viernes, 26 de noviembre de 2021

Tanxugueiras despídese esta fin de semana dos escenarios até o 2022 co peche da Xira Contrapunto na Coruña e Pontevedra


As entradas para os dous directos están esgotadas e no concerto do domingo 28, no marco da feira Culturgal, as cantareiras estarán acompañadas por Xabier Díaz, Sabela, Uxía Senlle, Lilaina ou Edelmiro Fernández

A Xira Contrapunto comezou o 29 de novembro de 2019 en Mos e desde entón o trío ofreceu case un cento de concertos en diferentes puntos da península

26 de novembro de 2021.- A Xira Contapunto bota o pano esta fin de semana. Primeiro na Coruña, e despois en Pontevedra, Tanxugueiras despedirase da serie de concertos de presentación de Contrapuntoo seu segundo álbum, dous anos depois do inicio da mesma. Serán os dous últimos directos que as cantareiras ofrezan até o ano que vén e, coma vén sendo habitual desde o pasado mes de setembro, todas as localidades están esgotadas.

A primeira cita terá lugar mañá sábado, 27 de novembro, na Coruña. O centro Ágora acollerá, contra ás 20.00 horas, unha actuación das pandeireteiras no marco do Festival de Artes pola Inclusión Social Festigual. Á xornada, seguinte, o domingo 28 de novembro (un día antes de que se cumpran os dous anos do primeiro concerto de presentación de Contrapunto),  temas como O querer, Irmandade, Albedrío ou Malquerenza soarán no auditorio de Pontevedra, mais desta vez as cantareiras estarán acompañadas, sobre o escenario, por grandes voces e instrumentistas da escena galega. Figuras como Xabier Díaz, Sabela, Uxía Senlle, Lilaina ou Edelmiro Fernández participarán nun directo moi especial, no que tamén soarán algúns dos novo temas das cantareiras, como Midas ou Figa; e co que se despedirán dos escenarios até 2022. A cita, recollida na programación da Culturgal, comezará ás 18.00 horas.


Contrapunto (2019)


Contrapunto naceu como convicción: as pandeireteiras querían explorar os límites da música tradicional. Presentouse como un segundo disco maduro, cheo de matices e renovador, no que Tanxugueiras fiou cinco relatos, cada un coa súa cara e coa súa cruz, nos que cantaron sobre o empoderamento da muller, a amizade, a deslealdade, a liberdade ou a traizón. Singles como Desposorio ou Perfidia, cuxo videoclip foi finalista dos Premios Mestre Mateo, deron boa conta da proposta do álbum, que situou ao trío no epicentro da renovación da escena trad.  

Desde a publicación de Contrapunto en novembro de 2019, Olaia Maneiro, Aida Tarrío e Sabela Maneiro visitaron ducias de escenarios, sumando máis de noventa actuacions. Xa desde o inicio da xira, cunha actuación por provincia e fóra dos circuitos habituais, Tanxugueiras amosou as súas cartas: o grupo tiña unha proposta diferente e harmónica, que partía da intimidade do escenario para acadar a máxima potencia cunha grande execución vocal. Logo de visitar Mos, Burela e Celanova, en febreiro de 2020 chegaron a Santiago de Compostela, localidade na que esgotaron todas as entradas da Sala Capitol; un ritmo que mantiveron ao encher os auditorios en Oleiros, As Pontes e Cangas.

A chegada da pandemia freou en marzo de 2020 a xira de presentación do disco, que retomaron no mes de xullo no TradFest compostelán, e da que deron boa conta neste 2021 por numerosas localidades de toda a península e en citas de referencia como La Mar de Músicas (Cartaxena), EXIB (Setúbal) ou Goikoorts (Bélxica), e que compaxinaron coa presentación do seu novo espectáculo en citas como Womex (Porto), Fira Mediterrànea (Manresa) ou Trovam (Castellón). Nos últimos meses as pandeireteiras tamén sumaron colaboracións con primeiras espadas da escena musical estatal, como Kiko Veneno (Festival Terraceo), Rayden (Marín é música e Concerto especial 20º aniversario no Wizink Center) ou La Pegatina (SonRías Baixas), entre outras. Este 2021 tamén tiveron ocasión de colaborar e gravar temas cos galegos Carlos Núñez, Iván Ferreiro ou Dakidarría; coa banda catalana Roba Estesa, os valenciáns Niuss ou o vasco Xabi Aburruzaga, entre outros. 

jueves, 25 de noviembre de 2021

El Victoria CF y el Villarreal CF SAD se enfrentarán el próximo martes en la Primera Eliminatoria de Copa de Su Majestad El Rey, encuentro benéfico del XXII Memorial Moncho Rivera



  • Se trata de un partido de carácter benéfico en el que la organización del Memorial Moncho Rivera hará entrega de una cantidad igual a lo recaudado en el encuentro de Copa a la Cocina Económica de A Coruña, con la que también se puede colaborar a través de la siguiente cuenta para donaciones:


ES53 2080 0064 9830 4001 2243.


  • Las entradas pueden adquirirse ya en la página web del Victoria CF: www.victoriacf.com (a través de la plataforma clubber), en las taquillas del Pabellón de los Deportes el próximo lunes 29 de noviembre, en horario de 16.00h. a 21.00h., así como el mismo día del partido desde las 11:00 h. ininterrumpidamente hasta su inicio.

 

A Coruña, 25 de noviembre- El próximo martes 30 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar la Primera Eliminatoria de Copa de S.M. El Rey, encuentro que supondrá la celebración del XXII Memorial ‘Moncho Rivera’ con el partido entre el entre el Victoria CF y el Villarreal CF SAD en el estadio de ABANCA RIAZOR. Se trata de un encuentro de competición oficial de la Copa de Su Majestad El Rey pero que contará con un carácter benéfico, al igual que todas las ediciones anteriores del Memorial, gracias al apoyo de la Corporación Hijos de Rivera.


El Victoria CF lleva organizando desde hace años este Memorial, que cumple este año su vigésimo segunda edición. Se trata de un evento dedicado a un hombre generoso y comprometido como Moncho Rivera, que se distinguió por su ayuda a muchas entidades sociales o deportivas durante su vida. Junto al Victoria CF puso en marcha un encuentro de carácter benéfico que, años más tarde, recuperó el club en su memoria con el apoyo esencial de la Corporación Hijos de Rivera.


La organización del Memorial Moncho Rivera donará una cantidad igual a la recaudación del encuentro a disputarse entre el Victoria CF y el Villarreal CF SAD a la Cocina Económica de A Coruña, una entidad emblemática de la ciudad que realiza una labor diaria esencial entre los más desfavorecidos de la ciudad y comarca.


El precio de las entradas en venta anticipada es de 5 € para los mayores de 13 años socios y socias del Victoria CF, RC Deportivo de La Coruña y clubs coruñeses de fútbol aficionado (los menores de 13 entrarán gratuitamente, previa petición de entrada en las taquillas). Esta venta anticipada estará activa hasta este domingo, día 28 de noviembre, a partir del lunes las entradas solamente se podrán adquirir de público.


Las entradas de público tendrán un coste de 10 €, abriéndose la Grada de Preferencia a la espera de la demanda de entradas, por si fuese necesario abrir otras Gradas.


Las entradas pueden adquirirse en venta anticipada ya en la página web del Victoria CF: www.victoriacf.com (a través de la plataforma clubber); el lunes, 29 de noviembre, en las taquillas del Pabellón de los Deportes, en horario de 16.00h. a 21.00h., así como el mismo martes, día del partido desde las 11:00 h. ininterrumpidamente hasta su inicio.


También es posible realizar donaciones en la ‘Fila 0’ habilitada, mediante ingreso en el número de cuenta:

ES53 2080 0064 9830 4001 2243 – Concepto: “XXII Memorial Moncho Rivera”

SÉS desembarcará o 12 de decembro no Pazo da Ópera da Coruña co potente directo de presentación do seu álbum Liberar as arterias


 

O concerto da cantareira, que destaca polo seu carisma, valente discurso e forza, celebrarase o vindeiro domingo 12 a partir das 19.00 horas e as entradas xa están á venda a través da plataforma Ataquilla.com

A Coruña, 25 de novembro de 2021.- Sés presentará o seu último traballo, Liberar as arterias, o domingo 12 de decembro no Pazo da Ópera. A cantautora desembarcará no recinto coruñés para dar a coñecer os temas do seu sétimo traballo discográfico, un álbum no que a loita e a reacción fían un relato ateigado de verdade, aprendizaxe e empoderamento, e do que destacan temas como Espiña sen rosa ou propio Liberar as arterias. Durante o concerto, cuxas entradas xa están á venda na plataforma Ataquilla.com, a cantareira tamén ofrecerá unha pequena escolma dalgúns éxitos de anteriores discos.

Liberar as arterias é un traballo coidado, crú e directo no que Sés potencia a súa valente mensaxe, e no que, musicalmente, segue a evolucionar co seu particular son. A cantautora e produtora conta cun definido estilo propio, resultante dunha mestura na que conflúen, coas doses exactas, os ingredientes que acadan un resultado orixinal e xenuíno: rock’n roll, tradición oral e certa cadencia da canción de autor latinoamericana. Unha combinación na que tamén atopan o seu espazo a súa alma de cantareira e a súa actitude punk como unha irreverrencia lúcida e solidamente argumentada.

María Xosé Silvar, Sés, é unha das grandes referentes do panorama musical galego, dunha consolidad traxectoria discográfica e recoñecida tanto no país coma noutros territorios. Dela salienta o seu carisma e a súa forza persoal, que acompaña dun discurso sincero, novidoso, valente e contundente, no que interpela directamente ao público, con quen mantén unha constante interlocución. A súa obra, que ten como eixe a elocuencia e a defensa da cultura, da diversidade e dos dereitos dos pobos, sitúan á cantareira como altofalante certeiro que defende as causas e ideais que Sés acredita como xustas e necesarias.

martes, 23 de noviembre de 2021

Próximos conciertos Playa Club: Los Saxos del Averno, Los Deltonos, Astrogirl...


Este sábado Los Saxos del Averno visitarán por primera vez la ciudad con su show capitaneado por Adrián Costa y basado en el R&B y rock de aires vintage con una imbatible sección saxofónica.

Apertura puertas: 22:00h / Show: 22:30h


El sábado 11 de diciembre, regresarán al Playa Club Los Deltonos para presentar nuevas composiciones en clave power trio con grandes reminiscencias a su recordada primera etapa de esta banda esencial en el rock nacional.

Apertura puertas: 22:30h / Show: 23:00h


Antes, el sábado 4 de diciembre, Astrogirl acompañada de su banda, presentará su nuevo y esperado nuevo álbum "Portales". Abrirá la velada el proyecto homenaje a Dylan, comandado por Luis Moro & Nando Deibe denominado Blonde On The Tracks Dylan Review.

Apertura puertas: 22:00h / Show: 22:30h

Entradas a la venta aquí: https://linktr.ee/PlayaClub

Fanzine Fest presenta su primer cómic, obra de Pepa Prieto Puy


 

Alita Cómics acogerá este miércoles 24, a las 19.30 horas, la presentación del volumen, en la que participarán el periodista Marcos Gendre y los directores de Fanzine, Roi Grobas y Pablo Cubeiro

El festival de música electrónica impulsado por Fanzine Project se celebrará del 30 de noviembre al 5 de diciembre y ampliará su programación vinculada a la creación audiovisual y plástica

A Coruña, 23 de noviembre de 2021.- La séptima edición de Fanzine Fest activa la cuenta atrás. El festival de música electrónica de vanguardia regresará a los escenarios coruñeses el próximo 30 de noviembre y lo hará con novedades: por vez primera, Fanzine Fest edita, de la mano de la plataforma RuidoDeFondo.org, un cómic sobre la historia del festival, firmado por Pepa Prieto Puy. Este miércoles 24, a partir de las 19.30 horas, la tienda especializada Alita Cómics, de la calle Orzán, acogerá una presentación del volumen de la mano del periodista Marcos Gendre y de los directores de Fanzine, Roi Grobas y Pablo Cubeiro.

Así presenta el volumen el propio Marcos Gendre, editor del cómic. “Que Pepa Prieto Puy es uno de los valores más inquietos del cómic nacional es tan evidente como su capacidad para reinterpretar en modo serie B gore a la icónica muñeca de los ochenta Chabel o esta oiginal presentación del evento electrónico por antonomasia en A Coruña, el Fanzine Fest. El hecho mismo de sumergirse hasta las mismas pulsiones vitales que definen la idiosincrasia de un festival apegado a su ciudad, de la que emerge su tradición de beats y cables a través de las viñetas encadenadas por Pepa en una sucesión característica de su estilo único, donde los contrastes del color marcan la tónica de un dibujo con señas de identidad propia. Las de una alquimista del detallismo obsesivo, capaz de desplegar poderes cinematográficos a través de su habilidad para jugar con los enfoques provenientes del primer plano, el plano detalle y, sobre todo, una profundidad de campo absorbente”.

Por las páginas del cómic desfilan algunas de las figuras musicales que han hecho de Fanzine Fest un referente absoluto en el noroeste peninsular y que suma un nuevo paso hacia la experimentación con otras artes. En este caso, las artes plásticas están presentes en Fanzine Fest desde la pasada edición, en la Bea Albaladejo acompañó con sus ilustraciones, en directo, las distintas sesiones. Este año Albaladejo tomará de nuevo el pulso a la múisca electrónica con su característico estilo, influenciado por las vanguardias del s XX, y que plasma sobre el papel con tinta china.

Fanzine Fest 2021

El festival de música electrónica de vanguardia celebrará su séptima edición del 30 de noviembre al 5 de diciembre. Anthony Rother, Martin Messier, Orbe y Okkre convivirán con con otras figuras en un cartel que transitará entre el techno, house, dance, ambient o punk electrónico. En este 2021 el festival incidirá especialmente en la visibilización del talento local, con la programación de numerosos artistas residentes o vinculados a la ciudad herculina. En total serán seis jornadas de sesiones en directo y proyecciones audiovisuales que tendrán lugar en el Planetario, Fundación Luis Seoane, Sala O Túnel, Teatro Colón y Domus. Las entradas para cada sesión están disponibles a través de la web www.fanzinefest.com. En el caso del Planetario, las entradas se agotaron en menos de 24 horas.

Fanzine Fest 2021 arrancará el martes 30 en la Domus con la primera jornada de FPS-BPM, una sesión en la que se podrán visualizar más de una decena de trabajos de destacadas creadoras y creadores audiovisuales de Galicia. Al día siguiente, el Planetario acogerá el estreno en España de la película -22,7oC con música del francés Molécule, y un live show de Jus Kno. El jueves 2 el festival regresará a la Domus de la mano de Koroiev y de uno de los creadores más singulares de la escena folclórico-electrónica: CRNDS. El viernes 3 el Teatro Colón vivirá uno de lo momentos más especiales de Fanzine Fest 2021: el show Cerebral, una estimulante creación sonora y audiovisual del gallego Athal-Berath.El escenario, además, recibirá la visita del canadiense Martin Messier o de los enigmáticos paisajes sonoros de Okkre. El sábado 4 la Fundación Luis Seoane acogerá una sesión non stop en la que se sucederán las pinchadas de Parallax, Rarek, DJ INO y el live show de Divorce from New York. Finalmente la sala O Túnel acogerá un maratón sonoro en la tarde-noche del domingo 5 de diciembre con las sesiones de Anthony Rother, EQX, Fotocopia, Orbe, ROI, Promising/Youngster y Sputnik Pussy, que estarán acompañados en los visuales por Marta Verde, The Panic Room o VJ The END.

Fanzine Fest (www.fanzinefest.com) es un evento impulsado por Fanzine Project que cuenta con el apoyo de SON Estrella Galicia, Turismo de A Coruña, Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia a través de Xacobeo 21-22, Deputación da Coruña, y Gadis.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Porto Maresía achega esta semana a Vigo e A Coruña as voces de Heredeiros da Crus, Ortiga, Andrés Suárez e Guadi Galego


 

O ciclo de concertos con sabor a sal Porto Maresía é unha nova iniciativa que, do 25 ao 28 de novembro, ofrecerá catro noites de directos a ritmo de pop, rock e canción de autor da mano de Art Music, co apoio da Xunta de Galicia e do Xacobeo 21-22

Este xoves 25, ás 21.00h, o auditorio do Palexco coruñés será testigo do rock irreverente de Heredeiros da Crus, que fará un repaso en acústico do seu repertorio, no marco da Xira Angústica; mentres que Ortiga presentará no mesmo escenario, o venres 26, ás 21.00h, o seu segundo traballo, Sabes el camino que elegí, con sabor a música urbana, pop tropical e autotune

O Teatro Afundación de Vigo acollerá dúas actuacións de grandes solistas: Andrés Suárez regresará á cidade portuaria o sábado 27, ás 21.00h, co seu imponente directo; e, o domingo 28, ás 19.30h, Guadi Galego presentará o seu último disco, Costuras, unha xoia de letras maduras e atrevidas melodías coas que xera texturas únicas dentro do pop

As entradas de Porto Maresía están a disposición do público a través de Ataquilla.com

A Coruña, 21 de novembro de 2021.- Heredeiros da Crus, Ortiga, Andrés Suárez e Guadi Galego conforman o cartel de excepción do novo ciclo musical Porto Maresía: concertos con sabor a sal, que chega esta semana a Vigo e A Coruña. A iniciativa, impulsada por Art Music co apoio da Xunta de Galicia e Xacobeo 21-22, celebrarase do xoves 25 ao domingo 28 de novembro coa vocación de achegar ao público o son de grandes figuras da escena galega, con seguidores entre diversas xeracións, nunha serie de directos vibrantes e auténticos que se poderán gozar en dous escenarios de referencia: o Auditorio Palexco, situado nos peiraos coruñeses, e o Teatro Afundación de Vigo, un imponente espazo neobarroco próximo ao porto pesqueiro máis importante de Europa. As entradas do ciclo Porto Maresía están a disposición do público a través da plataforma online Ataquilla.com.

SOBRE O CICLO. O sentimento especial que experimentamos ao intuír o recendo do salitre logo de pasar tempo lonxe do mar. O sabor a mar que nos fai sentir como na casa. Iso é Porto Maresía: a música que nos traslada ata o lugar que é o noso fogar. A música, como o mar, arrólanos, sacódenos, refréscanos, mergúllanos. Apodérase de nós e sempre volvemos a ela. E, aínda que estiveramos un tempo lonxe das cancións en directo, era tempo de regresar. Benvidos a Porto Maresía: concertos con sabor a sal. Un ciclo auténtico cunha selección de artistas galegos que aúnan, baixo a súa figura, a tradición e os estilos máis actuais e variados da nosa escena, a ritmo de pop, rock ou canción de autor.

Heredeiros da Crus, Ortiga, Andrés Suárez e Guadi Galego conforman a grella de excepción desta primeira edición de Porto Maresía, que atracará en Vigo e A Coruña esta última fin de semana do mes de novembro. Todos eles representan -cada cal á súa maneira- o poder do autóctono, das nosas orixes, dunha identidade única e singular. Os sons ao vivo destes catro artistas danlle forma e sentido a un ciclo que, organizado por Art Music co apoio da Xunta de Galicia e do Xacobeo 21-22, a través da liña de axudas a concertos para contribuir á recuperación da actividad empresarial e artística galega aprobada en setembro, reivindica o poder da cultura galega, para difundir a nosa riqueza lingüística e musical nun evento festivo, atractivo e de calidade, que pon en valor o noso legado inmaterial.

ARTISTAS

Heredeiros da Crus
Xoves 25 de novembro, 21.00 horas
Auditorio Palexco (A Coruña)

Nados no 1992 en Ribeira (A Coruña), Heredeiros da Crus marcou un antes e un despois na historia do rock galego. As súas influencias beben de bandas como Siniestro Total, The Stooges ou Kiss, pero eles dotan ás súas composicións dun alto nivel de costumismo e realidade social made in Galicia. Con Heredeiros en escena, todo é posible: improvisacións, colaboracións co público, stripteases... Agora, a banda regresa á Coruña coa súa Xira Angústica, unha proposta fóra dos seus estándares habituais, que lles sitúa nun marco acústico para realizar unha fonda revisión do seu celebrado repertorio: melodías sen fogos artificiais para reescribir a historia da música en Galicia.


Ortiga
Venres 26 de novembro, 21.00h
Auditorio Palexco (A Coruña)

“Chicho é un millennial do seu tempo e da súa terra, coa súa honestidade e os seus pés no chan. O seu proxecto musical non é fácil de explicar se non viviches as verbenas galegas. Ortiga soa ao Caribe que trouxeron os nosos migrantes, pero tamén a isto que agora chamamos música urbana. O seu primeiro disco foi Chicho y sus chichas (Ernie Records, 2019) e puxo a este artista no circuíto de festivais, cos seus secuenciadores, os seus pedais, a súa guitarra heavy e o seu bolso de cintura. Este segundo cancioneiro, Sabes el camino que elegí (Ernie Records, 2021), co que se subirá ao escenario do ciclo Porto Maresía, presenta algúns cambios formais con respecto ao anterior: hai menos autotune e unha paleta musical máis ampla. No cóctel apréciase un novo refluxo de tropicalismo brasileiro”.

Extracto do texto de presentación do artista asinado por Tito Lesende


Andrés Suárez
Sábado 27 de novembro, 21.00h
Teatro Afundación (Vigo)

A historia de Andrés Suárez é o máximo exemplo de ata onde pode levar a combinación de constancia e talento. A súa discografía é un compendio da súa evolución persoal: De ida (2002), Maneras de romper una ola (2008), Piedras y charcos (EP, 2010), Cuando vuelva la marea (2012), Moraima (2013), Mi pequeña historia (2015) e Desde una ventana (2017), que entrou directo ao como no1 de vendas na súa primeira semana de lanzamento. En xuño de 2020 estreou o seu octavo disco, titulado Andrés Suárez, que acadou o no1 na lista de vendas físicas. Un traballo de dez cancións, ateigado de luz, no que o artista se mostra como non fixera ata o de agora. Desde entón, percorre a xeografía española co seu imponente directo, esgotando as entradas de todas as datas que anuncia.


Guadi Galego
Domingo 28 de novembro, 19.30h
Teatro Afundación (Vigo)

Guadi Galego é unha das artistas máis relevantes da escena galega actual, froito dunha andaina musical que comezou sendo moi nova. No 1997 entra en Berrogüetto como vocalista, pianista e gaiteira; e no 2009 inicia a súa carreira en solitario con Benzón, álbum aclamado pola crítica galega e española, sen deixar de participar noutros proxectos. Co seu último traballo, Costuras (2020), demostra, unha vez máis, que é unha artista que non deixa de experimentar, manténdose sempre fiel a súa esencia. A madurez das súas letras e o atrevemento das súas melodías e propostas converten a Guadi Galego nunha xoia da nosa música, sen a cal non se entende a nosa actualidade artística. Con dez temas que falan desde a súa infancia até o presente máis duro e esperanzador, Costuras dá boa conta dos acenos de identidade da artista: capacidade para a composición, a versatilidade e a sensibilidade á hora de interpretar.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Galicia Molona retoma a súa actividade cos concertos de Wetsocks e Candy’s Freckles


 

A asociación cultural regresa da man de Wetsocks e Candy’s Freckles, dúas das bandas emerxentes máis prometedoras de A Coruña.

A Coruña. 19 de novembro de 2021.

Hoxe, venres 19, a Asociación Cultural Musical Galicia Molona retoma a súa actividade, con 2 concertos na Sala Filomatic (A Coruña). Entre as 22:00 e as 00:15 horas, Wetsocks e Candy's Freckles farán vibrar ao público co seu rock e folk psicodélico.

Agárdase un sold out e non é para menos, xa que o público herculino poderá desfrutar de dúas das bandas emerxentes de maior proxección na escena alternativa galega.

Desta forma, o colectivo cultural Galicia Molona regresa ás salas de A Coruña nunha noite de música que se augura espectacular e que, sen dúbida, converterase nunha reivindicación da esfera local e o seu gran poderío.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Xoel López regresa a su ‘tierra’ para descubrirnos sus orígenes con SON Estrella Galicia

 

El cantante y compositor se suma a Belako y Kase.O en Origins x SON Estrella Galicia, iniciativa que relata los comienzos de diferentes artistas

Ya disponible este tercer capítulo, donde recorremos A Coruña junto al artista gallego, en los canales digitales de SON Estrella Galicia

Xoel López protagoniza el nuevo capítulo de Origins x SON Estrella Galicia, serie documental en la que diferentes artistas relatan en primera persona la historia de cómo fueron sus inicios. Así, en este episodio acompañamos a Xoel por las calles de su A Coruña natal para descubrir cómo ha llegado a convertirse en uno de los artistas más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. Este tercer capítulo, que toma el relevo a los de Belako y Kase.O, ya está disponible en los canales digitales de SON Estrella Galicia.

El mar y la morriña, fuente de inspiración para el artista, siempre han estado presentes en sus canciones. En este peculiar recorrido, visitamos junto a Xoel su colegio, cerca del rompeolas de la Playa de Orzán, antes de relatarnos el viaje de ida y vuelta a Latinoamérica que tanto le marcó. Cuenta también curiosidades como que la primera canción que aprendió con la guitarra fue la Lambada, que de niño tuvo un grupo de música imaginario o su experiencia interpretando el ‘Help!’ de los Beatles en el célebre ‘Lluvia de Estrellas’ hace más de 25 años. Anécdotas y lugares que se van entrelazando para terminar en el Estadio de Riazor de su querido Dépor. Allí se cierra el capítulo interpretando en directo varios temas que han marcado su carrera: su primer éxito tras Deluxe, ‘Tierra’, la ensoñadora balada ‘Joana’ o el que se convirtiera en un himno durante la pandemia, ‘Lodo’.

Tras más de 20 años de trayectoria musical, la música de Xoel López se define por lo genuino de sus paisajes. Cada disco es un ejercicio de libertad creativa y un capítulo casi biográfico. Su camino arrancaba cantando en inglés en la coruñesa Elephant Band, pasando después por la ya mítica formación Deluxe hasta lanzarse como artista en solitario. Su discografía ha traspasado fronteras con trabajos como ‘Atlántico’ (2012), ‘Paramales’ (2015), ‘Sueños y Pan’ (2017) y su más reciente ‘Si Mi Rayo Te Alcanzara’ (2020). Ahora, gracias a Origins x SON Estrella Galicia, entendemos un poco mejor los sueños y anhelos que llevaron a este músico a conquistar ambos lados del Atlántico a base de buenas canciones.

Esta iniciativa mantiene el espíritu de SON Estrella Galicia que, en los últimos meses, se ha reinventado para mantener su apuesta constante por el talento. Conciertos internacionales en streaming, Masterclass de artistas de la talla de Russian Red o Soleá Morente y la celebración de SON Estrella Galicia Posidonia Edición Inmersiva, sitúan a SON Estrella Galicia un paso por delante en la innovación y la búsqueda de propuestas estimulantes para que la música siga adelante de la mano de la mejor cerveza.

martes, 16 de noviembre de 2021

Noites do Porto regresará en 2022 con una ambiciosa propuesta que incorporará artistas de ámbito internacional


 

El ciclo de conciertos celebrado entre el 29 y el 31 de octubre en el Puerto de A Coruña celebra el éxito de su primera edición, en la que el público pudo disfrutar de pie y al aire libre de los directos de Xoel López Bad Gyal, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Ángel Stanich y Califato 3⁄4

A Coruña, 16 de noviembre de 2021.- El ciclo de conciertos Noites do Porto cierra en esta jornada su primera edición con la publicación, en sus redes sociales, del videoresumen que permite recordar esta original, diversa y atractiva propuesta musical, celebrara del 29 al 31 en octubre en A Coruña, y que contó con la participación de Xoel López, Ángel Stanich, Bad Gyal, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y Califato 3⁄4.

A lo largo de tres jornadas, el público tuvo ocasión de disfrutar en un espacio simbólico en A Coruña, como es el muelle de Batería, de cinco experiencias musicales únicas, de estilos muy diversos, en las que hubo espacio para presentaciones exclusivas (primer directo del nuevo disco de Ángel Stanich, un repertorio preparado específicamente para la ocasión por Xoel López o cierre de gira de Bad Gyal, además del debut de Califato 3⁄4 en A Coruña). El espacio creado ad hoc para esta primera edición también fue clave. El singular montaje del recinto y su amplia carpa transparente permitió a las y a los asistentes gozar tanto del evento como del patrimonio industrial coruñés a pesar de las circunstancias meteorológicas.

En este sentido, MASGALICIA, promotora del evento, considera que Noites do Porto ha sido un éxito a nivel organizativo, musical y de asistencia, y quiere agradecer al público, bandas y demás colaboradores su implicación en el evento, que regresará el año que viene a la ciudad de A Coruña incorporando bandas de carácter internacional en su cartel y manteniendo su estilo referencial: presentaciones exclusivas, amplia diversidad estilística y una estructura generada específicamente para el recinto portuario.

Noites do Porto surge este 2021 como un proyecto clave para el turismo y la cultura de A Coruña, con vocación de continuidad y con la mirada puesta en su proyección estatal e internacional. La apuesta por la recuperación del patrimonio local y la integración del muelle de Batería en la ciudad a través de la cultura es una de las claves más destacadas de un evento en el otoño coruñés, y que pretende dinamizar tanto la oferta cultural como del sector de los grandes eventos en vivo. Su apuesta por figuras de referencia de la escena actual, primicias o directos exclusivos convierte a Noites do Porto en un evento único en el noroeste peninsular. La iniciativa, impulsada por MASGALICIA, ha contado en esta primera edición con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), del Concello da Coruña, del Puerto de A Coruña, de Estrella Galicia, Radio Coruña Cadena SER y Gadis.

Marwán y Niños Mutantes cierran este fin de semana en A Coruña la cuarta edición de Momentos Alhambra Acustiquísimos



 

El hall Proa de Palexco acogerá las noches del 19 y 20 de noviembre los últimos directos del ciclo, una cita imprescindible con la música en acústico que volverá a contar este otoño con ilustración en directo de la mano de la artista Eva Agra.

Las entradas para Marwán están agotadas, pero todavía es posible adquirir los últimos tickets dobles para el concierto de Niños Mutantes en la plataforma online www.ataquilla.com.

A Coruña, 16 de noviembre de 2021.- El ciclo de conciertos Momentos Alhambra Acustiquísimos desembarca este fin de semana en su segundo puerto atlántico: A Coruña. Marwán y Niños Mutantes presentarán, en dos directos irrepetibles, en formato íntimo y para público reducido, sus últimas novedades discográficas en acústico. Organizado por Art Music con el patrocinio de Cervezas Alhambra -en línea con su compromiso de apoyar eventos que inviten a disfrutar de sus cervezas con la mejor banda sonora de fondo- este ciclo ofrece cada otoño, desde 2018, experiencias sonoras únicas con artistas imprescindibles del panorama musical estatal.

Marwán será el primero en subir al escenario del hall Proa de Palexco en la Edición Atlántica 2021 de Momentos Alhambra Acustiquísimos. Lo hará el viernes 19, a partir de las 21.30 horas, en un directo que ha colgado el cartel de “entradas agotadas” desde hace más de un mes. Marwán, una de las voces más destacadas de la canción de autor hispanoamericana, presentará El viejo boxeador, su último trabajo discográfico. El poeta y compositor, que destila un estilo y sonido propios, repletos de belleza, sumergirá al público en la realidad social de su entorno con un estilo valiente y combativo.

El sábado 20 será el turno de Niños Mutantes, una de las bandas imprescindibles del indie-pop estatal de las últimas décadas. Los cuatro miembros del grupo granadino, autores de himnos como Errante, Elévame o No puedo más contigo recalarán en A Coruña para presentar temas de siempre y cortes de su último y celebrado disco, Ventanas. Las últimas entradas dobles disponibles para este directo están disponibles en la plataforma online ataquilla.com.

Como es habitual en el ciclo, la ilustración también formará parte del cartel del fin de semana. La artista compostelana Eva Agra (Komorebi, de 7HCoop) será la responsable de plasmar, sobre el papel, los conciertos. Lo hará en directo, durante el desarrollo de cada actuación, para que el público pueda ver su trabajo, y el resultado final de su obra estará disponible en las redes sociales del ciclo en la semana posterior a su realización.

Ambos conciertos comenzarán a las 21.30 horas, pero la apertura de puertas tendrá lugar una hora antes. Cada evento contará con medidas específicas higiénico-sanitarias de prevención de covid-19 (distancia de seguridad y recorridos señalizados, separación entre asientos, dispensadores de gel hidroalcohólico... etc.) que permitirán disfrutar del evento con la máxima garantía de seguridad.

lunes, 15 de noviembre de 2021

A Deputación conmemora o Día do Patrimonio Mundial cun concerto de Xurxo Fernandes no Colón


 

O concerto, con entrada de balde ata completar aforo, terá lugar ás 20h o martes 16 de novembro e forma parte do programa da área provincial de Cultura “Patrimonio GZ Sons” para difundir a recuperación e posta en valor da riqueza do patrimonio musical galego

A Coruña, 13 de novembro de 2021. Xurxo Fernandes presenta este martes 16 de novembro o seu novo proxecto musical “Levaino!” no Teatro Colón da Coruña. Trátase do concerto co que a área de Cultura da Deputación da Coruña conmemora o Día do Patrimonio Mundial e que se enmarca no programa ‘Patrimonio GZ Sons’.

Xurxo Fernandes iniciará a súa actuación ás 20h e o acceso ao Teatro Colón será de balde ata completar aforo e sen necesidade de reservar entrada previamente. “Levaino!” inclúe doce temas recollidos polo propio artista en territorios tan diversos como son Coristanco, Samakov, A Mezquita, Salihli, Tordoia, Larache ou Tel Aviv. Con eles, “Levaino!” percorre unha ducia de paisaxes sonoras pouco coñecidas, que comezan no Mediterráneo Oriental e que rematan en Galicia, que explicitan e manifestan os vínculos entre ambas culturas e tradicións orais.

En directo, “Levaino!” é un espectáculo único, cheo de forza e cuns músicos de referencia no panorama galego: Pedro Lamas (dulzaina, saxo e gaita), Roberto Comesaña (teclado), Rafa Morales (baixo eléctrico), Rubén Montes (set de percusión) e Xurxo Fernandes (voz e pandeireta). Un evento que completan as Pandeireteiras Sen Fronteiros (PAN.SEN.FRON) coas súas voces e alegría.

Xurxo Fernandes é unha das voces máis singulares do panorama galego actual, capaz de innovar minuciosamente desde a tradición grazas ao seu vasto coñecemento do eido da creación popular colectiva. Con só 14 anos comeza unha investigación e recollida polas aldeas de Galicia que mantén ao longo de máis de dúas décadas. Este traballo de campo, a través de conversas e enquisas, outorgan ao artista unha fonda cosmovisión da tradición oral galega. De xeito paralelo, e tamén a través de entrevistas persoais, achégase ás sonoridades propias das comunidades sefardís espalladas por cidades como Estambul, Esmirna, Sofía, Plovdiv, Samakov, Atenas, Tesalónica ou Xerusalén. Coñece máis sobre Xurxo en www.xurxofernandes.gal

Convén lembrar que o programa “Patrimonio GZ Sons” está a levar por distintos concellos da Coruña concertos didácticos a cargo de Pablo Carpintero e de Fransy González e Davide Salvado, que se están programando ao longo do mes de novembro con motivo do Día do Patrimonio Mundial declarado pola Unesco co obxectivo de protexer, coidar e preservar os bens culturais que conforman parte da riqueza da humanidade. Neste sentido, a área de Cultura da Deputación da Coruña achega este programa de concertos coa finalidade de promover o coñecemento popular e a consideración da música tradicional como tesouro patrimonial, así como da necesiade de valorizala entre a cidadanía para que esta se implique no seu coidado e divulgación.

viernes, 12 de noviembre de 2021

La carrera “5KM Solidarios” vuelve a las calles de A Coruña a beneficio del Banco de Alimentos


 

Por primera vez esta carrera impulsada por los voluntarios de Corporación Hijos de Rivera se disputará en un modelo de participación mixto, presencial y virtual, una propuesta a la medida de cada corredor.

El 12 de diciembre los participantes recorrerán 5 km en el entorno del Polígono de A Grela, con salida en la fábrica de Estrella Galicia, mientras que ya desde el día 5 de diciembre podrán sumar km los corredores del formato virtual.

La inscripción se abre hoy mismo a través de la web: www.5kmsolidarios.es

A Coruña, 12 de noviembre- Los Voluntarios de Corporación Hijos de Rivera impulsan la VII edición de la carrera “5KM SOLIDARIOS” organizada por el Banco de Alimentos Rías Altas. Se trata un evento benéfico con el objetivo de recaudar fondos destinados a proveer de alimentos a los colectivos desfavorecidos a los que presta sus servicios el Banco de Alimentos Rías Altas, entidad a la que se destinará la recaudación íntegra del evento y las donaciones “Dorsal 0”.

Tras la edición virtual del pasado año, en esta ocasión la carrera regresa a las calles y se disputará en un formato de participación mixto, que combinará la modalidad presencial con la virtual, una propuesta a la medida de cada corredor.

De este modo, aquellos que prefieran la modalidad presencial, estarán convocados el próximo 12 de diciembre por la mañana en las instalaciones de la fábrica de Estrella Galicia para iniciar a las 11:00 un recorrido de 5 km por el Polígono de Agrela. Por su parte, los que se decanten por la modalidad virtual, podrán participar entre el 5 y el 12 de diciembre, desde cualquier lugar, a través de la app.

El éxito de la carrera implica a diversas entidades que colaboran en su puesta en marcha. Los Voluntarios de Corporación Hijos de Rivera coordinan con el Banco de Alimentos Rías Altas la organización, que cuenta con el apoyo también de la Asociación de Empresarios de Agrela, el Consorcio Provincial contra Incendios e Salvamento, Estrella Galicia 0,0, Cabreiroá, Gadis, GLS, Vegalsa, Frutas Prado, Grupo ABN, ASISA y Concesionario de Automóviles de Agrela.

Inscripciones ya en marcha

Las inscripciones en ambas modalidades podrán realizarse a través de la en la web oficial de la carrera (www.5kmsolidarios.es) desde hoy mismo. El importe de la inscripción es de 5€ por participante, que se podrá realizar a través de la plataforma online de Deporticket con pago por TPV habilitada en la página web de la carrera o a través de Bizum. Dicha recaudación será destinada íntegramente al Banco de Alimentos Rías Altas.

Otra forma de colaborar para aquellos que no puedan participar en la carrera es a través del “Dorsal 0”, realizando una donación a favor del Banco de Alimentos Rías Altas con el concepto “Dorsal 0”, en el número de cuenta ES94 2080 0058 1430 4001 8734, o en la opción facilitada en la plataforma online.

‘Mar en danza’ trae a A Coruña el último espectáculo de la bailarina Lucía Lacarra




Fordlandia, de Lucía Lacarra y Matthew Golding, se representará el 20 de noviembre en el Teatro Colón dentro del ciclo ‘Mar en danza’, impulsado por la promotora cultural QueArte Producciones y la Deputación da Coruña 

Lacarra también impartirá una clase magistral en el Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña el viernes 19 de noviembre, exclusiva para el alumnado del centro

Las invitaciones gratuitas para Fordlandia pueden retirarse desde este viernes, 12 de noviembre, través de la plataforma web ataquilla.com

A Coruña, 12 de noviembre de 2021.- El ciclo ‘Mar en danza’ retoma su actividad en noviembre con dos eventos protagonizados por la bailarina vasca Lucía Lacarra, musa de Roland Petit y Helgi Tomasson. La primera cita será el viernes 19 y consistirá en una masterclass para el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación da Coruña. El sábado, a las 20:30 horas, el Teatro Colón acogerá el espectáculo Fordlandia de Lacarra y Matthew Golding, que se representará por primera vez en Galicia. Las invitaciones gratuitas para el espectáculo pueden reservarse desde hoy viernes, 12 de noviembre, en la plataforma web ataquilla.com.

Fordlandia es la primera incursión de Lucía Lacarra en el ámbito de la producción, una aventura en la que se ha embarcado acompañada del canadiense Matthew Golding. Ambos son los protagonistas de este espectáculo multidisciplinar en el que confluyen danza, música y arte visual. Fordlandia fue concebido durante el confinamiento y cristalizó en un espectáculo onírico donde se plasma el distanciamiento artístico y físico experimentado por Lacarra y Goldwing mientras vivían el encierro pandémico en Zumaia y Ámsterdam, respectivamente.

La obra aborda el tema de los diferentes modos de separación forzada en una relación aún existiendo el amor. Se estructura en seis piezas de danza cuya transición se ejecuta a través de cortos cinematográficos. Cinco piezas son de nueva creación y son autoría de Anna Hop (Stillness y Close), Yuri Possokhov (Snow Storm) y Juanjo Arqués (Fordlandia y Pile of Dust). After The Rain de Christopher Wheeldon es la única pieza preexistente. El título del espectáculo hace referencia a una ciudad fundada por Henry Ford en Brasil como centro productor de caucho en la década de los 30. El proyecto fracasaría y dejaría tras de sí Fordlandia, una urbe distópica estadounidense en plena selva amazónica.

Sobre Lucía Lacarra

Natural de Zumaia, Guipuzkoa, Lucía Lacarra comenzó su formación con 14 años en la Escuela de Víctor Ullate y tan solo un año más tarde inició su carrera profesional en el Ballet del célebre bailarín y coreógrafo. A lo largo de su trayectoria ha sido bailarina principal de compañías como el Ballet de Marsella, el Ballet de San Francisco, el Ballet de la Ópera de Múnich o el Ballet de Dortmund, donde en la actualidad es invitada permanente.

Entre los galardones que ha recibido figuran el Danza & Danza, el Positano, el Isadora Duncan, el Nijinsky, el Prix Benois de la Danse -considerado el óscar de la danza- y el Premio Nacional de Danza 2005, entre otros. En 2007 se convirtió en la primera bailarina española invitada a participar en el Concierto de Año Nuevo de Viena y en 2010 fue nombrada ‘Bailarina de la Década’ en el Palacio del Kremlin. Es cofundadora, junto a Matthew Golding, de Goldenlac Producciones.

Sobre Matthew Golding

El canadiense Matthew Golding se formó en la Royal Winnipeg Ballet School desde los 14 años y se unió a la Universal Ballet Academy en Washington D.C. En 2002, ganó el Youth America Grand Prix y una beca del Prix de Lausanne para estudiar en The Royal Ballet School.

Ha sido bailarín principal en el Het National Ballet de Ámsterdam y el Royal Ballet de Londres y ha actuado como invitado en compañías tan prestigiosas como Mariinsky, Ópera de Múnich, English National Ballet, el Tokyo Ballet y Ópera de Oslo, por citar algunas. Entre sus galardones se encuentra el Premio Zwaan holandés en 2010 además de una nominación al Prix Benois de la Danse en 2012/13 por su interpretación en Cascanueces y Cenicienta.

‘Mar en danza’ es una iniciativa cultural impulsada por la Deputación da Coruña y QueArte Producciones con motivo de la celebración este año del 30o aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de la Deputación. El ciclo, que fue inaugurado por Julio Bocca el pasado mayo, retoma este mes su actividad con Lucía Lacarra y Matthew Golding y se clausurará en diciembre con el bailarín y coreógrafo vasco Igor Yebra.

Londres, París, Valencia, Málaga e Gran Canaria son os destinos ofertados polas compañías aéreas no concurso de promoción turística



Inés Rey destaca o interese das aeroliñas e a importancia de que A Coruña volva contar con conexións internacionais

A Coruña, 12 de novembro de 2021.- A alcaldesa da Coruña, Inés Rey confirmou o interese das compañías aéreas por participar no concurso aberto polo Concello para a promoción do tráfico de pasaxeiros turístico e de negocios na cidade, adiantando a presentación de propostas para operar Londres, París, Valencia, Málaga e Gran Canaria.

A alcaldesa lembrou a necesidade de esperar ao desenvolvemento de todo o trámite administrativo para poder confirmar oficialmente a posta en marcha dos novos destinos mais destacou a importancia de “ter conseguido que A Coruña esperte de novo o interese das compañías aéreas e que se volvan a conseguir conexións internacionais directas”. De confirmarse estas propostas, A Coruña tería tres novas conexións nacionais e tres internacionais que en palabras da alcaldesa “permitirán comezar a situar a cidade e o aeroporto de Alvedro no lugar que lles corresponde”.

O obxectivo do concurso de promoción turística posto en marcha polo Concello é aumentar as liñas e frecuencias coas que conta o aeroporto, atraer visitantes e dotalos de mellores conexións. O concurso público establece que as compañías deben ofertar como mínimo dúas frecuencias semanais con Alvedro.

“Un destino turístico de primeiro nivel como A Coruña ten a obriga de potenciar o seu papel no mapa turístico internacional e de potenciar tamén o seu aeroporto como elemento motor esencial para a nosa economía”, sinalou Inés Rey.

“Esta promoción servirá para que A Coruña teña visibilidade en mercados cun gran número de visitantes potenciais que buscan destinos turísticos como o noso, mais servirá tamén para potenciar a economía local e promover a actividade empresarial facilitando os traslados e os desprazamentos tanto ao resto de España como aos destinos internacionais”, apuntou Inés Rey.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Comeza a rodaxe de O corpo aberto, unha produción de OlloVivo dirixida por Ángeles Huerta



Tamar Novas, María Vázquez, Victoria Guerra e Federico Pérez forman parte do elenco do filme, unha proposta de terror folk baseada nun relato de Arraianos, de Méndez Ferrín

A gravación, que terá lugar integramente na rexión do Xurés-Gerês, comezou este luns 8 de novembro e estenderase ao longo de seis semanas

A película, coproducida pola catalá Fasten Films e a portuguesa Cinemate, conta co apoio de Agadic e ICAA, coa participación de RTVE e TVG, e chegará aos cinemas no outono de 2022 da man de Filmax

Ourense, 11 de novembro de 2021.- A produtora galega OlloVivo vén de iniciar esta semana na localidade ourensá de Muiños a rodaxe da súa nova longametraxe de ficción: O corpo aberto, unha película dirixida por Ángeles Huerta. A gravación estenderase ao longo de seis semanas en distintos espazos do Parque Nacional do Xurés e conta cun amplo elenco-galego portugués conformado por intérpretes como Tamar Novas, María Vázquez, Victoria Guerra ou Federico Pérez, entre outros.

O corpo aberto é unha longametraxe de terror folk baseada en Lobosandaus, o primeiro dos contos de Arraianos, de Xosé Luis Méndez Ferrín. Narra a historia dun mestre temporeiro que, a principios do século XX, aterra nunha localidade da montaña da raia seca, na fronteira entre Galicia e Portugal, para impartir aulas nunha escola unitaria. É o seu primeiro destino. Desde a súa chegada, o mestre percibirá como o misterio e a morte conviven con naturalidade na vida cotiá da poboación deste estrano e abrupto lugar. O profesor, interpretado por Tamar Novas, enfrontarase, desde o racionalismo e a ciencia, a unha crenza acreditada pola veciñanza: o espírito dos mortos pode manifestarse e permanecer entre eles ao habitar outros corpos.

Os límites, as “raias” que separan o mundo dos vivos e dos mortos, o xénero, a identidade, ou poder evocador da tradición e do folclore serán algúns dos eixos que atravesen a película, dirixida por Ángeles Huerta, na que será a súa primeira longametraxe de ficción. A cineasta, autora do premiado documental Esquece Monelos, tamén asina o guión canda Daniel Domínguez (Antes de perder); e a banda sonora será obra de Mercedes Peón.

O corpo aberto é a nova película de OlloVivo, a produtora galega impulsada por Gaspar Broullón e os irmáns Pepe e Jorge Coira, responsable de títulos como Eroski Paraíso ou Vivir 2 Veces. Nesta ocasión, OlloVivo reforza a súa aposta polo cinema galego de autor e pola convicción de trasladar e converter unha fantasía ou relato local nunha historia universal. Para iso, a compañía sumérxese nunha coprodución hispano-lusa con Fasten Films (Cataluña) e Cinemate (Portugal). Ademais, conta co apoio da Xunta de Galicia a través da Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) e do Goberno de España a través do Instituto da Cinematografía e Artes Visuais (ICAA). A película, participada por Radiotelevisión Española e Televisión de Galicia, chegará aos cinemas no outono de 2022 da man da súa distribuidora, Filmax.

 

Rodaxe e elenco

O equipo de O corpo aberto iniciou esta semana a rodaxe, que terá lugar integramente na rexión do Xurés-Gêres, entre as aldeas portuguesas de Tourem e Pitoes, na freguesía de Montalegre; e nos concellos galegos de Muíños, Lobeira e Calvos de Randín, na provincia de Ourense. En total serán seis as semanas de gravación, nas que a produción transformará o territorio na inqueda, abrupta e enigmática aldea de Lobosandaus.

Tamar Novas (El desorden que dejas) dará vida a Miguel, o mestre, nun reparto que conta con figuras destacadas da escena e do audiovisual galego, como María Vázquez (Quien a hierro mata), Federico Pérez (Cuñados), Elena Seijo (Elisa y Marcela) ou Miquel Ínsua (O sabor das margaridas); e con intérpretes do país veciño como a actriz portuguesa Victoria Guerra (Auga seca).

Pola súa banda, o equipo técnico de O corpo aberto está conformado por Gaspar Broullón (Eroski Paraíso), Adrià Monés (Mediterráneo) e Ana Costa (Terra Nova) na produción executiva; Tamara Soto (Mientras dure la guerra) na dirección de produción, Gina Ferrer (L’homme au piano) na dirección de fotografía e Antonio Pereira (Fariña) na dirección de arte. Completan o equipo, entre outros, Sandra Sánchez na montaxe, Jordi Rossinyol na xefatura de son, Diego S. Staub na posprodución de son, Raquel Fidalgo na xefatura de maquillaxe e Manuel González na asesoría lingüística dunha pelicula rodada, na súa meirande parte, en galego e portugués.



Sinopse

1909. Miguel é un profesor novo que ten, como primeiro destino, unha pequena aldea de montaña situada na fronteira entre España e Portugal: Lobosandaus, un territorio inhóspito, un lugar habitado por xente ruda e con tradicións tan remotas como a propia vila. Segundo avanza o inverno, Miguel sente a escuridade penetrar en toda a súa contorna, á vez que incrementa a súa fascinación unha veciña da vila: a enigmática Dorinda.


 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Eco-ruña, encontro de consumo responsable este domingo 14 e o 28 na praza da Tolerancia de 10 a 15 horas



Haberá 20 vendedores de produtos ecolóxicos, a granel e artesáns, unha carpa de lecer con taller infantil e concerto de The_ Flows. Outra carpa de sensibilización con charla/degustación de Galo Celta, mesa redonda, intercambio de roupa e libros, e zona pet-friendly.

Domingos 14 e 28 de novembro, 10h00-15h00.
Praza da Tolerancia

👉 Máis info en facebook.com/Eco-runa


-CARPA DE LECER-

11.30 Obradoiro infantil con Totem Gestión Creativa del Tiempo
13.00 Concerto de The_Flows

-CARPA DE SENSIBILIZACIÓN-

11.00 Charla-degustación de Galo Celta
12.00 Mesa redonda "Con-suma conciencia", presentada pola periodista María Nieto Díaz ca participación de Daniel (La Revolución de los Graneles), Sonia (Pura Vida Ecocentro) e Álvaro (@tiendazerowaste)
13.00 Intercambio de roupa





martes, 9 de noviembre de 2021

A Biblioteca provincial acolle a presentación de ‘O enigma de Santiago’, obra galardoada co Premio Raíña Lupa


 

A cita terá lugar este xoves, 11 de novembro, ás 19:30h contará coa presenza do autor, Xosé A. Neira Cruz, do xornalista e escritor galardoado co Premio Nacional de Narrativa, Xesús Fraga, da representante da Editorial Galaxia, Eva López, e do deputado de Cultura, Xurxo Couto

A Coruña, 9 de novembro de 2021. ‘O enigma de Santiago’, obra coa que Xosé A. Neira Cruz se fixo co Premio Raíña Lupa da Deputación da Coruña en 2020, continúa coa xeira de presentacións e o vindeiro xoves chega á cidade da Coruña. A obra, que vén de chegar ás librarías recentemente, será presentada na Biblioteca provincial ás 19:30h nun acto aberto ao público.

Acompañando a Xosé A. Neira Cruz estará o deputado de Cultura da Deputación da Coruña, Xurxo Couto, a representante da Editorial Galaxia, Eva López, e o xornalista e escritor Xesús Fraga, último Premio Nacional de Narrativa. Como presentadora de excepción exercerá Rosalía de Castro, interpretada pola actriz Tero Rodríguez.

O escritor Xosé A. Neira Cruz erixiuse como gañador da XIV edición do Premio Raíña Lupa de Literatura Infantil e Xuvenil coa obra "O enigma de Santiago", converténdose no primeiro escritor que gaña en dúas ocasións o certame convocado pola Deputación da Coruña.

O xurado estivera composto por Paula Carballeira, Míriam Ferradáns, Antía Otero, e Tero Rodríguez ademais do autor da edición anterior, Valentín Alvite, co deputado de Cultura, Xurxo Couto, como presidente, e a xefa de servizo, Mercedes Fernández Albalat como secretaria. Do informe emitido na sesión do fallo, cabe salientar que se valorara moi positivamante o "dominio de referencias artísticas e o históricas, cunhas personaxes moi ben armadas, de maneira especial, o protagonista, que evoluciona ao longo da novela".

O xurado tamén destacara que a novela describe unha "trama arredor do poder que se artella a través de feitos históricos construíndo un relato atractivo destinado ao público infantil". Por último, resaltara que " o misterio da trama atrapa como unha promesa, procurando na experiencia lectora a sensación de estar ante un enigma que che gustaría que fose resolto e que atrapa como unha promesa", ao tempo que sinalaba "a presenza de relacións de poder nunha cidade que poden ser extrapolábeis á sociedade enteira, descubrindo os artificios de manexo do poder cun estilo narrativo moi acorde cos nosos tempos e coa lectura da actualidade".

La escena coruñesa vibrará con el regreso de Fanzine Fest y sus seis jornadas de electrónica de vanguardia


 

Anthony Rother, Martin Messier, Orbe y Okkre son los cabezas de un ecléctico cartel en el que convive una amplia diversidad estilística dentro de la electrónica

El festival de música electrónica impulsado por Fanzine Project amplía su programación vinculada a la creación audiovisual e incluye el estreno estatal, en el Planetario, de la película -22,7º

A Coruña, 9 de noviembre de 2021.- La séptima edición de Fanzine Fest se celebrará del 30 de noviembre al 5 de diciembre. El festival de música electrónica de vanguardia de referencia en el noroeste peninsular regresará a los escenarios coruñeses ampliando su programación para ofrecer una experiencia sensorial única que aúne a figuras destacadas de la música electrónica y las artes visuales. En este 2021, el festival incidirá especialmente en la visibilización del talento local, con la programación de numerosos artistas residentes o vinculados a la ciudad de A Coruña. Así, figuras como Anthony Rother, Martin Messier, Orbe y Okkre convivirán en un ecléctico cartel, que transitará entre el techno, house, dance, ambient o punk electrónico y que completarán artistas como DJ Ino, CRNDS, Parallax, Roi, Marta Verde o Athal-Berath, entre otros nombres.

Tras una edición reducida en 2020, Fanzine Fest ofrecerá esta temporada una programación de seis jornadas de sesiones en directo y proyecciones audiovisuales, entre las que destaca la segunda edición de la jornada FPS-BPM, línea de programación que estrecha los vínculos entre la electrónica y las artes visuales, -y que este año tendrá lugar se desarrollará en dos sesiones diferentes-; el regreso a dos sedes íntimamente ligadas a la cultura científica y contemporánea de la ciudad, como son el Planetario o la Fundación Luis Seoane; y el cierre de la edición en el recinto que vio crecer al evento: la Sala O Túnel. El Teatro Colón, uno de los espacios de referencia para el festival -que el año pasado acogió la cita central con Oscar Mulero- será también epicentro creativo de una cita que marca la agenda otoñal de la escena de vanguardia y que cada año suma nuevos atractivos para las y los amantes de la electrónica.

Fanzine Fest 2021 arrancará el martes 30 en la Domus con la primera jornada de FPS-BPM, comisariada por María Núñez y Juan Lesta; una sesión en la que se podrán visualizar más de una decena de trabajos de destacadas creadoras y creadores audiovisuales de Galicia. Al día siguiente, el Planetario acogerá el estreno en España de la película -22,7ºC con música del francés Molécule, y un live show de Jus Kno. El jueves 2 el festival regresará a la Domus de la mano de Koroiev (Roberto Casteleiro, impulsor de proyectos como Federico Flesfa, KRKT o Naranja Imaginario) y uno de los creadores más singulares de la escena folclórico-electrónica: CRNDS. Durante estas jornadas, la artistas plástica Bea Albaladejo ilustrará, en directo, las sesiones.

El viernes 3 el Teatro Colón vivirá uno de lo momentos más especiales de Fanzine Fest 2021: el show Cerebral, una creación sonora de estimulante complejidad audiovisual del gallego Athal-Berath. El escenari, además, recibirá la visita del canadiense Martin Messier o de los enigmáticos paisajes sonoros de Okkre. Al día siguiente, el sábado 4, la Fundación Luis Seoane volverá a celebrar una jornada abierta al público, en la que se sucederán las pinchadas de Parallax, Rarek, DJ INO y el live show de Divorce from New York. El broche de oro de esta séptima edición de Fanzine Fest lo pondrá, como es habitual, el maratón sonoro de la sala O Túnel. El recinto, situado en el Coliseum, vibrará en la tarde-noche del domingo 5 de diciembre con las sesiones de Anthony Rother, EQX, Fotocopia, Orbe, ROI, Promising/Youngster y Sputnik Pussy, que estarán acompañados en los visuales por Marta Verde, The Panic Room o VJ The END.

Entradas

Las primeras localidades para disfrutar de la séptima edición de Fanzine Fest saldrán a la venta próximamente. El festival anunciará en su página web oficial, www.fanzinefest.com, y a través de sus redes sociales, la activación de la venta de entradas para cada una de las diferentes jornadas. Toda la información sobre el evento, así como sus anteriores ediciones, se puede encontrar en dicha web. Fanzine Fest es un evento impulsado por Fanzine Project que cuenta con el apoyo de SON Estrella Galicia, Turismo de A Coruña, Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia a través de Xacobeo 21-22, Diputación de A Coruña, y Gadis

Max Cooper inaugura X21 Series, la programación que llenará Galicia de música contemporánea y arte visual


 

Max Cooper inaugura X21 Series, la programación que llenará Galicia de música contemporánea y arte visual

El 13 de noviembre de 2021 llegará por primera vez a Galicia Max Cooper, artista multidisciplinar que lleva explorando la música electrónica durante más de una década y que acaba de estrenar su nuevo trabajo Live at the Acropolis.

Este evento marcará el comienzo de X21 Series, una programación que acogerá conciertos e intervenciones en lugares emblemáticos y de alto valor patrimonial, presentando a los más aventureros artistas en música electrónica, experimentación y avant-garde junto a algunos de los artistas visuales más destacados de la actualidad.

A Coruña, martes 9 de noviembre de 2021.-

El músico británico Max Cooper llegará por primera vez a Galicia y lo hará en A Coruña, con un exclusivo directo audiovisual que tendrá lugar en la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga. Este concierto constituirá además la presentación de X21 Series que, con el patrocinio de la Xunta de Galicia y Xacobeo, atraerá a Galicia a grandes creadores y artistas que están marcando el compás de la música contemporánea a nivel internacional. Las invitaciones (muy limitadas) ya se pueden adquirir a través de Ataquilla.

El irlandés Max Cooper se ha labrado una posición única mezclando música electrónica de vanguardia, arte visual y ciencia que lo ha llevado a ser uno de los máximos referentes de la escena contemporánea del momento.

En la última década, el músico, DJ y artista multidisciplinar ha explorado conceptos como la emergencia, la identidad y el infinito para crear sonidos inmersivos, siempre con visiones y conceptos que buscan llevar al espectador hacia lugares nuevos y especiales alejados de la realidad a través de la inmersión sensorial. Cooper ha colaborado con algunos de los más importantes compositores clásicos contemporáneos como Michael Nyman, Tom Hodge o Nils Frahm o con la arquitecta Zaha Hadid.

Hace apenas unos días, Cooper publicó su nuevo trabajo, Live at the Acropolis. Este es el primer álbum en directo de toda su carrera. En él se recogen temas de los discos más importantes de su amplia trayectoria, como Yearning for the Infinite o Emergence, así como remixes de piezas de Joep Beving y Henry Green.

X21 Series

X21 Series pretende atraer a Galicia algunas de las propuestas internacionales más sobresalientes de la escena electrónica y experimental, poniendo el foco especialmente en aquellas que operan en la intersección entre arte y tecnología, al mismo tiempo que pone en valor el patrimonio material e inmaterial gallego.

X21 Series es un proyecto independiente de la marca Cúpula Atlántica y cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia y Xacobeo 21-22 y la colaboración del Ayuntamiento de A Coruña.

Max Cooper (UK) Live/Av
13 de noviembre 2021
Sala Municipal de Exposiciones Salvador de Madariaga (CGAI)
C. Durán Loriga, 10
Apertura de Puertas: 20:30h
Concierto: 21:00h
Entrada por invitación (Ataquilla.com)

lunes, 8 de noviembre de 2021

Mardi Gras: La Perra Blanco, Los Bengala, María de Juan y 22 años exactos con EXIT


La Perra Blanco Trio
Jueves 11 de noviembre.
Apertura puertas 21:00 
Concierto 21:30 Rock'n'roll !!!!
Entradas 12€ + gastos Online: https://mutick.com/
Reservas: entradasmardigras@gmail.com

La Perra Blanco Trio es un grupo nacido en el sur de Andalucía, concretamente en el sur de Cádiz (La línea de la Concepción ). Este proyecto se inició entre agosto y noviembre de 2017, cuando la líder y creadora del grupo, Alba Blanco (cantante y guitarrista), se disponía a formar su propia banda, después de haber estado en varios grupos y ver que no era lo que realmente buscaba, así que se puso manos a la obra y empezó a trabajar en su propia música, esta vez como cantante y guitarrista y con una idea bastante clara de lo que quería hacer . Al poco tiempo Alba contactó con un bajista conocido de Algeciras , que pronto pasaría a ser contrabajista- Daniel Albadalejo con el cual empezó a trabajar de inmediato empezando a montar un repertorio con dos temas propios y algunas versiones. A los pocos ensayos con el bajista, Alba se puso en contacto con un batería de la zona, Tony, el cual no duró mas de dos meses pero que fue una parte importante para tener clara la música que querían hacer. Para sustituir a Tony entró en el proyecto Juan Andújar (Johnny Moon and the Selenites), actual batería de la banda. Su entrada supuso un gran paso para el grupo al contar con alguien con los mismos gustos y la misma idea del proyecto. Estuvieron medio año trabajando en el repertorio y para mayo de 2018 ya estaban dando los primeros conciertos. Tras todo un verano de conciertos y dándose a conocer , el proyecto tuvo una incorporación al contrabajo , Guillermo González (Fever Band , Mad Martin Trio), conocido contrabajista de Córdoba y con una gran trayectoria musical. La entrada de Guille supuso un gran paso adelante. La Perra Blanco Trio es un power trio que se inspira en la música de los años 50’s, con influencias tanto de música negra como el rhythm and blues o gospel como de música blanca como hillbilly, rockabilly, country,... Su paso por Hemsby (UK) o Atomic r’n’r club (Barcelona), asi como en otras decenas de clubes por toda España lanzaron a la banda en 2019 al circuito tanto nacional como internacional.


____________________




Los Bengala. 
Ciclo Kilómetro C de Estrella Galicia.
12 de noviembre, 22h00.
ENTRADAS AGOTADAS SALVO AMPLIACIÓN DE AFORO

______________________________________




María de Juan
Sábado 13 noviembre. 
22:00 apertura puertas. 22:30 concierto
Entradas 7€ + gastos: 
Reservas en entradas@salamardigras.com

María de Juan, granadina nacida en Valencia, descubre que quería cantar y escribir sus propias canciones cuando con 9 años se subió por primera vez a un escenario. Esa experiencia y el “criarse en los camerinos de los teatros de España” de la mano de su padre, hacen que con tan solo 22 años decidiera dedicarse 24/7 a su música.

María estudia el bachillerato musical en Londres y se especializa, en voz, en la Rockschool Academy, heredando la más pura tradición musical del soul. Recién terminados sus estudios musicales en Inglaterra, fue seleccionada por Brighter Sound para participar en “The Best Young Talents” del Reino Unido y trabajar con la banda Everything Everything en la creación y grabación de “Chaos to Order” en los estudios Blueprint de Manchester.

De formación bilingüe, María, compone todas las letras de sus canciones junto con la música. Pertenece a una familia de larga tradición artística, su tío fue el famoso compositor Gregorio García Segura. De vuelta en España trabaja un año, en Murcia, con Luis Gómez, guitarrista de Maldita Nerea. Juntos grabaron una maqueta de cuatro canciones y realizan distintos conciertos en Londres y en Murcia.

Más tarde reside en Granada, donde compone sus temas en solitario y los presenta en una pequeña gira por España y Brasil. María de Juan publica en febrero de 2020 24/7, su primer Lp producido y mezclado por Manuel Cabezalí y masterizado por Danny Richter ; en el que también ha participado Víctor Cabezuelo, líder de la banda Rufus T Firefly.


___________________


EXIT
Martes 16 noviembre -- 22 años de Mardi Gras
Ciclo Xacobeo en Salas. 
Entrada libre con consumición mínima.
Reservas: entradasmardigras@gmail.com

Habrá tarta, fotos a go-go con el premio Martin Codax de la sala y concierto de nuestra banda de rock, EXIT, residentes en la sala desde 2009. No sabemos si habrá muchas bandas con 12 años de residencia en la misma sala. Quien los conoce, sabe el motivo de esa longevidad para una afición exigente. Son extremadamente buenos!