miércoles, 30 de septiembre de 2020
As Brigantias Roller Derby organizan o vindeiro sábado 3 de outubro un
obradoiro sobre o mantemento de patíns tradicionais.
A Coruña, 21 de setembro de 2020.
O sábado 3 de outubro, na asociación Acéfala
poderás asistir a un obradoiro no que aprenderás todo sobre o mantemento dos teus
patíns. Será un obradoiro de 2 horas de duración, pudendo escoller dous horarios: de 17
h a 19 h, ou ben, de 19 h a 21 h. O evento terá lugar na asociación Acéfala, situada no
baixo da Avenida de Hércules 73, esquina coa rúa Joaquín González.
A inscrición realízase a través deste formulario:
As prazas son limitadas e asignaranse por orde de inscrición. Unha vez que se pechen os
grupos confirmarán si estades admitidas.
O taller será completamente gratuíto, aínda que deixarán un bote para realizar
donativos voluntarios para a asociación Acéfala.
Para máis información, o equipo dispón de redes sociais (Facebook, Instagram, Twitter) e de
páxina web www.brigantias.com
La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer A Coruña, reabre sus centros el 1 de octubre
Tras la reapertura de una semana el pasado mes de agosto, afaco reabre
de nuevo sus tres centros con novedades en el servicio de atención a
personas con Alzheimer.
El próximo 1 de octubre, AFACO reinicia su actividad para seguir con la
atención a personas con demencia y a sus familias.
Para poder llevar a cabo la actividad ha diseñado un estricto protocolo de
seguridad e higiene, así como un plan de contingencia; a mayores todos
los trabajadores se han realizado pruebas diagnósticas.
AFACO reinicia su actividad con importantes novedades, ya que en este
momento contará con dos centros de día, ya que su centro terapéutico de
Salvador de Madariaga reconvertirá sus servicios ante la fuerte demanda
de conciliación familiar y laboral, para el cuidado de personas aquejadas
de alguna demencia.Se mantendrá el centro de día de Petunias y será el
centro de San Diego el que acoja a aquellas personas demandantes de
servicios de media jornada.
Siendo conscientes de que no pueden asumir toda la demanda de
programas de estimulación, AFACO se mantiene en contacto permanente
con administraciones y entidades para buscar nuevos espacios en los que
poder dar servicio a todas aquellas personas que lo precisen.
Para recibir información o asesoramiento será necesario contactar con la
entidad y solicitar cita previa.
Written 9/30/2020 06:25:00 p. m. by silcerino
acoruña, actualidad, afaco, ongENKI reparte desde mañana, jueves 1, los dorsales para participar en la edición virtual de la VII Carrera de Obstáculos por la Inclusión
• ENKI habilita, en colaboración con la Fundación Paideia, un punto de recogida de
dorsales en la Plaza de María Pita, 18, que estará abierto al público entre el jueves
1 y el sábado 3 en horario de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.30 horas.
• El 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales se
destinará a las entidades sociales participantes en el evento
A Coruña, 30 de septiembre de 2020.-
Comienza la cuenta atrás para el inicio de la
Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI 2020, la primera edición 100% virtual de esta
prueba lúdico-deportiva a favor de la inclusión que pretende visualizar a colectivos y
personas con diversidad. A partir de mañana, jueves 1, comenzará el envío y reparto
presencial de los dorsales y bolsas de corredor de la prueba, que se desarrollará entre los
días 5 y 10 de octubre.
ENKI 2020, cuyo lema es #JugamosEnCasa, propone trasladar toda la diversión y el
espíritu de la prueba no competitiva más multitudinaria de Galicia al entorno más próximo
de los participantes. Así, ENKI trasladará su tradicional circuito de obstáculos a los
hogares, centros educativos y de trabajo. La prueba se realizará a través de una
plataforma específica que se habilitará en la web www.enkiproyecto.com, en la que el
público, vestido para la ocasión y con su dorsal visible, podrá compartir las imágenes y
vídeos de la superación de sus obstáculos en equipo. Para facilitar esta tarea, a lo largo de
estas últimas semanas ENKI ha compartido en sus redes sociales diversos tutoriales con
ideas a la hora de crear o idear obstáculos y ha editado una Guía de la Participación,
disponible en la web, en la que se expone de forma sencilla los pasos que se deben dar
para poder ser partícipes de esta fiesta de la diversidad e inclusión.
Las votaciones populares, que se abrirán el lunes 5, acompañarán la decisión final de un
jurado designado a la ocasión, que otorgará premios simbólicos a los mejores disfraces, a
los obstáculos más innovadores o al equipo con el banderín ENKI más grande y
reconocible. El día 10 se harán públicos los resultados con una gran fiesta final, que será
virtual y se celebrará a las 18.00 horas. En ella los participantes cruzarán juntos la meta, de
forma simbólica, en una cita en la que no faltará la animación musical y las sorpresas.
Todas las personas que aún no se hayan inscrito en la prueba pero deseen participar,
podrán formular su solicitud través de la web oficial, www.enkiproyecto.com. La compra
del dorsal, que este año tendrá un precio único para todos los públicos (3 euros), dará
derecho a una Bolsa del Corredor ENKI 2020 y acceso a la plataforma para la subida de
contenido. Ademas, como premio a apoyo, todas las personas que cuenten con dorsal
este año tendrán prioridad a la hora de reservar sus dorsales en la edición de 2021.
Las y los participantes que hayan solicitado recoger sus dorsales de forma presencial, en
el punto físico habilitado para tal fin en A Coruña, podrán hacerlo entre el jueves 1 y el
sábado 3 en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.30 horas en la plaza de María
Pita, 18 en la sede de la Fundación Paideia. El acceso a la sede se realizará, de forma
organizada y para garantizar los protocolos de prevención de covid-19, a través de la
avenida de la Marina. Por su parte, todas aquellas personas que hayan solicitado recibir
sus dorsales por envío postal, recibirán a lo largo de la semana su pedido. Para cualquier
duda, ENKI recuerda que se puede contactar con la organización de la prueba a través de
info@enkiproyecto.com o del formulario de contacto de www.enkiproyecto.com.
PROYECTO ENKI
La VII Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI es una iniciativa impulsada por la
Fundación Abrente y cuenta con la colaboración imprescindible dela Fundación María
José Jove, la Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de A Coruña. Tras celebrar en 2019
la edición más multitudinaria de sus historia, con 10.000 inscritos, este 2020 se reinventa
para promover una opción lúdico-deportiva virtual apta para todos los públicos.
El proyecto ENKI tiene el compromiso de destinar el 100% del dinero recaudado con las
inscripciones de sus carreras a entidades sociales y proyectos que promueven de una
forma efectiva la incorporación al deporte de las personas con diversidad funcional. En
este 2020, el 100% de la recaudación se destinará, de forma directa, a las entidades
sociales participantes.
martes, 29 de septiembre de 2020
El Liceo permitirá un aforo máximo de 300 personas en el choque frente al taradell
El club sigue trabajando para que el número sea mayor,
pero siempre sujeto a unas condiciones responsables
Tras haber presentado un protocolo de actuación a las autoridades
sanitarias de la Xunta de Galicia, el DEPORTIVO LICEO puede confirmar
que el aforo máximo permitido en el Palacio de los Deportes para el
choque ante el CP Taradell (viernes 2 de octubre, 20:45h) será de 300
personas.
Estas 300 personas serán seleccionadas a través de un criterio único: la
antigüedad de los socios que envíen un correo electrónico a
administracion@hockeyclubliceo.com (9 a 21 horas del 30 de septiembre)
Deberán facilitarse nombre, apellidos, DNI y número de móvil de los
interesados.
De manera excepcional, también se podrá solicitar la asistencia a través
del siguiente número de teléfono: 981. 131.451 (de 17 a 21h del 30 de
septiembre). Además, se tendrán en cuenta dos variantes para realizar
esta criba de forma más justa y responsable:
- A los portadores de un carnet familiar, que engloba a un
máximo de cuatro socios, solo se les permitirá la entrada de dos de
esas personas.
- Los socios que no entren en la criba de 300 asistentes al
choque ante el Taradell tendrán prioridad en próximos partidos.
Los socios elegidos recibirán a lo largo del jueves 1 de octubre –vía
whatsapp- la información sobre la hora en la que deberán acceder al
Palacio de los Deportes y la puerta por la que lo deberán hacer.
El Deportivo Liceo sigue trabajando para que este número sea mayor en
futuros compromisos, siempre bajo las condiciones que permitan un
ejercicio responsable con las circunstancias sanitarias actuales.
lunes, 28 de septiembre de 2020
DIAPHOROS, nuevo centro gym&beauty personalizado en la plaza de Portugal
DIAPHOROS es un nuevo centro gym&beauty personalizado, que se encuentra ubicado en A Coruña, en el bajo del número 5 de la Plaza de Portugal, por la zona del Playa Club.
Son especialistas en fitness, mantenimiento, prevención y recuperación de lesiones. Todo ello en grupos reducidos, para poder prestar más atención a la correcta realización de los ejercicios.
Este centro ofrece varias actividades para adultos y para niños: pilates, boxfit, entrenamientos personales y hasta varios tipos de masajes… Pero sobretodo destaca por su actividad principal. Una actividad que han diseñado ellos mismos. Se trata de “Fusión MLS”.
Esta actividad es una actividad súper personalizada, en la que tendrás que pasar previamente un análisis físico que ellos estudiarán para ofrecerte el mejor grupo posible dentro de tus horarios disponibles y del servicio que tú quieras contratar (fitness, mantenimiento, prevención y recuperación de lesiones o simplemente, disfrutar una forma física acorde con lo que deberías tener).
Fusión MLS es la actividad ideal si necesitas a alguien pendiente de ti, que te enseñe y te corrija. Además, es la alternativa perfecta para aquellas personas que no se pueden permitir un entrenador personal. Puedes aprovecharla ahora más ahora, ya que disponen de una ofertaza en la que bajan el precio de la actividad y te lo conservan para los próximos años. Pero esta promoción caduca, así que pregunta por ella antes de que se agote.
Y por si fuera poco, para la gente que tiene poco tiempo, disponen de esta misma actividad en una versión de tan solo 30 minutos.
Su horario es súper amplio, ya que no cierran a medio día y puedes ir a sus actividades también en ese tramo de tiempo. Además, para los que no puedan ir por semana, Diaphoros abre también los sábados por la mañana.
Puedes contactar con ellos a través de Facebook [MLS Diaphoros A Coruña] o Instagram [@mlsdcoruna].
O también por teléfono o whatsapp en el 680 452 913
Written 9/28/2020 07:51:00 p. m. by silcerino
OffTopicHoxe presentouse o Festival de Artes Escénicas CoruFest, que se realizará desde o 7 até o 11 de outubro en diferentes espazos da cidade
*Imaxe publicada aquí
Yoya Neira: “O CoruFest é unha referencia nacional na cultura LGTBIQ+”
Hoxe presentouse o Festival de Artes Escénicas CoruFest,
que se realizará desde o 7 até o 11 de outubro en diferentes espazos da
cidade para facer visible a liberdade afectivo-sexual na Coruña
A Coruña, 28 de setembro de 2020.-
A concelleira de Benestar Social, Igualdade e
Participación, Yoya Neira, e o concelleiro de Educación e Memoria Histórica, Jesús
Celemín, presentaron esta mañá o Festival de Artes Escénicas "CoruFest" xunto cos
directores deste, José Leis e Gustavo del Río, que se realizará desde o 7 até o 11
de outubro en diferentes espazos da cidade: Teatro Colón, Teatro Rosalía de
Castro, Centro Ágora, Fórum Metropolitano, Casa Casares Quiroga e Bibliotecas
Municipais da Coruña.
Neira sinalou que o CoruFest “é referencia nacional na cultura LGTBIQ+ e que “non
só fai visibles os dereitos e a igualdade, senón que o fai a través da cultura”. A edila
asegurou que esta iniciativa “sitúa á Coruña como unha cidade aberta á cultura
LGTBIQ+ grazas ao traballo da organización deste festival”. Pola súa banda, desde
a organización do Corufest destacaron “o apoio incondicional do Concello da
Coruña na súa terceira edición”.
O festival naceu na Coruña en novembro de 2018 como una iniciativa que aposta
pola programación de accións para dar visibilidade á liberdade afectivo-sexual e
presentarse como un lugar de reflexión, diálogo cultural e inclusión social.
Os directores do festival, Xosé Leis e Gustavo del Río, decidiron incorporar, na
programación deste ano, proxeccións, exposicións, encontros con autoras/es e
obradoiros; entre as xa habituais citas de música, teatro e danza; apostando e
sumando ao festival propostas de artes plásticas, escritas e cinema. Todas elas con
contidos LGTBIQ+.
A realización desta terceira edición, prevista para maio deste ano, viuse obrigada a
aprazar as súas funcións ante a crise sanitaria provocada pola pandemia. Co apoio
do Concello da Coruña nun ano tan complicado e a disposición de todas as e os
artistas contactados para a programación, finalmente realizarase nos vindeiros días,
con capacidades reducidas e seguindo estritamente todas as medidas sanitarias.
A programación comezará o mércores 7 de outubro co encontro exclusivo e
pechado ao público do Clube de Lectura Queer co famoso escritor Roy Galán, que
estará presente tamén ao día seguinte, o día 8, esta vez si aberto ao público, na
Biblioteca Municipal Ágora, ás 19.00 h.
Rodrigo Cuevas repite no festival, actuará no Teatro Colón o 8 de outubro ás 20.30
h co seu espectáculo ‘Trópico de Covadonga’, co que aborda o concepto do tempo
e os ciclos do ano en formato cancioneiro popular contemporáneo.
O venres 9 no vestíbulo do Teatro Colón teremos a terceira edición do Ciclo Alas, en
que se presentará o libro ‘El fin del armario’ de Bruno Bimbi e o documental ‘Fighting
Barriers’ de Tomás Fábregas. Á noite será a quenda de ‘Dados’, no Teatro Colón,
da compañía Ventrículo Veloz.
A programación do sábado será no Centro Ágora, ás 17.30 h co obradoiro de danza
“voguing” impartido por Galaxia La Perla e a continuación ás 19.00 h falará do seu
traballo. Ás 20.30 h, no Auditorio do Ágora representarase ‘Microspectivas dun
marica millenial’, un espectáculo de teatro-danza interpretado por Davide González
e dirixido por Vanesa Sotelo.
O domingo, Victoria Pérez, acompañada de Manu Fernández, estará no Fórum
Metropolitano co seu espectáculo ‘Rosa e azul’, unha sesión de contos que celebra
a diversidade LGTBIQ e que racha cos estereotipos de xénero e binarismo impostos
desde que nacemos. E, para rematar, o espectáculo ‘Várvara’, de Bárbara Sánchez,
no Teatro Rosalía de Castro, ás 20.30 h. Un achegamento feminista ao arquetipo
cristián de María Magdalena.
E ademais, desde o 7 até o 11, na Casares Quiroga estará exposta a obra do artista
multidisciplinar Cachorro Lozano, o creador das tres láminas dos carteis do Corufest
2020.
jueves, 24 de septiembre de 2020
DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas celebra desde mañana, viernes, su segundo fin de semana con aforo completo en casi todas sus actividades
Las actuaciones de la tarde del sábado, día 26 de septiembre, en el Mercado de San Agustín, se retransmitirán en directo a través de las redes sociales del festival
La segunda sesión de DiversimaCine -concurso de cine social del festival- en la que se proyectarán las diez obras preseleccionadas en la categoría de ficción, se celebrará mañana viernes, 25 de septiembre, en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) a las 19:30 horas. La entrada es gratuita y el aforo está reducido al 50%. Los asientos se asignarán por orden de llegada
El sábado, 26 de septiembre, las celebraciones vuelven al Mercado de San Agustín con un taller para peques y adultos a cargo de Milicia Gráfica, por la mañana, única actividad para la que todavía quedan algunas plazas libres. Por la tarde, además de las actuaciones de Cirkompacto y de Dj Inclusivo Montxo Nucleus 6, que darán comienzo a las 17:30 horas, el músico Pablo Rega impartirá un taller de improvisación musical desde las 17:00 a las 20:00 horas.
La semana que viene, el viernes 2 de octubre, tendrá lugar la clausura del festival en el Auditorio de Afundación en A Coruña, con la celebración de la Gala DiversidArte en la que tendrá lugar el estreno de la obra de teatro y percusión ‘metaMorfosis’, un proyecto desarrollado gracias a la IV Convocatoria de Cultura Inclusiva de la Fundación Emalcsa en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña.
En un año marcado por las dificultades generadas debido al Covid-19, la organización sin ánimo de lucro Poten100mos, promotora de la Plataforma DiversidArte y de su festival, sigue trabajando por la igualdad y la diversidad en el sentido más amplio
A Coruña, 24 de septiembre de 2020 -.
Desde mañana, viernes 24 de septiembre, DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas celebra su segundo fin de semana de celebraciones con aforo completo en casi todas sus actividades. Mañana tendrá lugar la segunda sesión de Diversimacine, en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), a las 19:30 horas, con una sesión dedicada a trabajos de ficción en la que se proyectarán diez obras de temática social entre las que el público elegirá, a través de su votación, los 5 finalistas en esta categoría. La entrada es gratuita y el aforo está reducido al 50% por lo que la organización del festival recomienda al público interesado en asistir que lo haga con antelación ya que los asientos se asignarán por orden de llegada y el pasado fin de semana se completaron, dejando a personas fuera sin poder disfrutar del evento. La sesión estará libre de barreras arquitectónicas y de comunicación, contará con proyecciones subtituladas y no será apta para todas las edades ya que puede contener imágenes con contenido sexual y/o violento.
El concurso DiversimaCine, a través de un jurado compuesto por personas relevantes de la cultura, el cine y el sector social, otorgará dos premios de 350€, uno en cada categoría: documental y ficción. Los trabajos ganadores se darán a conocer durante la Gala DiversidArte, celebración con la que se clausurará el festival el viernes 2 de octubre en el Auditorio de Afundación de A Coruña.
En total, durante el festival se proyectarán 20 cortometrajes de temática social, cuatro de ellos en gallego o producidos en Galicia, seleccionados entre más de 800 obras recibidas procedentes de 88 países diferentes.
Como criterio de selección de los trabajos presentados, se tuvieron en cuenta diferentes temáticas sociales, todas ellas relacionadas con diversos perfiles de personas y/o colectivos en situación de exclusión con los que la Asociación Poten100mos trabaja directamente, en el día a día, a través de sus programas e itinerarios de inclusión sociolaboral.
Mercado de San Agustín
El sábado 26 de septiembre, el Mercado de San Agustín acoge de nuevo las celebraciones que incluirán dos talleres y dos actuaciones. Por la mañana, de 11:00 a 13:15 horas, Milicia Gráfica llevará a cabo el taller “A Máscara do artista” dirigido a las personas más pequeñas de la casa y también a las adultas. El cartón será el principal material en forma de cajas de cartón de esta actividad que tiene como principal objetivo experimentar la belleza de las "diferencias".
Por la tarde, desde las 17:00h a las 20:00 horas, el músico Pablo Rega impartirá un taller de improvisación musical donde el público podrá experimentar una oferta cultural fuera de los parámetros habituales diferentes al que ya se conoce como improvisación melódica presente en los géneros populares descendientes del Blues y del Jazz.
La tarde de actuaciones dará comienzo a las 17:30 horas con el espectáculo “Hell Brothers” de Cirkompacto, una gran dosis de circo y de humor que vendrá seguida, desde las 18:30 y hasta las 20:00 horas del DJ Inclusivo Montxo Nucleus 6 quien, gracias a la posibilidad de conectar su implante coclear al mezclador y a su gran conocimiento musical, ofrecerá una sesión de música diferente y divertida.
Clausura de la 5ª edición de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas
La programación de esta edición de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas, que ofrece proyecciones de cine social, actuaciones y talleres con participación del público, se está llevando a cabo a lo largo de cinco jornadas desde el pasado viernes 18 de septiembre hasta el próximo 2 de octubre. La Gala DiversidArte, presentada por la periodista Isabel Bravo, clausurará un año más el festival, entregando los premios a los ganadores de Diversimacine y estrenando, después de muchas dificultades y extremando las precauciones debido a la actual situación, la obra de teatro y percusión ‘metaMorfosis’. A día de hoy el aforo está completo pero la organización recomienda a las personas interesadas en asistir que soliciten su plaza siguiendo las indicaciones que encontrarán en la página web www.poten100mos.org/reservas ya que hay lista de espera por si alguna plaza quedase libre. El acceso será gratuito.
El grupo de teatro y de música de la Asociación Poten100mos, Experimentadanza, Asociación Diversos, Milicia Gráfica, Pablo Rega, Cirkoimpacto y Dj Inclusivo Montxo Nucleus 6 dan vida a esta quinta edición del festival que cuenta con el apoyo, en la cesión de espacios, del Ayuntamiento de A Coruña, de Afundación y del CGAI, a través del teatro, la música, el circo, la danza y las artes gráficas. Toda la información está disponible en la web www.poten100mos.org.
DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, la Diputación Provincial de A Coruña y Caixabank Obra Social.
Plataforma DiversidArte es uno de los proyectos principales de la asociación sin ánimo de lucro Poten100mos, formada por un equipo de trabajo profesional y multidisciplinar que trabaja con grandes resultados por el desarrollo personal y la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad física, psíquica y/o social.
Written 9/24/2020 07:15:00 p. m. by silcerino
acoruña, agenda, Cultura, Diversidarte, sanagustínlunes, 21 de septiembre de 2020
A Deputación da Coruña ilumínase de morado para conmemorar o Día Mundial do Alzheimer
A institución provincial amosa o seu apoio aos enfermos e familiares
A Coruña, 21 de setembro de 2020.
A Deputación da Coruña súmase hoxe
aos actos en prol da concienciación sobre o alzheimer. A Organización Mundial
da Saúde (OMS) instituíu nesta data o Día Mundial do Alzheimer, co obxectivo
de dar a coñecer a enfermidade, difundir información e acadar o apoio das
institucións e organismos públicos e privados, así coma da sociedade en xeral.
Para evidenciar o seu apoio, a sede da Deputación iluminarase esta noite de
cor de morado. Trátase da cor asociada á loita contra esta enfermidade
dexenerativa.
Outros emblemáticos edificios coruñeses, coma a Torre de Hércules ou o
Castelo de Santa Cruz, xa se uniron en edicións anteriores a esta iniciativa
internacional. Algúns dos lugares máis recoñecidos a nivel mundial, como o
Empire State, a Torre Eiffel ou as Cataratas do Niagara, tamén adoitan
iluminarse de morado coma mostra de apoio aos enfermos e familiares.
Segundo a Confederación Española do Alzheimer (CEAFA), máis de 1,2
millóns de persoas sofren esta doenza en España.
Written 9/21/2020 09:12:00 p. m. by silcerino
acoruña, actualidad, alzheimer, deputación, teatrocolónCabreiroá pone su marca al servicio de la Federación Española de Bancos de Alimentos
La marca gallega de agua mineral incorpora la imagen de FESBAL con el objetivo de pedir el apoyo de sus consumidores a la labor de atención social que están desarrollando los Bancos de Alimentos durante la pandemia.
Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración alcanzado entre Hijos de Rivera y 54 Bancos de Alimentos de España el pasado mes de mayo por el que a lo largo de un año se pondrán en marcha tanto aportaciones de fondos y producto, como campañas de sensibilización y recaudación.
Este acuerdo entre ambas entidades ya se ha concretado en la aportación de 400.000 euros por parte de la empresa y en el lanzamiento de una edición especial de botellas de Estrella Galicia con FESBAL en agradecimiento a todas las personas que están en primera línea durante esta crisis.
Verín, 21 de septiembre-
Cabreiroá ha puesto su marca al servicio de la Federación Española de Bancos de Alimentos, por eso desde esta misma semana los consumidores se encontrarán en los lineales con sus botellas de agua mineral, formato pet de 2 litros y pack, con la imagen de esta entidad social.
El objetivo es dar visibilidad y llamar a la acción de los consumidores, en concreto para pedir su apoyo a la gran labor que se está desarrollando por parte de los Bancos de Alimentos de todo el país con donaciones que pueden canalizarse a través de la web CABREIROA.ES/FESBAL.
Compromiso de colaboración de Hijos de Rivera
Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración a nivel nacional alcanzado el pasado mes de mayo entre Hijos de Rivera, propietaria de Cabreiroá, y FESBAL por el que la compañía gallega se comprometía a apoyar activamente la labor fundamental que está llevando a cabo esta entidad a lo largo del periodo de un año. Dicho acuerdo recoge un amplio abanico de acciones que van desde aportaciones de fondos y de productos al apoyo en la difusión de campañas y eventos de sensibilización y recaudación.
Hijos de Rivera materializó ya en mayo el primer paso de esta colaboración anual a través de una donación inicial de 400.000 euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos para apoyar sus proyectos más urgentes, en especial los destinados a combatir la emergencia social. Además, la compañía contribuye de forma continuada al aprovisionamiento de bebidas de la entidad a través de sus propios productos.
El segundo paso de esta colaboración se concretó en el lanzamiento de una campaña de agradecimiento a todos aquellos que han estado en primera línea en la lucha contra la pandemia. Una edición especial de su cerveza Estrella Galicia presidida por el lema: 1 millón de gracias, 1 millón de botellas rindió homenaje a los profesionales que han trabajado y trabajan activamente durante esta crisis. Todos ellos se convirtieron en los protagonistas de las etiquetas de más de un millón de botellas de su marca de cerveza más emblemática.
La crisis sanitaria derivada de la pandemia del Covid 19 ha tenido como consecuencia inmediata una emergencia económica y social que ha llevado a cientos de miles de familias a solicitar ayuda para cubrir sus necesidades básicas, lo que ha incrementado exponencialmente la demanda recibida por los Bancos de Alimentos. Esta situación explica que la compañía vaya un paso más allá en su compromiso con FESBAL en esta ocasión y haya decidido llamar directamente a la acción de los consumidores a través de sus envases de Cabreiroá para que puedan contribuir aportando fondos a la entidad.
Sobre la Federación Española de Bancos de Alimentos
En el año 2019, los 54 Bancos de Alimentos, asociados en la Federación Española de Bancos de Alimentos, repartieron más de 144,5 millones de kilos que llegaron a 1,1 millones de personas vulnerables y necesitadas, a través de una red de 7.216 instituciones benéficas, y todo ello gracias al inestimable esfuerzo de 3.211 voluntarios permanentes.
Written 9/21/2020 01:14:00 p. m. by silcerino
acoruña, actualidad, bancoalimentos, estrellagaliciajueves, 17 de septiembre de 2020
INDOMABLE, "El eterno telonero", sábado 26 de septiembre a las 19h00 en la FNAC
El próximo 26 de septiembre a las 19h00 en la FNAC, plaza de Lugo, presentando LP en directo en solitario a guitarra y voz. La ocasión será también un encuentro donde se charlará más de lo habitual. El aforo es limitado a 40 personas y la entrada es gratuíta pero tendrán preferencia las personas que compren su álbum "El eterno telonero" en CD o LP hasta el martes 22 de septiembre en la tienda https://indomable.bigcartel.com/.
Será una acción puntual y sin precedentes en el cogollo de la ciudad e irá todo acorde a este extraordinario momento. Sólo para 40 personas, comprometidas y que entienden que la venta de discos es de los pocos sustentos que tienen los músicos ahora mismo.
- Vídeo "Otro gallo cantaría":
- Vídeo "Bien, joder":
- Nuevo álbum "El eterno telonero":
- Tour:
Dequenvessendo presenta o seu primeiro disco Canto das xacias este venres 18 de setembro no Teatro Rosalía Castro
❖ Músicos como Bieito Romero, Javier Cedrón e Víctor Iglesias, ademais dos
bailadores Xiao Mogín e Nacho Couselo, acompañarán ao grupo na estrea
ao vivo do seu álbum debut
❖ O disco, producido por Mirmidón, conta tamén coa colaboración de Sés, Xosé
Liz, Nani García ou Xabier Ferreiro ‘Man’, entre outros artistas
A Coruña, 14 de setembro de 2020.-
O Teatro Rosalía Castro converterase no serán do
vindeiro venres, 18 de setembro, nun auténtico escenario de lenda. O grupo de folk
contemporáneo Dequenvessendo dará a coñecer ao vivo, e ante o público coruñés, Canto
das xacias, o seu álbum debut.
Con Canto das xacias, publicado o pasado 8 de setembro, Dequenvessendo mergúllase na
lenda dos xacios ou xacias, os seres metade humanos e metade peixes que habitan,
segundo o imaxinario popular, no fondo dos pozos e dos ríos galegos. Sonoridades celtas,
atlánticas e de raíz conflúen sutilmente nun álbum no que a banda fía un relato singular, a
da lenda da xacia de Chouzán, a través de once temas de creación propia que se
acompañan de textos de autores das notas letras. O disco, editado por XINGRA e producido
por Mirmidón, chega após unha campaña de micromecenado e pódese escoitar nas
principais plataformas dixitais (https://links.altafonte.com/ee5d5vk).
O concerto deste venres 18 comezará ás 20.30 horas. Sobre as táboas do Teatro Rosalía
Castro, a banda, que emerxe de agrupacións de música tradicional, exporá o seu son
singular, ateigado de influencias e matices que converten este primeiro álbum nunha
estimulante actualización do folk celtoatlántico. Dequenvessendo, ademais, contará coa
compañía dos bailadores Xiao Mogín e Nacho Couselo, así coma e de músicos de
recoñecido prestixio no país. É o caso de Bieito Romero, Javier Cedrón e Víctor Iglesias,
que tamén colaboran neste primeiro disco, ao igual que artistas como Sés, Xosé Liz, Nani
García ou Xabier Ferreiro ‘Man’. As entradas para esta sesión, a primeira das datas da xira
de presentación, pódense adquirir a partir de 7,50 euros na páxina web
https://corunacultura.sacatuentrada.es/. A seguinte parada o 19 de setembro en Xunqueira
de Espadanedo e o 21 de outubro en Santiago de Compostela.
Dequenvessendo
Dequenvesendo bebe da tradición para actualizar o folk galego. O grupo nace no 2016 no
seo da Asociación Cultural Triskell de Armentón (Arteixo), coa idea de formar un proxecto
baseado nos cuartetos de música tradicional. Desde os seus inicios, o grupo deixa a súa
impronta en foliadas de prestixio como os Cantos de Taberna de Folgoso do Courel ou en
citas como o Festival da Carballeira de Zas.
A experimentación sonora e o achegamento ao traballo de grupos como Luar na Lubre,
Milladoiro, Silly Wizard ou The Tannahil Weavers dán paso, desde a tradición, ao folk
contemporáneo. As influencias de diversos estilos musicais resoan nos seus directos e o
grupo acada a súa actual formación, de 6 membros multiintrumentistas, no ano 2018. Neste
tempo a banda convértese nunha peza chave da programación musical de míticos locais
como Casa das Crechas ou Cova Céltica e acada o recoñecemento en eventos de primeiro
nivel. É o caso do Festival de Ortigueira, cita na que se proclama gañadora do Concurso
Runas 2019 xunto ao gaiteiro xaponés Yuki Kojima.
Neste 2020 o grupo impulsa e finaliza, exitosamente, unha campaña de micromecenado
apoiada por máis de 160 persoas co obxectivo de publicar o seu primeiro LP. Este verán
Dequenvessendo regresa con forza aos escenarios para presentar ante o público Canto das
xacias, un traballo que ten coma protagonista a cultura galega a través da súa poesía e do
seu imaxinario popular.
Written 9/17/2020 03:55:00 p. m. by silcerino
acoruña, agenda, Cultura, Música, TeatroRosaliaXOEL LÓPEZ ofrecerá un exclusivo concierto con la ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA en el Coliseum de A Coruña el 26 de septiembre
La venta de entradas se activará próximamente en www.corunacultura.sacatuentrada.es y Taquilla de Praza de Ourense
Será además el primer concierto interactivo del mundo. Tickets a la venta para esta nueva experiencia de streaming en www.esmerarte.com
Xoel López es sin duda uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. Tras más de 20 años de trayectoria, su música se define por lo genuino de sus paisajes: cada disco es un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Siguiendo su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias e influencias musicales. Desde el joven que cantaba en inglés en la coruñesa Elephant Band, pasando por la ya mítica y exitosa Deluxe hasta ser reconocido como Mejor Artista Nacional en los Premios de la Música Independiente de 2013 cantando en su nombre propio por vez primera con Atlántico.
Este artista libre, que se encuentra ultimando detalles de su próximo disco, que se publicará este otoño, se atreve en esta ocasión con un exclusivo formato: un concierto con la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigido por el afamado director Dima Slobodeniouk. Será el 26 de septiembre en el Coliseum de A Coruña, y el limitadísimo cupo de entradas se activará próximamente en www.corunacultura.sacatuentrada.es y taquilla de Praza de Ourense.
Dada las limitaciones de aforo y el interés por esta cita irrepetible, el evento ofrecerá la alternativa de exclusivos palcos virtuales interactivos y privados, una primicia mundial ofrecida en colaboración con la plataforma We2Video, desde donde se podrá participar de la transmisión en directo del concierto en compañía de amigos.
El público que se decante por esta innovadora forma de asistir a un concierto, podrá reservar palcos virtuales de 1, 2, 4 o 6 personas, que podrán interactuar entre ellas durante el desarrollo del concierto, además de disfrutar de diversos contenidos complementando la exclusiva experiencia virtual. Tickets a la venta próximamente en www.esmerarte.com
ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA
Creada en 1992 por el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en cuyo Palacio de la Ópera tiene su sede, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España además de una marca internacional con seguidores en los cinco continentes a través de su canal de YouTube.
La OSG, cuyo director titular desde la temporada 2013-14 es Dima Slobodeniouk y Víctor Pablo Pérez su director honorario, ha sido orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro de 2003 a 2005 y del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además, su presencia nacional e internacional ha sido constante, con conciertos en las mejores salas en España y con varias giras por Alemania y Austria. En 2007 realizó una gira por América del Sur —con conciertos en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Montevideo—, a finales de 2009 se presentó en la histórica sala del Musikverein de Viena y en 2016 ofreció dos conciertos en los Emiratos Árabes.
La OSG ha convertido su canal de YouTube en el más visto del sector en España y uno de los más visitados a nivel europeo: con más de ochenta y tres mil suscriptores los vídeos de la OSG superan los trece millones de visualizaciones en el último año desde un total de 227 países. El éxito internacional de su canal y las retransmisiones en streaming HD iniciadas en la temporada 14-15 supusieron su nominación al Classical:Next Innovation Award 2015 .La OSG ha sido premiada con la Medalla de Oro de la Real Academia Galega de Belas Artes y es Premio Cultura Galega da Música 2010.
DIMA SLOBODENIOUK
Alabado por su inteligente liderazgo artístico, Dima Slobodeniouk ocupa el cargo de director titular de la Orquesta Sinfónica de Galicia desde 2013, puesto que combina con sus más recientes compromisos como director de la Orquesta Sinfónica de Lahti y director artístico del Festival de Sibelius tras su nombramiento en 2016. Vinculando sus raíces rusas nativas con la influencia cultural de su tierra natal, Finlandia, se apoya en el poderoso patrimonio musical de ambos países.
La temporada pasada debutó con la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, haciendo con ellos una gira por Copenhague, Gotemburgo y Tallin. Trabaja además con orquestas como la Filarmónica de Berlín, Gewandhausorchester de Leipzig, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín, ORF Radio-Symphonieorchester de Viena, Orquesta Filarmónica de Londres, Orquesta Sinfónica de Londres, Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, Orquesta Filarmónica de Rotterdam, Orquestas Sinfónicas de Chicago, Houston y Baltimore, así como la Orquesta Sinfónica de Sídney.
Nacido en Moscú, estudió violín en la Escuela Central de Música de Moscú con Zinaida Gilels y Jevgenia Chugajev en el Conservatorio de Finlandia Central, así como en la Academia Sibelius con Olga Parhomenko. Sus estudios de dirección continuaron con Atso Almila bajo la guía de Leif Segerstam y Jorma Panula en la Academia Sibelius, y también estudió con Ilya Musin y Esa-Pekka Salonen. En su afán de inspirar a los jóvenes músicos del futuro, Slobodeniouk ha trabajado en los últimos años con estudiantes en la Academia del Festival Verbier y, además, comenzó una iniciativa de dirección de orquesta con la Sinfónica de Galicia, brindando una oportunidad para que los estudiantes trabajen en el podio con una orquesta profesional.
miércoles, 16 de septiembre de 2020
O concello desinfectará esta tarde o CEIP Ramón de la Sagra tras confirmarse dous positivos en COVID-19
A dirección do centro educativo solicitoulle á Concellería de Educación que
acometa estes traballos de desinfección nas instalacións como consecuencia da
aparición de dous positivos en COVID-19 no alumnado
A Coruña, 16 de setembro de 2020.-
O concello desinfectará esta tarde o CEIP
Ramón de la Sagra tras confirmarse dous positivos en COVID -19 no alumnado do
centro educativo. O propio colexio solicitoulle ao concelleiro de Educación e
Memoria Histórica, Jesús Celemín, que acometa estes labores de desinfección no
centro de ensinanza de Elviña, que se realizarán en coordinación coa Concellería de
Medio Ambiente que dirixe Esther Fontán.
A Concellería de Educación respondeu de inmediato a esta petición da dirección do
CEIP Ramón de la Sagra, o primeiro centro educativo con casos positivos da
COVID -19 na cidade, para evitar que aparezan máis contaxios no alumnado e
profesorado. Ambos os concelleiros lembran que este tipo de actuacións deben ser
financiadas pola Xunta de Galicia e que non son da súa competencia, aínda que
dada a urxencia do caso procederase á devandita desinfección do centro.
Desde hai días a alcaldesa denunciou a improvisación da Xunta á hora de preparar
a volta ás aulas nos centros públicos de toda Galicia xa que, asegura, o Goberno de
Feijoo está "deixando que todo o peso da volta ás aulas recaia sobre os concellos".
Ademais, esíxelle á Consellería de Educación que lles transfira aos concellos os
fondos que a Xunta recibiu do Estado para cubrir os gastos educativos derivados da
COVID-19 e “podermos asumir deste xeito esas competencias que non son dos
concellos”. Rey sinala que "necesítanse medios e fondos para poder realizar os
labores de desinfección nos centros, que a Xunta está obrigada a facer”.
Written 9/16/2020 02:43:00 p. m. by silcerino
acoruña, actualidad, concellocoruña, educación, Sanidadmartes, 15 de septiembre de 2020
Concentración do IES Salvador de Madariaga por unha volta segura ás aulas, Mércores 16 as 12h
Imaxe de Google Street View
A protesta levarase a cabo baixo o lema “queremos ensinar, non contaxiar”
A sustitución de profesorado por mamparas que se traduce en manter a ratio de alumnos na aula, a supresión
do metro e medio de seguridade entre alumnos e a formación de equipos Covid con docentes que carecen de
preparación sanitaria suficiente, algunhas das rehivindicacións do centro.
O 16 de setembro ás 12:00h celebrarase unha concentración pacífica da comunidade educativa do IES SALVADOR DE MADARIAGA no exterior do centro promovida polo seu profesorado como sinal de protesta
pola situación actual no retorno á actividade lectiva en Galiza.
O acto consistirá no seguinte:
1. Xuntanza ordenada e responsable dos participantes.
2. Lectura dun manifesto coas seguintes pautas fundamentais:
• Queremos ensinar, non contaxiar. É indespensábel a formación do profesorado e familias en
protocolos de prevención e actuación fronte a situacións de potencial risco pola Covid-19. Non é
razoábel deixar a responsabilidade dos plans de actuación, prevención e contención nas mans de
profesores sen preparación sanitaria previa.
• A volta ás aulas ten que ser en condicións de seguridade e de calidade educativa. Debemos dispor de
EPIS e reforzar os equipos de limpeza.
• Non ás mamparas. Non garanten seguridade sanitaria e, unidas ó uso da máscara e o mantemento do
ratio na aula, dificultan a xa complexa interacción necesaria para desenvolver un proceso ensino-
aprendizaxe de calidade na aula. Solución excepcional, non prioritaria.
• Oportunidade histórica para unha redución da ratio máis necesaria ca nunca. É a única maneira de
garantir o tan necesario distanciamento e o mesmo tempo facer frente as dificultades de traballar con
máscara e así poder atender á diversidade e os diferentes ritmos de aprendizaxe de cada un dos alumnos,
sin deixar a ninguén atrás. Para isto, necesitamos máis docentes.
• Necesidade urxente de formación na educación a distancia do profesorado para garantir a
posibilidade de educación a distancia, sexa puntual, circunstancial, parcial ou total.
• Necesidade urxente de dispor de medios dixitais para a igualdade de condicións e oportunidades de
tódolos alumnos.
3. Cacerolada de protesta.
Written 9/15/2020 07:05:00 p. m. by silcerino
acoruña, actualidad, educación, Sanidadsábado, 12 de septiembre de 2020
La quinta edición de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas se celebrará en A Coruña entre el 18 de septiembre y el 3 de octubre, con un programa de cine social, circo, teatro, danza, música y artes gráficas
En un año marcado por las dificultades generadas debido al Covid-19, la organización sin ánimo de
lucro Poten100mos, promotora de la Plataforma DiversidArte y de su festival, sigue trabajando por la
igualdad y la diversidad en el sentido más amplio, en esta ocasión a través de cinco jornadas de
actividades y actuaciones.
● La programación de esta edición contiene proyecciones del concurso DiversimaCine, actuaciones,
talleres con participación del público y la Gala DiversidArte en la que tendrá lugar el estreno de la
obra de teatro y percusión ‘metaMorfosis’, proyecto desarrollado gracias a la IV Convocatoria de
Cultura Inclusiva de la Fundación Emalcsa en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña. El
acceso será gratuito, previa reserva de plaza debido al Covid-19
● La convocatoria DiversimaCine recibió más de 800 trabajos audiovisuales todos relacionados con
temáticas sociales y procedentes de 88 países diferentes de los que fueron seleccionados 20, cuatro
de ellos en gallego o producidos en Galicia
● Los espacios en los que se celebrará el festival de forma presencial, que también se retransmitirá a
través de las redes sociales, son: el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), el Mercado de San
Agustín y Afundación
● Experimentadanza, Asociación Diversos, Milicia Gráfica, Pablo Rega, Cirkompacto y Dj Inclusivo
Montxo Nucleus 6 son los colectivos y artistas que dan vida a la programación de este año, además
de los grupos de trabajo que participan en ‘metaMorfosis
A Coruña, 11 de septiembre de 2020 -.
En un año marcado por las dificultades generadas
por el Covid-19, la quinta edición de DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas tendrá
lugar en A Coruña entre el 18 de septiembre y el 3 de octubre con cinco jornadas de
actuaciones y actividades a través de las que, reforzando las medidas de seguridad frente al
Covid-19, la organización sin ánimo de lucro Poten100mos sigue trabajando por la igualdad
y la diversidad en el sentido más amplio.
DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas ha establecido un aforo del 60%, previa
reserva, en todos los eventos que celebrará de forma presencial que, además, serán
retransmitidos por las redes sociales de Plataforma DiversidArte, aumentando así la
accesibilidad de los eventos “para que la programación llegue realmente a Todas las
personas” en palabras de Cristina de la Puente, directora de proyectos de
Poten100mos.
La programación de esta edición contiene proyecciones del concurso de cine social
DiversimaCine, actuaciones, talleres con participación del público y la Gala
DiversidArte, como clausura, donde se entregarán los premios a los ganadores de
Diversimacine y se estrenará, después de muchas dificultades y extremando las
precauciones debido a la actual situación, la obra de teatro y percusión ‘metaMorfosis’. El
acceso será gratuito previa reserva de plaza debido al Covid-19 a través de la página web
www.poten100mos.org/reservas.
El grupo de teatro y de música de la Asociación Poten100mos, Experimentadanza,
Asociación Diversos, Milicia Gráfica, Pablo Rega, Cirkoimpacto y Dj Inclusivo Montxo
Nucleus 6 darán vida a través del teatro, la música, el circo, la danza y las artes gráficas a
la programación de este año que cuenta con el apoyo, en la cesión de espacios, del
Ayuntamiento de A Coruña, de Afundación y del CGAI.
DiversimaCine
El festival dará comienzo el viernes 18 de septiembre con la primera de las dos sesiones
de DiversimaCine, concurso de cortometrajes de temática social, en la que el público podrá
ver y votar diez trabajos audiovisuales preseleccionados por la organización del festival
dentro de la categoría de documental. La sesión tendrá lugar en el Centro Galego de
Artes da Imaxe (CGAI) a las 19:30h.
La siguiente y última sesión de DiversimaCine se llevará a cabo el viernes siguiente, 25
de septiembre, en el mismo espacio y a la misma hora, con la proyección y posterior
votación del público de diez obras preseleccionadas en la categoría de ficción.
Los veinte cortometrajes que, en total, se proyectarán en las dos categorías han sido
preseleccionados por la organización del festival a través de una convocatoria
internacional en la que participaron más de 800 títulos de 88 países diferentes.
Como criterio de selección de los trabajos presentados, se tuvieron en cuenta diferentes
temáticas sociales, todas ellas relacionadas con diversos perfiles de personas y/o
colectivos en situación de exclusión con los que la Asociación Poten100mos trabaja
directamente, en el día a día, a través de sus programas e itinerarios de inclusión
sociolaboral.
Las sesiones, que estarán libres de barreras arquitectónicas y de comunicación,
contarán con proyecciones subtituladas y no serán aptas para todas las edades ya que
pueden contener imágenes con contenido sexual y/o violento. Las obras ganadoras de
cada categoría recibirán un premio de 350€ cada una y se darán a conocer el sábado 2
de octubre durante la celebración de la Gala DiversidArte, que clausurará el festival. Un
jurado compuesto por personas relevantes de la cultura, el cine y el sector social será el
encargado deliberar los premios teniendo en cuenta también las votaciones del público.
Celebraciones en el Mercado de San Agustín
El sábado 19 de septiembre, comenzarán las celebraciones en el Mercado de San
Agustín donde, a lo largo del día, se llevarán a cabo actividades y actuaciones. Por la
mañana, de 11:00h a 13:00h, Milicia Gráfica dirigirá el taller “La Impresionarte” donde
cada niño gozará de 30 minutos para usar esta maravillosa “impresora poética” que tiene
como objetivo hacer reflexionar acerca de que cada uno somos el motor de esta
retromáquina y también de nuestro mundo además de ser responsables de los cambios
sociales positivos.
Por la tarde, de 17:30h a 18:00h, llega el turno del baile integrado de Experimentadanza
que interpretarán ‘Límites’, una pieza para dos cuerpos posibles y diferentes, el cuerpo
diverso que tiene fuerza y dirige los movimientos del bailarín como un imán.
De 18:30h a 19:30h, el alumnado y el equipo de personas creadoras de Asociación
Diversos llevará a cabo ‘Construyendo Sueños’, una puesta en escena de teatro inclusivo
formada por diversas micro-piezas de baile integradas desde el cuerpo, la palabra, la voz y
la imagen.
El sábado siguiente, 26 de septiembre, de nuevo Milicia Gráfica se encargará de llevar a
cabo un taller ‘La Máscara del Artista’ en esta ocasión para niños y adultos de 11:00h a
13:15h de la mañana donde el cartón será el principal material que se utilice y donde se
experimentará “la belleza de las diferencias”, el principal objetivo de esta actividad.
En esta ocasión, por la tarde de 17:00h a 20:00h habrá también un taller de
improvisación musical impartido por el músico Pablo Rega, donde el público podrá
experimentar fuera de los parámetros habituales a lo que ya se conoce como improvisación
melódica presente en los géneros populares descendientes del Blues y del Jazz.
De 17.30h a 18:30h Cirkompacto llevarán a cabo ‘Hell Brothers’, un espectáculo donde,
como es habitual en este dúo cómico, ofrecerán grandes dosis de circo y de humor.
El cierre de la jornada, de 18:30h a 20:00h, lo pondrá Dj Inclusivo Montxo Nucleus 6 que,
gracias a la posibilidad de conectar su implante coclear al mezclador, ofrecerá una sesión
musical divertida.
Gala DiversidArte
Un año más, como clausura del festival, tendrá lugar la Gala DiversidArte que se celebrará
en el Auditorio de Afundación el viernes 2 de octubre a partir de las 19:00h. El evento, en
el que se darán a conocer los trabajos ganadores del concurso de cine social
DiversimaCine -uno en la categoría de documental y otro en la de ficción- y se estrenará la
obra de teatro y percusión ‘metaMorfosis’, contará de nuevo con la periodista Isabel Bravo
como presentadora. Para la entrega de premios estarán presentes la directora de la
colección de Arte de Fundación María José Jove, Susana González Martínez, para la
entrega de premios y otras instituciones todavía sin confirmar.
Además de la importancia de este día como cierre del festival, la organización destaca que
se trata “de un momento muy especial en el que suelen estar presentes muchas de las
personas, colectivos y entidades que durante todo el año participan en las actividades que
lleva a cabo la Plataforma DiversidArte, por lo que se ha convertido en una auténtica
celebración”.
‘metaMorfosis’
Dentro de Gala DiversidArte tendrá lugar finalmente el estreno de ‘metaMorfosis’, la
obra de teatro y percusión que representa el trabajo realizado desde principios de año a
través de una iniciativa de Plataforma DiversidArte incluida en el programa ‘Cultura
Accesible e Inclusiva’ impulsado por la Fundación Emalcsa en colaboración con el
Ayuntamiento de A Coruña. La fecha inicial de estreno, prevista para junio de este año,
tuvo que ser postergada debido al Covid-19.
‘metaMorfosis’ es una representación inspirada en ‘Las Metamorfosis’ de Ovidio y que
trata temas aún de actualidad como la migración, la diversidad funcional, la
diversidad sexual, etc. en un tono distendido y cómico.
Además del grupo de teatro y de música de la Asociación Poten100mos -dirigido por José
León y Antonio Arias Mosquera respectivamente-, participan en el desarrollo de la obra
un grupo de percusión, encargado de la ambientación musical y los efectos sonoros, y otro
de diseño y confección de vestuario formado por un grupo de personas, nuevas
diseñadoras y confeccionistas. El equipo de la obra está formado por personas con
diferentes diversidades que colaboran con la Asociación Poten100mos y que pertenecen
a diferentes entidades como Fundación Adcor, la Liga Reumatolóxica Galega,
Asociación Down Coruña o ALAS Coruña.
DiversidArte, Festival das Artes Inclusivas, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A
Coruña, la Diputación Provincial de A Coruña y Caixabank Obra Social.
Plataforma DiversidArte es uno de los proyectos principales de la asociación sin ánimo de
lucro Poten100mos, formada por un equipo de trabajo profesional y multidisciplinar que
trabaja con grandes resultados por el desarrollo personal y la inclusión sociolaboral de
personas en situación de vulnerabilidad física, psíquica y/o social.
Written 9/12/2020 03:49:00 p. m. by silcerino
acoruña, agenda, Cultura, Diversidartejueves, 10 de septiembre de 2020
La OSG presenta el nuevo espectáculo de zapata «from bach to radiohead»
From Bach to Radiohead: la Sinfónica de Galicia repasa la música del barroco al siglo XXI en un espectáculo en el que Shostakóvich y Iron Maiden comparten atriles con Björk, Paco de Lucía o Arvo Pärt
Tras el éxito de su «Concierto para Zapata y orquesta», el tenor y showman José Manuel Zapata presenta su nuevo espectáculo con los guitarristas Juan Francisco Padilla y Rubén Rubio bajo la dirección de Michel Thomas
El concierto tendrá lugar el sábado 12 en el Coliseum de A Coruña a las 20h.
¿Qué tienen en común Bach y Radiohead? Iron Maiden y Dmitri Shostakóvich, Paco de Lucía y Arvo Pärt? Pues que forman parte del espectáculo «From Bach to Radiohead» que la Orquesta Sinfónica de Galicia ofrecerá, junto con el tenor y showman José Manuel Zapata, Juan Francisco Padilla (guitarra y arreglos musicales), Rubén Rubio (guitarra) y Michel Thomas (violín y director), en el Coliseum de A Coruña el sábado 12 de septiembre a las 20h.
From Bach to Radiohead, explica José Manuel Zapata, «es un espectáculo que reúne una selección de piezas musicales que abarcan del siglo XVIII a nuestros días y que está dirigido tanto al melómano más exquisito como al profano curioso y al aficionado al rock que acerca a los jóvenes al mundo de la música en una propuesta que transmite, sobre todo, felicidad».
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Kiosko de la Plaza de Ourense de lunes a viernes de 9.30 a 13 y de 16.30 a 19.30h, en la taquilla del Coliseum el mismo sábado día 12 desde las 17h. y en el enlace https://coliseum.sacatuentrada.es/
miércoles, 9 de septiembre de 2020
A Xunta mantén as restricións na Coruña nas zonas do Agra do Orzán, O Ventorrillo, Sagrada Familia, Vioño, Os Mallos, e Estación do Ferrocarril
O resto da cidade manterá as normas que rexen para toda Galicia
As zonas que seguen coas restricións serán acoutadas por rúas e non por
barrios concretos
A Coruña, 9 de setembro de 2020.
Ante a evolución positiva da pandemia na
comarca, a Consellería de Sanidade levantou hoxe as restricións na cidade da
Coruña agás nas zonas da Agra do Orzán, Sagrada Familia, Os Mallos, As
Conchiñas e O Ventorrillo. Estas zonas continuarán coas restricións -publicadas o 7
de agosto no DOG- polo seu elevado número de contaxios que contrastan co resto
das zonas da urbe que manterán as normas que rexen para toda Galicia.
A Xunta informou hoxe durante a reunión que as restricións continuarán nestas
zonas que serán acoutadas, aínda que os espazos quedarán sinalizados por rúas e
non por barrios.
Segundo o Sergas, a día de hoxe hai 678 casos activos de COVID-19, 72 menos
que onte, e 1.459 persoas atópanse en seguimento por contactos estreitos con
persoas contaxiadas.
Segundo a Xunta de Galicia, o documento completo coas medidas publicarase hoxe
no Diario Oficial de Galicia e especificará as restricións para as zonas acoutadas.
--
*Actualización (09 de setembro, 23h50):
En PDF:
➡ http://ow.ly/gjVS50BmtQw
Resto do DOG ➡ http://ow.ly/uc0F50BmtQt
--
Written 9/09/2020 08:14:00 p. m. by silcerino
actualidad, concellocoruña, SanidadNuevo impulso al puerto exterior de A Coruña con la finalización de las obras del nuevo muelle de 350 metros
• El muelle y su explanada de 40.000 metros cuadrados han sido entregados hoy por la empresa constructora
• Se conforma una línea de atraque continua de 1.560 metros, con calados que llegan a 21,85 metros
• Punta Langosteira ha alcanzado los 10,4 millones de toneladas de mercancías cargadas y descargadas desde su puesta en servicio
• La inversión ejecutada o comprometida por las empresas operadoras supera los 235 millones de euros
A Coruña, 9 de septiembre de 2020.
El Puerto Exterior de A Coruña recibe un nuevo impulso con la finalización de las obras del nuevo tramo de muelle de 350 metros de longitud, que ha sido entregado oficialmente en el día de hoy por parte de la empresa constructora.
En un acto celebrado esta mañana en la Autoridad Portuaria, la UTE Muelle Langosteira, compuesta por Sacyr y Puentes y Calzadas, formalizó la entrega de la obra. El nuevo muelle, con una explanada anexa de 40.000 metros cuadrados, forma parte de un proyecto contratado por 22,5 millones de euros, que incluye también la mejora del calado en el canal de acceso al puerto, que se ejecutará el próximo verano.
Se completa así un muelle del Puerto Exterior, con una longitud total de 1.560 metros y calados que varían entre 21,85 y 15,35 metros, que son los mayores que existen en las dársenas del noroeste de España y aumentan el atractivo de Punta Langosteira como gran puerto de carga y descarga de mercancías. Durante los próximos meses, se habilitará la explanada anexa con su asfaltado y la instalación de las redes de servicios.
Con este nuevo tramo, se facilita la continuidad del traslado de las empresas operadoras desde el puerto interior y la llegada de nuevos tráficos, al proporcionar una línea de atraque y una superficie terrestre acorde con la demanda actual y la que se prevé a corto y medio plazo.
El Puerto Exterior, que en ningún momento ha detenido su actividad a causa de la pandemia, ha alcanzado los 10,4 millones de toneladas de mercancías movidas desde su puesta en servicio en 2012, y sus condiciones en cuanto a calados y superficie de explanadas posibilitan la obtención de rendimientos óptimos a los operadores, que no han dejado de crecer en los últimos años. La inversión privada ejecutada o comprometida en Langosteira supera ya los 235 millones de euros, con más de 330.000 metros cuadrados de superficie concesionada o en tramitación.
En la actualidad, Galigrain y Terminales Marítimos de Galicia encaran la ampliación de sus instalaciones, con la habilitación además de sistemas de circuito cerrado para la descarga de cereales, mientras que Repsol tiene muy avanzada la construcción del pantalán que albergará las descargas de petróleo que en la actualidad se operan en el puerto interior.
Written 9/09/2020 02:13:00 p. m. by silcerino
acoruña, actualidad, Arteixo, obras, puertomartes, 8 de septiembre de 2020
Aprázase o programa de ocio de outono no Fórum e no Centro Ágora
O Concello decidiu suspender as actividades nestes dous centros até que a
situación epidemiolóxica permita aumentar a capacidade das clases
A Coruña, 8 de setembro de 2020.-
Por mor da pandemia da COVID-19 e ás recentes
medidas restritivas que afectan ás actividades culturais ditadas polas autoridades
sanitarias, e que supoñen unha redución a nove persoas por obradoiro, a empresa
concesionaria do Progama de Ocio de Outono no Fórum Metropolitano e o Centro
Ágora presentou a solicitude de suspensión do contrato ao pasaren de preto de
3.500 a 810 prazas. Deste xeito, o IMCE e mais o Concello da Coruña decidiron
aprazar as actividades até que a situación epidemiolóxica mellore e poidan
aumentar a capacidade nas clases.
O programa de ocio cultural e social que promove o Concello nestes dous centros
ten como obxecto darlles alternativas ao tempo libre aos e ás cidadás con propostas
innovadoras e actividades culturalmente enriquecedoras e que permitan realizar
unha acción compensatoria que favoreza a poboación con menos recursos
formativos. Confórmase de obradoiros e clubs pensados para a adquisición de
capacidades, que fomenten a convivencia e a sociabilidade das e dos participantes,
potenciando a relación e atendendo á diversidade e á integración das persoas.
La Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI se reinventa y celebrará su nueva edición de modo virtual entre el 5 y el 10 de octubre
• El Palacio de María Pita acogió esta mañana la presentación del evento, en la que
participaron la alcaldesa de A Coruña, la concejala de Deportes, el presidente de la
Fundación Abrente, el director territorial de CaixaBank y la responsable de
comunicación de la Fundación María José Jove
• La prueba líder en Galicia, que en 2019 alcanzó la cifra récord de 10.000 inscritos,
continúa este 2020 su apuesta por la inclusión y la diversión en familia y afronta su
7a edición de un modo diferente y singular, íntegramente online, para adaptarse a la
nueva realidad impuesta por la covid-19
• La organización publicará una guía y videotutoriales para animar al público a jugar,
participar en los retos de ENKI en casa y crear sus propios obstáculos, entre ellos,
montañas de neumáticos, pistas de baile, batallas de confeti...
• ENKI ha puesto a disposición del público un total de 12.000 dorsales -el año
pasado, los 10.000 disponibles se agotaron en menos de tres semanas-, que
pueden reservarse desde hoy mismo a través de www.enkiproyecto.com
• El 100% de la recaudación que se obtenga a través de la venta de los dorsales se
destinará a las entidades sociales participantes en el evento, lúdico y no
competitivo, que se desarrollará a lo largo de seis jornadas para facilitar la
participación en hogares y centros educativos
A Coruña, 8 de septiembre de 2020.-
Este año jugamos en casa, pero estaremos más
conectados que nunca. La Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI, fiel a su espíritu
lúdico, se reinventa en este 2020 para adaptarse a las circunstancias sociosanitarias e
invitar a la ciudadanía a participar en el evento más divertido del año desde sus casas.
La prueba, de carácter educativo y no competitivo, mantiene más vivo que nunca su
espíritu este 2020, con el objetivo promover la inclusión y la visualización de colectivos y
personas con discapacidad, además del respeto y la educación en la diversidad funcional.
Un año más, el evento está impulsado por la Fundación Abrente con la colaboración de la
Fundación “la Caixa”, CaixaBank, la Fundación María José Jove y el Ayuntamiento de A
Coruña.
ENKI abre en esta jornada el plazo de inscripción de una edición que, por primera vez,
será totalmente virtual. El 100% del evento se desarrollará de forma online a través de la
nueva web www.enkiproyecto.com, donde las y los participantes podrán mostrar su
destreza y creatividad a la hora de superar la Carrera de Obstáculos por la Inclusión
recreando el circuito ENKI en sus hogares, el recorrido de la cita lúdico-deportiva no
competitiva más multitudinaria de 2019 en Galicia. “Ya que este 2020 resulta imposible
juntarnos 10.000 personas en A Coruña para celebrar la diversidad y la inclusión, desde la
Fundación Abrente apostamos por seguir jugando a ganar. Este año jugamos en casa,
pero la imaginación, la originalidad y la diversión estarán más presentes que nunca”,
señaló Ángel López, presidente de ENKI, durante la presentación de ENKI 2020 esta
mañana en el Palacio de María Pita.
Este año se pondrán a disposición del público un total de 12.020 dorsales. Esta
singularidad, además, llega acompañada de otra de las grandes novedades de ENKI
2020, como es la ampliación de su duración: las personas inscritas podrán disfrutar del
evento desde sus casas a lo largo de casi una semana. La carrera pasará de concentrarse
en una única tarde a festejarse durante un total de seis jornadas, de lunes 5 a sábado 10
de octubre, facilitando así las opciones de participación tanto de las entidades sociales
como del alumnado de los centros educativos y del público general.
La extensión temporal supondrá, además, la ampliación del tradicional Espacio de la
Solidaridad, que traspasará la barrera física de los stands para expandirse por la red. De
esta forma, esta singular feria se desarrollará de forma íntegramente virtual a través de
mesas redondas, charlas y otras iniciativas que permitirán dar a conocer, de una forma
próxima, lúdica y accesible, el trabajo de las entidades sociales del ámbito de las
diversidades.
“La carrera ENKI es un evento absolutamente inclusivo y que permite visibilizar los
obstáculos a los que se enfrentan, durante todo el año, miles de personas. Es una carrera
en la que todas y todos lo participantes, desde el espíritu solidario y de la inclusión,
saltamos juntos esos obstáculos y seguimos superando barreras”, señaló la alcaldesa de A
Coruña, Inés Rey, que destacó el “espírito lúdico y deportivo que acompaña la carrera”.
Tanto la regidora como Ángel López estuvieron acompañados por la concejala de
Deportes, Mónica Martínez del Ayuntamiento de A Coruña, el director territorial de
Caixabank, Marc Benhamou, y la responsable de comunicación de la Fundación María
José Jove, Belén Rey.
Inscripciones y desarrollo
Desde esta jornada es posible realizar la inscripción en ENKI 2020 a través de la página
web www.enkiproyecto.com. La compra del dorsal, que este año tendrá un precio único
para todos los públicos (3 euros), dará derecho a una Bolsa del Corredor ENKI 2020 y a
acceder a la plataforma para la subida de contenido. “Este año hemos optado por reducir
el precio del dorsal, para que sea más accesible para todos los bolsillos. Es un momento
complicado y queremos implicar a la gente en el apoyo a las entidades sociales del ámbito
de la diversidad, y que con su participación ayuden a seguir trabajando por la inclusión”,
recordó López. Así, este año, el 100% de la recaudación de ENKI se destinará a las
entidades participantes en el evento. “Todos los años los beneficios revierten en las
asociaciones o en programas dirigidos a ellas. En esta edición queremos que todos los
recursos lleguen directamente a las entidades para poder continuar con un trabajo
fundamental para nuestra sociedad”, explicó el presidente de Abrente.
El cierre de las inscripciones, si no se terminan antes los 12.020 dorsales, finalizará el
domingo 27. El lunes 28 comenzará el reparto de dorsales y, el lunes 5, comenzará el
evento. Desde entonces, y hasta el viernes 9, el público inscrito en el evento podrá
compartir en la plataforma las fotos de su participación en la carrera de obstáculos y
superar los retos que propondrá la organización previamente. Para ello, ENKI facilitará una
Guía de la Participación y publicará en sus redes sociales videotutoriales e ideas, a lo
largo de todo el mes de septiembre, para invitar a la creación y montaje del circuito o de
los diferentes obstáculos en casa.
“No será necesario hacer todo en una única jornada. Los equipos tendrán varios días para
idear las pruebas y compartir sus resultados en la plataforma”, destacó López, quien
señaló que existirán múltiples categorías en las que participar y premios para entidades,
colegios y público. Durante esos días, la ciudadanía podrá consultar el desarrollo de las
pruebas y reconocer el esfuerzo de los equipos con sus votos. Finalmente, el sábado 10,
tendrá lugar la celebración del fin de ENKI. “El público podrá cruzar la meta sin salir de su
propia casa. Contaremos con animación musical, entrega de premios y alguna que otra
sorpresa”, apuntó el presidente de la Fundación Abrente, quien advirtió, entre risas, que la
organización “no se hará responsable de la aparición de confeti debajo del sofá”.
“Queremos seguir sonriendo. Son momentos complejos pero el espíritu ENKI es más
necesario que nunca. Queremos invitar a todo el mundo a participar, a que dejen volar su
imaginación con los disfraces, con las imágenes, con la recreación de los obstáculos. Lo
importante, como siempre, sigue siendo participar”, afirmó López.
PROYECTO ENKI
La VII Carrera de Obstáculos por la Inclusión ENKI es una iniciativa impulsada por la
Fundación Abrente y cuenta con la colaboración imprescindible dela Fundación María
José Jove, la Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de A Coruña. Tras celebrar en 2019
la edición más multitudinaria de sus historia, con 10.000 inscritos, este 2020 se reinventa
para promover una opción lúdico-deportiva virtual apta para todos los públicos.
El proyecto ENKI tiene el compromiso de destinar el 100% del dinero recaudado con las
inscripciones de sus carreras a entidades sociales y proyectos que promueven de una
forma efectiva la incorporación al deporte de las personas con diversidad funcional. En
este 2020, el 100% de la recaudación se destinará, de forma directa, a las entidades
sociales participantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)