. Preténdese crear un espazo que, aproveitando a localización, singularidade e oportunidades que brinda a Cúpula, permita aos visitantes, a nivel divulgativo comprensible e ameno, coñecer e interpretar o litoral do golfo Ártabro desde diversos ámbitos de coñecemento.

martes, 27 de octubre de 2020

La gama de Cervezas 1906 incorpora un nuevo miembro a su familia: “La Pelirroja”


 

- La familia 1906 abre sus puertas a su primera cerveza Ale, una novedad que llega para enriquecer esta exigente gama cervecera, destinada a “una inmensa minoría”.

- Hijos de Rivera refuerza así su laureada gama 1906 con la Galician Irish Red Ale tras el éxito obtenido por esta receta en su lanzamiento temporal dentro del proyecto Fábrica de Cervezas Estrella Galicia.

- “La Pelirroja” es fruto del trabajo conjunto de los maestros cerveceros de la compañía gallega y de la irlandesa O´Hara´s, una “cerveza de fusión” resultado de la combinación de cuatro maltas y cuatro lúpulos que dan lugar a una Red Ale gallega con alma celta. 

A Coruña, 27 de octubre de 2020- 

La familia 1906 crece con la incorporación de “La Pelirroja” a su laureada gama de cervezas. De este modo, la Galician Irish Red Ale se convertirá en un nuevo miembro de este equipo que ya cuenta con 1906 Reserva Especial, 1906 Red Vintage y 1906 Black Coupage y que en los últimos años no ha dejado de recibir reconocimientos en certámenes cerveceros internacionales. 

Este lanzamiento es consecuencia de la gran acogida recibida por esta cerveza en su edición limitada y temporal dentro del proyecto Fábrica de Cervezas Estrella Galicia. El éxito de la receta entre expertos y consumidores ha impulsado a Hijos de Rivera a sumar de forma permanente la Galician Irish Red Ale a su gama. Una vez más, la compañía gallega refuerza su familia 1906 con propuestas cerveceras de alto nivel que vienen avaladas por una valoración muy positiva por parte de los seguidores, como fue el caso de 1906 Red Vintage y de 1906 Black Coupage. 

Estilo irlandés con acento gallego

La Galician Irish Red Ale “la Pelirroja” es fruto del trabajo conjunto de los maestros cerveceros de la compañía gallega y de la irlandesa O´Hara´s. Se trata de la primera cerveza colaborativa de Hijos de Rivera y también la primera de alta fermentación, una cerveza Ale que llega para enriquecer esta exigente gama cervecera, destinada a “una inmensa minoría”.

En su elaboración se ha contado con cuatro variedades de lúpulo y cuatro tipos de malta: Pale Ale, malta tostada, malta caramelo y, por primera vez, trigo malteado torrefactado. A esta combinación de ingredientes se suma el uso de una levadura de alta fermentación y la aplicación de la técnica de dry hopping durante la maduración de la cerveza. 

Luis Alvar, maestro cervecero de Hijos de Rivera, describe a “La Pelirroja” como una “cerveza que mantiene el espíritu artesano de la casa y que se caracteriza por su color cobre y su corona de espuma beige, así como por su aroma limpio y maltoso y su sabor tostado con un ligero regusto amargo que resulta fácil de beber”. 

Esta nueva 1906 Galician Irish Red Ale es una cerveza que marida con mariscos y sushi, con ensaladas con aliños sabrosos o con un tradicional estofado de carne al estilo irlandés. Además, es perfecta para degustar con postres con base de caramelo, chocolate y/o plátano. 

Con esta incorporación, la compañía completa su oferta de Cervezas 1906, a la que también pertenecen 1906 Reserva Especial, 1906 Red Vintage y 1906 Black Coupage, una cuidada selección de lo mejor de la casa elaborada con la intención de siempre: mostrar su compromiso por ofrecer las mejores propuestas a los verdaderos amantes de la cerveza.

O Concello de Carral acolle esta fin de semana un obradoiro de pintura mural e a actuación de Lau


 

Lau é unha artista nova, versátil e multicultural de ascendencia brasileira, educación galega pero con fortes influencias da cultura estadounidense. Actuará o domingo 1 de novembro na zona da piscina municipal de Carral.

O obradoiro de muralismo feminista Elas Tamén Pintan, impartido por 7H Coop. Cultural, dividirase en dúas xornadas e está dirixido a rapazas de 16 anos en adiante.

A Coruña, 27 de outubro de 2020.- 

O ciclo metropolitano de Música e Artes pola Igualdade, Elas Son Artistas, recala esta fin de semana no Concello de Carral cun obradoiro de pintura mural da man de 7H Coop. Cultural e a actuación de Lau. 

Elas tamén Pintan é un laboratorio de arte urbana en clave feminista orientado a concienciar á mocidade sobre as desigualdades de xénero neste eido creativo e a dotar ás mulleres máis novas dun espazo formativo e de creación libre e seguro. A través da combinación de sesións teóricas con obradoiros de experimentación, este pioneiro programa artístico-educativo revisa a historia da arte urbana desde unha perspectiva de xénero, recoñecendo o traballo das artistas galegas, rachando estereotipos e facilitando ferramentas creativas ás participantes para a transformación artística igualitaria do espazo público.

Impartirase na Casa da Cultura de Carral o sábado 31 de outubro de 11.00 horas a 14.00 horas e o domingo 1 de novembro de 10.00 horas a 19.00 horas. Ademais, farase un mural na zona da piscina como peche da actividade. Poden apuntarse mulleres de 16 anos en adiante enviando un email a elassonartistas@gmail.com. Prazas moi limitadas!

Ese mesmo domingo, ás 18.00 horas na zona da piscina municipal, contaremos coa actuación de Lau, unha artista nova, versátil e multicultural de ascendencia brasileira, educación galega con fortes referencias da cultura estadounidense. Esa mestura formou unha cantante cun aceno de identidade propia, cunha voz doce, forte e carismática. Aprovéitase da dor e das batallas contra a súa propia mente para atopar inspiraciòn e á vez desafogarse facendo o que mais goza, cantar.

Entrada libre ata completar aforo. 


Elas Son Artistas é un micro festival no que a creatividade da muller é protagonista e que achega eventos culturais a 8 concellos da área Metropolitana da Coruña cunha programación máis intensa na capital, na que conta con múltiples sedes.

En todos os espectáculos, sexan de música, pintura... a característica que os une é que hai mulleres creadoras á fronte deles, aínda que iso non exclúe aos homes dos nosos escenarios. Trátase dun proxecto que pretende visibilizar a igualdade na cultura e que incorpora tamén unha xornada profesional para traballar no ámbito das boas prácticas que permitan unha igualdade real no ámbito das artes, tanto por parte das administracións públicas como desde o sector privado. Na edición actual damos traballo a 96 artistas e profesionais do sector cultural, ademais do equipo principal do festival que somos catro persoas e duas máis que se suman como colaboradoras.

domingo, 25 de octubre de 2020

Nota de prensa da Plataforma de afectadas pola ampliación do CHUAC


 

Esta semán a Plataforma de afectadas pola ampliación do CHUAC retomou a súa actividade, en pausa polos novos nomeamentos na Xunta. Avaliamos a información que recolle a prensa sobre as negociacións para a ampliación do CHUAC, que nos afectan directamente, xa que é a nosa única fonte de información, como o foi dende o comezo.

Comezamos pedindo novamente xuntanzas:

- Coa Alcaldesa da Coruña, para manifestar o noso apoio na súa defensa de que a ampliación do hospital debe ser abríndoo cara o Parque de Eirís, e non sobre as vivendas, como propuxo dende un principio.

- Co novo Conselleiro de Sanidade e co novo responsable do SERGAS, para coñecer de primeira man cal é o seu proxecto para a ampliación do CHUAC, darlles a coñecer as nosas peticións, e facerlles chegar as nosas inquedanzas en que non se teña feito unha fonda reflexión para adaptar unha inversión de 400 millóns de Euros á nova realidade do Covid-19, sin reforzar a Atención Primaria e acumulando nuns poucos metros no alto dunha rocha todas as instalacións hospitalarias para os 28 concellos da Área Sanitaria da Coruña, con cerca de 550.000 habitantes.

- Co Presidente da Deputación da Coruña, recentemente implicado a traves dos medios de comunicación, para darlle a coñecer a problemática que vimos denunciando e as nosas propostas.

Seguiremos reclamando que se nos facilite como dí a Lei, a documentación pública que solicitamos hai meses e que a Xunta de Galicia oculta: “Plan Funcional e de espazos”.

Reclamaremos claridade sobre as vías de saída e entrada, xa que segundo a prensa, a Xunta manten a proposta de 3 viáis atravesando Eirís con milleiros de coches sen ningunha saída, o que podería levar a expropiar unhas 50 vivendas máis para ampliar os viáis existentes.

jueves, 22 de octubre de 2020

O Concello non computará as faltas de asistencia nas Escolas Deportivas Municipais mentres exista a restrición de grupos de cinco persoas



A concelleira de Deportes, Mónica Martínez, quere transmitirlle tranquilidade ao alumnado destas escolas deportivas e lémbralle que son espazos seguros. Existe un protocolo Covid-19 específico por cada unha das actividades e estanse adoptando moitas medidas de seguridade que deberían reducir o risco de contaxio

A Coruña, 22 de outubro de 2020.- 

O Concello a través da Concellería de Deportes, informa de que, en cumprimento da nova orde da Consellería de Sanidade do 21 de outubro de 2020, os grupos das Escolas Deportivas Municipais deberanse reducir a cinco persoas e un monitor ou monitora. No caso das actividades de piscina, ademais, existe a limitación do 50% da capacidade e un máximo de 100 persoas en total ao mesmo tempo.

A concelleira de Deportes, Mónica Martínez, quere transmitirlle tranquilidade ao alumnado destas escolas deportivas e lémbralle que son espazos seguros. Existe un protocolo Covid19 específico por cada unha das actividades e estanse adoptando moitas medidas de seguridade que deberían reducir o risco de contaxio.

Como consecuencia á nova medida, o Concello da Coruña establece que durante os 14 días que dura esta nova restrición non será obrigatorio acudir ás escolas deportivas municipais e, polo tanto, non se computarán as faltas de asistencia. O alumnado que desexe asistir irá recibindo información ao chegar ás instalacións sobre como se van organizar os grupos durante este período de tempo. O Concello poderá diminuír a frecuencia das clases co fin de reducir o número de alumnado por grupo.

miércoles, 21 de octubre de 2020

La edición virtual de 5KM Solidarios quiere sumar a su causa a corredores de todo el mundo


 

Llega la sexta edición de este evento deportivo y benéfico impulsado por el equipo de voluntariado de las empresas que componen Corporación Hijos de Rivera que destina toda su recaudación a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

Este año las circunstancias han trasladado la carrera de las calles de A Coruña al entorno que cada uno de los participantes elija para afrontar este reto solidario del 28 de noviembre al 5 de diciembre.

Se abre desde hoy mismo la inscripción a través de la web www.5kmsolidarios.es y cada corredor podrá registrar su recorrido a través de la app oficial de la carrera.

A Coruña, 21 de octubre- 

Arranca un año más el proceso de inscripción para los 5KM Solidarios, la carrera impulsada por el quipo de voluntariado de todas las empresas de Corporación Hijos de Rivera que destina el total de su recaudación a apoyar la actividad de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). En esta ocasión, y dadas las circunstancias, se desarrollará una edición virtual en la que podrán participar corredores de cualquier parte del mundo que quieran sumarse a la causa.

Se trata de la sexta edición de esta iniciativa del equipo de voluntariado compuesto por parte de la plantilla de las diferentes empresas que componen la Corporación Hijos de Rivera y que cuenta con el Banco de Alimentos Rías Altas y FESBAL como organizadores.

Las calles de A Coruña darán paso en esta ocasión al entorno que cada uno de los participantes elija para afrontar este reto solidario. Los corredores podrán elegir tanto el recorrido como su dificultad, e incluso el día y la hora en la que va a realizarlo, siempre entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre. Durante ese periodo, deberá completar la distancia de 5km a través de la app oficial previamente descargada en el móvil. La app permitirá geolocalizar, registrar y sincronizar a todos los participantes.

Se abre desde hoy mismo la inscripción a través de la web www.5kmsolidarios.es. La participación está abierta a cualquier persona, sin límite de edad, y el recorrido se podrá realizar tanto corriendo como caminando. 

El importe de la inscripción es de 5€ por persona, a modo de donativo, y podrá realizarse hasta el 4 de diciembre. Todas aquellas personas que no puedan o no deseen realizar el recorrido, pero sí participar, podrán colaborar con donaciones “Dorsal 0” a través de la web. 

En su anterior edición en A Coruña, más de 1.200 participantes se volcaron con esta cita en la que convive su carácter deportivo, lúdico y solidario. En esta ocasión se pierde el espíritu festivo asociado a este evento, pero se refuerza su potencial solidario ya que muchas más personas podrán acceder a esta prueba y colaborar con sus donaciones con la actividad de recogida y reparto de alimentos entre los colectivos desfavorecidos a los que presta ayuda FESBA y sus 54 Bancos de Alimentos asociados.

Sada programa un Samaín con cine, danza, sorteos e concurso de escaparates


Na tarde do venres 30 de outubro terán lugar as actividades da Concellería de Mocidade e durante toda a fin de semana de Samaín poderanse contemplar os escaparates participantes no I Concurso de Escaparates de Medo, organizado pola Concellería de Promoción Económica e Turismo.

Sada, 20 outubro 2020.

O Concello de Sada a través das concellerías de Mocidade e de Promoción Económica programa diversos actos para a celebración so Samaín 2020.

“Non é como desexaríamos debido ao estado sanitario no que estamos, indica a concelleira de Mocidade Rebeca Mouriño, pero programamos actividades cumprindo o protocolo COVID19 para que os máis novos podan disfrutar desta celebración de outono”

A programación da Concellería de Mocidade terá lugar o venres 30 de outubro. A partir das 17:30 as escolas de danza do municipio “Carmen López” e “Sadanza" realizarán varias actuacións poas rúas do centro urbano de Sada.

Posteriormente no auditorio da Casa da Cultura terá lugar o Cine de Samaín. Ás 18:30 proxectarase para un público infantil a película "Monster House" e ás 21:00 para maiores de 12 años a película "Scape Room". A entrada para o Cine de Samaín é gratuita pero haberá que reservar entradas no espazo de reserva de butacas da web municipal (reservabutacas.sada.gal/).

Desde a concellería entregarase á saída do cine a todos os asistentes unha bolsa de gominolas e un "Rasca e Gaña" onde poderse gañar diversos xogos de mesa e incluso unha experiencia de “escape room”.

Concurso Escaparates de Medo.

Pola súa banda a concellería de Promoción Económica está a programar o I Concurso de Escaparates de Medo de Sada.

Poderán participar neste concurso todos os establecementos comerciales do municipio de Sada, calquera que sexa a a actividade (establecementos de hostalaría, comercio, perruquerías, etc) que desenvolvan e que teñan escaparate con vistas ao exterior desde á rúa. Os escaparates deben estar finalizados o xoves 29 de outubro e os responsables de cada local deberán enviar unha fotografía a turismo@sada.gal co seu escaparate unha vez decorado para a súa promoción en redes.

O Samaín en Galicia ten unha significación propia. Por iso valorarase positivamente a inclusión de elementos decorativos vinculados á recuperación do Samaín orixinal como poden ser as castañas, caveiras, follas secas, chuvieiras, magostos, luciñas, camposantos, Santa Compaña, cabazas, arañas, morcegos ou outros animas nocturnos.

Os establecementos interesados en participar gratuitamente poderán incribirse na web municipal. O prazo de inscripción remata o venres 23 de outubro.

O primeiro premio, consistirá nun diploma acreditativo e 100€ para material de escaparatismo, e será outorgado polo un xurado formado por tres representantes do Concello.

Entre as personas que partillen e interactuen coas fotos no Facebook e Instagram co cancelo #SamainSada2020 sortearanse premios directos. Ademáis os establecementos entregarán “Rasca e Gaña” aos seus clientes nos que poderán gañar diversos precios que aporta o Concello de Sada.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Allova publica ‘Hope’ , su nuevo single, mañana en plataformas digitales


 

En plena crisis del sector cultural, la artista rusa afincada en A Coruña lanza su tema más luminoso hasta el momento: un grito de esperanza que nace de la necesidad de ver la luz al final del túnel

● ‘Hope’ estará disponible en plataformas digitales desde las 00:00 horas de mañana, jueves 15 de octubre

● Este tema forma parte de lo que será su primer álbum, con fecha de estreno prevista para la pasada primavera, un plan que la artista tuvo que modificar en varias ocasiones a lo largo de este año marcado por la pandemia causada por el Covid-19

A Coruña, 14 de octubre de 2020.- 

Mañana, jueves 15 de octubre, ALLOVA publica en plataformas digitales ‘Hope’, un nuevo single de lo que será su primer álbum que verá la luz antes de que acabe el año, tras tener que cambiar su fecha de lanzamiento en varias ocasiones debido a la situación actual generada por el Covid-19. El tema estará disponible desde las 00:00 horas.

Así, en plena crisis del sector cultural, la artista rusa afincada en A Coruña, presenta su tema más luminoso hasta el momento: un grito de esperanza que nace de la necesidad de ver la luz al final del túnel. En ‘Hope’ , la mezcla electro-acústica sello de identidad del proyecto musical de ALLOVA hace guiños pop e incluso dance a la típica y tópica cadencia y oscuridad del trip-hop que la caracteriza. ‘Hope’ nos invita a escapar de la realidad y a sumergirnos en un mundo lleno de luz y esperanza, elementos que considera fundamentales en el momento histórico que estamos viviendo.

ALLOVA es un proyecto autogestionado de música Triphop / Indie-electrónica, creado en A Coruña y liderado por Alla Mikhaylova (cantante, pianista y compositora de origen ruso).

Su música crea ambientes sonoros a través de una voz hipnótica, bases electrónicas potentes, piano y otros instrumentos acústicos.

ALLOVA publicará muy pronto su álbum debut, autoeditado, combinando potentes bases electrónicas, instrumentos acústicos y voz. Un proyecto que cuenta historias personales de la artista combinando nuevos sonidos con arreglos instrumentales y vocales de gran calidad.

ALLOVA ha pasado, entre otros, por los siguientes escenarios: Espacio Mahou Coruña, Festival CortaPega en Santiago de Compostela, Sofar de A Coruña, Mercado de Diseño en el Matadero de Madrid, Festival Ribeira Sacra, Osa do Mar, Festival de la Luz, Festival Observatorio y eventos de TeleCluble Lugo.

domingo, 11 de octubre de 2020

«Freedom, The Very Best Of Aretha Franklin», xoves 15 de outubro no Teatro Colón


Freedom (The Very Best of Aretha Franklin) coa incrible voz de Noelia Santos, coros, coreografías, e una sección rítmica e de ventos encherán tamén Teatro Colón de pasión, talento e respeto, as tres palabras que definen este proxecto.

Freedom (The Very Best of Aretha Franklin) é unha formación integrada por once músicos moi coñecidos na cidade herculina que pretenden levar este espectáculo -homenaxe a Aretha- un paso máis alá. Noelia Santos como voz principal, os coros de Ángeles Dorrio, Irene Añón e Sara Lorenzo, ás que se unen Pablo Añón, Santi González, Nicolau Rodríguez, Iago Mouriño, Alejandro Artalejo, Octavio Vargas e Samuel Pérez. 

Coreografías pensadas para rememorar o espírito dos 60 e 70, e temas menos coñecidos xunto a éxitos como Think e Respect son a proposta do grupo, que nace con vocación de durabilidade. 


Freedom, The Very Best Of Aretha Franklin
Xoves 15 de outubro, 20h30.
Teatro Colón.
Festival Elas Sons Artistas


Elas Son Artistas é un micro festival no que a creatividade da muller é protagonista e que achega eventos culturais a 8 concellos da área Metropolitana da Coruña cunha programación máis intensa na capital, na que conta con múltiples sedes.

En todos os espectáculos, sexan de música, pintura... a característica que os une é que hai mulleres creadoras á fronte deles, aínda que iso non exclúe aos homes dos nosos escenarios. Trátase dun proxecto que pretende visibilizar a igualdade na cultura e que incorpora tamén unha xornada profesional para traballar no ámbito das boas prácticas que permitan unha igualdade real no ámbito das artes, tanto por parte das administracións públicas como desde o sector privado. Na edición actual damos traballo a 96 artistas e profesionais do sector cultural, ademais do equipo principal do festival que somos catro persoas e duas máis que se suman como colaboradoras.

viernes, 9 de octubre de 2020

Concello e UDC organizan unha nova xornada de portas abertas na Cidade das TIC o día 16

 


Haberá catro quendas de visitas programadas para as que será necesario inscribirse en https://ticketing.coruna.eu/concello/citic2/ 

A Coruña, 9 de outubro de 2020.- 

Debido á boa resposta da veciñanza, o concello e a Universidade da Coruña ofrecerán o 16 de outubro unha nova xornada de portas abertas á futura Cidade das TIC, con catro quendas de visitas programadas. Terán lugar de 10.00 a 12.00, de 12.00 a 14.00, de 16.00 a 18.00 e de 18.00 a 20.00 horas. En cada grupo participarán 25 persoas como máximo. As persoas interesadas poden apuntarse xa a través da ligazón https://ticketing.coruna.eu/concello/citic2. Para a actividade, seguiranse todas as medidas esixidas pola Xunta contra a Covid-19. 


Deste xeito, a cidadanía coñecerá, cun percorrido previamente establecido, a instalación da antiga Fábrica de Armas, cedida á Universidade polo Ministerio de Defensa para desenvolver o proxecto da Cidade das TIC, o campus científico tecnolóxico impulsado pola Universidade da Coruña e o Clúster TIC de Galicia.

O concerto de presentación de Liberar as arterias na Coruña aprázase por positivo en covid-19 de Sés

 


A cantareira, que se atopa en bo estado no seu domicilio, comprométese a contar cunha nova data na Coruña para presentar, ao vivo, o seu último disco. 

O aprazamento tamén afecta a outras das actuacións previstas nos vindeiros días, como son o sábado 10 no Rosal e o mércores 14 en Santiago. 

A Coruña, 9 de outubro de 2020.- Sés lamenta aprazar o concerto de presentación de Liberar as arterias na Coruña após coñecer o seu positivo en covid-19.  A cantareira atópase en bo estado e confinada no seu domicilio, e quere trasladar unha mensaxe de tranquilidade ao seu público, ao que agradece a confianza no seu traballo. Sés lamenta non poder celebrar o reencontro coruñés, mais promete atopar, o antes posible, unha data para dita presentación. O aprazamento tamén afecta a outras previstas para os vindeiros días no Rosal (sábado 10, banda completa) e Santiago de Compostela (mércores 14, formato dúo). 

A actuación na Coruña, prevista para este domingo 11 ás 20.30 horas no Pazo da Ópera, tiña como obxectivo dar a coñecer o sétimo álbum de estudio da coruñesa, Liberar as arterias. Un traballo coidado, sen interferencias, no que Sés segue a demostrar a súa constante evolución en cada tema, e no que rende homenaxe á poeta Luz Fandiño. 

Todas aquelas persoas con entrada para o Pazo da Ópera que desexen solicitar a devolución poderán facelo desde hoxe. A plataforma web Ataquilla.com porase en contacto ao longo desta xornada cos compradores para trasladar a posibilidade da devolución, así como o procedemento e prazos para solicitala, que será até o 25 de outubro inclusive. Os compradores deberán indicar o enderezo de correo electrónico co que se realizou a compra e a referencia das súas entradas a través dun enlace que recibirán no seu correo.

jueves, 8 de octubre de 2020

Tatiana Macedo, el colectivo DSK y el arte audiovisual croata protagonizan la tercera edición del festival INTERSECCIÓN


 

La tercera edición de INTERSECCIÓN - Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo vuelve a A Coruña el próximo 28 de octubre

El festival apuesta por la internacionalización a través de una mirada sobre el arte audiovisual Europeo

La programación pone el acento en tres focos: la obra de Tatiana Macedo, el colectivo DSK, formado por Belén Montero y Juan Lesta, y el arte audiovisual croata

A Coruña, 6 de octubre de 2020.

INTERSECCIÓN - Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo celebra su tercera edición en la Fundación Luís Seoane y el espacio NORMAL entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre.

Para su tercera edición, INTERSECCIÓN mantiene el formato presencial de años anteriores. Para ello, se ha puesto en marcha un protocolo especial de prevención debido a la Covid19 que garantiza la seguridad de todas las personas asistentes. El festival apuesta por un encuentro presencial para no perder la capacidad de generar encuentros, tejer redes profesionales y transmitir conocimiento.

Como en ediciones anteriores, Portugal conserva un papel destacado en el festival. Además del protagonismo de la obra de Tatiana Macedo, durante los días que dura el festival se celebrarán encuentros entre profesionales del arte gallegos y portugueses con el fin de estrechar lazos entre Galicia y el norte de Portugal. El compromiso de INTERSECCIÓN con estos dos territorios, cuenta con el apoyo del Instituto Camões, el POCTEP (Programa de Cooperación Interreg España- Portugal) y de la GNP-EGTC (Galicia – Norte Portugal European Grouping for Territorial Cooperation in Euroregion).

Además, este año INTERSECCIÓN va un paso más allá en cuanto a la internacionalización de su programación, cediendo un importante espacio al audiovisual croata con una retrospectiva comisariada por Branka Benčić, actual directora del MMSU (Museum of Modern and Contemporary Art Rijeka) y la encargada de comisariar el pabellón croata en la 57a Bienal de Venecia. Así, en el festival convivirán voces del arte audiovisual europeas: tanto portuguesas como croatas y, por supuesto, gallegas de la mano de, entre otros, Belén Montero y Juan Lesta, del colectivo DSK.

Tatiana Macedo

Tatiana Macedo desarrolla su trabajo a través de formatos como la instalación, la fotografía y el cine, entendiendo sus procesos dentro de la lógica del campo expandido. Su discurso, que habla de lo colectivo y lo individual, de lo propio y lo transversal, atraviesa problemáticas como la identidad, los estudios postcoloniales y la construcción de la Historia. Se proyectarán sus piezas Foreign Grey, Esgotaram-se Os Nomes Para As Tempestades #2 y “1989”.

Retrospectiva Croacia

Branka Benčić comisaría, en exclusiva para INTERSECCIÓN, una retrospectiva que reúne obras audiovisuales croatas de cine y de vídeo y que abarcan desde los años sesenta hasta la actualidad. La retrospectiva, apoyada por el HAVC (Instituto Audiovisual Croata) y formada por cuatro programas de proyección y obras de más de 20 artistas, explora debates y contradicciones que tienen que ver con las tensiones que se forman entre el presente y el pasado, la Historia y la ficción y la memoria personal y la colectiva; todo ello enmarcado en el contexto de grandes cambios políticos y sociales de la Croacia de las últimas décadas.

DSK: Juan Lesta y Belén Montero

Las coruñesas Belén Montero y Juan Lesta han trabajado, desde 1998 y bajo el nombre artístico DSK, en las fronteras del audiovisual, lo artístico y lo industrial, siempre experimentando con múltiples formatos y con sus límites. Las obras de este colectivo, que también fue vinculado al “Novo Cinema Galego” en sus orígenes, han expuestas en instituciones como el Centro Pompidou (Metz), el CGAC (Santiago de Compostela) o Hangar (Barcelona). Sin embargo, a pesar de la importancia de su trabajo para el audiovisual gallego, esta será la primera vez que en Galicia se realice una proyección monográfica sobre su trabajo. Se proyectarán piezas audiovisuales como Estiven en Galicia e Lembreime de ti, M09, y Crepitation, entre otras.


INTERSECCIÓN, III FESTIVAL DE ARTE AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEO 

INTERSECCIÓN-Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo es un espacio de visibilidad para creadoras audiovisuales innovadoras que pretende mostrar la diversidad formal y conceptual en el panorama de las prácticas artísticas y audiovisuales contemporáneas, sirviendo como reflejo de su actual dinamismo. 

Tras dos exitosas ediciones, celebradas en 2018 y 2019, INTERSECCIÓN ya se ha consolidado como un punto de encuentro para la comunidad artística y el público. Por el festival han pasado artistas como Salomé Lamas o Dora García y en él se han proyectado obras de artistas internacionales como J.P. Sniadecki o Kevin Jerome Everson y gallegas como Ignacio Pardo, Carla Andrade, Eduardo Valiña, Lara y Noa Castro, Carme Nogueira, Edu Fernández, Vicente Vázquez, Verónica Vicente o Alberte Pagán. 

Además de las proyecciones, INTERSECCIÓN se completa con actividades de generación y transferencia de conocimiento, de formación específica y de diálogo con los diversos públicos, entre los que se encuentran investigadoras, galeristas, comisarias y demás profesionales, así como la ciudadanía en general.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Alejandro Fernández aplaza su gira “Hecho en México” a 2021

En A Coruña se traslada para el 21 de noviembre de 2021 en el Coliseum.

 

- En A Coruña se traslada para el 21 de noviembre de 2021 en el Coliseum.


Debido a la situación actual, ante las restricciones impuestas por las autoridades sobre la celebración de espectáculos y la libre circulación de personas, así como la especial preparación requerida, la gira “Hecho en México” de Alejandro Fernández, el máximo exponente del género mariachi de los últimos tiempos, queda reprogramada a 2021.

Se garantiza así la seguridad y una experiencia satisfactoria para todos y muy especialmente para el público, incluida la movilidad de artistas, asistentes, trabajadores y los equipos involucrados para que los conciertos tengan lugar.

Las entradas ya adquiridas serán válidas para los próximos conciertos, de este modo:

19 de noviembre de 2021 en el Recinto Ferial de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. 
*Entradas del 28/11/20 válidas para esta fecha.

21 de noviembre de 2021 en el Coliseum de A Coruña. 
*Entradas del 6/12/20 válidas para esta fecha.

23 de noviembre de 2021 en el WiZink Center de Madrid. 
*Entradas del 8/12/20 válidas para esta fecha.

25 de noviembre de 2021 en el Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga. 
*Entradas del 27/11/20 válidas para esta fecha.

27 de noviembre de 2021 en el Bilbao Arena Miribilla. 
*Entradas del 5/12/20 válidas para esta fecha.

30 de noviembre de 2021 en el Palau Sant Jordi de Barcelona. 
*Entradas del 10/1/20 válidas para esta fecha.

Alejandro Fernández, en conjunto con las promotoras Planet Events @ Live Nation y GTS, lamentan los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar.

lunes, 5 de octubre de 2020

O concello saca a concurso a redacción do proxecto para a humanización de San Andrés

A alcaldesa, Inés Rey, sinala que, tras os traballos, a rúa recuperará o seu pasado comercial e funcionará de “espiña dorsal dun modelo de espazo público diverso e socialmente cohesionado na cidade”




A alcaldesa, Inés Rey, sinala que, tras os traballos, a rúa recuperará o seu pasado comercial e funcionará de “espiña dorsal dun modelo de espazo público diverso e socialmente cohesionado na cidade”

A Coruña, 5 de outubro de 2020.-

O concello saca a concurso cun orzamento de 98.456,28 euros a redacción do proxecto das obras de “Reurbanización da rúa de San Andrés”, que abarcará o tramo que vai entre a praza de Pontevedra e a rúa Pórtico de San Andrés. A alcaldesa, Inés Rey, sinala que a obra recuperará o pasado comercial dun vieiro que se pretende que sexa de paseo, para o que se mellorarán actuacións que noutrora deron problemas na execución e no seu uso diario.

Ademais, controlarase a afluencia excesiva de vehículos motorizados no centro da cidade. Deste xeito, crearanse itinerarios de mobilidade brandos e aumentarase a calidade de espazo público: “San Andrés funcionará de espiña dorsal sobre a que se asentará un modelo de espazo público diverso, compacto e socialmente cohesionado”, explicou a rexedora. A humanización da rúa conseguirase gañando metros cadrados para a estancia e o lecer, reforzados con mobiliario urbano e árbores, así como impulsando o seu carácter comercial. A cidadanía será a protagonista e recuperará a súa posición fronte ao coche. Para a obra, teranse en conta as determinacións tomadas para a avenida da Mariña e os Cantóns co fin de crear unha harmonía no deseño. 

Os percorridos peonís serán prioritarios na rúa, polo que se ampliarán as beirarrúas. Por outro lado, o concello quere devolverlle o verde a unha vía en que orixinariamente se configurou o primeiro paseo con árbores da cidade a finais do século XVIII coa plantación de 300 moreiras de Valdeorras. Con esta reforma regresará esta especie nesa intención de recuperar o pasado de San Andrés e interconectala con zonas onde xa se realizaron proxectos desta natureza. Por iso, contemplarase o tratamento da rúa Pastoriza para que a intervención sexa coherente en relación con esta e a praza Cineasta Sellier e que encaixe coas rúas perpendiculares xa reurbanizadas. 

Desde Urbanismo estiman que a súa redacción debería estar entregada no primeiro trimestre de 2021 para tratar de licitar a obra á volta do verán cunha partida de 1,92 millóns de euros. Deste xeito, calculan que os traballos poderían executarse nun prazo inferior ao ano.

Comienza la Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI 2020, que por primera vez se celebrará de forma virtual durante 6 días

Más de 3.500 personas participarán en la iniciativa, que destinará el 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales a las entidades sociales participantes en el Espacio de la Solidaridad VO.

Más de 3.500 personas participarán en la iniciativa, que destinará el 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales a las entidades sociales participantes en el Espacio de la Solidaridad VO.

Más de 3.500 personas participarán en la iniciativa, que destinará el 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales a las entidades sociales participantes en el Espacio de la Solidaridad VO.

Más de 3.500 personas participarán en la iniciativa, que destinará el 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales a las entidades sociales participantes en el Espacio de la Solidaridad VO.

Los participantes pueden subir desde hoy y hasta el día 9 las imágenes y videos de sus equipos a la web de ENKI, en la que el público podrá votar sus propuestas favoritas antes de la decisión final del jurado, que se comunicará el día 10.

Los días 5, 6 y 7 de octubre, a las 19.00 horas, ENKI retransmitirá a través de su perfil de Youtube una serie de mesas redondas en las que asociaciones e instituciones debatirán sobre la situación del colectivo en la pandemia y de cómo afecta el confinamiento o las nuevas formas de relación a los usuarios.

A Coruña, 5 de octubre de 2020.-

La VII Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI 2020 arranca este lunes. Por primera vez, la prueba se traslada de la calle a los hogares y se celebra desde hoy y hasta el próximo sábado, 10 de octubre, de forma totalmente virtual a través de la página web www.enkiproyecto.com.

El evento, impulsado por la Fundación Abrente con el apoyo del Concello da Coruña, Fundación María José Jove y Obra Social “la Caixa”, es una iniciativa lúdico-deportiva única en Galicia, no competitiva y apta para públicos de todas las edades, que cada año reúne a miles de participantes con el objetivo de visualizar a colectivos y personas con diversidad a través del juego. Ante el contexto sanitario actual, ENKI se reinventa y propone trasladar toda la diversión y el espíritu festivo del evento al entorno más próximo de los participantes: sus casas, centros de trabajo o educativos.

En esta séptima edición, cuyo lema es #JugamosEnCasa, el público puede jugar, en equipo, a superar los tradicionales obstáculos de ENKI o incluso crear los suyos propios. Para ello, previamente deberá realizar una inscripción (3€) a través de la página web oficial www.enkiproyecto.com, que le dará derecho a contar con dorsal y una bolsa del corredor que incluye avituallamiento y regalos promocionales de los colaboradores del evento.

Además, con la compra del dorsal, el equipo recibirá un usuario y contraseña que le permitirá subir, desde hoy y hasta el día 9 de octubre, en una plataforma específica que se habilitará dentro de la web de ENKI, las fotos o vídeos del grupo en acción. En las imágenes, que se publicarán tras la validación de la organización, los participantes deberán portal su dorsal y reflejar su destreza a la hora de superar los obstáculos.

Las imágenes se podrán ver en una galería y el público podrá votar por sus momentos preferidos en dos categorías diferentes: participación general y centros educativos. Las votaciones populares, que se abren este lunes, acompañarán la decisión final de un jurado designado a la ocasión, que otorgará premios simbólicos a los mejores disfraces, a los obstáculos más innovadores o al equipo con el banderín ENKI más vistoso, entre otros muchos divertidos reconocimientos. El día 10 se harán públicos los resultados con una gran fiesta final, que será virtual y se celebrará a las 18.00 horas. En ella los participantes cruzarán juntos la meta, de forma simbólica, en una cita en la que no faltará la animación musical y las sorpresas.

El periodo de inscripción permanecerá abierto durante el desarrollo del evento a través de www.enkiproyecto.com, de forma que los más rezagados todavía pueden optar a participar en ENKI 2020 y obtener premios por ello. En este año, el 100% de la recaudación se destinará, de forma directa, a las entidades sociales participantes.


Espacio de la Solidaridad VO

Las entidades sociales cuentan en la VII Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI con el Espacio de la Solidaridad, un espacio propio para dar a conocer, de primera mano, la labor diaria que realizan con colectivos de personas con diversidad funcional.

Ante la imposibilidad de realizar esta propuesta de forma presencial, este año la iniciativa también se transforma y pasa a denominarse Espacio de la Solidaridad VO, en referencia a la “versión online” del formato, pero también a la “versión original” que permite conocer, sin intermediación, su realidad. En él las entidades serán las auténticas protagonistas a través de una serie de mesas redondas en las que darán a conocer cómo enfrentan el momento actual y cómo afecta el confinamiento a sus usuarios en distintos ámbitos: sexualidad, participación social, ocio, deporte y tiempo libre serán algunas de las cuestiones que se abordarán en las charlas que ENKI emitirá a través de sus redes sociales los días 5, 6 y 7, a las 19.00 horas.

La primera de las charlas que se podrá ver desde hoy a través del perfil de ENKI en Youtube será Sexualidad y los derechos de las personas con diversidad funcional, una conversación que moderará Teba Chacón (Radio Coruña) y en la que participarán el presidente de ENKI, Ángel López, y representantes de Aind, Aspace Coruña, Grumico, Asperga y Alcer Coruña. Mañana, también a las 19.00 horas, será el turno de abordar el Ocio, deporte y tiempo libre inclusivo en tiempos de covid. Entidades como ASCM Galicia, Doral Residencias, Club Basketmi Ferrol, Discamino Santiago o Down Coruña charlarán con Loreto Silvoso (Radio Voz) en un encuentro al que también asistirá Mónica Martínez, concejala de Deportes del Concello da Coruña.

Finalmente, el miércoles 7, a las 19.00 horas, los retos que presentan la Inclusión, accesibilidad y participación social en la nueva normalidad serán comentados por miembros de la Liga Reumatolóxica Galega, Afaco, Apem, West Galicia, Aspronaga y Faxpg. Esta mesa, en la que ejercerá de moderadora Gemma Malvido (La Opinión de A Coruña), contará con la presencia de Xabier Casal, responsable de actividad en Fundación María José Jove, y con Gonzalo Balseiro, técnico de acción social de CaixaBank. Después de su estreno, las tres mesas redondas del Espacio de la Solidaridad VO podrán verse en cualquier momento en el canal de Youtube de ENKI.

Amazing Grace, o documental sobre Aretha Franklin, na Sede Afundación A Coruña

A cinta, baseada nas gravacións que realizou Sydney Pollack durante dous días de concerto de Aretha Franklin, viu por fin a luz grazas ao empeño de Alan Elliot

 

A cinta, baseada nas gravacións que realizou Sydney Pollack durante dous días de concerto de Aretha Franklin, viu por fin a luz grazas ao empeño de Alan Elliot

Amazing Grace é o título do documental en honor ao disco máis vendido de Franklin e xurdido dese concerto na New Temple Missionary Baptist Church en Watts

05.10.2020.


A Sede Afundación A Coruña acollerá o xoves 8 de outubro, ás 20.00 h, a proxección de Amazing Grace, un documental codirixido por Sydney Pollack e Alan Elliot no que se retratan dous días dun dos concertos máis emblemáticos de Aretha Franklin en 1972. Enmarcada no festival «Elas son artistas», desenvolvido na cidade da Coruña e localidades próximas, esta proxección contribúe a destacar o papel das mulleres na creación artística. As invitacións para poder asistir á proxección de Amazing Grace están xa dispoñibles en Ataquilla.com.

O tráiler da película pódese ver aquí

En xaneiro de 1972 Aretha Franklin actuou na New Temple Missionary Baptist Church en Watts, Los Angeles, nun concerto de dous días de duración e que daría lugar ao seu disco máis vendido, Amazing Grace. O director Sydney Pollack encabezou entón o equipo de gravación deste evento, cuxo material acabou por non ser utilizado e esquecido en fondos de arquivo. O empeño de Alan Elliot para dar con toda a metraxe contou co apoio de Pollack e, finalmente, unha vez localizado, Amazing Grace viu a luz en 2008 coa codirección de ambos os realizadores.

domingo, 4 de octubre de 2020

Raúl Mirás convértese no chelista principal da Sinfónica de Galicia

O coruñés acaba de gañar o concurso convocado pola orquestra para cubrir a vacante que deixou libre o recentemente falecido David Etheve

 

O coruñés acaba de gañar o concurso convocado pola orquestra para cubrir a vacante que deixou libre o recentemente falecido David Etheve

A Coruña, 4 de outubro de 2020.-

O coruñés Raúl Mirás acaba de gañar o concurso convocado pola Sinfónica de Galicia que o converte no violonchelista principal, logo do falecemento de David Etheve. O músico ten unha ampla traxectoria, pois tocou nas orquestras sinfónicas máis reputadas de Europa de países como Suíza, Alemaña ou Austria.

O mozo de 32 anos, nado na parroquia de San Vicenzo de Elviña, comezou a súa andaina con sete anos no conservatorio das Pontes, onde cursou o grao profesional, logo pasou polo Musikene de San Sebastián e cursou dous mestrados en Basilea (Suíza) e en Berlín. Profesionalmente, comezou na Orquestra Nova de Galicia e máis tarde tocou na Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) e na Gustav Mahler Jugendorchester.

Posteriormente, foi academicista da orquestra de Radio Berlín e estivo un ano contratado pola Real Filharmonía de Galicia ata que acadou praza no Conservatorio de Zaragoza. Tamén foi mestre no Conservatorio Superior de Música de Aragón e en 2018 acadou por oposición o posto de chelo solista na Orquestra Sinfónica de Tenerife.

viernes, 2 de octubre de 2020

Sés presenta na Coruña o seu disco Liberar as arterias, “un canto á loita e á reacción desde o empoderamento, lonxe da submisión”

O concerto, aprazado na primavera por mor do confinamento, terá lugar o domingo 11 de outubro no Pazo da Ópera a partir das 20.30 horas e conta con entradas dispoñibles a través da plataforma www.ataquilla.com


O concerto, aprazado na primavera por mor do confinamento, terá lugar o domingo 11 de outubro no Pazo da Ópera a partir das 20.30 horas e conta con entradas dispoñibles a través da plataforma www.ataquilla.com

A produción artística e executiva de Liberar as arterias é de Sés, quen acompañada de guitarras, palmas e percursións rende homenaxe á poeta Luz Fandiño

A Coruña, 2 de outubro de 2020.- 

María Xosé Silvar, Sés, regresa aos escenarios da Coruña para presentar o seu último traballo, Liberar as arterias. O vindeiro domingo 11 de outubro, a partir das 20.30 horas, dará a coñecer ante o público coruñés o seu sétimo álbum de estudio, un disco cru e directo no que a cantareira advirte da carraxe e do rancor e chama a enfrontar a realidade e a inxustiza con valentía e desde o empoderamento. Sempre desde abaixo cara á cima, sempre desde o activismo cotiá.

Liberar as arterias, publicado antes do confinamento da primavera, é un traballo coidado, sen interferencias, no que Sés non se separa da súa voz, porque ela é a súa voz: cantareira, compositora e produtora -nesta ocasión artística e executiva-, Maria Xosé Silvar instálase na idea de resistencia e de orgullo de seu. Guitarras, palmas e percusións acompañan e conviven coa voz, carisma, discurso, composicións e arranxos dunha artista que segue a evolucionar en cada un dos seus traballos.

A crenza na loita e na rabia pero nunha rabia puntual, xustificada e dominada, non dominante, é a base da súa nova proposta. Quero sangrar as feridas para liberar as miñas arterias. As verbas de Luz Fandiño agroman de principio a fin, en cada compás, en todas as letras do disco, aínda que, desde a literalidade, só compartan título. Ao cabo, Liberar as arterias é unha homenaxe á poeta, “un exemplo de vitalismo, valentía, insubmisión e irreverencia” para a cantareira. O disco é unha mensaxe que entronca co concepto de depuración que Fandiño propón e no que Sés se identifica de pleno neste traballo. “Creo na lucidez, na sensatez, na aprendizaxe e na prudencia. Desde elas creo que se loita, se canta e se vive mellor. Isto é Liberar as arterias: loita e reacción, si, pero desde o empoderamento, non desde a submisión”, subliña Sés.

Así, a cantareira salienta a pertinencia de non caer na ira, na cegueira ou no dogmatismo “para ser loitadoras vitalistas, máis fortes, máis potentes”. Para sermos A bala vendida. Cántao en Espiñas sen rosas, en Trampa de odio ou A única señora, pezas dunha ducia de reflexións e reivindicacións que conforman un álbum co que chama a lexitimar o enfado ante unha inxustiza sempre que permita enfrontar os feitos con valentía, firmeza e asertividade. Nos palcos ou debaixo dos mesmos, renunciando ao aplauso fácil e desde o activismo cotiá. 

O vindeiro domingo 11 o público poderá gozar no Pazo da Ópera do contundente directo dunha artista valente, perseverante e liberada, defensora da tradición musical e do activismo cotiá. A cita, para a que aínda quedan entradas dispoñibles a través da plataforma web www.ataquilla.com, comezará ás 20.30 horas.

SÉS
María Xosé Silvar, Sés, inicia no 2011 unha traxectoria musical imparable e de profunda actividade creativa coa gravación do seu primeiro álbum, Admirando a condición. Dous anos máis tarde, en xuño de 2013, presenta Co xenio destrozado no Teatro Teatro Principal de Santiago de Compostela, no 2015 lanza Tronzar os valos e no mes de decembro do 2016 ve a luz Opoñerse á extinción. Pero é no 2017 cando chega o punto de inflexión e decide retomar o seu primeiro traballo para facer os arranxos que ela considera necesarios e explorar o seu propio son. Este é o nacemento de Readmirando a condición. O seu sexto disco, Rabia ao silencio, chega no 2019. É o preludio dun novo traballo no que a loita e a reacción fían un relato ateigado de verdade, aprendizaxe e empoderamento: Liberar as arterias (2020).

jueves, 1 de octubre de 2020

O Teatro Rosalía retoma a venda de entradas soltas para o Ciclo Principal

A partir de mañá, estarán dispoñibles as localidades para “Andanza y Entremeses”, de Juan Rana, despois de adecuar a capacidade das instalacións ás normativas e aos protocolos contra a Covid-19

A partir de mañá, estarán dispoñibles as localidades para “Andanza y Entremeses”, de Juan Rana, despois de adecuar a capacidade das instalacións ás normativas e aos protocolos contra a Covid-19 

A Coruña, 1 de outubro de 2020.- 

Despois da paralización do inicio da venda de entradas soltas para o Ciclo Principal Outono 2020, o Teatro Rosalía Castro reactivará mañá a comercialización de localidades tras adecuar a capacidade das instalacións ás normativas e protocolos de loita contra a Covid-19. 

Estarán dispoñibles os pases para o espectáculo “Andanzas y Entremeses”, de Juan Rana e a cargo da compañía RonLalá. Ao longo da próxima semana irase restablecendo a compra-venda para o resto das montaxes co fin de ofrecer un servizo e un teatro seguros.

Ainoa Buitrago actuará no Concello de Oleiros dentro do ciclo metropolitano Elas Son Artistas

Dada a situación actual das salas de concertos, o evento de Ainoa Buitrago celebrarase finalmente o venres 9 de outubro no auditorio do centro cultural A Fábrica no Concello de Oleiros.

 

Dada a situación actual das salas de concertos, o evento de Ainoa Buitrago celebrarase finalmente o venres 9 de outubro no auditorio do centro cultural A Fábrica no Concello de Oleiros.

O último lanzamento da artista, “Cuentas pendientes”, unha colaboración con Paula Mattheus, conta xa con máis de 200.000 reproducións en Spotify. 

A Coruña, 1 de outubro de 2020.- 

Falar de talento musical, moitas veces, pode resultar un tanto subxectivo. Tan subxectivo como persoas poida haber no mundo, e ademais, din que as persoas talentosas adoitan estar escondidas nos lugares máis recónditos do planeta, sen facerse notar ou facéndoo moi timidamente.

Ainoa Buitrago é unha delas. Apenas hai un mes lanzaba o seu último single "Cuentas pendientes", unha canción que desde o principio namorounos sen remedio algún: diferente a todo o anterior, "bailonga" e cunha colaboración de luxo, a de Paula Mattheus. Así e todo, a traxectoria da artista vén de lonxe, e é que, escondida entre as sombras, irrompeu no panorama musical cun dos seus primeiros temas, "Venecia", acompañada polo mismísimo Andrés Suárez.

A súa versatilidade influenciada pola música de autor, o indie, R&B ou a música urbana cunha forte influencia pop e contar un mestre de luxo dan forma a unha meteórica e ascendente carreira, xa que conseguiu asinar dous contratos con Warner Music Group como artista e compositora con quenes publicará o seu primeiro disco. Unha artista incansable e imparable que estará o próximo 9 de outubro ás 21.00 horas no Concello de Oleiros presentando en directo esas cancións incluidas no seu primeiro traballo.

Acceso e protocolo de prevención da COVID-19:
As invitacións poderán recollerse a partir das 20.00 horas na billeteira do Centro Cultural A Fábrica ata completar a capacidade do auditorio. Haberá un dispensador de xel hidroalcólico na entrada. 


Elas Son Artistas é un micro festival no que a creatividade da muller é protagonista e que achega eventos culturais a 8 concellos da área Metropolitana da Coruña cunha programación máis intensa na capital, na que conta con múltiples sedes.

En todos os espectáculos, sexan de música, pintura... a característica que os une é que hai mulleres creadoras á fronte deles, aínda que iso non exclúe aos homes dos nosos escenarios. Trátase dun proxecto que pretende visibilizar a igualdade na cultura e que incorpora tamén unha xornada profesional para traballar no ámbito das boas prácticas que permitan unha igualdade real no ámbito das artes, tanto por parte das administracións públicas como desde o sector privado. Na edición actual damos traballo a 96 artistas e profesionais do sector cultural, ademais do equipo principal do festival que somos catro persoas e duas máis que se suman como colaboradoras.

VIII Outono de Tapas en Sada

Sada vólvese ir de tapas no VIII Outono de Tapas, organizado polo Concello de Sada co obxectivo de reforzar a marca da vila e animar o comercio local e o sector da restauración.

Sada vólvese ir de tapas no VIII Outono de Tapas, organizado polo Concello de Sada co obxectivo de reforzar a marca da vila e animar o comercio local e o sector da restauración. 

Nesta octava edición o Outono de Tapas amplía as súas datas de celebración a dúas semanas completas, coa idea de ofercer máis posibilidades a veciños e visitantes nas maiores condicións de seguridade evitando agomeracións e cumplindo coa todos os protocolos sanitarios. 

Así, terá lugar entre o luns 9 e o domingo 22 de novembro. Serán, pois, 13 días nos que o público poderá degustar o a nosa gastronomía local en pequenos bocados de productos de tempada optando a diferentes premios directos dos raspa e gana creados especialmente para o evento onde se incluen desde camisolas, máscaras e outros obxectos de divulgación do Concello de Sada ata vales de servizos a desfrutar nos locais participantes. 

Desde a Concellería de Promoción económica, Turismo e Emprego animan a todos os bares e restaurantes a participar nesta nova edición que promocione Sada como un destino seguro e dinámico que aposte polos productos de tempada e a creatividade. 

Para más información, achegamos as bases do Roteiro Gastronómico. 

OBXECTIVO XERAL: 

O Concurso de Tapas de Outono que se ven realizando na localidade de Sada desde fai oito outónos transfórmase nesta edición nunha Ruta Gastronómica para adaptarse as normas de seguridade sanitaria impostas polo contexto en relación a COVID-19. 

Esta ruta organízase cos seguintes obxetivos:

• Promocionar os productos de temporada de Sada e comarca e con iso a propia cultura e turismo da localidade, mediante un roteiro gastronómico. 

• Impulsar a promoción do sector da hostalería e o seu atractivo para a veciñanza e visitantes 

• Consolidar o evento Outono de Tapas de cara a edicións posteriores 

• Impulsar a calidade e orixinalidade da oferta gastronómica local. 

SEGUNDA: PARTICIPANTES

A VIII Outono de Tapas terá un carácter aberto á participación de todas as persoas físicas e xurídicas cuxas actividades profesionais atendan a criterios gastronómicos en locais destinados a bares e restaurantes en Sada. 

TERCEIRA: ENTIDADE ORGANIZADORA.

A entidade organizadora do VIII Outono de Tapas é o Concello de Sada en colaboracións cos Hostaleiros participantes. 

CUARTA: REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.

Todos os participantes no VIII Outono de Tapas deberán cumplir os seguintes requisitos:

• Poderán participar no concurso todos aqueles establecementos de hostalaría do concello de Sada que o desexen, sempre que estean en posesión das licenzas oportunas.

• Cada establecemento presentará como mínimo 1 tapa de cociña con productos naturais de tempada propias do outono 

• O prezo da tapa será de 1€ IVE incluído (consumición aparte).O prezo establecido é un prezo promocional de obrigado cumprimento durante o concurso.

• Os establecementos participantes deberán ter a tapa presentada a concurso, a disposición do público entre os días 9 e 22 de novembro en horario de manha, tarde ou noite segundo os horarios de cada local. 

• Os concursantes deben de cumprir a normativa legal vixente en materia de seguridade alimentaria en todos os procesos de elaboración das súas propostas. Terán a consideración de participantes no concurso todos aqueles establecementos que: • entregasen o boletín de inscrición e a ficha técnica da receita da tapa

• Conten co visto e prace, atendendo ao regulamento e á calidade do evento, do departamento organizador do concurso. 

• Os e as participantes, incluiranse nun folleto-mapa de localización de todos os establecementos xunto coas propostas presentadas. Este mapa servirá de referencia ao público para situar e coñecer os establecementos candidatos e a súa oferta de degustación. 

QUINTA: CALENDARIO DE PARTICIPACION.

O roteiro gastronómico terá lugar durante os días 9 e 22 de novembro en horario de manha ( 11:30 a 15:00 horas) e/ou de tarde 19:00 a 24:00 horas aproximadamente.

SEXTA: ACEPTACIÓN DAS NORMAS DE PARTICIPACIÓN.

A firma da solicitude de inscrición conleva a aceptación de todas e cada unha das presentes normas de participación e en particular: 

• Os participantes terán a obrigación de servir as tapas presentadas na solicitude durante os días programados 

• Manter en sitio visible para a clientela as tapas ofertadas e o material gráfico da campaña 

• Manter o prezo único para as tapas acordado pola organización. SEPTIMA: PREZOS DAS TAPAS. Os prezos das tapas e obrigatorias para todos os establecementos participantes no concurso serán de 1€. 

O prezo do resto de produtos ofertados (tapas non participantes no concurso, racións, pratos elaborados, bebidas, etc.), serán libremente fixados polos establecementos participantes, conforme á lista de prezos que os establecementos deben ter expostas ao público. 

OITAVA: PRAZO DE INSCRICIÓN. 

As solicitudes de participación (cuxo modelo se adxunta nestas bases) serán entregadas no Concello de Sada entre o 1 e o 9 de outubro a través do rexistro telemático da Sede Electrónica do Concello de Sada de acordo coa Lei 39/2015 de procedementos Común das Administracións Públicas. 

Só se admitiran os presentado en soporte físico en casos excepcionais debidamente xustificado. 

NOVENA: PREMIOS. 

Para incentivar a participación de veciñanza e visitantes repartiranse vales de rasca e gana coas consumicións ata fín de existencias. 

Entre os premios haberá camisolas, máscaras e outros obxetos de divulgación do Concello de Sada así como servizos de cortesía facilitados polos locais participantes. 

Cada local ofrecerá como mínimo 1 servizo valorado aproximadamente en 10€. 

DÉCIMA: DIFUSIÓN

O Concello de Sada deseñará o cartaz e o mapa da Ruta gastronómica onde se incluirán os locais participantes e financiará a súa impresión e reparto entre os mesmos. O Concello promocionará a través da súa páxina web, App de Turismo e redes sociais (Facebook, Instagram, etc) o evento. 

Enviará información á prensa comarcal e colocará material gráfico en puntos extratéxicos de Sada anunciando o VIII Outono de Tapas.

 

La Sinfónica de Galicia inicia su temporada de conciertos en el Coliseum de A Coruña con la Sinfonía nº 9 de Mahler en memoria de John Aigi, trompeta principal, fallecido en julio

Bajo la dirección de su titular Dima Slobodeniouk, la OSG presenta una nueva temporada de conciertos adaptada a las restricciones que impone la realidad del COVID-19

 

Bajo la dirección de su titular Dima Slobodeniouk, la OSG presenta una nueva temporada de conciertos adaptada a las restricciones que impone la realidad del COVID-19

Con un nuevo escenario y con una nueva concha acústica, el Coliseum se convierte en la nueva sede del conjunto orquestal

La Orquesta Sinfónica de Galicia inicia su temporada de conciertos 2020-21 con la interpretación de la Sinfonía nº 9 de Gustav Mahler bajo la dirección de Dima Slobodeniouk en dos conciertos que tendrán lugar el viernes 2 y sábado 3 de octubre en el Coliseum de A Coruña y que el conjunto orquestal dedicará a su trompeta principal John Aigi, fallecido en julio.

La Sinfonía nº 9 de Mahler, autor favorito de John Aigi, fue la última completada por su autor y se la considera como el tributo póstumo de Mahler hacia su pequeña hija Marie, fallecida de escarlatina con tan solo cuatro años, en el verano de 1907. En la última aparición de John Aigi en el canal YouTube de la OSG, pocas semanas antes de su fallecimiento, el carismático trompeta principal de la OSG hablaba de su autor fetiche, Gustav Mahler, se despedía de su audiencia con unas conmovedoras palabras en las que nos recordaba que aún en los peores momentos de nuestras vidas siempre hay una luz de esperanza. Querido por compañeros y por las decenas y decenas de alumnos que lo consideraban como un padre, la figura del genial trompetista, profesor y amigo crece día a día en una ciudad con la que mantenía un permanente idilio desde su llegada a comienzos de los años noventa del siglo pasado.

Con Mahler y en el Coliseum, la OSG inicia una temporada de conciertos en los que la distancia social y las medidas de seguridad se imponen en escenario –construido ad hoc, junto con una nueva concha acústica– y butacas. Las dimensiones del nuevo espacio permiten la presencia de numeroso público y el abordaje de repertorio orquestal fuera del alcance de otras orquestas sinfónicas. 

Además de la distancia social en escenario y butacas junto con desinfección de espacios, presencia de geles hidroalcohólicos, la OSG ofrecerá sus programas de mano desde su web únicamente en formato de libro electrónico ePub y Mobi, adaptable a todo tipo de dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y lectores de libros electrónicos, suprimiendo así la distribución de material impreso.

Los primeros cuatro conciertos de temporada de la OSG de octubre de 2020 ya están a la venta en la web http://coliseum.sacatuentrada.es, donde también es posible beneficiarse de un descuento del 10 por ciento por la adquisición conjunta de localidades para los cuatro eventos, en https://coliseum.sacatuentrada.es/es/conjuntos/abono-4-concierto-viernes. Además, las entradas para los cuatro primeros conciertos de la temporada se pueden adquirir en la taquilla de la Plaza de Ourense de lunes a viernes y en la taquilla del Coliseum de A Coruña desde las 17h. del día de cada concierto.

Integrantes de diferentes entidades sociales estrenan mañana, viernes, la obra de teatro y percusión ‘metaMorfosis’ dentro la clausura de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas

La organización sin ánimo de lucro Poten100mos, a través de su plataforma DiversidArte, desarrolló el proyecto ‘metaMorfosis’ gracias a la IV Convocatoria de Cultura Inclusiva de la Fundación Emalcsa en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña

 ‘Taigeto, Sueños y Normalidad’, proyecto de teatro llevado a cabo en 2019 por Plataforma Diversidarte


La organización sin ánimo de lucro Poten100mos, a través de su plataforma DiversidArte, desarrolló el proyecto ‘metaMorfosis’ gracias a la IV Convocatoria de Cultura Inclusiva de la Fundación Emalcsa en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña

● El estreno, que estaba previsto para junio y tuvo que ser aplazado debido al Covid-19, tendrá lugar este viernes, 2 de octubre, a las 19:00 horas en el Auditorio de Afundación en A Coruña dentro de la Gala DiversidArte

● El equipo de ‘metaMorfosis’ lo componen tres grupos de trabajo: expresión corporal, diseño y confección y percusión, formados por personas con diferentes diversidades que colaboran con la Asociación Poten100mos y que pertenecen a entidades como Fundación Adcor, la Liga Reumatolóxica Galega, Asociación Down Coruña o ALAS Coruña

● Durante la Gala DiversidArte también se desvelará el ganador de cada una de las categorías -documental y ficción- del concurso Diversimacine, que recibirá 350€ gracias a la colaboración con la Fundación La Caixa. Uno de los premios será entregado por Yoya Neira, concejala de Igualdad, Bienestar Social y Participación

● En un año marcado por las dificultades generadas debido al Covid-19, la organización sin ánimo de lucro Poten100mos, promotora de la Plataforma DiversidArte y de su festival, sigue trabajando por la igualdad y la diversidad en el sentido más amplio

A Coruña, 1 de octubre de 2020 -. 

Mañana viernes, 2 de octubre a las 19:00 horas tendrá lugar en el Auditorio de Afundación en A Coruña la Gala DiversidArte, evento de clausura de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas, en el que integrantes de diferentes entidades sociales que colaboran habitualmente con la organización sin ánimo de lucro Poten100mos, organizadora del evento, estrenarán la obra de teatro y percusión ‘metaMorfosis’.

Además de los grupos de teatro y de música de la asociación Poten100mos -dirigidos por José León y Antonio Arias Mosquera respectivamente-, participa también en el desarrollo de la obra un grupo de diseño y confección de vestuario formado por personas que son nuevas diseñadoras y confeccionistas. Así, el equipo de la obra está formado por personas con diferentes diversidades que pertenecen a entidades como Fundación Adcor, la Liga Reumatolóxica Galega, Asociación Down Coruña o ALAS Coruña.

‘metaMorfosis’ es una representación inspirada en ‘Las Metamorfosis’ de Ovidio y que trata temas aún de actualidad como la migración, la diversidad funcional, la diversidad sexual, etc. en un tono distendido y cómico.

A través de la Plataforma Diversidarte, herramienta que Poten100mos creó para potenciar el arte inclusivo, el proyecto ‘metaMorfosis’ se puso en marcha ya a principios de año gracias a la IV Convocatoria de Cultura Inclusiva de la Fundación Emalcsa en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña por lo que el equipo lleva meses reuniéndose, ensayando, diseñando y confeccionando para sacar adelante la obra que tuvo que aplazar su fecha inicial de estreno, prevista para junio, debido al Covid-19.


Gala DiversidArte, clausura de la 5a edición de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas 

La Gala DiversidArte, presentada por la periodista Isabel Bravo, clausurará un año más el festival donde, además de estrenarse ‘metaMorfosis’, se desvelará el ganador de cada una de las categorías -documental y ficción- del concurso Diversimacine que recibirá 350€ -cada uno-, gracias a la colaboración con la Fundación La Caixa. Uno de los premios será entregado por Yoya Neira, concejala de Igualdad, Bienestar Social y Participación de A Coruña.

Los 5 trabajos finalistas de cada categoría fueron seleccionados por el público tras las proyecciones enmarcadas en el festival que tuvieron lugar durante las pasadas semanas en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI). El jurado que decidirá el ganador en la categoría documental está formado por: Iago González, de Proyecto Máscaras; Marisa Fernández, de Mundo sin Guerras y sin Violencia; y Marta Capote, fotógrafa y periodista. En la categoría de ficción, el jurado lo forman: Jose León, de Liga Reumatolóxica Galega; Lázaro Louzao, de Costura Films; y Manuel Roi Carballido, de Filmika.

La relación de obras que compiten por los premios está compuesta por: Bicha Bomba (Brasil), Seremos Ouvidas (Brasil), Minha historia é outra (Brasil), Raquel (Paraguay), Katia, a miña filla (Galicia, España), en la categoría de documental; y Make my day (Suiza), Incomunicadas (Galicia, España), Os Invisibles (Galicia, España), Primavera de Fernanda (Brasil) y Las Otras Camas (España), en la categoría de ficción.

En total, durante el festival se proyectaron 20 cortometrajes de temática social, cuatro de ellos en gallego o producidos en Galicia, seleccionados entre más de 800 obras recibidas procedentes de 88 países diferentes.

Como criterio de selección de los trabajos presentados a través de la convocatoria DiversimaCine se tuvieron en cuenta diferentes temáticas sociales, todas ellas relacionadas con diversos perfiles de personas y/o colectivos en situación de exclusión con los que la Asociación Poten100mos trabaja directamente, en el día a día, a través de sus programas e itinerarios de inclusión sociolaboral.

A día de hoy el aforo está completo pero la organización recomienda a las personas interesadas en asistir que soliciten su plaza siguiendo las indicaciones que encontrarán en la página web www.poten100mos.org/reservas ya que hay lista de espera por si alguna plaza quedase libre. El acceso será gratuito.

En las pasadas semanas, DiversidArte Festival das Artes Inclusivas llevó a cabo diversas actuaciones y actividades de teatro, música, circo, danza y artes gráficas en las que participaron artistas como Experimentadanza, Asociación Diversos, Milicia Gráfica, Pablo Rega, Cirkoimpacto o Dj Inclusivo Montxo Nucleus 6.

Esta quinta edición del festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, Afundación y el CGAI, en la cesión de espacios; y de la Diputación Provincial de A Coruña y Caixabank Obra Social, en la financiación. 

Plataforma DiversidArte es uno de los proyectos principales de la asociación sin ánimo de lucro Poten100mos, formada por un equipo de trabajo profesional y multidisciplinar que trabaja con grandes resultados por el desarrollo personal y la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad física, psíquica y/o social. Toda la información está disponible en la web www.poten100mos.org.