miércoles, 30 de noviembre de 2022
martes, 22 de noviembre de 2022
NOTA DE PRENSA: Plataforma Feminista Galega e Marcha Mundial das Mulleres convocan unha manifestación na Coruña o 25N en contra das violencias machistas
Written 11/22/2022 12:05:00 p. m. by silcerino
acoruña, actualidadEl Cigala ofrecerá un concierto exclusivo en formato íntimo en MEGA el 13 de diciembre
- El cantaor madrileño, una de las voces más reconocidas del flamenco, visita El Museo de Estrella Galicia de A Coruña para presentar un espectáculo único junto al pianista Jaime Calabuch, donde revisará los grandes éxitos de su repertorio
- La velada musical con El Cigala, que tendrá lugar en la sala de Calderas de MEGA -que se abre por primera vez a la música en vivo-, incluye una cata y maridaje antes del concierto y las entradas ya están a la venta a través de la página web del museo, www.mundoestrellagalicia.es
A Coruña, 22 de noviembre de 2022.- MEGA Museo Estrella Galicia ofrece el próximo 13 de diciembre una velada singular de música, cerveza y gastronomía marcada por la raíz, el duende y un piano de cola. Una experiencia musical única e íntima con el cantaor flamenco Diego El Cigala quien, acompañado por el célebre pianista Jaime Calabuch, revisará algunos de los grandes éxitos de su repertorio incluidos en trabajos como 'Lágrimas negras' o 'Cigala & Tango'.
El artista madrileño visitará así A Coruña para presentar, en la singular Sala de Calderas del Museo de Estrella Galicia -que se abre por primera vez a la música en vivo-, un set exclusivo en formato íntimo, en la que el público descubrirá, desde la proximidad, la esencia de una las voces más reconocidas de la música de raíz. Las entradas para el directo, de aforo reducido -con un máximo de 100 espectadores- están desde esta a mañana a la venta en www.mundoestrellagalicia.es.
Las puertas se abrirán a las 21.00 horas para que los asistentes puedan disfrutar de una cata y maridaje exclusivo con cervezas representativas de la casa. En esta ocasión, MEGA ofrecerá dos cervezas acompañadas de dos platos: el primero de ellos estará inspirado en México, en homenaje al disco del cantaor 'Cigala canta a México', mientras que el segundo, que acompañará la Cerveza de Navidad 2022, estará vinculado a la gastronomía gallega. Una hora después, a las 22.00h de la noche, dará comienzo el directo del artista de culto, considerada una de las "mejores voces de los últimos 100 años", según la crítica internacional, que ofrecerá un show cercano e irrepetible en la Sala de Calderas de MEGA.
SOBRE EL ARTISTA. Diego El Cigala es una de las voces españolas más internacionales de las últimas décadas. El madrileño, nacido en el seno de una familia gitana de profundas raíces flamencas, ha recorrido el mundo explorando los límites del flamenco e introduciéndose, de lleno, en el universo musical latino. El mestizaje es parte de la esencia de un cantaor único, que cuenta en su haber con numerosos reconocimientos (Grammys, Ondas, Lunas del Auditorio, etc.), y que es creador, junto a Bebo Valdés, de un hito musical que favoreció la renovación del género: Lágrimas negras. Tras revisar el bolero, el tango, la salsa o la música mexicana, llega a MEGA para ofrecer un directo íntimo en el que florecen la identidad y la pureza del folclore que le corre por las venas.
SOBRE EL CONCIERTO. El set exclusivo que el martes 13 de diciembre llegará a MEGA es un romance artístico entre la voz del cantaor y el piano de Jaime Calabuch. Un instrumento que, desde su encuentro con Bebo Valdés y la publicación del exitoso álbum Lágrimas negras, proyecto a El Cigala a nivel internacional. Desde 2005, el cantante comparte escenarios con el pianista catalán Jaume Calabuch, 'Jumitus'. Esta profunda conexión entre ambos artistas se traduce en un recital íntimo en el que recorren un amplio y emocionante repertorio, que navega desde el flamenco hasta el bolero, y que recuerda éxitos de Lágrimas negras o Cigala & Tango.
MEGA. MEGA, el Museo de Estrella Galicia, es el primer y único recinto museístico de España dedicado a la cultura de cerveza. El espacio, situado dentro de la única fábrica de Estrella Galicia (A Coruña), nace con el objetivo de divulgar, de forma interactiva y experiencial, la cultura e historia de la cerveza.
En las instalaciones de MEGA, el público puede disfrutar del mundo cervecero con los cinco sentidos, conocer los procesos de elaboración de Estrella Galicia o aprender, incluso, a tirar correctamente una caña: MEGA invita a experimentar. Visitas libres o guiadas, maridajes, talleres de tiraje y eventos especiales conforman una programación que pone en valor la tradición y el saber hacer artesanal de Estrella Galicia.
MÁS INFORMACIÓN Y COMPRA DE ENTRADAS:
https://mundoestrellagalicia.
miércoles, 16 de noviembre de 2022
Ataque Escampe e David Silva levan ao Teatro Colón o seu espectáculo ‘Na noite brillan’
Será o 26 de novembro, ás 20 horas, no marco da programación da área de Cultura da Deputación, e as entradas xa se poden retirar, de balde, nas web do teatro coruñés e de Ataquilla.com
A Coruña, 16 de novembro de 2022. A programación de Cultura da Deputación volve ao Teatro Colón da Coruña, onde o 26 de novembro, ás 20 horas, Ataque Escampe presentarán ‘Na noite brillan’, un espectáculo audiovisual con música en directo en colaboración co videógrafo David Silva. Nel, a través de máis dunha ducia de episodios, a banda compostelá alternará cancións do seu vindeiro disco —previsto para 2023— con algunhas das pezas máis inexploradas do seu repertorio.
Canda a música, a proposta visual está atravesada “por imaxes que vertebran pasado e futuro, o mundo dos vivos e o mundo dos mortos”, explica Silva. “Mediante o fío condutor dun vello Mercedes e cunha estética case mística por onde se filtra a realidade, ‘Na noite brillan’ explora as ideas da reencarnación e da metamorfose a través da vida dunha banda de pop”, engade.
Desde a súa formación en 2001, Ataque Escampe consolidouse como un dos grupos máis importantes da escena galega grazas a discos coma “A grande evasión” e “Violentos anos dez”, por citar dous dos de mellor acollida dos once que publicaron entre 2007 e 2019. Nese tempo, pasaron de facer "rock de serie B" (segundo etiqueta propia, referida a un son con alicerces no rock acústico e o folk rock estadounidense) a interpretar un pop onde collen todo tipo influencias puntuais, do soul ao rap, pasando pola música disco ou os ritmos latinos.
Miguel Mosqueira (guitarras, voz e coros), Samuel Solleiro (guitarras e coros), Xoán Lois García Carlín (baixo e teclados), Álex Charlón (voz) e Cibrán Tenreiro (batería, percusión e coros) son os membros da banda na actualidade.
As entradas, de balde, xa se poden retirar nas web do Colón e de Ataquilla.com.
Written 11/16/2022 11:01:00 a. m. by silcerino
acoruña, agenda, Música, teatrocolónlunes, 14 de noviembre de 2022
ESCUCHANDO ELEFANTES estrena nuevo videoclip y single: «El Rey»
Studio Follow presenta “Momentos Alhambra Caviar Calvisius”
Written 11/14/2022 10:48:00 a. m. by silcerino
acoruña, agenda, alhambra, studiofollowjueves, 10 de noviembre de 2022
La 5ª Gala Benéfica Ilusión se celebrará el domingo 13 de noviembre en la Sala Pelícano de A Coruña
|
|
Written 11/10/2022 12:09:00 p. m. by silcerino
acoruña, agenda, Música, salapelícanomiércoles, 9 de noviembre de 2022
Os tres museos científicos municipais poderán visitarse de balde do 14 ao 20 de novembro pola celebración da Semana da Ciencia
Gala de clausura Elas Son Artistas coas actuacións de Yoly Saa, Caamaño&Ameixeiras e Antía Muíño entre outras
- Esta quinta edición clausurarase cunha gala conducida por Yolanda Castaño o 19 de novembro no Centro Ágora coas actuacións de Yoly Saa, Caamaño&Ameixeiras, Antía Muíño e Ángeles Dorrio e pintura en directo a cargo da artista plástica María Meijide
- O día anterior, o ciclo chegará ao Concello de Sada coas actuacións de LaMontagne & PicoAmperio e Lúa Mosquetera & Pablo Seijas na Casa da Cultura Pintor Lloréns (20.00 horas)
- E o 26 de novembro, como bis emocionante, terá lugar o concerto de MJ Pérez no Auditorio de A Senra (19.00 horas), no Concello de Bergondo
- As entradas para a Gala de Clausura Elas Son Artistas xa están á venda en Ataquilla.com a un prezo de 10€ (+g.x.)
|
|
Written 11/09/2022 09:20:00 a. m. by silcerino
acoruña, agenda, comarca, elassonartistas, Músicalunes, 7 de noviembre de 2022
Sala Mardi Gras: SEMANA GRANDE - Cinco conciertos consecutivos! Tres internacionales: Bart Davenport, The Meanies, La Paloma, The Commoners...
Banda → The Meanies
Con un sonido extraído de la barrica del roble de un barril de whisky, The Commoners es un conjunto de 4 piezas de Roots/Rock de Toronto, Canadá. Ofreciendo su propia mezcla de una mezcla musical probada y verdadera, el grupo sazona su sonido con riffs de alta energía, voces conmovedoras y ricas armonías que se combinan para llevar al oyente a un viaje a través de una experiencia de rock al estilo sureño.
El grupo se formó en el transcurso de una década, reestructurándose y adaptándose a través de numerosos obstáculos para formar la unidad tal como existe hoy: Chris Medhurst (voz/guitarra), Ben Spiller (bajo), Ross Citrullo (guitarra principal) y Adam. Cañón (tambores). A menudo acompañados por su amigo, el organista Miles Evan Branagh, The Commoners se unen bajo un sueño compartido: escribir, interpretar y compartir música que sea un guiño auténtico a los grandes que allanaron el camino antes que ellos.
“Los Black Crowes son una gran influencia para nosotros. Derek Trucks, Marcus King y los Allman Brothers, por supuesto. Estas son las bandas que aspiramos llevar bajo la manga mientras creamos nuestra propia música”.
Canalizan su profundo respeto y admiración por los pioneros, The Commoners incorpora estilos rítmicos inspirados en los maestros del groove de Motown y voces emotivas similares a Sam Cooke y Otis Redding para capturar un sonido que es mucho del aquí y ahora.
Su lanzamiento homónimo de 2022 es un álbum que exige atención desde la primera nota. Las primeras líneas, «Grito a todo pulmón y golpeo con los pies, hasta que el piso se deshace», informan de inmediato que se avecina un viaje salvaje. Grabado en Toronto en RHC Music y producido por el guitarrista y productor Ross Hayes Citrullo junto con el productor ejecutivo Renan Yildizdogan, The Commoners crearon un disco que logra el equilibrio perfecto entre lo nuevo y lo antiguo, fresco pero familiar.
Los temas líricos del álbum profundizan en la esencia de la humanidad: amor, arrepentimiento, ambición y miedo. Dando vueltas al eterno desafío de la duda frente al deseo, The Commoners se colocan en el lugar del hombre común. ¿El resultado? Nueve pistas que actúan como un consuelo y un compañero a través de todas las pruebas y tribulaciones de la vida, con solos melódicos, un órgano altísimo y una sección rítmica impactante para llevar los mensajes a casa. El baterista Adam Cannon dice: “La música, como tantas cosas en la vida, se trata del intercambio de energía”, y The Commoner es más que un intercambio justo. Esforzándose por presentar una experiencia en vivo impactante, memorable y francamente estimulante que represente con precisión sus trabajos grabados, la banda lleva al oyente a través de coros altísimos y cánticos grupales, antes de devolverlo a la tierra en busca de algo suave. Puede esperar salir completamente satisfecho, empapado en sudor y con el corazón acelerado, un buen momento garantizado, justo lo que todos necesitamos.
La Paloma es el cuarteto de noise-pop del momento. Afincados en el barrio madrileño de Tetuán, donde la banda tiene su local de ensayo, han urdido las canciones que componen su primer EP, ‘Una idea, pero es triste’.
Un debut de altos vuelos que musicaliza con crudeza sentimientos como el desinterés, la apatía o la nostalgia de aquello no vivido; conflictos que son los suyos y los de toda una generación. Nico Yubero, Lucas Sierra, Rubén Almonacid y Juan Rojo han logrado dar con el equilibrio perfecto entre ruido y melodía, engrasando una maquinaria que en estudio encandila y en concierto, ametralla. Así lo han demostrado en su extensa gira por toda la geografía española, con salas abarrotadas, estribillos compartidos y pogos repletos de euforia.
Vídeo: https://youtu.be/WygJGhYsP5k
______________________________
Whisky Caravan + Mar de Fondo
Sábado 12 22:00 apertura 22:15 concierto
Entradas anticipadas agotadas
Taquilla últimas 15 entradas 15€
Con motivo del lanzamiento de su nuevo disco de estudio WHISKY CARAVAN anuncian nueva gira.
Tras el obligado parón la banda Madrileña vuelve a los escenarios, en este caso acompañados de Mar de fondo, con Jesús Suárez al frente, no te pierdas su potente directo.
Video Mar de fondo https://youtu.be/xVs6TQHoVJ4
______________________________
Bart Davenport
Domingo 13 20:00 apertura 20:30 concierto
Entrada 12€ Soci@s República Mardi Gras 8€
Bart Davenport puede ser muchas cosas, dependiendo de a quién se pregunte. Ha sido mod, cantante de blues y trovador de softrock. Es un cantautor ecléctico con voz de crooner. Vive y crea música en Los Ángeles. Su trabajo, sosegado a la vez que chispeante, nos transporta a un pasado o un presente imaginados, llenos de odas románticas y personajes enigmáticos. Las historias de Davenport son a menudo un reflejo del ahora, que tiene lugar en un mundo de fantasía pero que transmite verdades personales y universales. Volviendo a las guitarras acústicas y a los tonos pop barrocos de los 60, Davenport ha grabado recientemente doce nuevas canciones en su estudio casero. El resultado, «Episodes», es su octavo álbum y se publicó en marzo de 2022 a través de Tapete Records.
Nacido en Oakland (California), Bart Davenport tiene sus raíces en las escenas de garaje y blues de los 90. Su primera banda, The Loved Ones, hacía r&b crudo y poderoso, teloneando para artistas como Junior Wells y John Lee Hooker. En los 00s, Davenport se lanzó en solitario, adoptando una estética indie más tranquila. El cantante de Kings of Convenience, Erlend Øye, le ha llamado «el mejor intérprete de un solo hombre y una guitarra que existe». Las giras en solitario suelen tener un sentido pragmático, y las actuaciones en solitario de Davenport son, en cierto modo, las más puras. Sin embargo, sus grabaciones de estudio reflejan a menudo su gusto por la colaboración y los arreglos sofisticados.
El debut en solitario de Bart, publicado en 2002, es un estupendo entramado de indie pop, baterías, órganos y armonías vocales. Le siguió rápidamente en 2003 el álbum «Game Preserve», reminiscente del sonido de Laurel Canyon, en Antenna Farm Records. Luego llegó «Maroon Cocoon» en 2005, un disco de lo/hi-fi cuidadosamente pulido. En 2007, un proyecto paralelo y escorado al funk llamado Honeycut publicó «The Day I Turned To Glass”, en Quannum Projects. Su tema, «Exodus Honey», apareció en una campaña publicitaria de Apple. Bart Davenport regresó en 2008 con su cuarto álbum en solitario, «Palaces». Con la ayuda en la producción del psicodélico Kelley Stoltz, el álbum sería referido por Sylvie Simmons de MOJO como «un buen ejemplo de la cultura del vinilo y de las tiendas de segunda mano de San Fran, convirtiendo cosas que la gente tira en algo nuevo.»
Entre 2010 y 2011, Davenport publicó tres discos europeos y pasó gran parte de su tiempo de gira por el continente. Hubo un álbum de versiones, ‘Searching For Bart Davenport’ (Tapete, Alemania), y dos de proyectos paralelos; ‘With All Due Respect’ de Incarnations (Lovemonk, España) y ‘Comedians’ de Honeycut (Discograph, Francia). En 2012, ‘Someone2Dance’ b/w ‘Cheap Words’ de Bart Davenport supuso el regreso de su viejo compatriota Sam Flax como productor. La producción de Flax abrió un nuevo capítulo en la saga de Davenport, con sintetizadores que recuerdan a la new wave de los 80. A continuación, Davenport se trasladó a Los Ángeles, donde reunió a la banda que acabaría grabando «Physical World», publicado en marzo de 2014 con cierto éxito de crítica. De hecho, Pitchfork lo describió como «sofisticado y de sonido barato a la vez, es disfrutable a los cinco segundos de llegar a tus oídos.»
En 2018, se comienza a colaborar en Los Ángeles con Jessica Espeleta (bajo), Andrés Rentería (batería) y Wayne Faler (guitarra principal) a, ‘Bart & The Bedazzled’. Grabaron un álbum titulado ‘Blue Motel’ producido por Aaron M. Olson, cuyos sonidos característicos dan al álbum una atmósfera más oscura y cinematográfica. El grupo volvió a reunirse en 2021 para su esfuerzo más colaborativo hasta la fecha, un par de sencillos de electro world pop bailables. Producidos por Nic Hessler (Catwalk), «People Person» y «Cardboard Man» (con la participación de Earth Girl Helen Brown) están programados para su lanzamiento a final de 2022 en Lovemonk. Por su parte, el álbum en solitario de Davenport de 2022, «Episodes» (Tapete), cuenta con arreglos de cuerda avant-baroque de la violista Dina Maccabee, junto con una serie de sonidos acústicos, riffs de 12 cuerdas y un retorno general al pop de los 60 y a la estética indie lo-fi.
jueves, 3 de noviembre de 2022
Momentos Alhambra regresa a A Coruña este otoño de la mano de Pravlenha e Iñigo Merino
· Se completa además con artistas internacionales como Arooj Aftab, Caloncho, SEED. Y Madison Cunningham
· El cartel incorpora a mujeres creadoras que han obtenido reconocimiento internacional en los últimos tiempos como Arooj Aftab (Pakistán) o Madison Cunningham (USA)
· Venta de entradas en: https://www.wegow.com/es-es/paginas/momentos-alhambra
Written 11/03/2022 01:42:00 p. m. by silcerino
acoruña, agenda, alhambra, Música, salapantalan